Llega la Armonía de la Vida al Teatro Ángela Peralta

La Orquesta del Teatro Ángela Peralta y el Coro Ángela Peralta fusionarán su talento y amor por la música para regalarle a Mazatlán el gran concierto “Armonía de la Vida”.

Un espectáculo musical que armoniza la vida a base del valor de las artes, la paz, tranquilidad y el amor que nace de la música.

El público podrá disfrutar de un concierto único, con gran historia, talento y el mejor de los escenarios, siempre respetando los lineamientos de prevención, salud y sana distancia. Piezas de grandes compositores como Ludwig van Beethoven y Giuseppe Verdi formarán parte del repertorio.

La cita es este viernes 23 de abril, en el Teatro Ángela Peralta, a las 20:00 horas, los boletos se encuentran a la venta en la Taquilla del Teatro por la cantidad de 200 pesos.

Anuncian la edición XXI del Festival Internacional de la Guitarra

Del 15 al 19 de marzo se llevará a cabo el XXI Festival y XIV Concurso Internacional de Guitarra Sinaloa 2021, organizado por la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura Culiacán y con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura.

El programa de actividades se dio a conocer en conferencia de prensa en línea, presidida por Alejandro Mojica Díaz, Director de Programación Artística del ISIC; Minerva Solano Moreno, Directora del Instituto Municipal de Cultura Culiacán; Rodolfo Pérez Berrelleza, Presidente de la Fundación Cultural y del Comité Organizador, así como Jessica Palazuelos Bastidas, Directora de Difusión y Promoción del ISIC, como moderadora.

Alejandro Mojica comentó que este festival es parte del patrimonio cultural de los sinaloenses y en su edición 2020, al iniciar se sintieron los efectos de la pandemia con algunas cancelaciones, pero la estrategia seguida por la Fundación a través de su página web durante todo el año, les garantiza un buen público, en un programa que se realizará vía streaming. 

Minerva Solano comentó a su vez que pese a las limitaciones por la pandemia y ante la necesidad general de reinventar las cosas, el Concurso Internacional de Guitarra Sinaloa 2021 ha tenido muy buena respuesta con 26 personas inscritas, de 10 países diferentes, y se realizará también en línea, lo que ha dado una proyección a este Festival. 

Pérez Berrelleza comentó que, aunque lo más fácil hubiera sido no hacerlo, decidieron continuar realizando el Festival con una plataforma en la que tanto el público como los guitarristas puedan disfrutarlo, a fin de promover la guitarra con una muestra de los mejor de la guitarrística internacional, con conciertos en vivo a través de las redes sociales de las instituciones convocantes, como son la del Festival Internacional de Guitarra Sinaloa, Instituto Municipal de Cultura Culiacán e Instituto Sinaloense de Cultura.

El Festival inicia el lunes 15, con la presentación del guitarrista Manuel Espinás (Cuba); el martes 16 con Omán Kaminsky (México), quien fuera uno de los ganadores del Concurso Internacional de Guitarra Culiacán y con una carrera exitosa a nivel internacional; y el miércoles 18 llega Anabel Montesinos (España), quien alguna vez vino en un dueto con Martha Tamayo, y ahora como solista.

Para el jueves 18, el programa tendrá por título “Guitarristas sinaloenses con la OSSLA”, con Daniel Camero, Rodolfo Pérez Berrelleza, Heriberto Soberanes y Marco Vinicio Camacho, quienes interpretarán música de Antonio Vivaldi, para cerrar con broche de oro, el viernes 19, con el Quinteto Ventura (México) con música popular.

Respecto al XIV Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2021 (que en realidad son 20 ediciones, si se cuentan las anteriores que fueron de corte nacional), se encuentran inscritos 26 participantes de 10 países (Chile, Argentina, Perú, Rumania, México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Polonia e Italia).

Las sesiones se desarrollarán desde las 10:00 horas, iniciando el lunes 15 y martes 16 con las eliminatorias; el miércoles 17 la etapa semifinal; el jueves 18 es la semifinal y el viernes 19 con la gran final. Todas serán transmitidas en línea en las páginas ya mencionadas.

