Listo el operativo de seguridad de Semana Santa 2022 con el apoyo de 1 mil 127 elementos

El martes pasado, el Gobierno Municipal inicio el Plan de Operaciones de Semana Santa Mazatlán 2022, con el apoyo de 1 mil 127 elementos de diferentes corporaciones de seguridad, instituciones y dependencias de gobierno que vigilarán que prevalezca el orden en aforos en zonas de playa, ríos y balnearios, además de la seguridad en el resto del municipio.


Al encabezar el banderazo del operativo de seguridad que inició este martes 12 y terminará el próximo 23 de abril, el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres resaltó que Mazatlán con hechos ha demostrado que las cosas se pueden hacer diferente:
“En todos los indicadores hemos mejorado y queremos que esta Semana Santa y de Pascua, llamada también de la moto, sea una semana blanca, una semana de convivencia, de felicidad y donde los recursos económicos que se derraman en el estado beneficien a todos los ciudadanos…los invito a trabajar juntos para lograr el objetivo para que Mazatlán siga siendo tomado para eventos”, comentó.


El personal de 20 instituciones, corporaciones y dependencias de los tres niveles de gobierno que participan en el operativo apoyan con 121 vehículos, 27 ambulancias, 16 camiones de bomberos, 2 grúas, 3 unidades de rescate, 1 helicóptero y drones que recorrerán 30 secciones de playa con vigilancia, seguridad y mensajes de sanidad para ofrecer una mayor cobertura en los recorridos de inspección.


Además, el turismo y la población local se podrán mantener informada en tiempo real del aforo que presenten las 30 secciones de playa durante los días de Semana Santa a través del Semáforo Playero con la MZToturis App.
El arranque del operativo de seguridad de Semana Santa se llevó cabo en la avenida Quirino Ordaz Coppel con la presencia de las Alcaldesas de El Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar; Cosalá, Carla Corrales; Director del Instituto Estatal de Protección Civil en Sinaloa, Héctor Modesto Félix Carrillo; Subsecretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Carlos Alberto Hernández Leyva, funcionarios municipales, regidores, empresarios e invitados especiales.

A disfrutar del Parque Central y sus instalaciones en estas vacaciones

A partir de hoy el Parque Central Mazatlán cuenta con nuevos espacios y atractivos para el uso y disfrute de las familias locales y visitantes que gustan de asistir a este lugar al aire libre.


El Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres al inaugurar de manera formal cada espacio del Parque Central, destacó que la Administración Municipal que encabeza ha hecho un esfuerzo increíble para transformar lo que es Mazatlán y para ofrecer nuevos y mejores atractivos para el turismo que visita el puerto.


“Éste (Parque Central) costó un esfuerzo increíble, el alumbrado, todo lo que ven no existía, cuando nos entregó Gobierno del Estado este lugar, nos provocó dolores de cabeza, porque el mantenimiento es muy costoso, sin embargo, sabíamos que podíamos hacer el sueño que tenemos, transformarlo y hoy ya tiene alumbrado”, comentó.
Por su parte, el Director de Acuario Mazatlán y responsable del Parque Central, Pablo Rojas Zepeda, dijo que las obras realizadas en cada uno de los espacios fue destinada una inversión de 3 millones 302 mil 386.83 pesos, recursos propios generados por la paramunicipal.


Las personas podrán disfrutar de actividades deportivas, de recreación y sano esparcimiento, porque el lugar cuenta con área de comida, muelles para ingreso a la laguna, además de una estación de tren, en donde todo aquel que quiera disfrutar de un paseo, podrá hacerlo.
En el evento estuvieron presentes funcionarios municipales, regidores, invitados especiales y público en genera

Regresan los congresos al puerto . El congreso Anual de Cirugía Económica inaugura sus actividades

Con la asistencia de 800 congresistas y un total 2 mil 500 asistentes, que dejarán en el destino una derrama económica considerada en 50 millones de pesos, este miércoles fue inaugurado el 52 Congreso Anual de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, que representa el regreso de los congresos médicos al puerto.

