Regresa la Opera al TAP con “Elixir de Amor”

El Festival Cultural Mazatlán 2021 que lleva a cabo el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte continúa presentando espectáculos de gran calidad, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda y Martha Félix, este 15 y 17 de octubre llegará al Teatro Ángela Peralta la ópera “Elixir de Amor”.

Ópera buffa que narra la historia de amor de “Nemorino”, un joven campesino y “Adina”, una rica, bella y caprichosa hacendada. Sin embargo, los enamorados deberán superar la oposición del “Doctor Dulcamara”, un hábil charlatán que ofrece a “Nemorino” una botella de un licor mágico capaz de remediar todos los males y consumar su romance.

Esta puesta en escena que ya se ha presentado anteriormente en el TAP contará en esta ocasión con la participación del Taller de Ópera de Cultura, el Ballet Folclórico dirigido por el maestro Javier Arcadia, La Orquesta del Teatro Ángela Peralta bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, integrantes del Coro Guillermo Sarabia, el pianista Juan Pablo García y la actuación especial de César Delgado.

Las funciones se realizarán el viernes 15 a las 20:00 horas y el domingo 17 de octubre a las 19:00 horas, los boletos ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro a un costo de 200 pesos orquesta, 150 primer y segundo balcón, y 100 pesos tercer balcón.

El Festival Cultural Mazatlán se despide con la tradicional Gala Navideña

“La Gala Navideña”, el último de los Grandes Eventos del Festival Cultural Mazatlán 2016, se presenta este jueves 15 y viernes 16 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta para que el espíritu de la navidad se apodere por igual de chicos y grandes.

 Como cada año, este espectacular programa artístico del Instituto de Cultura de Mazatlán reúne lo mejor que la danza y la música han creado en torno a las fiestas decembrinas en América Latina, Estados Unidos y Europa para dibujar un lienzo lleno de magia y de color.

 Los músicos de la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez; el Coro Ángela Peralta, dirigido por el maestro Antonio González; las excepcionales voces de un grupo de solistas invitados; bailarines de la Escuela Municipal de Ballet Clásico a cargo de la maestra Zoila Fernández y la Compañía de Ballet Clásico de Sinaloa, A.C. al mando de Guillermo Carrillo, revivirán el valor de la familia, la paz y armonía que debe reinar en la Tierra.

 El repertorio de esta noche pondrá de relieve que la Navidad es una época que pone a flor de piel la sensibilidad y las más altas aspiraciones de amor y solidaridad que existen en el ser humano.

 Al finalizar el espectáculo, el ambiente navideño se extenderá hasta el lobby del Teatro, donde se romperán piñatas y se repartirán dulces, atole, gorditas, buñuelos, ponche y toda clase de antojitos decembrinos.

 Los boletos para la “Gala Navideña” tienen un costo de 100, 200, 250, 300 y 350 pesos y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44  46. Ext. 103.

Un último trago con Chavela, este sábado en la voz de Flor Estrada

Este sábado 10 de diciembre a las 19:00 horas en Casa Haas acompañe a la talentosa cantante mazatleca Flor Estrada en “Un último trago con Chavela” un homenaje a la dama del poncho rojo, Chavela Vargas,auténtica leyenda de la música ranchera.

Este homenaje es un espectáculo teatral-musical diseñado y protagonizado por la polifacética Flor Estrada que en compañía del maestro Luis Ornelas, en la guitarra, tomarán  elementos clásicos del monólogo y las peñas bohemias para pintar de cuerpo completo a una artista rebelde, amorosa y temperamental.

El espectáculo ofrece 90 minutos de datos biográficos, pensamientos, anécdotas y vivencias de La chamana, de la mano de un recorrido musical por los grandes éxitos que la hicieron famosa.

 “Macorina”, “La llorona”, “Que te vaya bonito”, “Qué te ha dado esa mujer”, “Esa tristeza mía”, entre otras piezas, serán parte de este hermoso recorrido para conocer a una mujer que fue amiga de Agustín Lara, musa y amiga de Juan Rulfo, amante de Frida Kahlo y que cantó en escenarios como el Olimpia, de París; el Carnegie Hall, en Nueva York, y el Palacio de Bellas Artes, en México.

 Los boletos para “Un último trago con Chavela” tienen un costo de 100 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext. 103.

