Festival Cultural Mazatlán 2021 homenajeará a tres escritoras porteñas

Este jueves 25 de noviembre el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, a través del programa Fiesta de Paz, Clara Pechansky y sus amigas, reconocerá a tres escritoras mazatlecas en las instalaciones de la multifacética Casa Haas.

Para esta ocasión las literatas Julieta Montero, María Muñiz y María Guadalupe Veneranda serán las elegidas y sus escritos serán los protagonistas de la tarde en un evento exitoso que llega gracias al Festival Cultural Mazatlán 2021.

Será a partir de las 18:30 horas cuando inicie la fiesta literaria, la cual estará abierta al público en general para un máximo de 50 personas, que al ingresar al foro deberán acatar las medidas de sanidad pertinentes, que van desde respetar la sana distancia, usar al interior en todo momento cubreboca, utilizar gel antibacterial, entre otras acciones para mantener un entorno seguro.

Cabe señalar que este espacio literario se denominaba “Letras, Pan y vino”, pero a partir de la presente semana, una serie de cuadros de autoría de la artista plástica brasileña Clara Pechansky, en conjunto con otras colegas, se cambió el nombre del certamen, apoyando más a la cultura y talento de la nueva generación de artistas.

El ciclo literario “Letras, Pan y Vino” tendrá la participación de Leónides Ferran

Nicole Leónides Ferran, poeta cubanoamericana, será la protagonista de la tercera edición del programa “Jueves de letras, pan y vino”, donde estará compartiendo su literatura acompañada de diferentes personalidades este 21 de octubre a partir de las 18:30 horas en Casa Haas.

El Festival Cultural Mazatlán 2021 es un evento que se conforma de un sinfín de actividades artísticas dirigidas para todo tipo de público, en esta ocasión la anfitriona Silvia Michel presentará “Amaneceres en Silencio”, la más reciente creación literaria de la invitada.

Además del banquete literario, habrá un performance de música, canto, danza y poesía, aunado a la tradicional atención que recibe el público asistente en este evento gratuito.

Durante las anteriores ediciones de “Jueves de letras pan y vino”, han presentado sus creaciones las escritoras Ana Belén López y Melly Peraza, eventos que resultaron un éxito mutuo entre creadores y asistentes.

Continúa el ciclo de “Letras, Pan y Vino” con el taller La Nave de los Sueños de la maestra Melly Peraza

Este jueves 14 de octubre será la segunda edición de “Letras, Pan y Vino”, espacio literario que se desarrolla con éxito en Casa Haas y que pertenece al Festival Cultural Mazatlán 2021 que organiza el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Para esta edición la protagonista de la tarde será Melly Peraza, intensa promotora cultural que desde hace 12 años está coordinando el taller literario “La Nave de los sueños”, y compartirá su experiencia, así como también enriquecerá con la literatura que domina.

Silvia Michel Acosta, artista y escritora local, será de nueva cuenta la anfitriona del evento, el cual iniciará a las 18:30 horas.

El cupo será gratuito y limitado para 50 personas quienes para ingresar al recinto situado en la esquina que forman las calles Mariano Escobedo y Heriberto Frías sin número, deberán cumplir con las normas de sanidad que es usar correctamente cubreboca y mostrar certificado de vacunación, aplicarse gel antibacterial y respetar la sana distancia.

Para el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, a cargo del Director General José Ángel Tostado Quevedo, generar este tipo de espacios contribuye en la formación de nuevos escritores de diferentes corrientes literarias, acatando así, la misión del Alcalde Químico Luis Guillermo Benitez Torres de impulsar y promover cualquier manifestación artística.

La Literatura presente en el Festival Cultural Mazatlán con “Letras, Pan y Vino”

Gracias a la variada oferta de contenido del Festival Cultural Mazatlán 2021, los jueves de octubre se convertirán en tardes literarias en Casa Haas, ya que el 07, 14, 21 y 28, escritores, estudiantes y aficionados a la literatura, protagonizarán “Letras, Pan y Vino”, un espacio para la reflexión, la escritura y cualquier tipo de redacción.

Silvia Michel Acosta, artista y escritora local, será la anfitriona del evento, quién con sus conocimientos guiará a los asistentes a concretar sus ideas, en cualquiera de las corrientes literarias que manifiesten ya sea poesía, teatro, cuentos, entre otros.

El cupo será gratuito y limitado para 50 personas quienes para ingresar al recinto situado en la esquina que forman las calles Mariano Escobedo y Heriberto Frías sin número, deberán cumplir con las normas de sanidad que es usar correctamente cubreboca y mostrar certificado de vacunación, aplicarse gel antibacterial y respetar la sana distancia.

