Festival Cultural Sinaloa presenta: San Juan Project Jazz en concierto

La noche de este lunes el Festival Cultural Sinaloa tiene la presencia de la fusión jazz de San Juan Project.

Daniel San Project es una propuesta que fusiona estilos musicales latinoamericanos con norteamericanos.Este concierto estará basado en temas de los 80’s como son:Affirmation, Just the two of us, My girl, Sir Duke, Morning, Georgy porgy, Spain, Take on me, Isn’t she lovely, Take Five, Mil horas, Caravan por mencionar algunos.

Sus integrantes son:Guitarra: Gabriel GaxiolaBatería: Edgar ReyesBajo: Daniel Sánchez.

La cita es a las 20:00 hr en el Patio del Museo de Arte de Mazatlán, entrada libre.

Festival Cultural Sinaloa presenta: Martín Solares en conferencia “Guadalajara capital mundial del libro”

Este lunes el escritor y editor Martín Solares ofrecerá una conferencia “Guadalajara capital mundial del libro” . La conferencia tratará puntos sobre Guadalajara, una ciudad que es sede de unas de las ferias más importantes en su género la Feria Internacional del Libro.

La cita es las 18:00 hr en e Patio del Museo de Arte de Mazatlán.

Sobre Martín Solares:

Martín Solares nació en Tampico, Tamaulipas, el 29 de agosto de 1970. Editor, narrador y ensayista. Estudió el doctorado en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos en La Sorbona. Se ha desempeñado como editor en Almadía, Océano y Tusquets y forma parte del consejo editorial de la revista Revuelta. Ha colaborado en La Jornada, Milenio, Proceso, Replicante y la página electrónica sololiteratura.com, entre otras publicaciones. Ganador del Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta 1998 por la novela fantástica El centro de la ansiedad. Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2008 por Monstruos. Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2016 por Teoría de los tigres y otros peligros que acechan al escritor de ficciones. Un ensayo sobre el arte de contar. Parte de su obra se encuentra en las antologías Día de muertos, La littérature mexicaine des treinta dernières annes y Grandes hits. Nueva generación de narradores mexicanos. Su novela Los minutos negros ha sido traducida al inglés e italiano.

Arranca la edición número 29 del Festival Cultural Sinaloa

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, anunció esta mañana en conferencia de prensa el programa artístico del Festival Cultural Sinaloa Lo Nuestro 2022, en el que hay diversas actividades en torno al teatro, la música, la literatura y otras disciplinas, que se realizará del 15 al 30 de octubre.

El Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa mencionó que esta edición es la número 29 del festival. Este festival está encaminado a los objetivos que tiene el gobierno del estado de Sinaloa, es por ello que están incluidos todos los municipios del estado.

“Pocos festivales que se han realizado en el estado llegan a todos los municipios del estado, en esta ocasión, atendiendo el compromiso del gobernador del estado, varios compromisos que se sintetizan en este festival, trabajamos oportunamente para presentarle un presupuesto que nos permitiera realizarlo con dignidad, con decoro, incluyente, abarcando las principales cabeceras municipales de Sinaloa”, mencionó Avilés.

Asimismo, se dijo que el presupuesto original fue de 24% menor a festivales anteriores, por lo que ahora se contó con 12 millones de pesos, destinados a diversos rubros que van desde las necesidades técnicas, hasta los honorarios de los artistas.

El lema del festival es “Lo nuestro”, mencionó también, porque en esta ocasión se ha volteado a ver a los artistas estatales, quienes hay muchos a diferencia de otras décadas.

Por su parte, Rodolfo Arriaga, director de programación artística del ISIC, dictó el programa para Mazatlán y mencionó algunos detalles de los artistas sinaloenses que van a participar, de quienes dijo que con la mano en la cintura pueden presentarse en cualquier escenario nacional e internacional, como es el caso de los cantantes Carlos Osuna, Oralia Castro y José Manuel Chu, quienes ya cantaron en Bellas Artes y han ofrecido espectáculos fuera de México.

Asimismo, también Teresa del Guante, quien tiene participación en el programa, ganó un premio nacional de dramaturgia y dicha obra fue seleccionada para la muestra nacional de teatro.

Y habló, también, de un caso especial, en el que está invitado un grupo de teatro nicaragüense, que se presentará en el Ángela Peralta este sábado 15 de octubre. “Si estamos hablando de ‘Lo Nuestro’, ¿por qué un grupo nicaragüense? Porque resulta que la directora, la dramaturga, es culiacanense. Ella se fue en 1979/1980 a Nicaragua a la reconstrucción con el que entonces era su esposo, un director de teatro, y se quedó allá, y en el museo construyó literalmente un teatro en Managua, y no sólo eso, sino construyó toda una poetética, una estética, alrededor del arte teatral y es muy reconocido en América Latina”, dijo Rodolfo Arriaga.

En representación del director de Cultura Mazatlán, José Ángel Tostado, estuvo la directora de programación, Zoila Fernández, quien también celebró la colaboración entre autoridades locales y estatales para conseguir mejores festivales culturales en todo Sinaloa.

