José Luis celebra su primera exposición individual con esta retrospectiva, ofreciendo a la contemplación un abanico de expresiones plásticas y temas, para el goce del espectador”, escribe el pintor Manuel Carlock.
En arte contemporáneo, in situ es un método artístico o una obra que toma en cuenta el lugar donde es o será instalado o aplicado. Es decir, una intervención artística expresa el análisis de un fenómeno exactamente en el lugar y condiciones donde el mismo se desarrolla (sin desplazamiento a un medio o lugar especial, y sin modificación de las condicionantes usuales o naturales), como su nombre lo dice, se traduce como “En el sitio” o “En el lugar”.
“Concentrarían en ese museo la navegación en México, historia marítima los diferentes tipos de artes de pesca y se va a conjuntar junto con el Fuerte 31 de marzo, que Mazatlán tiene una historia muy grande con la defensa de los franceses del Fuerte 31 de marzo”, comentó.
Este viernes 2 de diciembre, artistas plásticos del Centro Histórico sorprenderán a mazatlecos, turistas y residentes nacionales y extranjeros al recibirlos en sus galerías para que puedan establecer un contacto más íntimo con sus obras durante el segundo Art Walk de la temporada 2022-2023.
Las artes plásticas son un pilar importante de la cartelera del Festival Cultural Mazatlán 2022, donde el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, que dirige José Ángel Tostado Quevedo, continúa impulsando a los colectivos de artistas con espacios idóneos que pueda llegar a miles de espectadores abonando a formar una sociedad pensante y culta.
La exposición estará montada en la galería Antonio López Sáenz y se trata de una serie documental fotográfica realizada a lo largo de diez años por Eduardo Esparza, quien menciona que no sólo se centra en la discapacidad sino también en la familia y el deporte, en específico el futbol, además, sobre la integración a la sociedad de las personas que para muchos se les considera como incapaces de ser personas productivas y felices.
La exposición se realizará a las 18:30 horas en la galería Roberto Pérez Rubio, en la que múltiples artistas participan a raíz del lanzamiento de una convocatoria de talla internacional. A través de la selección de obra, la exhibición beneficiará en un porcentaje a la comunidad con discapacidad en la Ciudad de México, asimismo, ofreciendo un mensaje de inclusión a través del arte para la comunidad.
Se espera la participación de más de 200 personas entre turistas nacionales y extranjeros, el Camino al Arte es abierto para todo público. La cita es a partir de las 16:00 hr el primer viernes de cada mes hasta el mes de abril. Asiste y apoya a los artistas sinaloenses y extranjeros, consume arte y artesanía de autor.
Esta galería mostrará al público una variedad de obra tanto en temática como de técnicas diversas como óleo, acuarela, pastel, acrílico, lápices de color, tinta, escultura, entre otras. 18 artistas plasmarán su talento en un conjunto de 38 piezas.
Esta presentación formal tendrá un elenco visual y musical con los grupos de rock que grabaron el soundtrack del videojuego, como lo son En blanco, Mientras tanto y Marck P., siendo participes importantes en la elaboración del proyecto. También, de manera visual, se presentarán los gráficos realizados y los cortos de los primeros prototipos. De igual manera se tendrá la oportunidad de testear el juego y preguntar acerca del proceso de creación y la inspiración detrás del videojuego.