Inicia la Muestra Audiovisual de Documental, Cortometraje y Largometraje

Dándole cabida a toda manifestación de arte el Festival Cultural Mazatlán 2021, tendrá dos días de actividades de la Muestra Audiovisual de Documental, Cortometrajes y Largometrajes.

Inicia este viernes 22 de octubre a partir de las 19:00 horas, en Casa Haas con el protocolo de inauguración, para continuar con la proyección del cortometraje “Conquista tu sexualidad” y “Reconstruyendo mi vida”. Posteriormente en presencia del director José Ma. Espinosa se compartirá el largometraje “Te nombre en silencio”.

El segundo día de actividades se llevará a cabo el sábado 23 de octubre iniciando a las 18:00 horas, en Café Propaganda con una charla informativa y de compartimiento de experiencias con algunos directores invitados bajo el tema central “La visión seleccionada”.

Este mismo día, pero en Casa Haas y a partir de las 19:00 horas, esta muestra audiovisual tendrá la proyección de cortometrajes y largometrajes de las directoras Iris Villalpando y Nila Guis, para posteriormente ofrecer la ceremonia de clausura.

Estas actividades son completamente gratuitas y se ofrecen gracias al interés del Gobierno Municipal y del Instituto de Cultura de promover todas las bellas artes y darle acceso al público a espacios culturales sin distinción alguna.

Sábado de cinematógrafo con la proyección de “Good Times”

Este sábado 16 de octubre a las 19:00 horas la cartelera del Cinematógrafo en Casa Haas presentará la película “Good time” (2017) de los directores estadounidenses Benny Safdie y Josh Safdie, presentada en el Festival de Cannes 2017 y nominada a la Palma de Oro.

Nick Nikas (Benny Safdie) es un joven con deficiencia mental que se ve envuelto en el robo a un banco liderado por su hermano Connie (Robert Pattinson). El atraco resulta todo un desastre, y en la huida la policía detiene a Nick, que acaba en la cárcel. Con el objetivo de conseguir como sea el dinero para pagar la fianza de su hermano y que no pase la noche en prisión, Connie se embarcará en una temeraria odisea a contrarreloj.

“Good Time” es una película intensa, ardiente y alucinante que está llena de violencia pero que no presenta un solo disparo. La sangre se derrama con dolor y se representa con horror. Hay una pizca de comedia fuera de lugar y un arco de ironía clásica grandiosa y elevada, pero la ironía nunca se refiere a la violencia, en la que los Safdies no encuentran nada divertido. La violencia no es estética, no se embellece, no se enaltece. Más bien, es rápida, sencilla y sórdida.

La película se proyecta en su idioma original, inglés con subtítulos en español, entrada gratuita.

Concluye el ciclo: Su cine, un regalo con la proyección del documental “Stanley Kubrick: A Life in Pictures”

“Stanley Kubrick: A Life in Pictures” repasa cada una de sus películas y habla con varios colaboradores, actores y familia sobre sus recuerdos de trabajar con Kubrick. Lleno de clips de sus películas cuidadosamente seleccionados que incluyen “Fear and Desire”, “Killer’s Kiss”, “The Killing”, “Paths of Glory”, “Spartacus”, “Lolita”, “Dr. Strangelove”, “2001: Una odisea del espacio”, “Una naranja mecánica”, “Barry Lyndon”, “El resplandor”, “Full Metal Jacket” y “Eyes wide shut”. La lista estelar de los invitados dispuestos a hablar que aparecen incluyen: Arthur C. Clarke, Shelley Duvall, Nicole Kidman, Anya Kubrick, Christiane Kubrick, Gert Kubrick, Katharina Kubrick, Jack Nicholson, Malcolm McDowell, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Woody Allen, Douglas Trumbull y Sydney Pollack. Es un punto de partida útil para cualquiera que desee saber más sobre el talento más importante de la historia del cine.

La película se proyecta en su idioma original, inglés con subtítulos en español. Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio de cubreboca durante todo el evento.

Nuevo ciclo de cine en el cinematógrafo del Casa Haas con documentales de grandes directores

El cinematógrafo de Casa Haas estará proyectando tres documentales en el mes de marzo sobre tres importantes directores de cine.

La primera en proyectarse es “Billy Wilder speaks” (1992 – 2006). En 1988 el cineasta alemán Volker Schlondorff, ganador de un Oscar con su película “El tambor de hojalata” (1979) se sentó con el legendario director Billy Wilder en su oficina en Beverly Hills, California y encendió su cámara para una serie de entrevistas filmadas. La conversación se prolongó durante dos semanas. Los resultados se transmitieron en la televisión alemana en 1992 y se estrenaron en la televisión estadounidense en 2006 a través de TCM.

“Billy Wilder Speaks” es una mirada a la persona. Es fascinante escuchar las historias que Wilder cuenta sobre la realización de sus películas y de las películas en general además de las curiosidades sobre las estrellas de Hollywood con las que trabajó.

