“Razones para amar a Mazatlán” obra de Ernesto Hernández Norzagaray será presentada en Galería Ángela Peralta

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a la presentación del libro “Puro instinto” de Giovanni Carlo, este jueves 19 de enero a las 19:00 horas en la Sala Audiovisual.

El joven autor declara que este libro lleva de título “Puro instinto” a causa de que lo considera como algo inédito en él, en cuanto a poemas y todo lo que contiene el autor no se sentó para trabajarlo como tal, sino que fue pura inspiración.

Por ende, la sustancia a nivel poético, el autor sostiene que es un libro que lo trabajó en distintas partes como en la calle o su casa, a partir de lo que imaginaba, lo que pensaba y de lo que se inspiraba, que fue un proceso creativo de tres años.

Giovanni Carlo (1996, Mazatlán) realizó sus estudios en el Instituto Tecnológico de Mazatlán en Ingeniería en Gestión Empresarial. Es alumno de Melly Peraza y de Juan José Rodríguez. Asistió al taller de poesía contemporánea “Las tres islas”, impartido por Samir Delgado, al igual que el taller “Poesía como oficio de la palabra”, impartido por Sergio H. García. Participó en Las Voces del Puerto V y en la Feria del Libro de Mazatlán.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Presentarán el libro “El sindicato de Mamás”, de Lety González Aragón en el Museo de Arte de Mazatlán

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a la presentación del libro “El sindicato de mamas”, escrito por Lety González Aragón, que se realizará el jueves 15 de diciembre en punto de las 19:00 horas en la galería Roberto Pérez Rubio.

Durante la presentación también estará acompañándola el músico Eduardo Pérez, quien tocará algunas melodías en el piano clásico que tiene el recinto, con el fin de amenizar la presentación y darle riqueza cultural al evento.

Este libro, El Sindicato de Mamás, nos guía a través de un ameno recorrido, al conocimiento de lo que necesita un hijo adolescente y cómo afrontar esta importante etapa como papás.

Lety Glez. Aragón con su gran experiencia como psicóloga, psicoterapeuta y mamá, nos lleva de la mano dando invaluables puntos para salir avante como papás en esta etapa de los hijos.

Es un libro que vale la pena leer para entender a nuestros adolescentes dentro de un marco de amor y valores.

Para mayor información, así como para apartar su lugar en el taller, favor de mandar correo electrónico a talleresdelmuseo@culturasinaloa.gob.mx o llamar a oficina al 669.185.3502 o al 669.981.5592 con horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

“Salvajes”, novela de Antonio Ramos Revillas, este viernes en Galería Ángela Peralta

“Salvajes”, la más reciente creación literaria del escritor regiomontano Antonio Ramos Revillas será analizada este viernes 2 de diciembre a las 18:00 horas en Galería Ángela Peralta. La invitación es abierta para el público.

c

El escritor estará acompañado por Luis Antonio Martínez Peña, quien reflexionará en torno a esta novela y el moderador será Roberto Loera.

En la contraportada de “Salvajes” se lee: “Lo mejor de vivir en donde vivimos es que tenemos la mejor vista. A veces saco mi colchoneta y me tumbo en el techo de la casa y ahí me duermo. Desde ahí puedo observar la ciudad de noche: las luces inmóviles y las pasajeras se mueven por las avenidas como sangre en las venas de un animal viejísimo. A veces, pienso, somos eso: luces que se mueven un ratito sobre una avenida ancha y se pierden en la noche”.

La entrada del público es libre, sin boleto.

Armando Zamora Canizález presentará su novela Janadria este jueves en Casa Haas

Este 01 de diciembre a las 18:00 horas el programa “Jueves Literario” recibe en Casa Haas al mazatleco Armando Zamora Canizález quien presentará Janadria.

Se trata de la segunda novela del político porteño que antes escribió Matilde.

Licenciado en Biología Pesquera por la Facultad de Ciencias del Mar, Armando Zamora es un novel autor que se ha dedicado a incursionar en diversos géneros literarios como la poesía, el cuento y novela.