Algunos escritores han plasmado que la literatura es arte, partiendo de este concepto se abre este espacio, para que poetas, escritores y las letras en general muestren cómo la literatura refleja la vida en su movimiento con un toque de peculiaridad creando un mundo propio.

Para el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, a cargo del Director General José Ángel Tostado Quevedo, generar este tipo de espacios contribuye en la formación de nuevos escritores de diferentes corrientes literarias, acatando así la misión del Alcalde Químico Luis Guillermo Benitez Torres de impulsar y promover cualquier manifestación de arte.

Abren convocatoria para la edición LXXXVIII del Premio de Poesía Clemencia Isaura

En el marco de la edición del Carnaval de Maztlán 2022, el Instituto de cultura celebra la cultura y las artes con las convocatorias de Juegos Florales Premio Clemencia Isaura de Poesía 88 edición, y Premio Antonio López Sáenz Edición 22. Para el primero podrán participar todos los residentes de la República Mexicana, los concursantes deberán enviar composición en verso inédita con tema y forma libre hasta el 28 de enero de 2022, el monto a ganar es de 80 mil pesos.

Los interesados en la convocatoria, deberán enviar el poemario a la dirección del Instituto de Cultura Turismo y Arte de Mazatlán: Avenida Miguel Alemán 203 Colonia Centro, CP 83000, Mazatlán Sinaloa.

A continuación a convocatoria completa:

Malva Flores recibirá el Premio Mazatlán de Literatura en el marco de las Velada de las Artes

La noche de este sábado la escritora y poeta Melva Flores recibirá el Premio Mazatlán de Literatura en el marco de la Velada de las Artes.

La obra “Entre dos puntas” es un relato sobre la relación entre Carlos Fuentes y Octavio Paz, dos de los escritores más importantes del siglo XX en nuestro país, ambos Premio Mazatlán de Literatura.

Un relato donde se describe la personalidad de dos intelectuales y la relación que marcó encuentros y desencuentros a los largo de 50 años. La vida política, cultural e intelectual que marcaron la vida de este país, además de sus trayectorias literarias y la amistad singular que compartieron por décadas.

“Entre dos puntas” fue editado en el 2020 por la editorial Planeta, el libro se puede encontrar a la venta en las librerías de todo el país y la página de la editorial.

Sobre la Malva Flores:

Nació en la Ciudad de México, el 12 de septiembre de 1961. Ensayista, narradora y poeta. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría en Letras Mexicanas en la ffyl de la unam. Ha sido profesora y coordinadora del Centro de Educación Continua y Proyectos Académicos de la de la ffyl de la unam. Colaboradora de Comala, El Día de los Jóvenes, Paréntesis, Revista de la Universidad de México, Sábado Tierra Adentro. Becaria del inba, 1985, y del fonca, 1993 y 1995. Premio Nacional de Poesía Joven de México Elías Nandino, 1991. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 1999, por Casa nómada. Premio de Ensayo Literario José Revueltas 2006 por El ocaso de los poetas intelectuales.

La Ballena Literata invita Este miércoles a la cuarta edición de “Las Voces del Puerto”

Como cada año, este 6 de enero, se llevará a cabo Las Voces del Puerto IV, evento anual que fue pensado para difundir la obra literaria de escritores mazatlecos, de cualquier edad y cualquier género.

En cada emision la propuesta es variada. Esta ocasión toca presentar la revista Poetómanos, que viene de Nayarit, la cual incluye un dossier especial de escritores mazatlecos que fueron seleccionados por medio de una convocatoria.

Este dossier reúne el trabajo de los poetas Ana Belén López, Nino Gallegos, Silvia Michel, Faith Muñoz y Noel Martínez, así como los cuentos de José Marrujo, Diego Sañudo, Luis Marchena, Jorge F. Quintero Cuadras, Antonio Rodríguez y Julio Zatarain.

El dossier estará presente en físico, impreso de manera independiente y su costo será cooperación voluntaria, misma que será repartida entre el consumo de los artistas participantes.

Pero no sólo se tratará de literatura, como siempre hay puntos intermedios y esta vez estará el cantautor Guyot, quien con guitarra y voz canta poesía de su creación.

También presentarán sus pinturas Sara Brady y Julia Yushina, quienes son parte de una nueva generación de pintores que retractan no sólo paisajes mazatlecos, sino también la identidad y sus intromisiones.