Uno de los maestros indiscutibles, con 25 películas que llevan la firma de “escrito y dirigido por Billy Wilder” y que se convertirían en joyas del cine que tenemos la suerte de poder ver una y otra vez.

La película se proyecta en su idioma original Inglés – Alemán con subtítulos en español. Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio de cubreboca durante todo el evento.

El Cinematógrafo de Casa Hass continúa con el ciclo Épocas con la película “El Ángel exterminador”

“El Ángel Exterminador” (1962) una película escrita y dirigida por Luis Buñuel se proyecta este sábado 20 de febrero, a las 18:00 horas, en el Cinematógrafo en Casa Haas dentro del Ciclo: Épocas.

La película comienza cuando un grupo selecto de la alta sociedad mexicana después de haber asistido a una función de ópera, se da cita para cenar en la fastuosa residencia de Edmundo Nóbile (Enrique Rambal) y de su esposa Leticia (Silva Pinal). El evento transcurre armoniosamente aunque, de forma inexplicable, los miembros del servicio doméstico sienten la necesidad de abandonar la mansión con urgencia antes de que los invitados lleguen sin saber ellos mismos el motivo. Atendidos por mayordomo Julio (Claudio Brook), los invitados disfrutan de la velada. Cuando la celebración llega a su fin, deciden unánimemente dormir en la estancia. La situación es algo incómoda, pero todos intentan descansar sin llamar la atención sobre lo extraño que resulta que ninguno haya marchado aún. Por la mañana, cuando se disponen finalmente a salir del salón, se dan cuenta de que, pese a estar la puerta completamente abierta, simplemente, no pueden cruzar el umbral.

Luis Buñuel plantea una crítica directa a la burguesía, pues pone en evidencia su hipocresía al pasar por momentos desagradables, donde las únicas vías de escape de estos personajes son la frivolidad, el excentricismo y la conspiración.

La película se proyecta en su idioma original, español. Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio de cubreboca durante todo el evento.

Nuevo ciclo en el cinematógrafo: Épocas cine mexicano

El Ciclo: Épocas, da inicio este sábado 13 de febrero, a las 18:00 horas en el Cinematógrafo en Casa Haas. Este ciclo nos transportará a la historia del cine mexicano, rememorando algunas de sus películas más destacadas.

La primera en proyectarse es ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936), dirigida por Fernando de Fuentes, basada en la novela homónima del escritor Rafael F. Muñoz y adaptada por Xavier Villaurrutia; que formaría parte de la trilogía de obras ambientadas durante la Revolución Mexicana. En 1994 la Revista Somos la colocó en el número uno de las “100 mejores películas mexicanas de todos los tiempos”.

La película ¡Vámonos con Pancho Villa! inicia en el pueblo de San Pablo, donde seis amigos deciden unirse a la División del Norte de Pancho Villa (Domingo Soler). Este grupo de amigos se hacen llamar “Leones de San Pablo” y prometen lealtad a su líder, al representar un líder del pueblo y comportarse como un hombre común y generoso. El ánimo de los “Leones de San Pablo” cambia drásticamente cuando el ejército de Villa sufre varias derrotas y se van dando cuenta que la vida de un soldado en la revolución es más de sufrimiento que de honor.

Una de las obras maestras de la cinematografía nacional y con la que se considera dio inicio la época de oro del cine mexicano. Su estreno fue el 31 de diciembre de 1936 y solo estuvo una semana en cartelera, de ahí permaneció enlatada hasta la década de los sesentas, cuando fue finalmente reconocida como la gran película que es y pasó a ser un clásico del cine mexicano.

La película se proyecta en su idioma original, español. Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio del cubreboca durante todo el evento.

El cinematógrafo de Casa Hass present: “Nomadaland”

Continúa el Ciclo: del 2020, este sábado 30 de enero a las 6:00 pm en el Cinematógrafo en Casa Haas, con la proyección de la película “Nomadland” (2020), un drama íntimo de la escritora y directora Chloé Zhao basado en el libro de Jessica Bruder, y que hasta el momento ha recolectado más de 100 premios en diversos Festivales y es una carta fuerte en la próxima entrega de los premios Oscar.

Nomadland nos cuenta la vida de Fern (Frances McDormand) una viuda desempleada quien después de perderlo todo en la Gran Recesión, se embarca en un viaje por Estados Unidos viviendo como nómada en su furgoneta, realizando trabajos de temporada en todo el país.

Abordar el estilo de vida de los nómadas y el declive de las ciudades industriales estadounidenses lleva tocar temas como la soledad, la pobreza y la inquietud de una vida inestable. Refleja con dureza un ambiente inhóspito, hecho para personas que van de paso hacia destinos desconocidos y sin rumbo final, pero a la vez llegar a ser edificante y esperanzador.

