Se incrementa un 25 por ciento derrama económica por Carnaval 2022

En el marco de la fiesta se implementó un importante operativo de medidas de prevención en materia de salud, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, reportó una ocupación hotelera del jueves 24 al martes 1 de marzo del 82.3%.

•La Federación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Sinaloa (Fecanaco), informó de una derrama económica estimada de 925 millones de pesos durante los días de Carnaval.

•Se esperaba un movimiento económico de 800 mdp., mismo que fue superado ya que, en el 2020, la cifra económica fue de 656 mdp., para este 2022, se elevó en un 25%.

•Las cifras de la derrama económica benefician a toda la cadena de valor turística como son la hotelería, restaurantes, prestadores de servicios y trabajadores directos del sector, consolidan a Mazatlán como un destino seguro, ya que hubo saldo blanco durante todos los días de la celebración.

Recibe Carnaval de Mazatlán a 863 mil asistentes

Durante los seis del Carnaval Internacional de Mazatlán 2022, “Lanao, el Viaje Continúa”, celebrado del 24 de febrero al 1 de marzo, la tradicional fiesta recibió un total de 863 mil 912 personas en los diferentes eventos.
En la rueda de prensa para informar los resultados del Operativo de Bioseguridad del Carnaval, el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres aseguró que los reyes de este festejo son los trabajadores de Aseo Urbano, quienes dieron su mejor esfuerzo para mantener limpia la ciudad.


“Mazatlán amaneció como si no hubiera habido fiesta; para que tengan una idea, tenemos globalizadas las toneladas de basura de esta semana, 2 mil 533 toneladas de basura. Hubo grupos de personas, hombres y mujeres, que trabajaron día y noche de forma incansable, esto es en toda la semana”.


El Secretario de Seguridad Pública, Juan Ramón Alfaro Gaxiola, dijo que durante los días de fiesta, hubo 285 personas detenidas por infracciones al Bando de Policía y Gobierno, entre éstas alterar el orden público y riñas, 13 atenciones médicas, así como cinco menores extraviados y localizados.


Por su parte, Ricardo Velarde Cárdenas, Secretario de Desarrollo Económico Turismo y Pesca, informó que se registró una ocupación hotelera del 80 por ciento, llegando al 96 por ciento la noche del sábado, mientras que en antros las ventas aumentaron un 40 por ciento y en restaurantes hasta un 30 por ciento, en promedio, lo que implicó un aumento en la derrama económica en toda la ciudad.

Además, agregó el Alcalde, hay empresarios nacionales y extranjeros interesados en apostarle a la ciudad y han mostrado su interés de venir a invertir.

El Secretario del Ayuntamiento llama a la ciudadanía a cumplir con las medidas preventivas y respetar protocolos sanitarios

En los 4 días que lleva el Carnaval Internacional de Mazatlán “Lanao, el Viaje Continúa”, el saldo es blanco ya que no se han registrado incidentes graves, destacó el Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, Édgar González Zataráin.
Mencionó que en el primer Desfile de Carros Alegóricos la tarde-noche del domingo, en el Paseo Costero se concentraron 237 mil personas para disfrutar del color y la magia de este majestuoso evento.

Reiteró el llamado a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos que están haciendo los tres niveles de Gobierno para el cuidado de la salud, en las siguientes actividades.


“Por eso hacíamos el llamado en días anteriores, de que la ciudadanía tenía que cooperar, no nada más la autoridad, porque la autoridad sí está haciendo su parte, estamos con los protocolos como nos los han solicitado y como nosotros hemos considerado que están correctamente, sin embargo, sí ocupamos esa parte de la ciudad”.
El funcionario municipal detalló las afluencias en las zonas carnavaleras: en la Avenida Del Mar hubo 237 mil personas, mientras que en el Paseo Olas Altas se congregaron 20 mil 061 asistentes.


Agregó que en la Avenida Del Mar se brindaron siete atenciones médicas por el tema del recorrido del Desfile, así como atención a cuatro menores extraviados, los cuales fueron localizados y entregados a sus familiares casi de manera inmediata. En Olas Altas hubo 60 personas detenidas, todas por faltas al Bando de Policía y Gobierno

Servicios públicos municipales levantan 21 toneladas de basura en el primer desfile de carnaval

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Servicios Públicos, está llevando a cabo jornadas extenuantes de limpieza en la zona carnavalera, tanto en la Avenida Del Mar como en Olas Altas, sin descuidar la recolección de desechos en la ciudad, aseguró José David Ibarra Olmeda.


El titular de esta dependencia afirmó que para mantener una buena imagen de la ciudad y para evitar que los desechos sean un foco de infección que afecte la salud de mazatlecos y visitantes, el personal de barrido humano de Aseo Urbano, con apoyo de Parques y Jardines, está cumpliendo esta labor.


