“Colectivo eFe” inaugura exposición mañana

La fotografía es uno de los inventos del hombre que por años nos ha provocado curiosidad, nos ha llevado a conocer lugares lejanos y nos brinda una oportunidad de expresarnos y mantener esos recuerdos que a veces la mente va olvidando. Un registro y una forma romántica de poder capturar lo que uno ve y transmitirlo a otros.
En Mazatlán, a raíz de un taller impartido por el fotógrafo Iván Lizárraga, se formó el Colectivo eFe, un grupo de personas con diversas formas de mirar, con diversos gustos, pero que tienen algo en común: la pasión por la fotografía, quienes expondrán su trabajo a través de Perspectivas, este viernes 17 de marzo en punto de las 19:00 horas en el Museo de Arte Mazatlán.
El Colectivo eFe está conformado por: Nadia Verde, Scarlett Nordahl, Gigi Gaméz, Cynthia Chavarín, Xiomara Velarde, David López, Marla Vázquez, Ana Santos, Guadalupe Raúl Flores, Jozú Dominguez y Manuel Salas.
Perspectivas, donde se presentan sus series individuales, que van desde temas como el alzheimer, el tiempo, el camino de la vida, viajes y se extiende hasta la fotografía documental. Todos ellos uniéndose para contar distintas históricas tanto poéticas como realistas.

Anuncia la temporada cultural de primavera

Fernando Pucheta Sánchez, alcalde de Mazatlán, y Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura de Mazatlán, dieron a conocer el programa de este año: un total de 125 eventos de música, danza, artes plásticas, literatura.

 El festival de primavera programado  del 16 de marzo al 14 de julio convocará a  2 mil 28 artistas de España, Cuba, Costa Rica, Argentina y México.

 El Teatro Ángela Peralta, el Museo Casa Haas, la Galería Ángela Peralta, Galería Rubio, Casa Mayor y la Plazuela Machado, colonias y comunidades rurales,  serán escenarios de las más variadas expresiones artísticas.

 La temporada iniciará con la participación del Ballet de Jalisco a través de dos espectáculos: “La Bella Durmiente” y “El Flautista de Hamelín”. Dichas funciones tendrán lugar el sábado 18 y domingo 19 de marzo en el Teatro Ángela Peralta.

 La Camerata Mazatlán dirigida por Percival Álvarez desempeñará un papel importante con sus conciertos “Voces de Primavera”, el 16 de marzo; “Ole Torero”, el 7 de abril; y “El cuento de los animales”, el 2 y 3 de mayo, en funciones diurnas y gratuitas para alumnos de nivel básico, y una presentación nocturna para público en general en cuyo repertorio destaca la interpretación de “Pedro y el Lobo” del compositor ruso Serguei Prokofiev.

 En marzo, el programa estará encabezado por la compañía española La Intrusa Danza con su espectáculo “Best of you”, el 21 de marzo en el Teatro Ángela Peralta. Por su parte Delfos Danza Contemporánea regresa con “Cuatro Cuartos” que en esta ocasión buscará involucrar a jóvenes universitarios con presentaciones auspiciadas por empresas porteñas con el objetivo de acercarlos al universo de la danza.

 El público infantil y juvenil estará especialmente consentido con cuatro funciones de la obra “Madame Butterfly”, gratuitas para alumnos del nivel básico que tendrá lugar los días el 28 y 29 de marzo en el Teatro Ángela Peralta.

 Del 4 al 8 de abril el Mazatlán JazzFest Chilo 2017 traerá lo mejor de la música sincopada al puerto. Por su parte, del 24 al 20 de abril el Festival Internacional de Danza José Limónacercará al público a las propuestas más actuales de la danza. Además la celebración del Día Internacional de la Danza se dará de forma simultánea en varios puntos de la ciudad el sábado 29 de abril con el programa “Mazatlán Baila”, y el fervor dancístico terminará con el Encuentro de Academias, el domingo 7.

