Regresa el Mazatlán Jazz Fest 2017 en su tercer edición

Del 4 al 8 de Abril, el centro histórico recibe por tercera ocasión el Mazatlán Jazz Fest 2017  teniendo actividades como conciertos, documentales, presentaciones de libros y clínicas para músicos. Los lugares sede son: Plazuela Machado, Teatro Angela Peralta, Casa García y Centro Municipal de Artes. 

En conferencia de prensa los organizadores del evento Julio Recinos y Alfredo Gómez Rubio, señalaron la importancia que tiene el  festival en la ciudad, haciéndolo único en el noroeste del país ya que México cuenta festivales de Jazz en estados del centro y sur del país, los mazatlecos y turistas tienen la oportunidad de disfrutar a músicos que han hecho huella en la escena nacional. 

El Mazatlán Jazz Fest estará homenajeando con el reconocimiento “Chilo Morán” a los músicos residentes Ken Woods y Jock Buddelman que han dado una gran aportación al jazz porteño. El reconocimiento a la trayectoria de estos dos músicos será el día de la inauguración el día 4 de Abril a las 20:00 hr en el Teatro Angela Peralta con la presentación del New York Jazz Trío que ofrecerá un jazz muy neoyorkino.

La clínica de esta edición estará a cargo de New York Jazz Trío, residentes de la capital del jazz, estarán dando consejos y técnicas a todos los interesados el miércoles 05 de Abril en Casa Hass a las 12 del día, este evento no tendrá ningún costo para los músicos, estudiantes e interesados. 

Los eventos públicos serán el a Plazuela Machado con la presentación de Gorso Trío de Sinaloa, Adrián Oropeza trío procedentes del DF. El viernes 07 de Abril la Plazuela Machado será el escenario para la presentación de los capitalinos Alan González Cuarteto y Javier Rodríguez Quintero. El sábado 08 de Abril el Mazatlan Jazz Fest se despide con la participación de Sr. Buho y Cienfuegos, ambos de Guadalajara. 

Además de las presentaciones en espacios públicos, el cine rinde homenaje a la cantante británica Amy Winehouse con el documental Amy de Asif Kapadia que  estará proyectándose a las 18:00 hr en el Centro Municipal de las Artes.  eL libro “Atlas del jazz mexicano”  de Antonio Malaraca es una compilación de todos los músicos que han sido parte de la escena del jazz en México. La presentación tendrá lugar en Casa Hass a las 12:00 hr. 

Las noches de Jamm serán en Hector Bistro y Casa García a las 22:00 hr viernes y sábado .

Todas las actividades serán gratuitas excepto el día de la inauguración que tendrá un costo de: $100.00 $150.00 y $200.00 pesos. El  carnet del evento tendrá un costo de $1200.00 pesos que incluirá una cena en la Plazuela Machado con el coletivo Cosinar .

programajazzfestival

 

“Colectivo eFe” inaugura exposición mañana

La fotografía es uno de los inventos del hombre que por años nos ha provocado curiosidad, nos ha llevado a conocer lugares lejanos y nos brinda una oportunidad de expresarnos y mantener esos recuerdos que a veces la mente va olvidando. Un registro y una forma romántica de poder capturar lo que uno ve y transmitirlo a otros.
En Mazatlán, a raíz de un taller impartido por el fotógrafo Iván Lizárraga, se formó el Colectivo eFe, un grupo de personas con diversas formas de mirar, con diversos gustos, pero que tienen algo en común: la pasión por la fotografía, quienes expondrán su trabajo a través de Perspectivas, este viernes 17 de marzo en punto de las 19:00 horas en el Museo de Arte Mazatlán.
El Colectivo eFe está conformado por: Nadia Verde, Scarlett Nordahl, Gigi Gaméz, Cynthia Chavarín, Xiomara Velarde, David López, Marla Vázquez, Ana Santos, Guadalupe Raúl Flores, Jozú Dominguez y Manuel Salas.
Perspectivas, donde se presentan sus series individuales, que van desde temas como el alzheimer, el tiempo, el camino de la vida, viajes y se extiende hasta la fotografía documental. Todos ellos uniéndose para contar distintas históricas tanto poéticas como realistas.

La obra de Teatro Sazonas este miércoles en Casa Hass

Este miércoles 15 de marzo las actrices porteñas Eva Audelo, Ángela Camacho y Ligia Sarmiento,  de la compañía Cuchitril Teatro, regresan a Casa Haas para mostrar la fuerza interna de las mujeres mexicanas a través de la tragicómica puesta en escena “Sazonas”.

La función será a las 19:00 horas y en ella los personajes hacen una crítica social de las carencias, marginación y soledad que forman parte de la vida diaria de muchas mujeres del país.