Es autor de las novelas: Matilde_y _Janadria; creador del libro de cuentos Defensores infantiles del agua y se ha desempeñado como legislador local (1992) y diputado federal (1994). Fue director del CONALEP Mazatlán II y funge como Coordinador de los Programas Escuela para Padres y Ambientes de Paz en la zona 05 de Cobaes.

Con la presentación de Janadria concluye el programa “Jueves Literario” que cada semana coordina la maestra María Muñiz, con apoyo del Instituto Municipal de Cultura a través del Festival Cultural Mazatlán 2022.

La entrada a la presentación del libro es gratuita, sin boleto.

El poeta Nino Gallegos ofrecerá la conferencia “La cultura marismeña-mazatleca”

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita a la conferencia “La cultura marismeña-mazatleca”, ofrecida por el poeta Nino Gallegos, que se realizará en el patio del recinto a las 19:00 horas de forma gratuita.

El público podrá discutir temas de la función pública en torno a la cultura y las artes, así como el análisis de un Mazatlán idílico y turístico, pero también con muchos problemas y caos.

“Esta conversación es una crítica a lo mismo y a lo diferente del ser y el hacer de la cultura y las artes, más como una programación que una animación sociocultural más constante y menos sonante, como ejemplo: el carnaval, el depredador turismo cultural, los antros públicos y los espacio culturales, la cantidad de la tanta gente y la calidad de la poca gente, la cultura y las artes de lo popular y lo de élite, principalmente, la cultura marismeña-mazatleca como la joya de la corona, Mazatlán está de moda, Mazatlán, donde se rompen las olas, el carnaval donde hasta un pobre se siente millonario, la ópera mundial en Mazatlán, Mazatlán, la cuna de la banda. Es un poco de todo con todos nosotros y los otros, los demás y la gente marismeña-mazatleca”, comenta Nino Gallegos.

Para más informes favor de acudir a las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Instagram y Facebook, o bien, llamar al 981.55.92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Habrá taller de técnicas de poesía con Yendi Ramos

En el marco del Segundo Encuentro de Escritoras Sinaloenses, que se realizará en las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán los días 24, 25 y 26 de noviembre, se realizará el taller “Técnicas: serpentina poética latinoamericana, transparencia y platino” con la poeta Yendi Ramos durante los tres días del encuentro, con un horario de 10:00 a 12:00 horas.

Con esta herramienta se profundizará en las capacidades innatas que tenemos los seres humanos para crear escenarios escondidos o dormidos en la mente creadora.

Asimismo, el efecto platino y transparencia es la técnica opuesta a la serpentina, y tiene como objetivo reflexionar sobre la posibilidad de crear nuevos símbolos desde lo diáfano. La idea es promover que el sujeto lírico vea, desde otro punto de vista, su objetivo de creación.

Para obtener acceso, inscribirse y más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

YENDI RAMOS

(Oaxaca, 1982). Estudió Comunicación en la BUAP y posteriormente obtuvo una beca para cursar el Diplomado en Creación Literaria en la SOGEM. En 2020 su libro Partituras sobre la nieve fue seleccionado para ser publicado en la Colección Parajes, la cual forma parte del Proyecto de Fomento a la Lectura de Oaxaca, gestionado y difundido por la Secretaría de Cultura del Gobierno Estatal. En 2017 fue seleccionada para participar como residente creador en la localidad de Rianxo, en Galicia (España) a través del Concello de Rianxo y Axóuxere Editora. En enero de 2016 para participar en la Oaxaca Poetry Conference, Seminario Internacional de Traducción de Poesía. De 2006 a 2007, para ser parte del taller de poesía Bosques sin senderos. De 2004 a 2005, tuvo el apoyo del Fondo Estatal para Cultura y las Artes de Oaxaca (FOESCA) en el área de letras. También es autora del libro Crónicas de Abril (Sikore Ediciones, 2017). Parte de sus poemas han sido antologados en los libros Desde el fondo de la tierra (Praxis, 2012); Poetas nacidos en los 80 (Sikore Diseño y Sapiencia, 2011); Cromofilia (Eón, 2010); y Cartografía de la literatura oaxaqueña actual (Almadía, 2007 y 2012); así como en las revistas Este País, Periódico de Poesía, Bitácora de vuelos y La Otra. Coordinó de la compilación de poesía Cuerpo o inferno. 13 poetas emergentes (Ediciones Periféricas y Literaria Centro Mexicano de Escritores). Actualmente imparte el curso de Introducción a la poesía en Literaria Centro Mexicano de Escritores.

