Invitan a la edición 2021 del Camino al Arte

En la mañana de este viernes, la representante del Centro Histórico Manri Fuentevilla y Dora Ramírez representante del Camino al Arte invitan a la edición número 18 del Art Walk Centro Histórico.

En voz de las organizadoras la edición 2021 regresa con buenas expectativas con el regreso de la comunidad extranjera al puerto que en su mayoría activan la actividad comercial de las galerías que forman parte del Art Walk. Con la presencia de artistas regionales, extranjeros en 24 tiendas y galerías estarán exhibiendo: pintura, grabado, fotografía, joyería, dibujo y acuarelas. El recorrido dará inicio este viernes 5 de noviembre a partir de las 4 de la tarde en las calles del centro histórico de la ciudad, partiendo de Gallery Uno que se encuentra en las calles Mariano Escobedo y Heriberto Frías.

Se espera la participación de más de 200 personas entre turistas nacionales y extranjeros, el Camino al Arte es abierto para todo público. La cita es a partir de las 16:00 hr el primer viernes de cada mes hasta el mes de abril. Asiste y apoya a los artistas sinaloenses y extranjeros, consume arte y artesanía de autor.

Llega la exposición Alegria y Emoción a la Galería del Teatro Ángela Peralta

Grupo Andart agrupación de artistas locales en su mayoría y con el afán de seguir apoyando a nuevos valores artísticos presenta junto al Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán la exposición ‘‘Expresión y emoción’’ en la que se muestra las inquietudes y emociones del colectivo.

Esta galería mostrará al público una variedad de obra tanto en temática como de técnicas diversas como óleo, acuarela, pastel, acrílico, lápices de color, tinta, escultura, entre otras. 18 artistas plasmarán su talento en un conjunto de 38 piezas.

En sus temas se presentan semblanzas, ansiedades por los tiempos actuales, pero no olvidando la belleza de lo estético, paisajes locales que invitan a admirar atardeceres y vistas gratas del puerto, así como retratos, bodegones, y mucho más.

La inauguración se realizará este viernes 11 de junio, a las 19:00 horas, en la Galería Ángela Peralta, la entrada es gratuita.

Los Gamers de rancho presentan SIK, Space Invader Kreature el videojuego cruzeño

En un evento sin precedentes, el próximo 19 de junio en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, a partir de las 19:00 horas (tiempo del Pacífico), se dará a conocer el videojuego SIK Space Invader Kreature, creado por el equipo Ajal Game Studio, en colaboración con artistas locales de Mazatlán, Escuinapa y La Cruz,Elota.

Esta presentación formal tendrá un elenco visual y musical con los grupos de rock que grabaron el soundtrack del videojuego, como lo son En blanco, Mientras tanto y Marck P., siendo participes importantes en la elaboración del proyecto. También, de manera visual, se presentarán los gráficos realizados y los cortos de los primeros prototipos. De igual manera se tendrá la oportunidad de testear el juego y preguntar acerca del proceso de creación y la inspiración detrás del videojuego.

SIK Space Invader Kreature es un videojuego FPS multiplayer con una calidad AAA para PC, su elaboración requirió de un equipo multidisciplinario que iniciaron como desarrolladores independientes en el 2020 y a mediados de ese año comienzan con el desarrollo de este videojuego.

Desde que se planteó la idea, se pretendió utilizar dos géneros; por un lado, en el modo historia, descubrir qué sucedió con su protagonista Steve y cómo llegaron las criaturas invasoras a la tierra, y por el otro lado, se implementa un shooter en hordas que lleva al espectador directamente a enfrentar a los invasores.

El objetivo de Ajal Game Studio es que más gente se entere del proyecto, del cual han recibido muy buenos comentarios. Por ello invitan a la población en general, especialmente a los aficionados a los videojuegos, a conocerlos a través de sus redes sociales en facebook como Ajal Games Oficial y Space Invader Kreature SIK. Asimismo, lanzan esta invitación para que asistan, ya que habrá computadoras gamers para permitir que jueguen y den su critica del videojuego o bien recibir una licencias del primer demo que se publicará mediante la plataforma de Steam.

Este evento está abierto para todo público en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, además de que será transmitido en la página de Facebook del mismo recinto. Para más información, pueden llamar al 6692614171 o mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx, o bien, llamar a oficina al 669.981.5592 con horario de 10:00 a 14:00 horas, de miércoles a viernes, para información en English o Francais, favor de comunicarse al teléfono 669.163.0248.

