El ciclo literario “Letras, Pan y Vino” tendrá la participación de Leónides Ferran

Nicole Leónides Ferran, poeta cubanoamericana, será la protagonista de la tercera edición del programa “Jueves de letras, pan y vino”, donde estará compartiendo su literatura acompañada de diferentes personalidades este 21 de octubre a partir de las 18:30 horas en Casa Haas.

El Festival Cultural Mazatlán 2021 es un evento que se conforma de un sinfín de actividades artísticas dirigidas para todo tipo de público, en esta ocasión la anfitriona Silvia Michel presentará “Amaneceres en Silencio”, la más reciente creación literaria de la invitada.

Además del banquete literario, habrá un performance de música, canto, danza y poesía, aunado a la tradicional atención que recibe el público asistente en este evento gratuito.

Durante las anteriores ediciones de “Jueves de letras pan y vino”, han presentado sus creaciones las escritoras Ana Belén López y Melly Peraza, eventos que resultaron un éxito mutuo entre creadores y asistentes.

Malva Flores recibirá el Premio Mazatlán de Literatura en el marco de las Velada de las Artes

La noche de este sábado la escritora y poeta Melva Flores recibirá el Premio Mazatlán de Literatura en el marco de la Velada de las Artes.

La obra “Entre dos puntas” es un relato sobre la relación entre Carlos Fuentes y Octavio Paz, dos de los escritores más importantes del siglo XX en nuestro país, ambos Premio Mazatlán de Literatura.

Un relato donde se describe la personalidad de dos intelectuales y la relación que marcó encuentros y desencuentros a los largo de 50 años. La vida política, cultural e intelectual que marcaron la vida de este país, además de sus trayectorias literarias y la amistad singular que compartieron por décadas.

“Entre dos puntas” fue editado en el 2020 por la editorial Planeta, el libro se puede encontrar a la venta en las librerías de todo el país y la página de la editorial.

Sobre la Malva Flores:

Nació en la Ciudad de México, el 12 de septiembre de 1961. Ensayista, narradora y poeta. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría en Letras Mexicanas en la ffyl de la unam. Ha sido profesora y coordinadora del Centro de Educación Continua y Proyectos Académicos de la de la ffyl de la unam. Colaboradora de Comala, El Día de los Jóvenes, Paréntesis, Revista de la Universidad de México, Sábado Tierra Adentro. Becaria del inba, 1985, y del fonca, 1993 y 1995. Premio Nacional de Poesía Joven de México Elías Nandino, 1991. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 1999, por Casa nómada. Premio de Ensayo Literario José Revueltas 2006 por El ocaso de los poetas intelectuales.

El Escritor Carlos Tello tiene un encuentro con los lectores este Jueves

Este jueves, el escritor e historiador Carlos Tello Díaz se encontrará con un grupo de lectores en la Galería Ángela Peralta para hablar y discutir a fondo sobre su obra “Porfirio Díaz, su vida y su tiempo: La guerra (1830-1867)”, merecedora del Premio Mazatlán de Literatura 2016.

Esta será la segunda edición que el Instituto de Cultura de Mazatlán, dirigido por Raúl Rico González, organiza el Taller “Premio Mazatlán de Literatura: Un encuentro con los lectores”, en un esfuerzo por lograr que el premio trascienda la esfera del sector especializado y establezca un diálogo cercano y entrañable con los lectores.

“Premio Mazatlán de Literatura 2016: Un encuentro con los lectores”, ha sido organizado por el escritor Fernando Alarriba, la promotora cultural Laura Medina y el periodista Héctor Guardado, quienes se dieron a la labor de establecer una dinámica que permita a los más de 40 inscritos al taller generar un diálogo activo con el Dr. Tello

Díaz, tataranieto de Don Porfirio y una auténtica autoridad en el tema, pues ya prepara dos volúmenes más sobre la vida de una de las figuras del poder más enigmáticas de la historia de México. A lo largo de tres horas el público inscrito a este taller tendrá la oportunidad exclusiva

de dialogar con el autor sobre los procesos de escritura de su libro en donde desentraña los orígenes, formación y el ascenso al poder de Porfirio Díaz.

La participación a este taller se dio a través de un proceso de inscripción y ya no existe cupo. 

Anuncian cartelera para el Festival Cultural Mazatlán 2016

prensa-2web

Del 6 de octubre al 16 de diciembre se llevará a cabo el Festival Cultural Mazatlán 2016, con la participación de 1 mil 416 artistas de España, Cuba, Canadá y México, se informó esta mañana a medios de comunicación, representantes de sectores empresariales y patrocinadores.