II Encuentro de Mujeres Escritoras Sinaloenses invitan al Taller del Libro Cartonero

En el marco del Segundo Encuentro de Escritoras Sinaloenses, que se realizará en las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán los días 24, 25 y 26 de noviembre, se realizará el taller de libro cartonero con las artistas Dina Grijalva y Martha Romero durante el día 25 y 26 del encuentro, con un horario de 12:00 a 15:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán.

Este taller no tendrá un costo más que los materiales propios (ciento cincuenta pesos) que los participantes van a utilizar, con el objetivo de que, al finalizar, cada uno de ellos logre elaborar su propio libro hechos con papeles, cartones y otros materiales.

El curso tendrá la amplitud para tocar temas como el libro de artista, el libro objeto y el libro cartonero, como ejes principales.

El libro cartonero es un volumen encuadernado a mano con tapas de cartón. Debido a que el término fue acuñado y popularizado por las mismas editoriales cartoneras.

Este libro se realiza de manera individual o a través de un grupo de personas que se organizan para producir y distribuir pequeñas tiradas de libros, generalmente obras literarias de autores noveles, con el objetivo de distribuir su arte y comercializarlos a precios bajos.

Asimismo, cabe señalar que estos libros son obra de gente con perfiles muy dispares, que dedica su tiempo y sus ganas a hacer algo creativo con sus propias manos y los escasos elementos disponibles, de forma horizontal, cooperativa y comunitaria, sin ninguna intención a priori de obtener un beneficio económico a cambio.

Para obtener acceso, inscribirse y más información general, favor de mandar correo a iraseunavez@gmail.com o al número de whatsApp 6691528385

El contacto del museo es al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Invitan al II Encuentro de Escritoras Sinaloenses

Con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, el próximo jueves 24 de noviembre iniciará el 2do Encuentro de Escritoras Sinaloenses, que se realizará en las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán, hasta el 26 del mismo mes, en el que habrá diversas actividades en torno a la literatura erótica y las escritoras sinaloenses.

El programa incluye presentaciones de libros, diversos talleres, lecturas, conversatorios y será totalmente gratuito para todo público, a excepción de los eventos privados de escritoras para escritoras.

Para obtener acceso, inscribirse y más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

PROGRAMA

24 DE NOVIEMBRE:

10:15 a 12:15 hrs. Taller: “Técnica: Serpentina poética latinoamericana”, con Yendi Ramos.
12:30 a 14:30 hrs. Taller de minificción erótica, con Dina Grijalva (único día).
16:30 a 17:00 hrs. Presentación de libro “Medusas” Antología de cuento, ensayo y minificción. Autoras sinaloenses. Comentaristas: Sonia Higuera Dalloway Clarisa y Florina Olivarría . Evento abierto al público.
17:10 a 17:50 hrs. Diálogo: “La experiencia literaria y sus procesos” con Leonor Ramírez, Aleyda Rojo y Elena Méndez. Modera Laura Medina.
18:00 a 18:30 hrs. A voluntad del fuego (poemas no coleccionables), de Ernestina Yépiz (libro artesanal). Comentarista: Lucia Leyva. Evento abierto al público.
19:30 a 20:00 hrs. Lectura colectiva de textos eróticos. (poesía y narrativa breve). Patio del museo. Julieta Montero, Aleyda Rojo, Marcela González, Irasema Orona, Melly Peraza, Alma Vitalis, Nicole Ferrán, Ely Estolano, Kaina Castillo, Guadalupe Rojas, Elena Méndez, María Félix, Agustina, Valenzuela, Silvia Michel, Lucy Leyva, Dina Grijalva, Sonia Higuera, Paula Calzada. Evento abierto al público.