 

Viernes y Sábado tributo a los clásicos Rock en el TAP

Este viernes y sábado, a las 20:00 horas regresa al Teatro Ángela Peralta uno de los artistas favoritos del público porteño: Héctor Ortiz, el maestro del arte de la personificación, con su espectáculo “Tributo a los clásicos del rock”.

Después llenar el máximo escenario cultural del puerto con shows dedicados a Elvis Presley, The Doors y Bee Gees, el Festival Cultural Mazatlán 2016 tendrá la oportunidad de gozar de una presentación que reúne en una misma noche a algunos de los artistas que dieron alma al más rebelde de los géneros musicales: el rock and roll.

En este viaje musical, Héctor Ortiz y su banda, The Classics, revisitarán los grandes himnos de bandas y artistas como  Led Zeppelin, The Doors, Rolling Stones, Deep Purple, Bryan Adams, The Beach Boys, Billy Idol y muchos más.

En estas dos funciones el público podrá unir sus voces para entonar auténticos himnos roqueros como “Pain it black”, “Good vibrations”, “Born to be wild”, “San Francisco”, “Stairway to haven”, “Hotel California”, “Roadhouse blues”, o “Satisfaction”.

De esta manera “Tributo a los clásicos del rock” garantiza un show para toda la familia y, sobre todo, una cita obligatoria para los amantes del rock en uno de los Grandes Eventos del Festival Cultura Mazatlán 2016.

Los boletos para “Tributo a los clásicos del rock” tienen un costo de 100, 150, 250, 380 y 450 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext. 103.

Hoy Flamenco en Casa Hass con el espectáculo “Café de Chinitas”

Este viernes 18 noviembre a las 20:00 horas, en Casa Haas, el grupo Suncaí Gitano presenta Café de chinitas: Noche de Tablao, lugar donde el público  disfrutará la intensidad emocional del arte andaluz en todo su esplendor.

 El baile, el cante, los feroces zapateos, el grácil movimiento de los brazos, lamentos y  la música de guitarra característicos del flamenco crearán la atmósfera perfecta, espectáculo que intenta recordar a uno de los lugares más emblemáticos en la historia de este singular arte dancístico y musical.

 El público asistente podrá degustar sevillanas, tangos, alegrías y otros palos flamencos clásicos que salen del alma. 

 El Café de Chinitas fue un tugurio-prostíbulo-casino ilegal-restaurant-café cantante y centro literario que a mediados del siglo 19, en Málaga, España, albergó a algunos de los músicos, bailarines y cantantes más emblemáticos en la historia del flamenco.

 Los artistas porteños Darío Ávila y Manuel Rosete, en las guitarras; Johann Abitia, en el cajón; Víctor Osuna, en el violín; Ana Elena Morales, cantaora y Citlali Iglesias, Soledad Sánchez y Laura Yoko, bailaoras, buscarán apegarse a los cánones de la vieja escuela del flamenco para rendir un homenaje a las raíces de este arte.

 Suncaí Gitano sirve como punto de encuentro para la creciente comunidad flamenca de Mazatlán, y quienes gustan del exotismo, pasión, sensualidad y bravura de los cantes, toques y bailes no pueden perderse la entrada a este Café de Chinitas.

 Los boletos para Café de chinitas tienen un costo de 150 pesos y podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, en horarios de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Mayores informes, al teléfono 982 44 46, ext.103

“El Venado y el Cuervo” exposición multicultural CAN/MEX

Mística y tradición de los pueblos huichol, haida y artistas canadienses este Jueves 24 de Noviembre  se inagurará  “El venado y el cuervo” en la Casa Hass, como parte de las actividades del Festival Cultural Mazatlán 2016. 

Una exposición multicultural donde se fusionarán artistas canadienses, Huicholes y  la tribu canadiense Haida, se fusionarán para dar paso a este encuentro que tendrá distintas actividades jueves, viernes y sábado.  El muralista huichol Santos de la Torre; la artista plástica Canadiense-Americana Sandra Price; el poeta Eduardo Guzmán Chávez y la artista haida Jenny Cross realizarán un encuentro único en Mazatlán. 

