“La Fragata” primera novela de Aramís Franco hoy gran presentación

“La Fragata” primera novela histórica de Alfonso Aramis Franco Díaz, sigue a tres hombres que naufragan entre la desesperación, el peso del deber y el hambre de redención, será presentada por el autor el martes 5 de septiembre a las 19:00 horas en Casa Haas. Entrada libre con boletos disponibles en la taquilla del Testro Ángela Peralta.

“La Fragata” propone una minuciosa revisión del gran mito fundacional de Mazatlán, la defensa del puerto durante la segunda intervención francesa. El autor Aramis Franco va mucho más allá de la exaltación de fechas y nombres grabados en letras de oro; su obra nos recuerda que la historia con mayúsculas es siempre una ficción sostenida por figuras de carne y hueso que, quizás estén destinadas al olvido, escribe el poeta Fernando Alarriba.

Los comentarios sobre el libro correrán a cargo del escritor Samuel Parra; el escritor e historiador Luis Antonio Martínez y Adalberto García López, jefe del Departamento Editorial y editor del libro, en representación de Ernestina Yepiz, directora editoral del ISIC.

Presentan la trilogía Este Infierno de la editorial Ediciones Olvido

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, en coordinación con la editorial nayarita Ediciones del Olvido, invita al público en general a la presentación de la colección “Este infierno”, este viernes 22 de septiembre a las 18:00 horas en la sala audiovisual del recinto.

Los títulos de esta colección son Ella cantaba corridos, de Martín Durán, Hasta que quedes sin alma, de Elier Lizárraga Solís y Velar el fuego, de Juan Esmerio Navarro. El primero es de cuentos, el segundo una novela y el tercero un poemario. Todos estos editados por Sergio H. García y Sergio Ceyca, quienes lideran la editorial Ediciones del Olvido.

Los tres libros abordan la situación de inseguridad que se vive en Sinaloa desde el punto de vista periodístico o vivencial, y plantean nuevos escenarios o narrativas fuera de la apología a la violencia.

Para más información general favor de llamar al 6691815592 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o mandar WhatsApp al 6692458543. También puede mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx. Asimismo, pueden informarse más en las redes sociales en Facebook e Instagram del Museo de Arte de Mazatlán.

Las mujeres serán protagonistas del Jueves Literario

Tarde literaria con aroma a mujer se vivirá este 15 de junio en las instalaciones de Casa Haas, donde un selecto grupo de mujeres que comparten el privilegio de la lectura protagonizarán “Pensamiento ficcional, cuentos de mujeres”, en una emisión más de Jueves Literario.

Será en punto de las 18:00 horas cuando las mujeres lean cuentos escritos en distintas épocas del siglo pasado, y a su vez los comenten para avanzar en la construcción de una comunidad lectora a través de la reflexión y el intercambio de ideas sobre el contenido de las obras.

En esa tarde especial Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas y Nelly Campobello, serán las comentaristas de las obras mientras que como lectoras participarán Eutimia Osuna Guardado, Sara Martínez, Paulina María de Rueda y Lupita Cárdenas.

La obra “El Membrillo”, escrita por la sinaloense Inés Arredondo que presentó en julio de 1957, permitirá a Paulina de Rueda debutar en este tipo de eventos, para el cual está preparada y espera que el público asistente también esté participativo durante esta tarde.

La entrada será gratuita en el edificio situado en la esquina que conforman las calles Mariano Escobedo y Heriberto Frías sin número, las puertas se abrirán 15 minutos antes de que se dé la tercera llamada.

“Poesía sin tiempo” voz de los jóvenes poetas del puerto este Jueves Literario

Jóvenes poetas serán los protagonistas del Jueves Literario este 25 de mayo a las 18:00 horas en Casa Haas; el programa impulsado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, tiene como objetivo dar voz a la literatura, la poesía y la música, entre otras bellas artes.

Este jueves participarán en la lectura de poemas inéditos: Roberto Loera, Linda Ibarra, Francisco Daniel, Antonio Vázquez y Atenea Huerta, jóvenes que se abren camino en el mundo de la poesía.

El programa literario titulado “Poesía sin tiempo” tendrá como invitado a Roberto Carrillo quien amenazará la tarde con su voz y guitarra.

María Muñiz, responsable de la organización de Jueves Literario comentó que el programa tiene como propósito dar voz a los nuevos poetas del puerto y abrir espacios para la proyección de las voces emergentes de la poesía.

La entrada será gratuita para todo el público, las puertas se abren 20 minutos antes de iniciar el programa vespertino.

Rebosante de poesía regresa el “Jueves Literario” a Casa Haas

Este 04 de mayo a las 18:00 horas, Casa Haas será el escenario ideal para el relanzamiento del programa “Jueves Literario”, espacio dedicado al arte escrito convertido en canción, novela y poesía.