Las clases magistrales serán de 15:00 a 18:00 horas e inician el martes 16 con Manuel Espinás; el miércoles 17 con Omán Kaminsky, y el jueves 18 con Anabel Montesinos.

La Opera Madame Butterfly para niños en el Teatro Angela Peralta

La Temporada Primavera 2019 que organiza, promueve e impulsa el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, presentará en el Teatro Ángela Peralta este 28 y 29 de mayo la obra Madame Butterfly, misma que por primera vez en la historia del Puerto será presentada con artistas formados en las aulas del Centro Municipal de las Artes.

En rueda de prensa celebrada en Casa Haas, el maestro Enrique Patrón de Rueda, indicó que la puesta en escena autosuficiente que están generando, seguramente no la tiene ni una ciudad de México, y quizás existan pocas metrópolis del mundo que puedan presumir situación similar, ya que los solistas, el coro, la orquesta y la producción, es talento local.

Los solistas que estarán en la Ópera son María Herrada, Alejandro Yepes y Alejandro Pacheco, Daniela Cortez, Mariela Angulo, Eduardo Tapia, Miguel Valenzuela, José Lora, Mario Canela y Rodolfo Ituarte, quienes interpretarán los diferentes papeles, en una obra adaptada para el público infantil, juvenil, la cual no pierde sus líneas ni encanto pese a la reducción de tiempo.

Madame Butterfly se presentará los dos días en horarios de 10:00 de la mañana y 12:00 del mediodía, donde los boletos para acceder a las funciones estarán disponibles en el Sistema DIF Mazatlán, quienes los repartirán en colonias vulnerables y con personas de la tercera edad y discapacitados.

Para el deleite del público en general el lunes 27 de mayo se podrá acceder a los ensayos previos en horarios establecidos, mecánica que se dará a conocer en próximos días.

Previo a dar este anuncio, el maestro Enrique Patrón de Rueda, quien también estuvo en la rueda de prensa, aclaró algunos rumores que se habían suscitado referente a la toma de batuta de la Camerata Mazatlán, puntualizando que él, no se hará cargo definitivamente de esta agrupación musical, sino estará al frente únicamente para concluir proyectos ya iniciados, esperando que próximamente se nombre a un nuevo titular.

Bohemia entre amigos con Flor Estrada y Luis Ornelas

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, invita al público a la presentación del espectáculo musical Bohemia entre amigos, una recaudación de fondos por Flor Estrada y Luis Ornelas este viernes 17 de mayo a las 19:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán. Entrada $100 pesos.

Bohemia entre amigos es un recital de boleros, música latinoamericana y regional. Flor Estrada en la voz y Luis Ornelas en la guitarra, harán un viaje por temas conocidos dentro del repertorio bohemio, con canciones de Alberto Cortez, Gabriel Ruiz y María Grever. Las ganancias del evento serán destinadas al beneficio del joven Juan Carlos Viera Sánchez, quien actualmente se encuentra bajo tratamiento médico por un tumor cerebral.

Luis Ornelas es un guitarrista que por más de diez años ha sido profesor en la escuela de música del Colegio Municipal de las Artes en Mazatlán. Flor Estrada, cantante contralto, ha sido participe en dos ediciones del Concurso Internacional de Canto Sinaloa  y ha participado en una edición del Concurso “Ópera de San Miguel” en la ciudad de San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato. Ha colaborado en diversas producciones en las ciudades de Mazatlán, Culiacán, Ciudad de México, Sonora, Veracruz, Guanajuato y Zacatecas. Entre ellas: Traviata de Verdi; Madame Butterfly de G. Puccini; Carmina Burana de Carl Orff; La Boheme de G. Puccini; en la recién estrenada Atzimba de Ricardo Castro; Novena Sinfonía de Beethoven y Te Deum de Berlioz.

Celebra el Día de las Madres con “Las GranDiosas” este 11 de Mayo

Este sábado 11 de mayo el Ayuntamiento de Mazatlán, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, así como el Sistema DIF Municipal, festejarán a lo grande a las mamás del municipio con una celebración espectacular en el Estadio Teodoro Mariscal, serán consentidas con rifas, show y el concierto musical de “Las GranDiosas”.