Al dar las palabras de bienvenida, en representación del Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres, el Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, Ricardo Velarde, habló de las bondades del destino e invitó a los asistentes disfrutar de Mazatlán:

“A nombre de nuestro Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres, les agradezco por confiar en esta ciudad para realizar su 52 Congreso Anual, el primero presencial desde que empezó esta pandemia que lleva ya dos años. Les damos la bienvenida a un Mazatlán renovado pujante y con brillos nuevos” añadió.
En el evento, el Dr. Arturo Ramírez, presidente de la AMCPER, agradeció al Gobierno Municipal y Estatal, por el apoyo brindado, ya que sin ellos, el Congreso no habría sido posible, dijo.

Informó que como retribución, la asociación realizó cirugías de reconstrucción mamaria en el Hospital Civil de Culiacán y labio y paladar hendido a niños y jóvenes de 5 a 24 años en Mazatlán, realizadas en el Hospital Sharp.

Mazatlán, sede del 1er Congreso Nacional de Igualdad de Género e Inclusión. Benitez Torres refrenda su apoyo a las mujeres

Se realiza el Primer Congreso Nacional de Igualdad de Género e Inclusión “Retos de la agenda democrática”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa en conjunto con organizaciones civiles. El objetivo es propiciar que los alcances en derechos sociales, económicos y culturales también correspondan a la plena equidad.
“Es transcendental acrecentar los derechos de los excluidos y de los sectores siempre discriminados” enfatizó la Mtra. Karla Gabriela Peraza Zazueta, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa durante su discurso de apertura.

La declaratoria de inauguración estuvo a cargo de el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres en el Salón “Las Fuentes” del hotel Pueblo Bonito. En su mensaje el Edil dio la bienvenida a los asistentes provenientes de 25 estados de la república, reprobó la violencia de género en todos sus modalidades y refrendó su apoyo para trabajar por la inclusión y equidad.

“Desde esta trinchera municipal, cuentan con un aliado que respalda totalmente actividades y objetivos que ustedes tienen y que vamos a empujar con todo”.

Consejeros electorales de diferentes estados de la República, Magistrados, Diputados y Senadores se dieron cita para llevar a cabo los trabajos del congreso que incluye temas como la igualdad de género, personas y comunidades indígenas, violencia política contra la mujer en razón de género, la impartición de justicia electoral, la inclusión y promoción de participación política de grupos de la diversidad sexual, afrodescendientes y personas con discapacidad, entre otros.

Mañana viernes continuarán las mesas de trabajo en el hotel sede y se presentará la conferencia “Las autoridades electorales nacionales y su papel ante la agenda democrática pendiente” impartida por el Dr. Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

Respaldan Regidores el derecho de la mujer sobre su vida y cuerpo
Realiza Cabildo Sesión Ordinaria número 10

En Sesión Ordinaria de Cabildo número 10, los regidores aprobaron por mayoría respaldar el derecho que tienen las mujeres para decidir sobre la vida y su cuerpo, de acuerdo con los términos del artículo 159 de la Constitución Política y 229 fracción IV y V de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, ambas, al decreto número 81, que conforma la fracción 1 del artículo 4 Bis A de la Constitución Política de Sinaloa.


El Secretario del Ayuntamiento, Edgar Augusto González Zatarain, explicó que unos de los principales argumentos de la Corte de Justicia para respetar su sentencia, consistió en que el Estado de Sinaloa no pueda adoptar decisiones legislativas que disminuyan o perjudiquen abiertamente los derechos de las mujeres para decidir que se respete su vida y su cuerpo.


“Toda persona tiene derecho a que se respete su vida, más la porción compatible con la Constitución Mexicana, por lo que dicha fracción debe leerse así… toda persona tiene derecho a que se respete su vida, el Estado tutela el derecho a su vida, respetando en todo momento la dignidad de las personas”, comentó.

También se aprobó por unanimidad la baja de bienes e inmuebles que ya no tienen funcionalidad y están considerados como desechos, entre ellos: 39 equipos de transporte, una motocicleta, 16 bicicletas, 15 cascos de seguridad, 21 equipos de aires acondicionados, 85 herramientas y máquinas, 85 teléfonos y radios de comunicación, 39 equipos médicos y de laboratorios, 956 muebles de oficina, cámaras digitales y equipo de cómputo.