“Los Gamers del rancho presentan: SIK, el videojuego cruzeño” es un programa público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Conselva presenta su exposición fotográfica “Wings, Nature and People”

A través del Instituto Sinaloense de Cultura, en su delegación sur, en el Museo de Arte de Mazatlán, la asociación civil Conselva, costas y comunidades, presentará este sábado 27 una exposición fotográfica, resultante de un taller con la comunidad extranjera que consistió en conocer las aves silvestres de Concordia y Rosario.

Durante el taller hicieron senderismo, observación de aves y acercamiento con las comunidades de alrededor, con el fin de que se conociera las labores de conservación en pro de las ves.

Los participantes de dicho taller van a presentar este sábado sus experiencias durante este periodo y se van a exponer las principales fotografías que ellos mismos tomaron, donde intercambiarán lo aprendido, con el propósito de que puedan continuar con estas actividades en apoyo a las comunidades, ya sea con derrama económica como ecoturismo o en donativos, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las aves y las personas.

Estas actividades son organizadas por Conselva, a través del patrocinio de diferentes fundaciones internacionales como Us Fish and Wildlife Service y The David and Lucile Packard Foundation.

Este evento será destinado a una comunidad, pero si desea acudir puede comunicarse al 66-93-30-86-73, con Claudia Peraza, para reservar su espacio y coordinar más salidas hacia las comunidades y puedan participar en futuros talleres.

“Clara Pechansky y sus 33 amigas” exposición que abrirá sus puertas este viernes en Casa Haas

Este viernes en Casa Haas a las 19:00 horas el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte y el Centro Cultural Baupres aperturarán la exposición “Clara Pechansky y sus 33 amigas”.

Esta exposición fue especialmente pensada para mostrar la obra de 34 mujeres, algunas con carreras ya consolidadas y otras en inicio de trayectoria. La elección fue cuidadosa, buscando crear un arco de expresiones en variadas técnicas y propuestas.

Del fondo del mar explorado por Vera Reichert, al balón de Marise Zimmermann, el cielo inexistente imaginado por Débora Lora, pasando por las serpientes de Claudia Sperb, este es un panel donde cada una expresa, con una diversidad de visiones, su mundo interno y sus paisajes exteriores, sean ellos reales o imaginarios.

En un percurso que pasa por la fauna, la flora y la gente brasileña, los pájaros irreales de Bebete Luz dialogan con las aves y las plumas de Silvia Marsson, Thalma Rodrigues y Ermínia Soccol, las flores de Mara Galvani y Fernanda Soares, los personajes de Helena Schwalbe, Esther Bianco y Flávia de Albuquerque. De las raíces culturales que forman nuestro país, Marta Loguercio extrae del campo su inspiración, en cuanto Anico Herskovits, Arlete Santarosa, Suzel Neubarth, Nara B.Sirotsky y Rita Gil retratan las ciudades. Los inmigrantes, formadores de la gente brasileña, están en la obra de Bernardete Conte, en las multitudes de Mabel Fontana, en las quilombolas de Graça Craidy, en las figuras miscigenadas de Ondina Pozoco.

Los costumbres, la filosofía, los mitos y la literatura están presentes en Beatriz Balen Susin, Liana Timm, Lilia Manfroi, Linda de Sousa y Zoravia Bettiol. La abstracción pura, con Eliane Santos Rocha y Susane Kochhann – o geométrica, con Cleusa Rossetto – aparece junto con la fantasía de Ena Lautert e Miriam Tolpolar.

Al lado de este grupo de amigas, Clara Pechansky ha elegido mostrar un recorte de su obra: son dibujos y litografías ejecutados entre 1983 e 1995, que hablan de una época en que Brasil se encontraba bajo una dictadura militar, y los artistas solamente podían hablar mediante su arte.

Este viernes los colectivos feministas invitan al evento “Compañeras”

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, en el Museo de Arte de Mazatlán, con el hermanamiento de los colectivos feministas Sirenas Negras, Colectivo de Mujeres Artistas, Red de Bordadoras Violetas, IMMUJER, Historias de Venus, Perlas del Pacífico y artistas mujeres, presentan “Compañeras”, un evento que reúne diversas actividades con perspectiva feminista.

Este se llevará a cabo en las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán, el viernes 05 de marzo, de 10:00 a 21:30 horas, de manera presencial, con todos los protocolos de salud, en el que se distribuirán diferentes propuestas como performances, baile, exposiciones, charlas y cineteca. Asimismo, habrá una transmisión en vivo desde la fanpage de Facebook del Museo de Arte de Mazatlán, donde se transmitirá también la segunda versión del mismo, pero de manera virtual, con otros talleres y otra programación.