 En mayo la “IV Muestra de Teatro” hará que las compañías teatrales del puerto tengan su gran fiesta desde el 8 al 14 de mayo. Y el sábado 17 de junio el Día de la Música volverá a cimbrar el Centro Histórico con cinco escenarios con los géneros musicales más variados. El último festival de la Temporada Primavera 2017 llegará con el Festival de Danza y Arte Urbano, del 10 al 12 de julio.

 La Temporada Primavera 2017 cerrará con el regreso del tenor mazatleco Carlos Osuna, una voz de talla mundial que se presentará en el TAP el viernes 14 de julio.

 En su participación el alcalde Fernando Pucheta recalcó la importancia de la Temporada Primavera 2017 como un medio para contribuir a la restitución del tejido social y aprovechó para ratificar a Raúl Rico González en la dirección general del Instituto de Cultura de Mazatlán.

 “De manera categórica establezco al frente de Cultura al licenciado Raúl Rico González, Mazatlán debe aprovechar toda su experiencia, conocimiento y capacidad y no dudo que este proyecto –la Temporada Primavera-  va a ser un éxito”.

 “Aprovecho para compartir que esta es una mañana importante porque estamos anunciando un evento que busca mantener el equilibrio de la cultura y el espacio social, que es uno de los principales objetos de este gobierno”.

 De esta forma la Temporada Primavera 2017 llegará a fraccionamientos y zonas marginadas del municipio con programas como Unidad Móvil Danza y Conciencia, con la participación de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y la compañía Delfos Danza Contemporánea; y con una serie de presentaciones artísticas que acompañarán al Bibliobús, la biblioteca digital que este año ofrecerá 40 actuaciones en las comunidades rurales de El Walamo, Villa Unión, El Habal, El Roble y  colonias como Rincón de Urías, Jaripillo, Francisco Villa, Ricardo Flores Magón, Pueblo Nuevo, Benito Juárez, Villa Galaxia, Fraccionamiento El Toreo, San Fernando y Prados del Sol.    

El Festival Cultural Mazatlán se despide con la tradicional Gala Navideña

“La Gala Navideña”, el último de los Grandes Eventos del Festival Cultural Mazatlán 2016, se presenta este jueves 15 y viernes 16 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta para que el espíritu de la navidad se apodere por igual de chicos y grandes.

 Como cada año, este espectacular programa artístico del Instituto de Cultura de Mazatlán reúne lo mejor que la danza y la música han creado en torno a las fiestas decembrinas en América Latina, Estados Unidos y Europa para dibujar un lienzo lleno de magia y de color.

 Los músicos de la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez; el Coro Ángela Peralta, dirigido por el maestro Antonio González; las excepcionales voces de un grupo de solistas invitados; bailarines de la Escuela Municipal de Ballet Clásico a cargo de la maestra Zoila Fernández y la Compañía de Ballet Clásico de Sinaloa, A.C. al mando de Guillermo Carrillo, revivirán el valor de la familia, la paz y armonía que debe reinar en la Tierra.

 El repertorio de esta noche pondrá de relieve que la Navidad es una época que pone a flor de piel la sensibilidad y las más altas aspiraciones de amor y solidaridad que existen en el ser humano.

 Al finalizar el espectáculo, el ambiente navideño se extenderá hasta el lobby del Teatro, donde se romperán piñatas y se repartirán dulces, atole, gorditas, buñuelos, ponche y toda clase de antojitos decembrinos.

 Los boletos para la “Gala Navideña” tienen un costo de 100, 200, 250, 300 y 350 pesos y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44  46. Ext. 103.

Un último trago con Chavela, este sábado en la voz de Flor Estrada

Este sábado 10 de diciembre a las 19:00 horas en Casa Haas acompañe a la talentosa cantante mazatleca Flor Estrada en “Un último trago con Chavela” un homenaje a la dama del poncho rojo, Chavela Vargas,auténtica leyenda de la música ranchera.