Marsol Quiñonez Castro, directora general del Instituto de Cultura, y Roberto Rodríguez Lizárraga, Director General del Sistema DIF Mazatlán, comentaron que para esta magna fiesta se espera la participación de 15 mil festejadas, quienes seguramente son fans de Manoella Torres, Dulce, Rocío Banquells, Ángela Carrasco y María del Sol.

Las puertas del estadio se abrirán a partir de las 16:00 horas, la fiesta iniciará a las 18:00 con la actuación de un Mariachi, a lo largo del programa realizarán las rifas donde habrá 800 premios disponibles, entre los que figuran, lavadoras, electrodomésticos, motonetas y cientos de sorpresas más.

A partir del 08 de mayo iniciará la entrega de boletos, la mecánica se dará a conocer en próximos días.

Teatro sinaloense con la obra “Érase una vez la Novia” inspirada en el personaje de la novia de Culiacán

Este domingo 7 de abril a las 18:00 horas el Teatro Ángela Peralta recibirá la puesta en escena “Érase una vez la Novia”, obra aclamada por la prensa estatal que fue inspiración de Alejandro Román Bahena y dirigida por Lázaro Fernando, acompañada de un elenco de la compañía Sabaiba Teatro.

La presente obra toca partes de la vida que no se conocía de “Guadalupe Leyva Flores”, personaje que durante más de 30 años fue llamada “La novia de Culiacán” ya que por su atuendo que portaba vestido blanco, velo de novia, y un rosario colgado a su pecho, transitaba por las principales calles de la Capital de Sinaloa, el clamor del pueblo siempre fue que el día que contrajo matrimonio manos armadas privaron la vida de su amado; el papel protagónico recae en Paloma Parra.

El resto del elenco está conformado por Alejandra Camacho quién interpreta a “Lupita”; Héctor García es “Doctor”; Lorena Fierro encarnará a “Enfermera”; mientras que David Zataraín caracterizará a “Hombre”.

Todo en blanco, el escenario, los telones, el piso, los vestuarios, las cortinas, los muebles. En cuanto a el soundtrack habrá un repertorio de piezas de tambora como “Flor de Capomo” y “El Chucasco”, temas que solía cantar Lupita en su rancho San Lorenzo, en los días felices, y “Vuela Paloma”, “Amor Chiquito”, entre otras.

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, trae la presente obra y la integra al programa de la Temporada Primavera 2019, donde pondrá 900 boletos gratuitos para todas las localidades, mismos que estarán disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, redes sociales oficiales de Cultura, así como a través de los diferentes medios de comunicación.

Grandes voces en la velada de ópera “Soirée Liric”

La Casa Haas será el escenario para que este viernes 5 de abril grandes voces de ópera protagonicen la velada “Soirée Liric”, evento que forma parte de la Temporada Primavera 2019 que organiza el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán para el deleite de los habitantes del puerto, sus alrededores y los visitantes nacionales así como extranjeros.

Los protagonistas de la noche serán graduados de sus clases de ópera, estarán bajo la batuta del Maestro Enrique Patrón de Rueda, e interpretarán las más bellas arias de este fascinante género, canciones de arte en diferentes idiomas dando un toque internacional a este magno concierto.

El presente evento es un programa de preparación para el canto de los diferentes alumnos, quienes tendrán una oportunidad de demostrar lo aprendido al interior de las aulas del Taller de Ópera del Centro Municipal de las Artes.

La soprano Rebeca de Rueda y la docente Martha Félix tendrán una participación especial durante la velada, mientras que Juan Pablo García será el pianista que deleitará el oído y las emociones a los cientos de asistentes que estarán al interior del centro cultural, donde la cuota de recuperación será de 180 pesos.

Quienes deseen asistir al evento que iniciará a partir de las 19:00 horas en el reciento situado en la calle Heriberto Frías 1506 B en la colonia Centro, podrá adquirir sus boletos en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

Luces del Barroco con la Camerata Mazatlán este viernes

La Temporada Primavera 2019 trae el sofisticado concierto Luces del Barroco, que a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán llega al teatro Ángela Peralta, este viernes 05 de abril.

El recinto cultural servirá como escenario para decorar la presentación de la Camerata Mazatlán dirigida por el maestro Percival Álvarez, quienes ofrecerán un recital exquisito centrado en piezas de compositores de música clásica como Johann Sebastian Bach, Jean-Baptiste Lully, Arcangelo Corelli, Georg Philipp Telemann y Jean-Philippe Remeau.