25 DE NOVIEMBRE:

10:00 a 12:00 hrs. Taller: “Técnica poética: Efecto platino”, con Yendi Ramos.
12:00 a 15:00 hrs. Taller del libro cartonero: hacer tu propio libro. (cuota para materiales $150.00). Imparten: Martha Romero y Dina Grijalva.
16:30 a 17:00 hrs. Presentación de libro Al pie de la lluvia de oro, de Raquel Cota. Comentarista: Guadalupe Veneranda. Evento abierto al público.
17:00 a 17:50 hrs. Conversatorio: “Cómo escribir un relato”, con Melly Mely Peraza Barrón, Alma Vitalis y Karina Castillo. Moderadora: Irasema Orona.
18:00 a 18:40 hrs. El deseo como una de las bellas artes, con Ana Clavel. (conferencia online)
18:40 a 19:20 hrs. Conversatorio: “Qué leen y escriben las jóvenes”, con Carolina Vega, Andrea Guevara y Karen Limón. Evento abierto al público.
19:20 a 20:00 hrs. Presentación del libro: Salicornios, de Silvia Michel. Comentarista: Julieta Montero. Evento abierto al público.

26 DE NOVIEMBRE:

En salón condominios “Las Gavias” avenida del mar. (Inscribirse para dar acceso)10:00 a 12:00 hrs. Taller: “Técnica poética: La transparencia”, con Yendi Ramos.
12:00 a 15:00 hrs. Taller libro cartonero: editar tu propio libro. (Segunda parte)
16:30 a 17:10 hrs. Presentación del libro cartonero Jueves negro, con Dina Grijalva y autoras.
17:10 a 17:50 hrs. Conversatorio: “Letras eróticas” con Aleyda Rojo y Ernestina Yepiz.
18:00 a 19:30 hrs. Conferencia: “La Diosa Blanca”. Expositora: Yendi Ramos de Literaria Centro de Escritores. Cóctel de clausura.

Sábado con la Alcantarilla Revista presentando Poesía Queer y Jazz

La revista independiente La Alcantarilla estará presentado su edición del mes del orgullo con diversas actividades. La voz y presencia de Fernanda Cuén ó “La Menor” y Wilmer Wilmer estarán dentro del repertorio musical. Los Supergenios de la fuente oxidada entonarán piezas de jazz.

La Alcantarilla cuenta con 8 ediciones que se editan de manera independiente, en este mes la temática sobre la diversidad sexual estará enfocada en la poesía Queer un nuevo género que está catalogado dentro de la diversidad sexual,

La cita es este sábado a las 20L00 hr en el Shrimp Bucket en Olas Altas a un costado del callejón Liverpool antes callejón Malcpica. La entrada es libre.

Hoy gran inauguración de la FeliUAS

La FeliUAS está de regreso a dos años de ausencia, la Feria de las Arte la Lectura contará con 100 actividades para todals las edades. Con el regreso del cuentacuentos y artista Mario Iván Martínez tras 4 años de ausencia, la presentación del libro biográfico sobre la actriz Rita Macedo, a cargo de Cecilia Fuentes Macedo, hija del notable escritor mexicano Carlos Fuentes “el lector mazatleco tendrá a la mano un abanico a la par y complementario a la que se ofrece en las librerías locales y también redes sociales virtuales que ofertan literatura”.

La FELIUAS comprende dos secciones, la dirigida a niños y adolescentes, y el programa general; en números serán 32 presentaciones de libros, 3 presentaciones de revistas, 5 conferencias, 3 espectáculos musicales y 30 editoriales participantes. La UAS expondrá alrededor de 300 títulos en su módulo.

Random House, Planeta, Fondo de Cultura Económica (FCE) Era y editoriales universitarias, estarán situadas alrededor de foro principal del Polideportivo Universitario, sede de la FELIUAS 2022, y que el próximo 25 de marzo se llevará a cabo la inauguración en punto de las 19:00 horas con la presencia de autoridades universitarias e invitados especiales.

La inauguración se llevará a cabo este viernes 25 de marzo en el Polideportivo de la UAS ubicado en Avenida Universidad a las 17:00 hr.

CLOSE
CLOSE