Basificar al 100% del personal de salud, compromiso de AMLO y Rubén Rocha Moya

Comprometido con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo gobierno de Sinaloa tendrá el propósito prioritario de basificar al 100 por ciento de los trabajadores de salud, puntualizó Rubén Rocha Moya entrevistado durante la gira en la que acompañó al mandatario nacional y al gobernador Quirino Ordaz Coppel en la supervisión de obra del nuevo Hospital Pediátrico de Sinaloa “Dr. Rigoberto Aguilar Pico”.

El gobernador electo coincidió plenamente con los cuatro ejes para la transformación del sector salud que el presidente enumeró en su mensaje, al finalizar el recorrido de supervisión por el hospital: mejoramiento y ampliación de infraestructura; multiplicación del personal médico, promoviendo mayor formación de especialistas; medicamentos suficientes, disponibles y gratuitos; y la regularización laboral de los más de 86 mil trabajadores de la salud a nivel nacional y 3 mil en Sinaloa.

“Es muy importante que los trabajadores que sienten el problema se manifiesten, por eso ya les respondió el presidente; para mí es muy importante como gobernante de Sinaloa que el presidente ya se haya comprometido, yo voy a hacer un recorrido por las autoridades de salud para que los empecemos a atender. En mi administración, durante mi gestión, son seis años, por supuesto que no debiera de quedar nadie con problemas de basificación”, expresó.

Quien a partir del próximo 1 de noviembre será el gobernador de Sinaloa, señaló que el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria es fundamental para el bienestar de las y los sinaloenses, pues la salud es un derecho, no un privilegio, y por tanto, será una prioridad de su gobierno.

Junto con el presidente, el gobernador en funciones y el gobernador electo, en el presídium del evento estuvieron la presidenta del Sistema DIF estatal, Rosy Fuentes de Ordaz; el secretario de Salud federal, Jorge Carlos Alcocer Varela; el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; y la directora del Hospital Pediátrico, Estela Robledo Conde.

En el recorrido también participaron el coordinador nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del Insabi, Carlos Sánchez Meneses; el secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres; y el secretario de Obras Públicas estatal, Osvaldo López Angulo.

AMLO en Mazatlán este sábado

El Presidente Andrés Manuel López Obrador inició gira por nuestro estado, iniciando por la ciudad de Culiacán en donde inauguró la construcción de las bases que se construyen de la Guardia Nacional. Este sábado estará en Mazatlán donde supervisará las plantas tratadoras de Urias I y II.

La gira finalizará en nuestra ciudad, el evento en donde se supervisará los acueductos iniciará a las 11:30 de la mañana. El presidente no solamente vigilará las obras en proceso, tendrá un encuentro con la prensa y medios de comunicación presentes.

La última visita de AMLO a nuestra ciudad fue en el mes de noviembre donde se trasladó a las presas Santa María, Picachos, el acueducto Miravalles y la carretera San Ignacio Tayoltita.

AMLO de gira por Sinaloa, este es el itinerario

Este  7 y 8 de Noviembre el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegará al sur del estado, después de recorrer el estado de Nayarit. 

Será una visita breve centrándose en las dos obras más importantes para el sur: la presa la presa Santa María y la planta de amoníaco, la cual estuvo bajo consulta ciudadana.

El presidente regresa después de tres meses de haber estado en la capital del estado con la misión de refrendar los compromisos con los sinaloenses.

El itinerario será el siguiente: 

Sábado (14:15 horas): En El Rosario inspeccionará los avances de la presa Santa María.
Sábado (17:30 horas): Visita al acueducto Miravalles en Mazatlán.
Domingo (10:00 horas): Supervisión del camino que conectará San Ignacio con el pueblo serrano de Tayoltita, Durango.
Domingo ( 13:15 hora): Visita a la Presa Picachos.

CLOSE
CLOSE