Finalmente fueron aprobadas cuatro jubilaciones de trabajadores al cumplir con el derecho laboral que marca la ley del Trabajo, asimismo, cinco dictámenes de renuncia de concesiones de locatarios del mercado municipal “José María Pino Suárez”.

El cristal la droga de mayor consumo en el estado, Sociedad Educadora de Sinaloa AC

Sociedad Educadora AC presentó ante los medios de comunicación el Diagnóstico de Adicción a las Drogas en Sinaloa, estudio elaborado con el objetivo de dar a conocer los principales hallazgos del panorama actual sobre consumo de sustancias psicoactivas en el estado y visibilizar el trabajo colaborativo de sociedad civil e instancias gubernamentales en materia de prevención.

Irving Salazar, director de Sociedad Educadora, detalló que la muestra realizada arrojó que las metanfetaminas son la droga más consumida en la entidad,  principalmente el cristal que alcanzó un porcentaje de 41 por ciento, seguido de la mariguana y la cocaína.

“¿A qué edad empiezan a consumir los jóvenes?”, “¿qué consumen actualmente los sinaloenses y con quién?”, son algunos de los puntos que aborda el diagnóstico realizado por la institución, entre los que destacan como la edad inicial de consumo el grupo de 16 a 20 años con un 58 por ciento; la mayoría de los entrevistados comentaron que iniciaron a consumir drogas por curiosidad y que nunca han recibido algún tipo de orientación psicológica.

Entre las conclusiones de este análisis, el director de Sociedad Educadora enfatizó la necesidad de promover  la capacitación de docentes y padres de familia para prevenir el consumo de drogas a temprana edad; además de impulsar en niñas, niños y adolescentes el desarrollo de habilidades para tomar decisiones con una actitud de rechazo ante la disponibilidad que existe a su alrededor de consumir estupefacientes.

Irving Salazar explicó que Sociedad Educadora trabaja sobre todo en las comunidades escolares con los programas de prevención integrales: Advertencia, Momento de Decisión, Habilidades Socioemocionales y Jóvenes Voluntarios.

Participaron en esta rueda de prensa sobre el panorama actual del consumo de drogas en Sinaloa, Ricardo J. Del Rincón, actual titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa y Bruno Bernal Tarazón, Director del Instituto MIA (Museo Interactivo sobre las Adicciones) quienes coincidieron en la necesidad de contar con información actualizada y certera sobre el uso de sustancias entre los sinaloenses y la urgencia de coadyuvar esfuerzos para implementar acciones que favorezcan a la prevención de cualquier tipo de adicción.

 Cabe destacar que la muestra con la que se elaboró el  diagnóstico se realizó a personas que consumen sustancias psicoactivas y que viven en su mayoría en los municipios de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, con edades de entre 18 y 39 años de edad.

Seguirán los protocolos para prevenir el Covid19 en las vacaciones de Semana Santa

Los protocolos que se establecieron para Carnaval continuarán en la semana mayor y en la semana de pascua recalcó el alcalde Luis Guillermo Benítez Torres en el pasado foro regional realizado en el Centro de Convenciones de Mazatlán.

En atención a los medios, Benítez Torres pidió no bajar la guardia y aseguró que seguirán los protocolos que se instalaron en la zona de carnaval como son: los canales sanitizantes, la sana distancia y el uso de cubre bocas. Aunque el primer edil mencionó que el cubre bocas le ocasiona problemas usarlo todo el tiempo, no descartó que el Gobierno del Estado pueda dar luz verde al uso de cubre bocas y de una vez se pueda dejar de usar en eventos masivos y oficiales.

Los casos de Covid19 han ido la baja por lo que el aforo a los eventos, restaurantes, antros y bares se aumentará próximamente.