Este homenaje es un espectáculo teatral-musical diseñado y protagonizado por la polifacética Flor Estrada que en compañía del maestro Luis Ornelas, en la guitarra, tomarán  elementos clásicos del monólogo y las peñas bohemias para pintar de cuerpo completo a una artista rebelde, amorosa y temperamental.

El espectáculo ofrece 90 minutos de datos biográficos, pensamientos, anécdotas y vivencias de La chamana, de la mano de un recorrido musical por los grandes éxitos que la hicieron famosa.

 “Macorina”, “La llorona”, “Que te vaya bonito”, “Qué te ha dado esa mujer”, “Esa tristeza mía”, entre otras piezas, serán parte de este hermoso recorrido para conocer a una mujer que fue amiga de Agustín Lara, musa y amiga de Juan Rulfo, amante de Frida Kahlo y que cantó en escenarios como el Olimpia, de París; el Carnegie Hall, en Nueva York, y el Palacio de Bellas Artes, en México.

 Los boletos para “Un último trago con Chavela” tienen un costo de 100 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext. 103.

 

Concierto gratuito con la Camerata Mazatlán en la Iglesia la Sagrada Familia

Este martes 15 de noviembre a las 20:00 horas en la Iglesia Sagrada Familia (ubicada en el Fraccionamiento Gaviotas) da inicio la edición 2016 del Programa “Cultura con Historia”, una serie de recitales que busca reavivar la fuerza la música clásica.

En esta ocasión la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez, interpretará un programa integrado por obras de Georg Friedrich Händel, Gustav Holst, Vincenzo Bellini, Tomaso Antonio Vitali y Edvard Grieg.

La Camerata Mazatlán fue creada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y su misión es promover y difundir la música de cámara.

La institución musical domina un amplio repertorio e interpreta temas de todas las épocas y diversos autores. Sus conciertos públicos y privados incluyen ejecuciones que van desde un instrumento, a dúos, tríos, cuartetos y a la fecha ha logrado reunir a más de 20 músicos.

La entrada al concierto de la Camerata Mazatlán en la Iglesia Sagrada Familia es gratuito.

Este Martes la Revolución de los Muertos en la Plazuela Machado

Alrededor de 400 personas entre artistas y voluntarios participarán en la callejoneada y en los recorridos por el interior de la Escuela de Artes de Cultura y del Teatro Ángela Peralta para celebrar el Día de Muertos, este martes 1 de noviembre.

 Ballet Clásico, Ballet Folclórico, Teatro, Danza Contemporánea, Artes Plásticas, Música, Canto, Danza Aérea, Multimedia, Artes Conceptuales, Happenings y Performances confluyen en este recorrido emocionante, intenso y sorprendente que fascina al público bajo la estética y conceptos relativos al tema que cada año honra la fiesta en honor a los difuntos.

 Se trata de un espectáculo monumental,  una gran producción del Instituto de Cultura de Mazatlán bajo la dirección general de Raúl Rico González en la que converge el talento, creatividad y visión de artistas plásticos, cantantes, músicos y bailarines de la Escuela de Artes de  Cultura de Mazatlán.

 Durante los recorridos  por el interior del teatro que iniciarán a las 7 de la noche,  serán gratuitos pero con boleto de control y  el público apreciará  la actuación de  250 artistas que darán diversas interpretaciones a la Revolución de los Muertos, tema de este año.

 Este evento convertido ahora en un gran suceso anual, acuña el término revolución, entendida como todo lo que irrumpe un proceso y lo cambia y a partir de ahí se desarrollará un monumental espectáculo que tomará las calles del Centro Histórico como espacio para la convivencia  social y mostrará las entrañas del teatro a través de 23 escenarios para llevar al público de sorpresa en sorpresa.

 La callejoneada iniciará a las 8 de la noche  en la Plazuela Machado, con la intervención de comparsas, bailarines,  música de banda y catrinas, entre otros personajes.

La maestra Cecilia Sánchez Duarte, coordinadora  de Artes Plásticas del Instituto de Cultura es responsable de coordinar a los artistas y voluntarios que contribuyen de manera gratuita para el éxito del evento.