“Me siento muy orgullosa porque el festival cultural está realmente mostrando los talentos locales que tenemos, creo que en la carencia florecen o se dan flores que no habíamos visto, estábamos acostumbrados a agrupaciones internacionales y de otros estados, y hoy en día por todo el proceso de austeridad que estamos llevando a cabo, son los grupos que han sobresalido, grupos de gran calidad como lo dijo Avilés”, mencionó Zoila Fernández.

Miguel Ángel Ramírez Jardines también tuvo su participación en la palabra, como director del Museo de Arte de Mazatlán y delegado de la zona sur. “El Festival Cultural Sinaloa 2022 representa una gran alianza de gran calado para impulsar la recreación del espíritu y también para impulsar una nueva forma de mirarnos en este mundo, finalmente el trabajo cultural que estamos realizando para que el arte y la cultura llegue a todos lados tiene que ver con ese propósito, ser mejores siempre”, dijo Jardines y después cedió la palabra al compañero Julio Zatarain, para que hablara sobre la programación artística que la delegación sur preparó como agregado al festival.
Zatarain mencionó que, dentro del festival, hay un apéndice extra, que es el Festival del Horror en las Artes, que tiene su propia programación del 26 al 29 de octubre. “Va haber tres presentaciones de libro, cuatro funciones de teatro, siete grupos musicales, siete espectáculos dancísticos, una película de terror, talleres, conversatorios, una caminata zombie y una premiación de literatura y artes visuales”, mencionó Zatarain, lo que corresponde al Festival del Horror en las Artes en el municipio de Mazatlán.

Durante la conferencia, también estuvo Carlos Zazueta, quien diseñó el arte del festival y explicó el logotipo, que es un avión compuesto de las diferentes expresiones artísticas. “Fue un reto para mí representar las diferentes ramas de la cultura, lo que es el teatro, la pintura, la danza, la literatura”, dijo Zazueta.

La programación del Festival Cultural Sinaloa Lo Nuestro 2022 consta de cuatro obras de teatro, danza, un juego de Ulama, una conferencia sobre literatura, un espectáculo de ópera, dos grupos musicales, además de la OSSLA y recital de piano

El día 15 de octubre se presentará en el Ángela Peralta a las 20:00 horas, la obra de teatro “¡Ay amor, ya no me quieras tanto!”, de parte del Teatro Justo Rufino Garay, de Nicaragua. Al día siguiente, el domingo 16 la Compañía de Danza Joven de Sinaloa, también en el Ángela Peralta, a las 20:00 horas, presentará “Desde el caparazón de la tortuga”.

El lunes 17 a las 20:00 horas en la Casa Hass habrá un recital de piano por Daniel Ochoa y el martes 18 a las 20:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán, la obra de teatro “Fenómeno Intensión”.

El miércoles 19 se realizará uno de los eventos de gran impacto, pues habrá un concierto tributo a Luis Pérez Meza, con la OSSLA y solistas sinaloenses: Carlos Osuna, Oralia Castro y José Manuel Chu, en Olas Altas a las 19:00 horas.

El jueves 20 de octubre, a las 20:00 horas en el Museo de Arte de Mazatlán, se realizará el monólogo Bandera negra, en reconocimiento a la trayectoria artística del actor Javier Chimaldi. Y al día siguiente, el viernes 21 a las 20:00 horas, también en el Museo de Arte, el grupo Terca presentará la obra de teatro “Sabueso”, de Teresa del Guante.

El domingo 23 de octubre se realizará en el parque Ciudades Hermanas, a las 17:00 horas, un juego de Ulama, como muestra de nuestro patrimonio cultural. El lunes 24, en el Museo de Arte, también estará el escritor Martín Solares, con la conferencia “Guadalajara, capital mundial del libro”, a las 18:00 horas, mientras que a las 20:00 habrá un grupo jazz.

El martes 25 de octubre en el teatro Ángela Peralta, a las 20:00 horas, se estrenará el Estudio de Ópera del INBA, mientras que para el viernes 28, a través de Raíz México, el grupo Venados Muertos interpretará sus mejores melodías, en el Museo de Arte al finalizar las actividades del Festival del Horror.

El sábado 29 de octubre a las 18:00 horas, en el parque del museo, habrá un espectáculo familiar con Jero. Y al día siguiente, como clausura, el domingo 30 de octubre, el cantautor David Aguilar presentará su Ventarrón II, con banda sinaloense en un lugar por confirmar.

Para más informes favor de acudir a las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Instagram y Facebook, o bien, llamar al 981.55.92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Festival Cultural Sinaloa presenta: Danza para niños con la función “Colorín”

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Delegación Sur, hace la cordial invitación a la
presentación de Colorín, de la compañía Danza Joven de Sinaloa, que se presentará en el patio del
Museo de Arte a las 18:00 horas, en el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2019.

