Main Menu

#CulturaSinaloa

 
 

Hasta el 30 de noviembre vence la convocatoria del Premio Sinaloa de las Artes

Con el objetivo de estimular al sinaloense que se distinga por haber contribuido con su obra creativa al enriquecimiento del patrimonio cultural y al progreso del arte en la entidad o fuera de ella, regresa el Premio Sinaloa de las Artes en su edición 2021, cuya recepción de propuestas concluirá el 30 del presente mes.


Los Gamers de rancho presentan SIK, Space Invader Kreature el videojuego cruzeño

Esta presentación formal tendrá un elenco visual y musical con los grupos de rock que grabaron el soundtrack del videojuego, como lo son En blanco, Mientras tanto y Marck P., siendo participes importantes en la elaboración del proyecto. También, de manera visual, se presentarán los gráficos realizados y los cortos de los primeros prototipos. De igual manera se tendrá la oportunidad de testear el juego y preguntar acerca del proceso de creación y la inspiración detrás del videojuego.


Regresa el PECDAS (programa de estímulo al desarrollo cultural y artístico)

Por primera ocasión, la convocatoria considera la categoría Adolescentes Creadores “Nuevos Talentos”, en la que tendrán oportunidad de postularse personas mayores de 12 años y menores de 18 y quienes podrán participar con el apoyo de una persona creadora o de una institución artística con el fin de acceder a estímulos económicos que les ayuden a fortalecer sus prácticas culturales. Con esta incorporación, son tres las categorías donde se podrá concursar: Adolescentes Creadores “Nuevos Talentos”, Jóvenes Creadores, y Creadores con Trayectoria.


Disfruta del concierto “La música en tiempos de Covid”

Después del gran debut de la “Temporada Camerata Mazatlán 2021”, este sábado 30 los magníficos músicos se presentarán ante el auditorio porteño a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta con el concierto “La música en tiempos de Covid”. El Maestro Héctor Javier Reyes Bonilla dirigirá a la Camerata Mazatlán, en una noche para disfrutar de arias musicales compuestas por afamados autores como Modest Músorgski, Ludwig van Beethoven e Ilich Tchaikovsky. Palabras como pandemia, Covid-19, cepa, cuarentena, han pasado a formar parte del vocabulario habitual, aunque algunos se hanRead More


El Museo de Arte inicia febrero con la exposición “No piense en arte”

“No piense en arte” es una colección de expresión a través del color en materiales simples como la madera y el agua en su forma de tintas y que en su conjunto le dan vida a las ideas. Esta colección es la primera que Marysol Galván expone de manera individual en su trayectoria como artista profesional.


El Teatro Ángela Peralta inicia el 2021 con el concierto “De Bach a Mazatlán”

La solista e integrante de la Camerata Mazatlán Laura Hauer protagonizará este viernes 15 de enero en Casa Haas, una noche mágica al interpretar una gama de música tan bella como difícil en el concierto denominado “De Bach a Mazatlán”.


Gran concierto navideño “¡Navidad un canto de esperanza!”

Para celebrar la Navidad, y ante la imposibilidad de presentar espectáculos presenciales masivos a causa de la pandemia, el Sistema DIF Estatal en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura invitan a las familias sinaloenses a presenciar este domingo a las 10:00 horas el concierto “Navidad, un canto a la esperanza” a través de los canales de televisión local 10.1 TV abierta HD, 10.3 Los Mochis TV abierta HD, 110 Megacable y 1110 Cable HD.


Tres Teatros Tropicales

En 2000 Sergio López publicó Donde mueren las palabras. El Teatro Apolo de Culiacán. Con su gozosa lectura asistimos a la inauguración de un género: el de la investigación cultural. Fue el debut de un historiador que se iba a revelar como un erudito del pasado de Mazatlán y Culiacán durante los siglos xix y xx. Siguió El Teatro Ángela Peralta: del desahucio a la resurrección, joya editorial que debemos a Héctor Mendieta y Vega.


Telón de Olas presenta: “Historias de Mujeres”

En la puesta en escena se presentan dos historias diferentes de mujeres que se ven afectadas por la cultura patriarcal. La primera de ellas, se trata de un texto adaptado libremente por Aurelio Osuna Jau, del cuento de Cristina Pacheco “¡Sea por Dios y que venga más!”, en el que se abordan las relaciones de codependencia y sumisión.


CLOSE
CLOSE