“Sazonas” es una puesta en escena del dramaturgo mexicano Víctor Hugo Rascón Banda, que se presenta por segunda vez en el puerto a través del apoyo del Instituto de Cultura de Mazatlán, dirigido por Raúl Rico González.

Durante la trama tres mujeres evocan el sazón que las une a sus recuerdos, a la mezcla de ingredientes que resume una parte de su vida: la soledad, el ser amado, la sobrevivencia y la gratitud.

Cuchitril Teatro repetirá la presentación de “Sazonas” el miércoles 22 de marzo en Casa Haas. Bolestos $100.00 (dos por uno con credencial de estudiante), disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 44. Ext. 103.

Anuncia la temporada cultural de primavera

Fernando Pucheta Sánchez, alcalde de Mazatlán, y Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura de Mazatlán, dieron a conocer el programa de este año: un total de 125 eventos de música, danza, artes plásticas, literatura.

 El festival de primavera programado  del 16 de marzo al 14 de julio convocará a  2 mil 28 artistas de España, Cuba, Costa Rica, Argentina y México.

 El Teatro Ángela Peralta, el Museo Casa Haas, la Galería Ángela Peralta, Galería Rubio, Casa Mayor y la Plazuela Machado, colonias y comunidades rurales,  serán escenarios de las más variadas expresiones artísticas.

 La temporada iniciará con la participación del Ballet de Jalisco a través de dos espectáculos: “La Bella Durmiente” y “El Flautista de Hamelín”. Dichas funciones tendrán lugar el sábado 18 y domingo 19 de marzo en el Teatro Ángela Peralta.

 La Camerata Mazatlán dirigida por Percival Álvarez desempeñará un papel importante con sus conciertos “Voces de Primavera”, el 16 de marzo; “Ole Torero”, el 7 de abril; y “El cuento de los animales”, el 2 y 3 de mayo, en funciones diurnas y gratuitas para alumnos de nivel básico, y una presentación nocturna para público en general en cuyo repertorio destaca la interpretación de “Pedro y el Lobo” del compositor ruso Serguei Prokofiev.

 En marzo, el programa estará encabezado por la compañía española La Intrusa Danza con su espectáculo “Best of you”, el 21 de marzo en el Teatro Ángela Peralta. Por su parte Delfos Danza Contemporánea regresa con “Cuatro Cuartos” que en esta ocasión buscará involucrar a jóvenes universitarios con presentaciones auspiciadas por empresas porteñas con el objetivo de acercarlos al universo de la danza.

 El público infantil y juvenil estará especialmente consentido con cuatro funciones de la obra “Madame Butterfly”, gratuitas para alumnos del nivel básico que tendrá lugar los días el 28 y 29 de marzo en el Teatro Ángela Peralta.

 Del 4 al 8 de abril el Mazatlán JazzFest Chilo 2017 traerá lo mejor de la música sincopada al puerto. Por su parte, del 24 al 20 de abril el Festival Internacional de Danza José Limónacercará al público a las propuestas más actuales de la danza. Además la celebración del Día Internacional de la Danza se dará de forma simultánea en varios puntos de la ciudad el sábado 29 de abril con el programa “Mazatlán Baila”, y el fervor dancístico terminará con el Encuentro de Academias, el domingo 7.

 En mayo la “IV Muestra de Teatro” hará que las compañías teatrales del puerto tengan su gran fiesta desde el 8 al 14 de mayo. Y el sábado 17 de junio el Día de la Música volverá a cimbrar el Centro Histórico con cinco escenarios con los géneros musicales más variados. El último festival de la Temporada Primavera 2017 llegará con el Festival de Danza y Arte Urbano, del 10 al 12 de julio.

 La Temporada Primavera 2017 cerrará con el regreso del tenor mazatleco Carlos Osuna, una voz de talla mundial que se presentará en el TAP el viernes 14 de julio.

 En su participación el alcalde Fernando Pucheta recalcó la importancia de la Temporada Primavera 2017 como un medio para contribuir a la restitución del tejido social y aprovechó para ratificar a Raúl Rico González en la dirección general del Instituto de Cultura de Mazatlán.

 “De manera categórica establezco al frente de Cultura al licenciado Raúl Rico González, Mazatlán debe aprovechar toda su experiencia, conocimiento y capacidad y no dudo que este proyecto –la Temporada Primavera-  va a ser un éxito”.

 “Aprovecho para compartir que esta es una mañana importante porque estamos anunciando un evento que busca mantener el equilibrio de la cultura y el espacio social, que es uno de los principales objetos de este gobierno”.

 De esta forma la Temporada Primavera 2017 llegará a fraccionamientos y zonas marginadas del municipio con programas como Unidad Móvil Danza y Conciencia, con la participación de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y la compañía Delfos Danza Contemporánea; y con una serie de presentaciones artísticas que acompañarán al Bibliobús, la biblioteca digital que este año ofrecerá 40 actuaciones en las comunidades rurales de El Walamo, Villa Unión, El Habal, El Roble y  colonias como Rincón de Urías, Jaripillo, Francisco Villa, Ricardo Flores Magón, Pueblo Nuevo, Benito Juárez, Villa Galaxia, Fraccionamiento El Toreo, San Fernando y Prados del Sol.    