“El total diario estamos en los eventos masivos de coronaciones alrededor de 4 toneladas diario estamos juntando en cada evento, llevamos tres eventos y este es el cuarto evento, pero es variable según el evento por ejemplo ayer (domingo) fue lo máximo y el sábado fueron 21 pero así ha estado variado la generación de basura”.
Comentó que 238 trabajadores están laborando día y noche durante la celebración del Carnaval de Mazatlán, sobre todo en la zona de Olas Altas, donde al finalizar la fiesta el equipo de barrido humano, apoyado con camiones, avanza con el saneamiento del lugar.

Mencionó que tan sólo luego del primer Desfile de Carros Alegóricos en el paseo costero, se levantaron aproximadamente 21 toneladas de basura, mientras que en el Estadio Teodoro Mariscal, luego de las coronaciones de los soberanos de la máxima fiesta, se recogen alrededor de 4 toneladas.
Ibarra Olmeda destacó que a pesar de estas jornadas de limpieza en la zona del Carnaval, los 43 camiones recolectores no han descuidado las rutas en la ciudad, y desde el pasado miércoles se ha procurado mantener activos las unidades para brindar este servicio a la población.

Llama Municipio a mazatlecos y turistas a cuidar la salud y el orden en Carnaval

A preservar la salud y a mantener el orden llamó el Gobierno Municipal a la población y a turistas durante la celebración del Carnaval Internacional de Mazatlán, que arranca este jueves con la coronación del Rey del Carnaval, Obed Ibarra, y culmina el próximo martes 1 de marzo.


El Secretario del Ayuntamiento, Édgar González Zataráin, dijo que la edición de este año de la máxima fiesta representa un gran reto para el Gobierno de Mazatlán, ya que es el primer evento masivo que se lleva a cabo luego del inicio de la pandemia en el puerto en marzo de 2020.


“El llamado es que seamos todos responsables de este evento, este evento es de los mazatlecos, es de todos, no es nada más responsabilidad del Gobierno; las autoridades asumimos nuestra parte, pero también invitamos a la ciudadanía para que esto siga en pie y podamos continuar con eventos de esta característica”.
Aseguró que el operativo de bioseguridad está listo para los seis días de Carnaval, y en éste participan los tres niveles de Gobierno.


“Se tuvieron varias reuniones con los tres niveles de Gobierno y bueno se hicieron reuniones, sobre todo porque yo decía en días pasados, hoy se le denomina bioseguridad por el tema de la salud y el tema de la seguridad, y es un Carnaval en donde a diferencia de otros se tiene que poner mucho énfasis”.

El 6 de marzo será el plebiscito para elegir a síndicos y comisarios de Mazatlán

El próximo 6 de marzo se llevará a cabo el proceso para la elección de síndicos, síndicas, comisarios y comisarias municipales de Mazatlán, para el periodo 2021-2024, luego de que el Cabildo aprobó la tarde de este jueves la publicación de la convocatoria para el plebiscito.


En la Sesión Ordinaria número 7 que estuvo encabezada por el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres, se informó que dicha convocatoria será publicada a partir mañana y hasta el 20 de febrero, plazo en el que podrán registrarse los interesados en la contienda.

Para las campañas de proselitismo, el plazo será del 23 de febrero al 4 de marzo de este año y la jornada electoral se realizará el domingo 6 de marzo, de las 8:00 a las 16:00 horas.

Por otra parte, los 14 ediles aprobaron por unanimidad la creación de mecanismos de prevención e instrumentos de rendición de cuentas por parte de funcionarios municipales, entre éstos la expedición del Código de Conducta y de los lineamientos para la integración del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses del Ayuntamiento.


Asimismo, se autorizó la participación del Municipio de Mazatlán en el programa denominada “Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022-2024”, elaborada por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y del Desarrollo Municipal (Inafed).


Cabe destacar que dicho programa tiene como objetivo general fortalecer las capacidades institucionales de las administraciones municipales y que las autoridades cuenten con fundamentos para la toma de decisiones durante su periodo de Gobierno, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

Este viernes se definirá si se realizará el Carnaval bajo el criterio del Químico Benítez y el Gobernador

Este viernes se reunirán el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres para definir si se lleva a cabo o no la celebración del Carnaval Internacional de Mazatlán, que está programado del jueves 24 de febrero al martes 1 de marzo.

En entrevista, el Químico comentó que a diario le envía al Mandatario estatal información sobre la pauta de la pandemia en el puerto.”Yo lo que hago es enviarle día a día al gobernador, cosa que no recibía, es el comportamiento aquí en Mazatlán; a él le envían de todo el estado, yo le estoy enviando el de Mazatlán cómo va el comportamiento y ustedes seguramente lo saben, va a la baja”.

