“La otra” este sábado en el Cinematógrafo.

“La otra” (1946) es una de las colaboraciones entre Roberto Gavaldón y José Revueltas, cuyo trabajo fue reconocido en 1947 por los premios Ariel donde estuvo nominada en las categorías de Película, Director para Gavaldón, Actriz para del Río, Coactuación masculina para Víctor Junco, Fotografía para Alex Phillips, Música de fondo para Raúl Lavista y Guion para Revueltas, ganando sólo en esta última categoría.

Este filme sigue la historia de María y Magdalena, hermanas gemelas en situaciones económicas distintas. María vive en la pobreza como manicurista, su belleza es eclipsada por su timidez mientras Magdalena, altanera y de mal carácter, se unió en matrimonio con un hombre sumamente rico que, al morir, hereda toda su fortuna a su esposa. Las hermanas, ambas interpretadas por Dolores del Río, han estado peleadas desde niñas. “Siempre supiste tomarme la delantera. Arrebatarme lo mejor”, le dice María vestida de forma “humilde” mientras su hermana abre su clóset lleno de ropa. La asesina no sólo recibirá la fortuna de la muerta sino también el pesado fardo de un delito que ésta cometió.

La película se proyecta en idioma español con subtítulos en inglés. Entrada gratuita.

El cinematógrafo del CMA presenta el cliclo Thriller comenzando con la proyección de La Llorona

El sábado 17 de abril inicia un nuevo ciclo de películas en el Cinematógrafo en Casa Haas, las proyecciones iniciarán a las 7:00 pm.
El Ciclo de tres películas, utiliza el género del Thriller para abordar temas de problemática social, como los genocidios, la corrupción, los cargos de conciencia, la violencia contra la mujer y las desigualdades sociales.

La primera en proyectarse es la película guatemalteca “La Llorona” (2020) del director Jayro Bustamante, quien ha obtenido buena recepción por parte de la crítica especializada y el público.


“La Llorona” contrapone los elementos sobrenaturales del relato de La Llorona con los horrores del genocidio perpetrado contra el pueblo maya ixil a principios de los años ochenta, donde un dictador; dramatizado por la figura de Enrique Monteverde (Julio Díaz), se enfrenta a la justicia de Guatemala. Por su pertinencia polito-social, el proceso judicial acapara la atención popular. El juicio falla en su contra, pero sus contactos e influencia política y económica logran revertir la decisión de la corte y dejarlo en libertad, lo que ocasiona revuelo en el pueblo de Guatemala. A pesar de haber recibido la orden de libertad, Monteverde y su familia viven confinados en su enorme mansión, la cual ha sido rodeada por cientos de manifestantes que claman justicia ante el veredicto final. Por las noches, el lamento de una mujer irrumpe el sueño del general y todo empata con la llegada de la nueva empleada doméstica, Alma (María Mercedes Coroy).

La película se proyecta en su idioma original, español, con subtítulos en inglés.
Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio de cubrebocas durante todo el evento

Finaliza el Ciclo de Charlas con la participación de Betzabé García este sábado

El Ciclo de Charlas sobre Cine llega a su recta final, la cineasta mazatleca Betzabé García será la invitada para este sábado 13 de marzo a las 10:00 horas en el evento que es organizado por el Taller de Cinematografía del Centro Municipal de Artes.

Julio Recinos Tirado, maestro y titular del Taller de Cinematografía, informó que minutos previos a las 12:00 horas a través de las redes sociales oficiales del CMA, se dará a conocer el link en el cual los interesados deberán usar para acceder a esta interesante charla donde el tema será “Cine Documental en México”.

El docente indicó que la invitada para esta charla es una gran exponente mexicana, sus trabajos han sido expuestos en festivales como Cannes, y será una gran oportunidad de aprender lo que comparta.

Fue el pasado 6 de marzo cuando se contó con la participación del cineasta Eduardo Esparza y tocaron el tema “Cine documental sinaloense”, plática muy nutrida donde reconocieron el trabajo de los diferentes creativos, productores, y demás involucrados en el séptimo arte.

Decenas de estudiantes del Diplomado de Cinematografía e invitados fueron los testigos de esta interesante charla donde el creador de cortometrajes como “Estocolmo”, “Conrado”, “Con un pie en la gloria”, entre otros, abordó la importancia de entender y desarrollar bien cada parte de una producción, asumir la responsabilidad que lleva para evitar entorpecer el desarrollo de esta

Cine internacional hecho por talento mazatleco este jueves en Cineseptiembre 2016

Distancias cortas se estrenará este jueves 22 de Septiembre como parte de la programación de la Muestra Internacional  Cineseptiembre 2016. De la mano del director mazatleco Alejandro Guzmán, Distancias cortas llega de manteles largos tras haber sido premiada recientemente en Irak, le suman: la Mención Especial de la Asociación de Críticos Cinematográficos Quebequenses, del Festival du Nouveau Cinema Montreal, Canadá; al

Premio del Jurado Ecuménico del Mannheim – Heidelberg International Film Festival, en Alemania; y al Premio a la Mejor Película en la décimo tercera edición del Festival Internacional de Cine SKIP CITY, recibido en Kawaguki, Japón.

El problema de obesidad de Fede pesando 200 kilos, el hecho de desplazarse le cuesta trabajo que vive en un encierro en su propia casa. Tras encontrar un rollo fotográfico, Fede decide salir de su casa con la intensión de revelarlo. En la tienda que acude, conoce a Paulo un jóven amante de los comics, que le regala una cámara antigua naciendo una amistad. 

distancias-cortas

Distancias cortas es la Opera Prima de este cineaste mazatleco y Cineseptiembre invita a la presentación estelar en el Teatro Angela Peralta a las 20:00 hrs. 

La entrada es totalmente gratuita con boleto. 

Los boletos estarán disponibles en las taquillas del Teatro Angela Peralta, no deje de asistir a apoyar cine mexicano de calidad.  

CLOSE
CLOSE