Charla con la creadora Elina Chauvet este Martes

El Colectivo Memorama invita a todos al público en general a participar en la presentación de Elina Chauvet donde estará hablando sobre la obra pública “Zapatos Rojos”, el cual ha recorrido distintas partes del país y Europa.

El trabajo de Elina Chauvet abarca el contexto social del norte del país como es la narco cultura y la violencia de género.

La cita es este Martes a las 19:00 hrs. en Angel Flores #1104 col. Centro, entre  Teniente Azueta y Carvajal.

elinamemorama

Sobre Elina Chauvet: 

Elina Chauvet nació en 1959 en Casas Grandes Chihuahua, México, realizo estudios universitarios de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ciudad situada al norte de México y frontera con los Estados Unidos, su incursión en la pintura fue autodidacta y su pasión por esta y otras disciplinas la ha llevado a tomar una gran cantidad de talleres con reconocidos artistas Mexicanos e internacionales.

Residente desde hace varios años en el estado de Sinaloa, Elina deja ver en su arte las experiencias de vivir en dos estados que la marcaron con su violencia. Artista y activista incansable, creadora de la instalación de arte público Zapatos Rojos, que viaja de manera conceptual y se reproduce por medio de replicas en varios países como Italia, Noruega, España, Argentina, Chile , Ecuador, Reino Unido, Estados Unidos y México.

Elina ha expuesto en galerías, museos y espacios públicos desde 1994.

 

Hoy Flamenco en Casa Hass con el espectáculo “Café de Chinitas”

Este viernes 18 noviembre a las 20:00 horas, en Casa Haas, el grupo Suncaí Gitano presenta Café de chinitas: Noche de Tablao, lugar donde el público  disfrutará la intensidad emocional del arte andaluz en todo su esplendor.

 El baile, el cante, los feroces zapateos, el grácil movimiento de los brazos, lamentos y  la música de guitarra característicos del flamenco crearán la atmósfera perfecta, espectáculo que intenta recordar a uno de los lugares más emblemáticos en la historia de este singular arte dancístico y musical.

 El público asistente podrá degustar sevillanas, tangos, alegrías y otros palos flamencos clásicos que salen del alma. 

 El Café de Chinitas fue un tugurio-prostíbulo-casino ilegal-restaurant-café cantante y centro literario que a mediados del siglo 19, en Málaga, España, albergó a algunos de los músicos, bailarines y cantantes más emblemáticos en la historia del flamenco.

 Los artistas porteños Darío Ávila y Manuel Rosete, en las guitarras; Johann Abitia, en el cajón; Víctor Osuna, en el violín; Ana Elena Morales, cantaora y Citlali Iglesias, Soledad Sánchez y Laura Yoko, bailaoras, buscarán apegarse a los cánones de la vieja escuela del flamenco para rendir un homenaje a las raíces de este arte.

 Suncaí Gitano sirve como punto de encuentro para la creciente comunidad flamenca de Mazatlán, y quienes gustan del exotismo, pasión, sensualidad y bravura de los cantes, toques y bailes no pueden perderse la entrada a este Café de Chinitas.

 Los boletos para Café de chinitas tienen un costo de 150 pesos y podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, en horarios de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Mayores informes, al teléfono 982 44 46, ext.103

Hoy Finaliza el Festival Cultural Sinaloa con la presentación de Joel Juan Qui

El pianista Juan Joel Qui en la clausura del Festival Cultural Sinaloa 2016, Domingo 23 de Octubre a las 20:00 hrs. Teatro Angela Peralta

Este espectáculo realiza mediante un diseño de iluminación y proyección de grafías visuales, una interacción única entre la ejecución solista del concertista Joel Juan Qui y su público, que nos presenta formalmente en esta ocasión, el material de su última producción discográfica titulada Evocaciones…. Además, propone otras obras y formas musicales que sin duda serán memorables para todos los asistentes. Temas como: O Fortuna de la cantata Carmina Burana de Carl Orff en un arreglo especial del maestro, provocarán una inmersión paulatina en el programa que se compone de covers iberoamericanos incluyendo innovadores avances sobre el concepto del piano dentro de la música folk sinaloense.

Citemos Color esperanza de Diego Torres, Amigo de Roberto Carlos, Y coincidir

Anuncian cartelera para el Festival Cultural Mazatlán 2016

prensa-2web

Del 6 de octubre al 16 de diciembre se llevará a cabo el Festival Cultural Mazatlán 2016, con la participación de 1 mil 416 artistas de España, Cuba, Canadá y México, se informó esta mañana a medios de comunicación, representantes de sectores empresariales y patrocinadores.