Los músicos de la Camerata Mazatlán se acompañarán por las virtuosas voces de los solistas Vilma Domínguez y Miguel Valenzuela, para hacer de la velada, un espectáculo único.

La cita será en punto de las 20:00 horas, los boletos ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, con costos de 220 pesos en área de orquesta, 200 pesos en primer balcón, segundo balcón 180 y 100 pesos tercer balcón.

Llega la Temporada Primavera 2019

Del martes 26 de marzo al martes 30 de abril inicia la primera parte de la Temporada Primavera 2019 del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán un completísimo programa artístico integrado por más 30 actividades.

Ballet, teatro, danza urbana, música, performance llegarán como nunca a lugares tan diversos como el Teatro Ángela Peralta, Plazuela Machado, Casa Haas, Cancha Germán Evers, Centro de Convenciones, el Malecón de Mazatlán y en diferentes Instituciones Educativas en el puerto.

Un conjunto de artistas locales, nacionales e internacionales entretendrá, moverá a la reflexión y llenará de euforia a los más diversos públicos para demostrar la riqueza cultural que existe en Mazatlán.

El día de ayer (martes) se contó con la presentación de Alejandro García “Virulo” con el show “Qué buena está la MORENA”.

El Trovador humorista recorrió, en su estilo único, la historia de los movimientos de izquierda en Latino América con chistes, anécdotas y canciones en una velada inolvidable.

La Temporada Primavera presentará desde soberbios espectáculos como “Manglar” de la compañía Delfos, eventos infantiles como “Cri Cri”, hasta grandes festivales como el Mazatlán Fest, el Día de la Danza, el Holi Fest o el programa Cultura en tu Comunidad dedicado a expandir el alcance del arte y la creatividad en todo el puerto.

Este programa es una muestra de la visión del Instituto de Cultura de Mazatlán y del Ayuntamiento por generar un panorama cultural amplio e incluyente. Por si fuera poco, la mayoría de estos eventos serán gratuitos, con excepción de casos como: “Camerata Cuatro Estaciones”, “Concierto Alemán-Francés”, “Luces del barroco” y “La Camerata Académica.

Dentro de la Temporada Primavera 2019 se creó el programa “Cultura en tu Comunidad”, actividades, eventos y espectáculos que serán llevados de manera gratuita a diferentes primarias y segundarias ubicadas en distintas colonias algunas de ellas en situación vulnerable, donde existe mayor problemática social y estudiantil. Esto con la finalidad de acercar el arte, la cultura y momentos de sano esparcimiento a la niñez y juventud mazatleca.

 

 

Virulo regresa con el espectáculo “Que buena está la Morena”

Este martes 26 de marzo llega con su espectáculo cómico musical Alejandro García “Virulo”, al teatro Ángela Peralta en el marco de la Temporada Primavera 2019.

El trovador cubano presentará su nuevo show “Que buena está la Morena”, donde a través de buena música relatará sus experiencias personales, las enseñanzas de algunas visitas a países como Cuba, Europa y México, además emitir cómicamente una crítica al socialismo y la política.

A finales de 1972 inicia su carrera artística en el movimiento de la Nueva Trova Cubana como miembro fundador, junto con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola. Dirigió el Conjunto Nacional del Teatro en Cuba.
Ha sido conductor, escritor y director de programas televisivos, director de espectáculos y grupos de teatro, musicalizador de películas y dibujos animados.

Durante su carrera ha sido creador de un sin fin de espectáculos, destacando: Génesis según Virulo; el bueno, el malo y el cubano; Sexo luego existo… después pienso; La soprano estreñida; El medio castrati; El que ríe al último es el que piensa más lento y más recientemente; entre otros, que han sido todo un éxito en ciudades como Los Ángeles California, San Francisco, Chicago, Miami y Nueva York.

La cita es en el teatro Ángela Peralta, en punto de las 20:00 horas, el show tiene un costo de 220 pesos orquesta y primer balcón, 180 segundo balcón y 100 pesos ultimo balcón. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del Teatro.

CLOSE
CLOSE