“Nomadland” cae en el lado artístico de las cosas y es un excelente ejemplo de cómo el cine como medio se puede utilizar para contar historias íntimas. Es un recordatorio de que, si bien las películas son excelentes para capturar los espectáculos, también no rehúye a los momentos más pequeños de nuestra existencia.

La película se proyecta en su idioma original, inglés con subtítulos en español. Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio de cubreboca durante todo el evento.

Inicia actividades el Cinematógrafo de Casa Hass

Este sábado 23 de enero, a las 18:00 horas regresan las actividades del Cinematógrafo en Casa Haas, con el Ciclo: del 2020, en el que se proyectarán un trio de películas estrenadas el año pasado con muy buena recepción tanto de la crítica especializada como del público, y que en 2021 seguirán recibiendo reconocimientos.

La primera película a proyectar es “Druk” (Another round, 2020) del director danés Thomas Vinterberg, por la que ha recibido premios en festivales como San Sebastián y Londres, y que competirá a mejor película extranjera en los próximos premios Oscar.

“Druk” cuenta la historia de cuatro amigos; todos profesores de preparatoria, que deciden poner a prueba una teoría sobre el efecto del alcohol en la sangre para mejorar sus habilidades sociales y profesionales. Lo que en un principio es una eufórica felicidad, poco a poco los complejos problemas de la crisis de la mediana edad nos mostrarán la decadencia frente a sus propias debilidades.

Como en “Jagten” (2012) vemos nuevamente la colaboración entre Thomas Vinterberg y Mads Milkkensen, quien nos regala una sobria actuación; su mirada dice más que sus diálogos en una película que se esconde en el alcohol para mostrar la tristeza, la decepción o la pérdida del amor, y que ese último momento catártico de alegría que la vida nos puede ofrecer, es al saber que se puede recuperar lo que se creía perdido para siempre.

Vinterberg, evita juzgar a sus personajes por sus decisiones y los deja realizarse como seres frágiles ante las circunstancias. El mismo director describe su película como “un tributo a la vida” y “la recuperación de la sabiduría irracional que desecha todo sentido común ansioso”.

La película se proyecta en su idioma original, danés, con subtítulos en español. Entrada gratuita con cupo limitado.

Finaliza actividades el Cinematógrafo con la proyección de “Sherlock JR”

Este sábado 19 de diciembre, a las 18:00 horas, concluye la temporada 2020 del Cinematógrafo en Casa Haas con la proyección de la película “Sherlock JR” (1924), dirigida, actuada y producida por Buster Keaton; que forma parte del Ciclo: El mundo es una comedia.

La historia nos cuenta la vida de un acomodador y proyeccionista de cine que le gustaría ser detective, hasta que entre sueños logra introducirse a la pantalla para convertirse en lo que anhela; el elegante y reconocido detective Sherlock Jr. En su fantasía, se compromete con una chica, pero su rival romántico logra apoderarse del reloj del bolsillo del padre de la chica para poder incriminarlo y deshacerse de él. Con sus escasas habilidades Sherlock JR intentará probar su inocencia.

Buster Keaton logra momentos de comedia electrizante con acrobacias notables; incluso arriesgando su propia vida, donde la acción trasciende la mera payasada, que aún a casi 100 años de su estreno puede llegar a emocionar al público.

Keaton con su “Sherlock JR”, muestra ser un director serio dentro de la comedia, ya que sabe utilizar a su favor las habilidades técnicas que tenía a la mano, además de abordar de manera astuta el lugar que ocupa el cine en nuestras vidas, llegando a inspirar a grandes directores a lo largo del tiempo.

La película se proyecta en su idioma original, inglés con subtítulos en español.

El cinematógrafo de Casa Haas inicia el ciclo de cine: “El mundo es una comedia”

Este sábado 12 de diciembre, a las 18:00 horas en el Cinematógrafo en Casa Haas comienza el Ciclo: El mundo es una comedia; revisando un par de películas de los maestros de la comedia y el slapstick.

La película que da comienzo al ciclo es “El gran dictador” (1940) del director Charles Chaplin y la que sería su primera película sonora. El comediante invirtió tres años haciendo los diálogos y trató de mantener la trama de la película en secreto, ocultando incluso su título bajo el nombre en clave ‘Producción número 6’.

La película se desarrolla 20 años después del final de la Primera Guerra Mundial, en la que Adenoid Hynkel ha llegado al poder como el despiadado dictador del país Tomania. Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país. Paralelamente, Hynkel y sus colaboradores han empezado a preparar una ofensiva militar destinada a la conquista de todo el mundo.

Chaplin tiene un objetivo claro y conciso: mofarse de Hitler, y a la vez es una llamada en pro de la democracia, las libertades y la hermandad de los pueblos con uno de los discursos más inspiradores y solemnes de la historia del cine.

La película se proyecta en inglés con subtítulos en español.

CLOSE
CLOSE