 En una rueda de prensa desarrollada en el Museo de la Música, Raúl Rico González, Director General del Instituto de Cultura de Mazatlán destacó que la edición XXIV del Festival Cultural Mazatlán ofrecerá 88 eventos, de los cuales el 65 por ciento serán gratuitos, 45 por ciento estarán dedicados a públicos foráneos y habrá 13 eventos dedicados a niños y jóvenes.

Raúl Rico comentó que la programación ofrecerá Grandes Eventos con artistas nacionales y extranjeros; visitará 8 colonias a través de Cultura en tu Casa; habrá 7 actividades literarias,  5 espectáculos teatrales,  29  eventos de música, 21 de danza, 9 exposiciones a través del programa Cultura Visual; Cultura con Historia presentará 3 conciertos en iglesias, y habrá una amplia Programación General.

 Por primera vez el público mazatleco podrá apreciar la gama de manifestaciones artísticas del Festival Internacional Cervantino 2016 mediante la proyección de 18  espectáculos en Casa Haas y en los Parques de la Tranquilidad, y De la Cultura y las Artes, sobre  Parque Lineal, ubicados sobre la Av. Oscar Pérez Escobosa.

 Los espectáculos del Festival Cultural Mazatlán 2016 tendrán escenarios como el Teatro Ángela Peralta, el Museo Casa Haas, la Galería Rubio, Galería Ángela Peralta, Iglesia Cristiana, Iglesia San Carlos Borromeo, Plazuela Machado y calles  del Centro Histórico.

 Además en la búsqueda de  escenarios alternativos  que capten nuevos públicos, el Festival Cultural Mazatlán 2016 presentará 15 propuestas escénicas entre conciertos, obras de  teatro y danza en  las colonias Adolfo López Mateos, Valles del Ejido, Francisco I. Madero, Lomas del Ébano, Hacienda de Urías, Benito Juárez, Constitución y el ejido Isla de la Piedra.

 Grandes eventos

 El festival inicia el 6 de octubre en las colonias populares y  en el museo Casa Haas y será a partir del 3 de noviembre cuando comiencen los grandes eventos en el Teatro Ángela Peralta, con el concierto para celebrar el XV aniversario de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.

 Los días 10 y 11 de noviembre, la OSSLA regresará al TAP al lado del Tenor José Manuel Chu, bajo la batuta del director huésped Enrique Patrón De Rueda, para ofrecer el concierto Fiesta sin fronteras, la magia de la música, con canciones italianas, mexicanas, musicales y hasta mambos.

 El 18 y 19 de noviembre la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa, A.C. bajo la dirección de los maestros Guillermo Carrillo y Zoila Fernández presentan La Fille Mal Gardée,  uno de los ballets más divertidos del repertorio clásico mundial.

 El 24 y 25 de noviembre la Camerata Mazatlán rendirá tributo a las bandas sonoras más memorables del séptimo arte a través del programa La camerata va al cine.

 Bajo la batuta del maestro Percival Álvarez, los músicos navegarán por la historia del cine en entrañables filmes como “Alicia en el país de las maravillas”, “Star Wars”, “Cinema Paradiso”, “El Padrino”, “Harry Potter” o “The Avengers”, entre otros.

 Los grandes eventos de la esperada fiesta de las artes continuarán el sábado 26 de noviembre con el concierto Cuerdas, Trompeta y Gaita….Del Barroco a los Celtas.

 El 2 y 3 de diciembre el Teatro Ángela Peralta volverá a soñar con “El Cascanueces”, el cuento navideño más representado en el mundo, llevado  a escena por la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa, la Escuela  Municipal de Ballet del Instituto de Cultura de Mazatlán, la Camerata Mazatlán y el Coro Infantil.

El 4 de diciembre toca el turno a la puesta en escena de Es medianoche (Variedades nocturnas), de Delfos Danza Contemporánea resultado escénico de un intenso laboratorio de creación de máscaras corporales e investigación sonora y musical.

 El 9 y 10 de diciembre Héctor Ortiz ofrecerá  Tributo a los clásicos del rock,  un  viaje por los temas más icónicos de la época dorada del rock and roll para recordar a Led Zeppelin, The Doors, Rolling Stones, Deep Purple, Bryan Adams, The Beach Boys, Billy Idol y muchos más.

 El Festival Cultural Mazatlán 2016  cerrará con broche de oro con la Gala Navideña, el 15 y 16 de diciembre, con la actuación de la Camerata Mazatlán, el Coro Ángela Peralta, bailarines de la Escuela Municipal de Ballet y la Compañía Ballet Clásico de Sinaloa,   que revivirán el valor de la familia, la paz y armonía que debe reinar en la Tierra.

CLOSE
CLOSE