 En una rueda de prensa desarrollada en el Museo de la Música, Raúl Rico González, Director General del Instituto de Cultura de Mazatlán destacó que la edición XXIV del Festival Cultural Mazatlán ofrecerá 88 eventos, de los cuales el 65 por ciento serán gratuitos, 45 por ciento estarán dedicados a públicos foráneos y habrá 13 eventos dedicados a niños y jóvenes.

Raúl Rico comentó que la programación ofrecerá Grandes Eventos con artistas nacionales y extranjeros; visitará 8 colonias a través de Cultura en tu Casa; habrá 7 actividades literarias,  5 espectáculos teatrales,  29  eventos de música, 21 de danza, 9 exposiciones a través del programa Cultura Visual; Cultura con Historia presentará 3 conciertos en iglesias, y habrá una amplia Programación General.

 Por primera vez el público mazatleco podrá apreciar la gama de manifestaciones artísticas del Festival Internacional Cervantino 2016 mediante la proyección de 18  espectáculos en Casa Haas y en los Parques de la Tranquilidad, y De la Cultura y las Artes, sobre  Parque Lineal, ubicados sobre la Av. Oscar Pérez Escobosa.

 Los espectáculos del Festival Cultural Mazatlán 2016 tendrán escenarios como el Teatro Ángela Peralta, el Museo Casa Haas, la Galería Rubio, Galería Ángela Peralta, Iglesia Cristiana, Iglesia San Carlos Borromeo, Plazuela Machado y calles  del Centro Histórico.

 Además en la búsqueda de  escenarios alternativos  que capten nuevos públicos, el Festival Cultural Mazatlán 2016 presentará 15 propuestas escénicas entre conciertos, obras de  teatro y danza en  las colonias Adolfo López Mateos, Valles del Ejido, Francisco I. Madero, Lomas del Ébano, Hacienda de Urías, Benito Juárez, Constitución y el ejido Isla de la Piedra.

 Grandes eventos

 El festival inicia el 6 de octubre en las colonias populares y  en el museo Casa Haas y será a partir del 3 de noviembre cuando comiencen los grandes eventos en el Teatro Ángela Peralta, con el concierto para celebrar el XV aniversario de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.

 Los días 10 y 11 de noviembre, la OSSLA regresará al TAP al lado del Tenor José Manuel Chu, bajo la batuta del director huésped Enrique Patrón De Rueda, para ofrecer el concierto Fiesta sin fronteras, la magia de la música, con canciones italianas, mexicanas, musicales y hasta mambos.

 El 18 y 19 de noviembre la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa, A.C. bajo la dirección de los maestros Guillermo Carrillo y Zoila Fernández presentan La Fille Mal Gardée,  uno de los ballets más divertidos del repertorio clásico mundial.

 El 24 y 25 de noviembre la Camerata Mazatlán rendirá tributo a las bandas sonoras más memorables del séptimo arte a través del programa La camerata va al cine.

 Bajo la batuta del maestro Percival Álvarez, los músicos navegarán por la historia del cine en entrañables filmes como “Alicia en el país de las maravillas”, “Star Wars”, “Cinema Paradiso”, “El Padrino”, “Harry Potter” o “The Avengers”, entre otros.

 Los grandes eventos de la esperada fiesta de las artes continuarán el sábado 26 de noviembre con el concierto Cuerdas, Trompeta y Gaita….Del Barroco a los Celtas.

 El 2 y 3 de diciembre el Teatro Ángela Peralta volverá a soñar con “El Cascanueces”, el cuento navideño más representado en el mundo, llevado  a escena por la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa, la Escuela  Municipal de Ballet del Instituto de Cultura de Mazatlán, la Camerata Mazatlán y el Coro Infantil.

El 4 de diciembre toca el turno a la puesta en escena de Es medianoche (Variedades nocturnas), de Delfos Danza Contemporánea resultado escénico de un intenso laboratorio de creación de máscaras corporales e investigación sonora y musical.

 El 9 y 10 de diciembre Héctor Ortiz ofrecerá  Tributo a los clásicos del rock,  un  viaje por los temas más icónicos de la época dorada del rock and roll para recordar a Led Zeppelin, The Doors, Rolling Stones, Deep Purple, Bryan Adams, The Beach Boys, Billy Idol y muchos más.

 El Festival Cultural Mazatlán 2016  cerrará con broche de oro con la Gala Navideña, el 15 y 16 de diciembre, con la actuación de la Camerata Mazatlán, el Coro Ángela Peralta, bailarines de la Escuela Municipal de Ballet y la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa,   que revivirán el valor de la familia, la paz y armonía que debe reinar en la Tierra.

CLOSE
CLOSE