Las actividades darán inicio el jueves 24 a las 19:00 horas en Casa Haas con la inauguración de la exposición “Dos pueblos, una raíz”, integrada por las obras de Santos de la Torre y Sandra Price. El diseño de esta exposición estará a cargo de Abril Márquez, Coordinadora artística del Instituto de Cultura de Mazatlán

En su obra de carácter místico, Santos de la Torre plasma los símbolos, mitos y aspectos fundamentales de la cultura huichola. Por su parte, Sandra Price toma “las capas de botones”, una forma de arte tradicional Haida, para expresar los procesos intelectuales, estéticos y espirituales que ha experimentado en su contacto con el pueblo Haida.

El viernes 25, a las 18:00 horas, Jenny Cross ofrecerá la conferencia “Las canciones haida son el legado de nuestros ancestros”, en donde esta guardiana del legado artístico, cultural y espiritual Haida compartirá las luchas de su pueblo por mantener su identidad y herencia a través del tiempo. 

Después, a las 20:00 horas el poeta Eduardo Guzmán Chávez ofrecerá una lectura musicalizada de su poemario “Trece por cuatro: poemas para recuperar la salud en un dos por tres”, una serie de textos que plasman su contacto espiritual con el pueblo huichol a través de los años. El músico porteño Gonzalo Magaña será el encargado de crear la ambientación sonora de esta velada. 

Por último, el sábado 26 de noviembre “El venado y el Cuervo” ofrecerá dos talleres dirigidos a mexicanos y extranjeros: “Creatividad Haida en historias”, de 10:00 a 12:00 horas, un taller dirigido a toda la familia en el que Jenny Cross compartirá canciones, danzas y técnicas artesanales Haida.

Posteriormente, de 12:30 a 15:30 horas, Sandra Price realizará una exploración entorno a la riqueza cultural de Mazatlán en el taller “Descubriendo culturas en Mazatlán”, un taller para jóvenes y adultos.

El cierre de “El venado y el cuervo” llegará con la proyección de la película “Eco de la montaña”, del prestigiado director Nicolás Echevarría, un multipremiado documental en el que sigue de cerca la vida y el trabajo creativo de Santos de la Torre.

Todas las actividades de “El venado y el Cuervo: un encuentro multicultural en Mazatlán” son gratuitas y durante los eventos de los días jueves 24 y viernes 25 de noviembre se creará un pequeño espacio para venta de artesanías Haida y Huichol.

Concierto gratuito con la Camerata Mazatlán en la Iglesia la Sagrada Familia

Este martes 15 de noviembre a las 20:00 horas en la Iglesia Sagrada Familia (ubicada en el Fraccionamiento Gaviotas) da inicio la edición 2016 del Programa “Cultura con Historia”, una serie de recitales que busca reavivar la fuerza la música clásica.

En esta ocasión la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez, interpretará un programa integrado por obras de Georg Friedrich Händel, Gustav Holst, Vincenzo Bellini, Tomaso Antonio Vitali y Edvard Grieg.

La Camerata Mazatlán fue creada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y su misión es promover y difundir la música de cámara.

La institución musical domina un amplio repertorio e interpreta temas de todas las épocas y diversos autores. Sus conciertos públicos y privados incluyen ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y a la fecha ha logrado reunir a más de 20 músicos.

La entrada al concierto de la Camerata Mazatlán en la Iglesia Sagrada Familia es gratuito.

Fiesta sin fronteras bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda y la voz de José Manuel Chu

A disfrutar, cantar y bailar con las canciones de famosos musicales, la picardía de la zarzuela,  los éxitos de la ópera mundial,  lo mejor de Juan Gabriel y la música mexicana,  el mambo y los alegres sones sinaloenses, invita el tenor de talla internacional José Manuel Chu, quien acompañado por la Orquesta Sinaloa de las Artes,  protagonizará una auténtica Fiesta sin fronteras.

 La cita para disfrutar esta fiesta organizada por el Instituto de Cultura en el marco del Festival Cultural Mazatlán,  es el 17 y 18 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, escenario que brillará con la actuación de  talentosos músicos sinaloenses  y la bailarina Chepina Guerra, bajo la magistral  dirección del maestro Enrique Patrón De Rueda.

