Conselva presenta su exposición fotográfica “Wings, Nature and People”

A través del Instituto Sinaloense de Cultura, en su delegación sur, en el Museo de Arte de Mazatlán, la asociación civil Conselva, costas y comunidades, presentará este sábado 27 una exposición fotográfica, resultante de un taller con la comunidad extranjera que consistió en conocer las aves silvestres de Concordia y Rosario.

Durante el taller hicieron senderismo, observación de aves y acercamiento con las comunidades de alrededor, con el fin de que se conociera las labores de conservación en pro de las ves.

Los participantes de dicho taller van a presentar este sábado sus experiencias durante este periodo y se van a exponer las principales fotografías que ellos mismos tomaron, donde intercambiarán lo aprendido, con el propósito de que puedan continuar con estas actividades en apoyo a las comunidades, ya sea con derrama económica como ecoturismo o en donativos, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las aves y las personas.

Estas actividades son organizadas por Conselva, a través del patrocinio de diferentes fundaciones internacionales como Us Fish and Wildlife Service y The David and Lucile Packard Foundation.

Este evento será destinado a una comunidad, pero si desea acudir puede comunicarse al 66-93-30-86-73, con Claudia Peraza, para reservar su espacio y coordinar más salidas hacia las comunidades y puedan participar en futuros talleres.

“Clara Pechansky y sus 33 amigas” exposición que abrirá sus puertas este viernes en Casa Haas

Este viernes en Casa Haas a las 19:00 horas el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte y el Centro Cultural Baupres aperturarán la exposición “Clara Pechansky y sus 33 amigas”.

Esta exposición fue especialmente pensada para mostrar la obra de 34 mujeres, algunas con carreras ya consolidadas y otras en inicio de trayectoria. La elección fue cuidadosa, buscando crear un arco de expresiones en variadas técnicas y propuestas.

Del fondo del mar explorado por Vera Reichert, al balón de Marise Zimmermann, el cielo inexistente imaginado por Débora Lora, pasando por las serpientes de Claudia Sperb, este es un panel donde cada una expresa, con una diversidad de visiones, su mundo interno y sus paisajes exteriores, sean ellos reales o imaginarios.

En un percurso que pasa por la fauna, la flora y la gente brasileña, los pájaros irreales de Bebete Luz dialogan con las aves y las plumas de Silvia Marsson, Thalma Rodrigues y Ermínia Soccol, las flores de Mara Galvani y Fernanda Soares, los personajes de Helena Schwalbe, Esther Bianco y Flávia de Albuquerque. De las raíces culturales que forman nuestro país, Marta Loguercio extrae del campo su inspiración, en cuanto Anico Herskovits, Arlete Santarosa, Suzel Neubarth, Nara B.Sirotsky y Rita Gil retratan las ciudades. Los inmigrantes, formadores de la gente brasileña, están en la obra de Bernardete Conte, en las multitudes de Mabel Fontana, en las quilombolas de Graça Craidy, en las figuras miscigenadas de Ondina Pozoco.

Los costumbres, la filosofía, los mitos y la literatura están presentes en Beatriz Balen Susin, Liana Timm, Lilia Manfroi, Linda de Sousa y Zoravia Bettiol. La abstracción pura, con Eliane Santos Rocha y Susane Kochhann – o geométrica, con Cleusa Rossetto – aparece junto con la fantasía de Ena Lautert e Miriam Tolpolar.

Al lado de este grupo de amigas, Clara Pechansky ha elegido mostrar un recorte de su obra: son dibujos y litografías ejecutados entre 1983 e 1995, que hablan de una época en que Brasil se encontraba bajo una dictadura militar, y los artistas solamente podían hablar mediante su arte.

Hoy jueves,abre al público la exposición “Demasiado cerca del sol”, de la artista visual Fusca

El Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, anuncia nuevas exposiciones en sus galerías que se estarán inaugurando a partir de este jueves 18 de febrero, de manera híbrida, es decir, virtualmente y presencial, con todos los requerimientos en cuidados de la salud ante el Covid-19.

La propuesta de la artista Fusca, se titula “Demasiado cerca del sol”, basado en el protagonismo del sol como emisor de energía a otros planetas que siempre está latente, llenando a los cuerpos celestes de energía para crear y recrear, en todas las especies duales, en femenino y masculino.

La artista sostiene que el Sol tiene cierta autonomía en la neurología del espacio-tiempo, pero nuestro planeta es dependiente a él, ya que somos una extensión de él, es decir, todos somos Sol, y la Tierra sólo es una faceta más fría, más densificada, más lenta de él. Por ello, el Sol se despliega en nosotros para descubrir lo que no ha descubierto de sí mismo y reinventarse a través del tiempo y la creación.

Agrega también que el humano, en su posición vulnerable entre el Sol y la Tierra, es un mediador por excelencia, o sea, el encargado de convertir el trauma más grande de todos, esa separación inicial, en finas experiencias. La creación es el resultado de la eterna danza entre los dos, es el hijo que toma el cuerpo de la Tierra y lo enciende con el Sol para vivir y dar vida.
Cuando observamos esa gigantesca esfera en nuestro horizonte, nos observamos a nosotros mismos, nos estamos informando de nuestras hazañas y aventuras en este pedazo de Sol frío. El Sol se reconoce a través de nosotros y así volvemos a estar cerca de él… demasiado cerca.

Esta obra pictórica está plasmada a lo largo de la galería Roberto Pérez Rubio y estará abierta al público a partir de este 18 de febrero, a las 19:00 horas, fecha de la inauguración oficial, con todos los protocolos de salud que dictan las autoridades sanitarias. Coordinadamente, también se inaugurará la exposición de los fanzines coordinada por Maximiliano Grego. Al día siguiente, el 19 de febrero, a la misma hora, abre sus puertas “No piense en arte”, en la sala Carlos Bueno, de Marysol Galván.

Para más información, pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx o llamar a oficina al 669.981.5592 con horario de 10:00 a 14:00 horas, de martes a viernes. Para información en inglés o francés, favor de comunicarse al teléfono 669.163.0248.

CLOSE
CLOSE