“Poesía sin tiempo” es el nombre del programa de este jueves en donde noveles autores darán lectura a sus poemas inéditos.

Para esta ocasión los invitados son las y los poetas Frida Fernández, Arturo Lizárraga, Carlos Maldonado, Verónica Poujol y Abel Cortez, mientras que en la parte musical estará José Ramón Rojas quien interpretará bellas melodías, y en momentos acompañará musicalmente a los lectores.

La entrada es gratuita, el cupo es limitado en el edificio situado en el cruce que conforman las calles Mariano Escobedo y Heriberto Frías en la colonia Centro.

La fiesta de los libros en FeliUAS 2023

Del 21 al 28 de abril se celebrará la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2023, con 70 presentaciones de libro y connotados autores, teniendo como sede el Polideportivo Universitario.

En rueda de prensa, ante representantes de los medios de comunicación, el Vicerrector de la Unidad Regional Sur, Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, subrayó que serán diversas actividades las que se realizarán durante 8 días en tres secciones: público general, FELIUAS en tu escuela y público infantil y juvenil.

“FELIUAS 2023 actividad que viene a contribuir de manera directa en el eje 3, que tiene ver con la difusión cultural en nuestro Plan de desarrollo Institucional y que promueve sobre todo el desarrollo integral de todos los estudiantes universitarios, que sabemos que además de las actividades académicas y de investigación, pues se promueve mucho en nuestra Institución lo que es la práctica del deporte, la difusión de la cultura y la vinculación con los sectores productivos”.

Por su parte, el maestro Juan Carlos Ayala, director Editorial UAS, compartió que esta actividad tan importante fortalece la formación integral y el fomento de la cultura entre los estudiantes y del mismo modo hacia la sociedad.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa impulsa de manera particular esta Feria 2023 con mucha fortaleza y para dejar constancia que la actividad cultural y académica no ceja, siguen adelante y son nuestro emblema y, carta de presentación social. A nombre del rector Dr. Jesús Madueña Molina exponemos esta programación del 21 al 28 de abril”.

Resaltó que en esta ocasión se extenderá la FELIUAS también a la ciudad de Culiacán con 12 conferencias y 8 presentaciones de libros enmarcados en el Festival Internacional Universitario de la Cultura (FIUC)”.

Más de 300 títulos universitarios entre 85 casas editoriales estarán distribuidos al interior del polideportivo, en esta jornada literaria donde también se habilitarán 9 talleres (al exterior) de diversos rubros encaminados al hábito de la lectura y promoción cultural. Se agrega que estuvo presente el escritor y académico Juan José Rodríguez.

Llega el Octavo Encuentro de Cronistas, Historiadores e Historiadoras de Sinaloa y Nayarit

Por primera vez, Mazatlán será sede del VIII Encuentro de Cronistas, Historiadores e Historiadoras de Sinaloa y Nayarit, que, en esta ocasión, se incluirán entre los panelistas, a historiadores del Estado de Sonora, para sumar en total, alrededor de 40 exponentes.

Este importante festival dedicado a preservar la historia, aperturará la celebración de este 31 de marzo, donde Mazatlán recibirá el nombramiento de “Puerto Heroico”.

“Al enterarnos que es elevado por Congreso del Estado a Puerto Heroico esta gran ciudad, nosotros como asociación tratamos de alinear nuestras tareas, nuestras actividades, en función de acontecimientos tan importantes como este que se acaba de anunciar, por ello, hemos pensando en hacer este Encuentro precisamente unos días antes”, informó en rueda de prensa realizada en el Archivo Histórico, Ángel Villalba, presidente de la Crónica en Sinaloa, quien se acompañó por el Secretario de dicha Asociación Rubén Romero y por Leopoldo José Hernández, Director del Archivo de Mazatlán.

Quienes se dijeron agradecidos por el gran cobijo y respaldo que les ha otorgado el Presidente Municipal, Edgar González Zatarain, en la organización.

Las actividades iniciarán el 24 de marzo a las 16:00 horas, con el registro de participantes y ponencias para posteriormente a las 18:00 horas, convivir en una noche bohemia, en el patio del Museo de Arte del Instituto Sinaloense de Cultura.

El sábado 25 de marzo a las 10:00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial en Casa Haas, sede que ese día, hasta las 18:00 horas, albergará distintas mesas de trabajo, exposiciones y presentaciones de libros.

El Encuentro culminará el domingo 26 de marzo en el mismo lugar, con importantes mesas de trabajo y exhibiciones de libros en las destaca, la presentación de la obra literaria “Un día para recordarse, la Batalla contra la Cordeliére”.