El programa se inaugura en punto de las 10:00 en la sala audiovisual del Museo de Arte con todas las Compañeras”, mujeres que participan en el evento. Este protocolo de inauguración será de manera virtual. Posteriormente comenzarán los eventos presenciales: a las 11:30 un conversatorio con Historias de Venus, titulado “Femineidad y masculinidad”. A las 13:30 se realizará el taller “Ponte las gafas violetas: hacia una cosmovisión con perspectiva”, por INMUJER.

Por la tarde, a las 16:00 horas se realizará una segunda inauguración de manera presencial con representantes de los colectivos, Carmen Ramírez, Marysol Galván, Jacqueline López, Florina Olivarria, Melisa Tarabay, Valentina Pérez, Gabriela Velarde y Cecilia Sánchez Duarte, directora del Museo de Arte de Mazatlán.

Junto a esta inauguración presencial va haber un performance musical llamado “La lucha tierna”, por Elisa Medina Hudgins y Jonathan Torrijos, con canciones de Lila Downs, La Muchacha y Sofía Viola.

De las 17:00 hasta las 19:00 horas en la cineteca feminista, realizada en la sala audiovisual, se va a transmitir la película “Retratos de una búsqueda” de la directora Alicia Calderón. Así el programa continuará hacia las 19:20 con Performance Discursos “Violencia a la mujer”, por el colectivo feminista Sirenas Negras. Y para cerrar, a las 20:30 también habrá otro performance titulado “Sin nombre”, de María José Gómez.

Durante todo el evento, de 10:00 a 21:30, las galerías permanecerán abiertas al público para que puedan disfrutar de las exposiciones actuales de mujeres: “Demasiado cerca del sol”, de Fusca. “No piense en arte”, de Marysol Galván y “Fanzines en artes plásticas: mujeres artistas con ideas delirantes”, trabajo de veintidós artistas mujeres.

Para más información, pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx o llamar a oficina al 669.981.5592 con horario de 10:00 a 14:00 horas, de martes a viernes, para información en English o Francais, favor de comunicarse al teléfono 669.163.0248.

Hoy jueves,abre al público la exposición “Demasiado cerca del sol”, de la artista visual Fusca

El Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, anuncia nuevas exposiciones en sus galerías que se estarán inaugurando a partir de este jueves 18 de febrero, de manera híbrida, es decir, virtualmente y presencial, con todos los requerimientos en cuidados de la salud ante el Covid-19.

La propuesta de la artista Fusca, se titula “Demasiado cerca del sol”, basado en el protagonismo del sol como emisor de energía a otros planetas que siempre está latente, llenando a los cuerpos celestes de energía para crear y recrear, en todas las especies duales, en femenino y masculino.

La artista sostiene que el Sol tiene cierta autonomía en la neurología del espacio-tiempo, pero nuestro planeta es dependiente a él, ya que somos una extensión de él, es decir, todos somos Sol, y la Tierra sólo es una faceta más fría, más densificada, más lenta de él. Por ello, el Sol se despliega en nosotros para descubrir lo que no ha descubierto de sí mismo y reinventarse a través del tiempo y la creación.

Agrega también que el humano, en su posición vulnerable entre el Sol y la Tierra, es un mediador por excelencia, o sea, el encargado de convertir el trauma más grande de todos, esa separación inicial, en finas experiencias. La creación es el resultado de la eterna danza entre los dos, es el hijo que toma el cuerpo de la Tierra y lo enciende con el Sol para vivir y dar vida.
Cuando observamos esa gigantesca esfera en nuestro horizonte, nos observamos a nosotros mismos, nos estamos informando de nuestras hazañas y aventuras en este pedazo de Sol frío. El Sol se reconoce a través de nosotros y así volvemos a estar cerca de él… demasiado cerca.

Esta obra pictórica está plasmada a lo largo de la galería Roberto Pérez Rubio y estará abierta al público a partir de este 18 de febrero, a las 19:00 horas, fecha de la inauguración oficial, con todos los protocolos de salud que dictan las autoridades sanitarias. Coordinadamente, también se inaugurará la exposición de los fanzines coordinada por Maximiliano Grego. Al día siguiente, el 19 de febrero, a la misma hora, abre sus puertas “No piense en arte”, en la sala Carlos Bueno, de Marysol Galván.

Para más información, pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx o llamar a oficina al 669.981.5592 con horario de 10:00 a 14:00 horas, de martes a viernes. Para información en inglés o francés, favor de comunicarse al teléfono 669.163.0248.

El Museo de Arte inicia febrero con la exposición “No piense en arte”

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, en el Museo de Arte de Mazatlán y dentro de las nuevas exposiciones en sus galerías, inaugurará el próximo viernes 19 de febrero “No piense en arte”, exposición de la artista mazatleca Marysol Galván.