Impulsarán la promoción de Mazatlán con la marca MZT

La solicitud para el registro de la marca MZT ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, a nombre del Ayuntamiento de Mazatlán, tiene como objetivo fortalecer la promoción de este destino turístico, aseguró el Presidente Municipal, Luis Guillermo Benitez Torres.

El Químico comentó que el Gobierno Municipal está a la espera de la respuesta del IMPI, la cual puede tardar entre cuatro y seis meses, una vez que se cumplieron la tramitología y los requisitos, y agregó que cuando obtengan la marca, será utilizada en la proyección de Mazatlán.


“Es parte de la estrategia global que tenemos para la promoción de Mazatlán, el darlo a conocer con el registro de marca de MZT. Seguramente han visto lo bien que le va a Guanajuato con el GTO, lo bien que le va a Ciudad de México con el CDMX, pues es lo mismo, es la misma estrategia, vamos a fortalecerla para que quien vea MZT sepa que es Mazatlán”.


Benitez Torres fue cuestionado sobre si dicho registro está a su nombre.
“No, jamás haría esas bajezas, tengo principios y soy gente de moral”, respondió.

En tan sólo dos meses, Mazatlán recauda 73% de su meta anual en Predial

El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Ingresos, ha captado en los primeros dos meses de este año el 73 por ciento de la meta presupuestada de 438 millones de pesos en el cobro de Impuesto Predial, destacó el Tesorero Municipal, Jesús Javier Alarcón Lizárraga.


Destacó que Mazatlán es de los municipios que se encuentra por arriba de la media en el cobro de este concepto, porque del padrón de 236 mil claves que tienen registradas, el 60 por ciento de los contribuyentes son ciudadanos cumplidos.


“Después tenemos 10 meses para cobrar el otro más del 20 por ciento, creemos que la meta que nos pusimos en el presupuesto va a ser rebasada, y en relación al año pasado se cobraron alrededor de 274 millones de pesos de predial de 114 mil recibos, y ahora para el 28 de febrero son 322 millones 054 pesos, lo cual es un incremento de 47 millones 452 mil pesos, un 17 por ciento”.


El funcionario resaltó que el Impuesto Sobre Adquisición de Inmueble es el segundo concepto que genera importantes ingresos fiscales para el Ayuntamiento, y al 28 de febrero reportó una recaudación de 76 millones 174 pesos mientras que en 2021 ingresaron 53 millones 533 pesos.


Alarcón Lizárraga añadió que el 28 de febrero dio por terminado el programa de descuentos por pronto pago en Impuesto Predial; los contribuyentes que no se pusieron al corriente en este gravamen pueden acercarse a los módulos o al Ayuntamiento en busca de facilidades.

Tiene Mazatlán todo para ser sede de grandes eventos, asegura el Químico

Esta ciudad es un destino turístico rico que tiene todo, sin embargo, por falta de voluntad no había alcanzado el crecimiento que tiene ahora, dijo el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres al asegurar que el puerto está listo para ser sede de grandes eventos.


Mazatlán, agregó el Químico, ha demostrado que puede llevar a cabo actividades con gran afluencia, aun en pandemia, como la pasada edición del Carnaval, en la que se estableció un operativo de bioseguridad para cumplir con las medidas preventivas y los protocolos sanitarios.


“Estamos preparados, si ya sacamos adelante el Carnaval, y les doy cifras, el jueves 24 que inició el Carnaval, a reserva de que me lo confirmen, teníamos 313 casos de Covid activos, hoy tenemos 203, sigue a la baja. No significa que siga esa tendencia, yo entiendo que tenga que elevarse un poquito, es normal, no va a pasar de eso, estamos vacunados…”.


Mencionó que en fechas próximas se proyectan en Mazatlán eventos como La Semana de Troca, que es en este mes de marzo; la celebración de Semana Santa y la Semana Internacional de la Moto, además de que el puerto buscará ser sede del concurso de belleza Miss México.


Benitez Torres comentó que también existe interés de inversionistas para traer a Mazatlán una galería de arte, por parte de un empresario de Guanajuato, y un museo de cera, cuyos promotores están reconocidos a nivel nacional por este tipo de atractivos.

CLOSE
CLOSE