La pirotecnia en fiestas decembrinas, un peligro letal para niños y adultos.

En pasados días se inició el operativo Guadalupe Reyes decomisó, 5 kilos en el tianguis de la colonia Juárez y un 1 kilo 200 en la colonia Flores Magón 5 kilos de diversos tipos de artículos importados desde China. Los recorridos y atención a las llamadas de denuncia que se generen a través del 911 sobre reportes de bodegas, casas y venta al público, serán prioridad por el gran peligro que representan.

La venta en redes sociales, en los últimos años ha sido una plataforma que ha funcionado para seguir vendiendo de manera informal, productos que ponen en riesgo la vida de muchas personas.

La pirotecnia china que es la que está a la venta en Mazatlán, no cuenta con un controles de calidad ni instrucciones del manejo del producto. Artesanos de la pirotecnia en México señalan que el producto importada del país asiático, cuentan con materia prima que muchas veces se desconocen. Los efectos y reacción al fuego, logran tener mayor sensibilidad y mayor impacto, por lo que se pide a la ciudadanía tome sus precauciones y evite comprar productos piratas.

Entregan sello distintivo “Espacio Libre de Plásticos de un Solo Uso” a empresas en Mazatlán

La secretaria de Desarrollo Sustentable, Isabel Mendoza Camacho, otorgó el distintivo “Espacio Libre de Plásticos de un Solo Uso” a cuatro empresas en Mazatlán por alinearse al cumplimiento de la Ley que prohíbe la distribución, comercialización y entrega de bolsas para el traslado de mercancías y popotes no biodegradables.

La funcionaria estatal explicó que a la fecha se cuent  con el registro formal de 228 establecimientos que han presentado aviso a la Secretaría para hacer valer la excepción de distribuir bolsas biodegradables permitidas, entre las cuales se encuentran: Coppel; Casa Ley; Teresita y Distribucentro.

 Añadió que se estima que 987 establecimientos en todo Sinaloa están cumpliendo con la normatividad ambiental y ya no dan bolsas de plástico, entre los cuales destacan Walmart y Aurrera; Soriana; Farmacias Guadalajara y OXXO.

Isabel Mendoza comentó que la SEDESU ha levantado 29 actas formales de inspección distribuidas en 10 municipios, de las cuales en cinco actuaciones se encontraron presuntas irregularidades, motivo por el cual se han iniciado los procedimientos administrativos correspondientes “una vez desahogadas todas las etapas del proceso se estaría en condiciones de emitir resoluciones administrativas, mismas que pueden incluir una multa económica como sanción”.

Dijo que la secretaría continuará con el programa calendarizado de inspección y vigilancia, por lo que, en forma gradual se visitará al total de municipios del estado.

Previo a la entrega de distintivos, la secretaria de Desarrollo Sustentable visitó el mercado Pino Suárez para distribuir 1500 bolsas reutilizables entre los comerciantes.

CLOSE
CLOSE