Destacó que continúan adelante los planes de la consulta ciudadana, la cual es un tema muy aparte de la decisión sobre la fiesta, sin embargo, agregó que ésta servirá para conocer la postura del pueblo, comerciantes, empresarios y de organizaciones.

El Presidente Municipal dio a conocer que en caso de realizarse la máxima fiesta de los mazatleco, tienen previsto el cambio de sede del Combate Naval y la Quema del Mal Humor, pues éstos dejarían el Paseo Olas Altas para trasladarse a la Avenida Del Mar. “Hay varios motivos, el primero es que haya menos aglomeración de gente; segundo, que la gente tenga acceso al evento, que normalmente en Olas Altas no lo tiene, porque cabe poca gente y es riesgoso además, y está muy lejos para la mayoría de la gente vulnerable”.

Aseguró que las medidas preventivas y los protocolos sanitarios para el cuidado de la salud de los asistentes al Carnaval serán prioridad, por lo que serán reducidos y controlados los accesos, y dentro de la fiesta se buscará una mejor distribución de las personas para evitar aglomeraciones.

Alista el Gobierno de Mazatlán la consulta sobre la celebración de la máxima fiesta, dirigida a ciudadanos, comerciantes, empresarios y organizaciones

El alcalde Luis Guillermo Benítez Torres prepara próxima consulta para saber la opinión de los mazatlecos sobre la realización del Carnaval en el mes de febrero.

La fecha contemplada del 24 de febrero al 1 de marzo, se realizaría la edición número 123 del Carnaval. Los avances de la máxima fiesta continúan con la fabricación de carros alegóricos, vestuarios reales y logística.

Las candidatas a las coronas del carnaval continúan en actividades, aun no se ha definido la fecha para el certamen ni para el último cómputo por lo que sigue en expectativa la realización del evento.

El alcalde Luis Guillermo Benítez Torres estará convocando a la consulta este próximo domingo 30 de enero para saber la opinión de la ciudadanía y determinar si se realizará o no el carnaval. En declaraciones del alcalde estará buscando al INE para dar validez a la consulta y coordine el procedimiento.

Abren módulo para la vacuna de la influenza en Palacio Municipal

A partir de este lunes la Clínica #45 del IMSS, instaló módulo para la aplicación de la vacuna contra la influenza H1N1. Desde el día de ayer decenas de personas acudieron a aplicarse la vacuna, por lo que enfermeros y personal del Seguro Social tuvieron gran actividad en todo el día a pesar de no contar con promoción ni divulgación.

Se invita a todos los interesados al módulo provisional que tendrá el Seguro Social hasta el día viernes 12 de noviembre afuera de las oficinas de Palacio Municipal, ubicados en la calle Ángel Flores Colonia Centro. El horario es de 8:00 a.m. a 14:00 hr.

Las personas aptas para vacunarse contra la influenza deben de contar con la vacuna de Covid19, las edades son a partir de los 6 meses de edad. No se necesita cita previa para la aplicación, solo hacer fila la aplicación es rápida y sin ningún procedimiento extra.

Visitan zonas vulnerables de Mazatlán para analizar inversión de hasta $500 millones

Se reúne Tonatiú Guerra Martínez con Ruth Díaz Gurría, titular de Bienestar Social de Gobierno del Estado

Por instrucciones del Gobernador Rubén Rocha Moya y del Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres, comenzó la elaboración de la propuesta de inversión del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en esta ciudad, informó Tonatiú Guerra Martínez, Director de Bienestar y Desarrollo Social.

El funcionario municipal explicó que Ruth Díaz Gurría, Secretaria de Bienestar del Gobierno del Estado, estuvo ayer en el puerto para analizar proyectos de fuerte impacto social en zonas de marginación y de necesidades urgentes, en los que invertirán en 2022, los recursos del PMU y del Programa del Ramo 33.

“Visitamos las diferentes zonas de marginación, la Francisco I. Madero, Lomas del Ébano, Benito Juárez, Urías, Ampliación de Urías, La Sirena, Loma Atravesada, Pino Suárez, eso visitamos. Visitamos también la Gabriel Leyva, estuvimos visitando todas esas colonias y ya hicimos un levantamiento de todas las necesidades, y con base en a eso vamos a empezar a trabajar”.

Guerra Martínez aseguró que el próximo año, Mazatlán recibirá entre 300 y 500 millones de pesos del Programa de Mejoramiento Urbano, los cuales se proyecta invertir en drenaje, agua potable, pavimentación, así como en obras de infraestructura deportiva y de recreación.

CLOSE
CLOSE