 Entre las novedades,  este año habrá coros en las calles,  música en el quiosco de la Plazuela Machado, lectura de calaveritas en los siete altares que serán visitados durante la callejoneada y se apreciará las obras de los artistas que participaron en el Steamroller.   Estos grabados en gran formato serán expuestos en el Salón de la Muerte ubicado en la Galería Ángela Peralta y participarán en las festividades de Día de Muertos en San Francisco y Austin, Texas.

Teatro para toda la familia este fin de semana

El Instituto de Cultura de Mazatlán presenta Mía, espectáculo teatral para toda la familia con la actuación de Giovanny Armenta Sánchez y Dulce María Prado Guzmán. Las funciones son el sábado 8 y domingo 9 de octubre en Casa Haas a las 10:00 y 12:00 horas.

El daño que sufren los hijos debido a la violencia intrafamiliar, aborda esta obra de teatro infantil escrita por la dramaturga y actriz Amaranta Leyva.

En la obra Mía protagonizada por Dulce María Prado Guzmán, es una niña de ocho años que sufre heridas emocionales por las discusiones y agresiones entre sus padres, para quienes el divorcio parece ser la única salida.

Acompaña a Mía, Sinforoso, el amigo de la infancia, una marioneta, con la cual la niña establece un diálogo de alcances insospechados.

mia-6web

Esta puesta en escena es el primer montaje del actor Giovanny Armenta, como productor y director de teatro.

La obra es un llamado a la reflexión de los padres, a la importancia de dialogar para resolver los

conflictos y escuchar y valorar los sentimientos de los hijos.

Los boletos para Mía cuestan 70 pesos, disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en

horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes al número 982 44 46 ext 103. Cupo limitado.

Hoy se inaugura Insitu, exposición de artistas sinaloenses

Artistas sinaloenses  convergen en la Galería Ángela Peralta para crear arte a través de In situ,  exposición abierta al público a partir de este jueves 6 de octubre, a las 19:00 horas.

 El colectivo intervendrá las paredes y espacios de la Galería para  experimentar junto al público  con diferentes disciplinas como la ilustración, dibujo, instalación, objeto y pintura.

 La  atractiva exhibición develará el talento, la visión artística y la capacidad creativa de cada uno de los artistas que intentarán estimular sus emociones y las del público.

 En In Situ participan talentosos creadores del norte y el sur de Sinaloa:  de Mazatlán,  el ganador del premio Edgardo Coghlan 2015, Arody García y los multipremiados Carlos Z y Manuel V. Carlock.

 En representación del norte de Sinaloa participan los artistas mochitenses Eduardo Sánchez Encinas, Gilberto  Gutiérrez, Clemente Pérez y Alejandro Álvarez, quienes esperan la participación de más  artistas sinaloenses en  este  colectivo con el objetivo de generar nuevos espacios de  convivencia y  experimentación a través de las artes visuales. 

Colectiva Sinaloense este jueves en la Galería Rubio del TAP

La plástica sinaloense estará al alcance del público a partir de este jueves 29 de septiembre cuando en punto de las 19:00 horas en la Galería Rubio  se inaugure la exposición Colectiva Sinaloense.

Hombres y mujeres que han trascendido en el mundo de la plástica y las artes visuales e incluso han sido galardonados por su trabajo creativo, reúnen algunas de sus  obras en las que aportan una visión y reflexión muy particular en torno al mundo que les rodea.

En Colectiva Sinaloense participan Alejandro Álvarez, Arody García, Carlos Z, Cecilia Sánchez Duarte, Cecilia García, Dory Perdomo, Eduardo Esparza, Eduardo Sánchez Encinas, Manuel V. Carlock y Pablo Martínez Corpus.

Las obras que penderán de las paredes de la Galería Rubio estarán a  la vista del público hasta el  martes 25 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.   Sábado de 9:00 a 14:00 horas.

CLOSE
CLOSE