 Al finalizar la velada la fiesta continuará en el lobby del teatro con la actuación de La Falsa Orquesta Cubana Sazón.

jose-manuel-chu

 José Manuel Chu visualiza un éxito rotundo en  ambos conciertos y espera que la gente vaya con muchos ánimos “porque van a bailar” en una noche espectacular que incluirá desde arias de ópera hasta canciones de grandes musicales como “I dreamed a dream”, zarzuela y  temas clásicos de la música mexicana como “Amorcito Corazón” y “Serenata Huasteca”.

 El tenor sinaloense  abrirá la velada con la interpretación de Granada y luego el programa virará hacia piezas de  tonalidades altas,  reto que lejos de preocuparle lo emociona pues el público quedará encantado.

 José Manuel Chu  se ha presentado en importantes escenarios del País como la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el colosal Auditorio Nacional y próximamente regresará a Mazatlán para protagonizar una de las grandes noches del Festival Cultural Mazatlán 2016.

 ossla-4 

Aunque está acostumbrado a combinar la música popular y clásica en un mismo repertorio, el tenor se muestra emocionado porque en estas dos presentaciones estará acompañado por el Coro Guillermo Sarabia, la Orquesta Sinfónica de Sinaloa y el maestro Enrique Patrón de Rueda, destacadas instituciones  de la cultura musical sinaloense.

 “El maestro Enrique Patrón de Rueda siempre está  pendiente de nuestras capacidades vocales. Gracias a su energía, trabajo y compromiso siento que doy más de mí al cantar al lado suyo. Cantar junto a él es garantía de que daremos lo mejor de nosotros”,  comenta el tenor con respecto a su experiencia musical bajo la dirección del reconocido director de orquesta y experto en ópera.

 Los boletos  tienen un costo de 100, 200, 250, 300 y 350 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.   Los días de la función la taquilla permanecerá abierta de 9:00 a 20:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9824446. Ext.103.

El Ballet “La Fille Mal Gardee” este 10 y 11 de Noviembre

Divertida puesta en escena donde bailarines caracterizados como aves de corral dibujan su virtuosismo en el aire y con una colorida escenografía de fondo recrean la relajada vida del campo, tierra fértil para que triunfe el amor de los protagonistas por encima de la oposición y la imposición de la autoridad materna.
“La Fille Mal Gardée” será presentada por la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa, A.C. y la Escuela de Ballet Clásico de Cultura con talentosos bailarines cubanos y mexicanos. ¡Para toda la familia!
Boletos: $150, $250, $350 y $400 a la venta en taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de lunes a viernes 9am a 3pm y de 5 a 7pm, sábados de 9am a 2pm y de 5 a 7pm y domingos de 11am a 2pm y de 5 a 7pm. Mayores informes al teléfono 982 44 46 ext. 103.

Anuncian los pormenores de la Celebración de Muertos

Una celebración donde los revolucionarios de 1910 tomarán vida muy al estilo sinaloense, serán el eje central para la Celebración de Muertos de este 2016.

En conferencia de prensa, organizadores y creativos del evento comentaron los pormenores del evento que año con año ha ido posicionandose como uno de los eventos mas importantes del año. Mas de 400 artistas y voluntarios estarán dentro de un espectáculo que dará inicio en las instalaciones del Centro Municipal de Artes, Teatro Angela Peralta, Plazuela Machado y calles del centro histórico, formarán parte del espectáculo que estará dividido en 23 escenarios. 

Este 2016, las ofrendas será para uno de los personajes  de la política del estado, Leopoldo Sánchez Celis que vestirá el atrio del Teatro con imagenes y objetos de valor que fueran del ex gobernador cosalteco. 

Además del espectáculo  que dará inicio a las 18:30 hrs., la Galería del Angela Peralta será espacio para el salón de la muerte,  exposición que tendrá imagenes en gran formato realizadas en la técnica de grabado por artistas extranjeros y locales.

A partir de las 20:00 hrs., el cortejo de catrinas, bailarines y música iniciarán el recorrido de la tradicional callejoneada, recorriendo las galerías, hoteles, tiendas y espacios donde habrá exhibición de altares.

Todos los eventos que ofrecen el Instituto Cultura Turismo y Arte de Mazatlán, serán gratuitos. Para obtener las cortesías del espectáculo “La revolución de los muertos” a partir del lunes 31 de Octubre se realizará la entrega en las taquillas del Teatro Angela Peralta. Las taquillas estarán abiertas a las 10 de la mañana.

callejoneada

 

CLOSE
CLOSE