Para variar, el evento será amenizado por el grupo de reggae Mangata, a quienes encuentran en Facebook en su fanpage con el mismo nombre.

Cabe señalar que el evento no forma parte de ninguna institución gubernamental y es totalmente gratuito, para artistas y público en general. Esta velada artística inicia en punto de las 19:00 horas, en el bar Shirmp Bucket, que se encuentra a un costado de venadito de Olas Altas. Para reservar un espacio, favor de llamar al 6694414111.

Antonio Coronado será homenajeado en “Poetas en la Haas”

Este jueves a las 7:00 de la noche el programa “Poetas en la Haas” rendirá homenaje a uno de los poetas y promotores culturales más destacados de Sinaloa: el mazatleco Antonio Coronado.

Desde 1992, Coronado ha mantenido el Festival Internacional de las Artes Navachiste, un encuentro realizado en Isla de los Poetas, Bahía de Navachiste, Guasave, que ocupa un lugar destacadísimo en la historia cultural de Sinaloa.

Esta noche, un grupo de escritores y escritoras mazatlecos que incluyen a Lupita Veneranda, Geovanni Osuna, Silvia Michel, Alma Vitalis, Paula Calzada y Faith Muñoz celebrarán con una lectura los incansables trabajos del maestro Antonio Coronado para mantener activo el fuego de la poesía.

La entrada a “Poetas en la Haas”, una iniciativa en conjunto del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y Centro Cultural Bauprés, es gratuita.

Este y todos los jueves el Festival Cultural Mazatlán tiene actividades en las bibliotecas municipales

Fomentar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura a través de dinámicas interactivas que llevan a los menores a llevar al límite su imaginación, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, puso en marcha el programa “Jueves Literarios” en las diferentes bibliotecas municipales donde se realizarán Círculos de Lectura.

Este programa es gratuito y se realizará todos los jueves dentro del Festival Cultural Mazatlán 2020, se tiene contemplada la presencia de hasta 10 asistentes de diferentes edades, que van desde los 5 años hasta los 15

Los motivos que la llevaron a integrarse a este programa es la interacción y el adquirir nuevos conocimientos, las cuales seguramente la motivarán a seguir con el hábito de lectura, invitó a que los niños y las niñas del municipio se acerquen a la biblioteca pública de su colonia para aprender y divertirse.

El grupo de asistentes al llegar fueron recibidos por las bibliotecarias, quienes implementaron las medidas de seguridad pertinentes, para protegerse y proteger a todos ante la pandemia de salud que existe actualmente.

Las bibliotecas municipales que tendrán esta actividad son Ingeniero Manuel Bonilla, de la colonia Centro; Ingeniero Manuel J Clouthier, de la Francisco Villa; Margarita Ramírez de González, del Infonavit El Conchi; Carlos McGregor, de la colonia Benito Juárez; El Quelite situada en la comunidad con el mismo nombre; Don Cruz Lizárraga, en la Sindicatura de El Recodo; y Doctor Marco Antonio Domínguez Lerma, Villa Unión.

Con este tipo de actividades el Instituto Municipal de Cultura que dirige José Ángel Tostado Quevedo, cumple con llevar la cultura a todos los rincones del municipio que encabeza el Químico Luis Guillermo Benitez Torres.

Juan Villoro en el programa “líneas literarias en línea”

Juan Villoro, uno de los escritores mexicanos más destacados de la actualidad participará este sábado a las 11:00 A.M en el programa “Líneas Literarias en Línea”.

El público que se integre a esta charla virtual tendrá oportunidad de compartir con un autor que ha mostrado un domino absoluto en géneros tan diversos como la novela, el cuento y en especial, la crónica, el llamado “centauro de los géneros”, que será el tema central.

Juan Villoro ha sido profesor en la UNAM, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona. Columnista de Reforma (México) y El Mercurio (Chile), fue director de La Jornada Semanal. Doctor honoris causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y por la Universidad Autónoma Metropolitana. Premio Iberoamericano José Donoso 2012, Premio Manuel Rojas 2018 y Premio Herralde (España). Su novela para jóvenes “El Libro Salvaje” ha vendido más de un millón de ejemplares.

Quienes deseen integrarse a las charlas deberán enviar una confirmación de asistencia a los siguientes correos: domiciliodesconocido@hotmail.com, vazquz@hotmail.com con su nombre completo, correo electrónico y teléfono de contacto. Una vez confirmada su participación, se les hará llegar la liga de acceso a la sesión por Zoom.

CLOSE
CLOSE