El acceso a todas y cada una de las actividades para el público en general. es completamente gratuito, por lo que los organizadores, exhortaron tanto a niños, jóvenes y adultos a asistir y maravillarse de los grandes relatos y sucesos históricos de Sinaloa y de México.

El escritor Rafael Méndez Valenzuela presentará su último libro “Prisionero del sistema”

La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a la presentación del libro “Prisionero del sistema” de Rafael Méndez Valenzuela, que se realizará el 29 de marzo a las 19:00 horas en la sala audiovisual del recinto.

El libro editado por Grijalbo, será presentado por el doctor Jorge Ibarra Martínez y la periodista Raquel Zapién, así como el autor mismo, quienes abordarán el contenido desde el punto de vista crítico y artístico.

En enero de 2008 Rafael Méndez Valenzuela fue detenido en el Estado de México. Agentes federales y militares lo obligaron a firmar una declaración en la que reconocía que formaba parte del grupo criminal La Familia. Tras 10 años en prisión, y al existir una denuncia por tortura, un tribunal federal ordenó la reposición del proceso para mantenerlo preso en lo que se investigaban los hechos, aun cuando el afectado ya había cumplido su sentencia en la cárcel.

Ante la suma de injusticias, su madre, la periodista Judith Valenzuela, se acercó a distintas instancias judiciales y asociaciones de derechos humanos sin mayor éxito. Fue hasta que acudió a la conferencia mañanera presidencial, donde expuso el caso, que logró que López Obrador instara a la Secretaría de Gobernación y a la Suprema Corte de Justicia a revisar el caso para que Rafael por fin fuera liberado.

Con una prosa contundente que quita el aliento, Prisionero del sistema es el relato de la lucha de Rafael y su madre en contra de un sistema jurídico podrido, anacrónico.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

Presentarán poetas mazatlecos la antología “Sobre la fiebre y la poesía”

A través del colectivo literario “La Ballena Literata” y Museo de Arte de Mazatlán, la Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura presentará el próximo 15 de marzo el poemario “Sobre la fiebre y la poesía”, en punto de las 19:00 horas en la sala audiovisual del recinto.

Esta antología reúne el trabajo de poetas de Sinaloa, Durango y Nayarit, y originalmente surge del taller de poesía “El oficio de la poesía” que impartió Sergio H. García en el festival de literatura “Las voces del puerto” que se realizó en diciembre del 2021, mismo que concluyó a través de sesiones vía zoom.

La entrada a la presentación será totalmente gratuita y es apta para todo tipo de público. Los poetas mazatlecos que están publicados y participaran en la mesa de diálogo son Frida Fernández, Lucas Velarde, Fernanda Sarmiento y Martha Parra. Sergio H. García, el compilador, será quien modere la presentación.

“Todas y todos los poetas aquí presentes tienen su clara visión de la fiebre; todas y todos los poetas aquí saben que la poesía es un arma de mil filos; todos, desde culishi a Durango y de ahí a Nayarit, conocen sus herramientas, y saben jugar con ellas; algunos aun no reconocen las ronqueras de su voz, pero a eso el tiempo da los megáfonos y la bocinas, no un taller, no el mundo. Sin más, estas son las fiebres de estos y estas poetas, estos son los golpes, los versos que también se trasforman en besos; estos son sus ayeres y sus hoy´s, también se ha colado uno que otra mañana, pero todos son un siempre. Aquí los corazones del mundo, los estómagos de la locura; los olvidos”, comenta Sergio H. García.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

Jueves 19, presentación de libro “Puro instinto” de Giovanni Carlo

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a la presentación del libro “Puro instinto” de Giovanni Carlo, este jueves 19 de enero a las 19:00 horas en la Sala Audiovisual.

El joven autor declara que este libro lleva de título “Puro instinto” a causa de que lo considera como algo inédito en él, en cuanto a poemas y todo lo que contiene el autor no se sentó para trabajarlo como tal, sino que fue pura inspiración.

Por ende, la sustancia a nivel poético, el autor sostiene que es un libro que lo trabajó en distintas partes como en la calle o su casa, a partir de lo que imaginaba, lo que pensaba y de lo que se inspiraba, que fue un proceso creativo de tres años.

Giovanni Carlo (1996, Mazatlán) realizó sus estudios en el Instituto Tecnológico de Mazatlán en Ingeniería en Gestión Empresarial. Es alumno de Melly Peraza y de Juan José Rodríguez. Asistió al taller de poesía contemporánea “Las tres islas”, impartido por Samir Delgado, al igual que el taller “Poesía como oficio de la palabra”, impartido por Sergio H. García. Participó en Las Voces del Puerto V y en la Feria del Libro de Mazatlán.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

CLOSE
CLOSE