“No piense en arte” es una colección de expresión a través del color en materiales simples como la madera y el agua en su forma de tintas y que en su conjunto le dan vida a las ideas. Esta colección es la primera que Marysol Galván expone de manera individual en su trayectoria como artista profesional.

Marysol Galván nació en Mazatlán, Sinaloa, en 1982. Sus estudios inician formalmente en el Centro Municipal de Artes, Casa Pacífica Centro Cultural y Escuela de Artes Martínez Cabrera. A los 12 años comenzó la docencia en artes a niños y jóvenes. A los 16 años estudió artes en Liverpool U.K.

En 2001 ingresó a la carrera de Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara, especializándose en Pintura y al mismo tiempo autodidacta en el diseño editorial, en el cual trabajaría para diseños de imágenes corporativas, revista local y posteriormente en mercadotecnia y diseño.

La obra de Marysol se caracteriza por el color más que el contenido, principalmente con técnicas como acrílico y acuarela, y con algunos elementos que se relacionan con el agua, el mar y los peces, en materiales como tela, madera y papel.

“No piense en arte” se inaugurará el próximo 19 de febrero a las 19:00 horas, en la Sala Carlos Bueno, del Museo de Arte de Mazatlán, de manera híbrida, es decir, virtual a través de la página de la página de Facebook Museo de Arte de Mazatlán, y presencial, con todos los protocolos de salud.

Para más información, pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx o llamar a oficina al 669.981.5592 con horario de 10:00 a 14:00 horas de martes a viernes, para información en English o Francais, favor de comunicarse al teléfono 669.163.0248.

Surge “Compañeras”, nuevo proyecto de compartición artística entre mujeres en el MAM

Este sábado, da inicio un nuevo proyecto feminista en el Museo de Arte de Mazatlán, titulado “Compañeras”, en el cual se reúnen diferentes colectivos fundados y conformados por mujeres que buscan alzar su voz por diferentes medios, con el fin de hacer frente a la violencia machista que impera en la sociedad.

Los colectivos que participan son Artesanas Isla de la Piedra y Mazatlán, Colectiva Feminista Perlas del Pacífico, Colectiva Feminista Sirenas Negras, Colectivo de Mujeres Artistas e Historias de Venus.

Estos colectivos buscan compartir sus creaciones de arte, performance, artesanías y trueques de arte y material de arte, con el público asistente.

Este proyecto se llevará a cabo el primer sábado de cada mes durante todo el año, de las 16:00 a las 20:00 hrs, siendo este sábado 5 de diciembre la primera edición. También se transmitirá en vivo por medio del Facebook del Museo de Arte de Mazatlán a las 4pm y a las 7pm el performance.

Al entrar y durante la estancia en el museo, se deberá hacer uso del cubrebocas obligatorio, habrá gel antibacterial, chequeo de temperatura y cupo limitado. La cuota de recuperación será al comprar una bebida de Jamaica o de Mojito.

Regresa el Camino del Arte a las galerías del Centro Histórico

Como cada otoño, regresan los recorridos del Camino al Arte toda una tradición en el Centro Histórico.

Desde hace 15 años la calle Sixto Osuna es el punto de reunión para recorrer las tiendas y galerías del viejo Mazatlán. A partir de las 4 de la tarde y guiados por un mapa, los visitantes inician su recorrido buscando atractivas artesanías, ropa étnica artesanal, lindas fotografías y mucho más.

La comunidad extranjera en su mayoría, es la que da vida a los espacios culturales, galerías y tiendas que abren sus puertas cada primer lunes de cada mes. Cada año se registran más de 300 personas por recorrido el cuál este año estará integrado por 7 galerías,  12 tiendas,  3 estudios y el Museo de Arte de Mazatlán.

En total 23 espacios formarán parte de este recorrido en donde podrán apreciar trabajos artísticos de artistas locales y extranjeros. Cerámica, escultura, pintura, artesanía mexicana, antigüedades, fotografías, grabados, arte huichol, artesanía colombiana y joyería.

La edición de este 2020 espera una buena concurrencia gracias a la llegada del turismo extranjero que en los últimos días se han reportado vuelos en su máxima capacidad de Canada y Estados Unidos.

El recorrido es totalmente gratuito, dará inicio a las 16:00 hr frente a Casa Etnika en la calle Sixto Osuna. 

Asiste y apoya a los artistas locales y extranjeros que cada año exhiben su trabajo en el Camino al Arte. 

CLOSE
CLOSE