Colorín es una coreografía infantil de largo formato, su creación en 2013 fue exitosa, tuvo la cantidad
de más de mil espectadores aproximadamente, en su mayoría público infantil. La obra estimula la
imaginación creativa en los niños, al hablarles acerca del nacimiento de los colores de una forma
fresca y divertida, por lo que es fácil y divertido echar a volar la imaginación de los niños y
promoverles el deseo de pintar, bailar, dibujar y crear historias desde el imaginario.

Danza Joven de Sinaloa ofrece, desde su creación, una propuesta escénica donde reconoce e
incluye la diversidad de lenguajes que enriquecen y propician la evolución creativa de la danza como
expresión escénica. Asimismo, busca la creación de públicos nuevos y la expansión de públicos
cautivos para esta disciplina artística.

La agrupación fue finalista de la XXXI edición del Premio INBA-UAM 2010 y semifinalista en 2018, en
ambas participaciones se hace mención al destacado desempeño de sus intérpretes.
Colorín también se presentará este martes 29 a las 18:00 horas en el Auditorio CIE. El miércoles en
Guasave, en el Centro Cultural a las 19:00. Este jueves en Mazatlán, a las 18:00 horas en el Museo
de Arte, en el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2019.
Todas las actividades son totalmente gratuitas.

El Museo de Arte anuncia actividades para las festividades del Día de Muertos

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, ofreció esta mañana una conferencia de prensa en la Sala Audiovisual del Museo de Arte para presentar los pormenores de las festividades del día de muertos, en el que habrá talleres, conversatorios y exposiciones de artistas nacionales, además de performance y música en vivo, organizado por la dirección del Museo de Arte de Mazatlán.

La conferencia fue presidida por la Directora del Museo de Arte, Cecilia Sánchez Duarte, José Ángel Tostado, Director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y los artistas Marysol Galván y Diego Martínez, quienes participarán en el taller de Xilografía.

EXPOSICIÓNES

“MUERTOSVIVOS… DESAPARECIDOS” es una exposición colectiva que honra con grabados contemporáneos a nuestros muertos y aviva su memoria en colectivo. La exposición abrirá las puertas en punto de las 19:00 horas, el día 2 de noviembre, en Museo de Arte de Mazatlán.

Sin embargo, la cita será a las 18:00 horas, pues habrá un conversatorio preinaugurativo en el que todos los artistas de la exposición en colectivo hablarán de su obra.

TALLERES

La maestra Cecilia Sánchez anunció que el festival comienza el sábado 26 de octubre con el taller de estampa para grupos escolares, con un horario de 9 a 12 horas y 14 a 17 horas, finalizando
el miércoles 30. Los trabajos realizados en este taller, se van a exponer el día 2 de noviembre en el marco de la festividad de día de muertos.

También se realizarán otros dos talleres: uno de dibujo y otro de fotografía documental. El primero será impartido por la artista oaxaqueña Maries Mendiola, del 28 al 1 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas. El taller de fotografía documental será impartido por el fotógrafo Victor Mendiola del 29 al 1 de noviembre, con un horario de 16:00 a 20:00 horas.

CONVERSATORIOS

Dentro de los festejos, el Museo de Arte ofrece también una serie de conversatorios, en los que los artistas invitados hablarán de diversos temas. El día martes 29 de octubre a las 13:00 horas, Maries Mendiola y Esther Guizar abordarán su charla “Mente Libre” y “Cuerpo de Tentación”. El jueves 31 a las 7:00 PM, Víctor Mendiola dará su conferencia “La edición fotográfica: editar para fotografiar”.

El viernes 1 de noviembre a las 6:00 PM se llevará a cabo la charla “Zapata vive”, por Alberto Híjar Serrano y “Comunicar para con-mover”, por Cristina Híjar.

Finalmente, el día sábado 2 de noviembre, antes de que se abran las galerías para las exposiciones, contaremos la presencia de todos los artistas (locales, regionales y nacionales) para que se realice el último conversatorio preinaugurativo, a las 6:00 PM, en el que todos abordarán sus temáticas y experiencias en torno al arte y el día de muertos. Posteriormente, se inaugurarán las exposiciones a las 7 de la tarde.

Al finalizar la exposición y festividades del 2 de noviembre, el Museo de Arte también ofrece performances y música en vivo con el grupo mazatleco “Green Tails”.

Noche de marimba y percusiones con Safa ensamble de percusiones

El Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura y la Delegación Sur, invitan al público en general al concierto “Del clásico a la marimba”, interpretado por el grupo Safa Ensamble de Percusiones, en el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2019, este jueves a las 20:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán. Entrada libre.

El grupo Safa Ensamble de Percusiones tiene más de 10 años de trayectoria y actualmente recibe el apoyo “México en Escena” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA), el cual se otorga a agrupaciones de excelencia y busca fomentar la creación independiente en nuestro país.

Safa interpretará un rico repertorio que va desde los clásicos del Siglo 20, como John Café o Steve Reich, las transcripciones de música de “concierto” y dando especial atención a la música contemporánea. También desarrolla diversos proyectos, entre ellos la colaboración con diversos artistas, como Delfos Danza Contemporánea y Danza Joven de Sinaloa, como ensamble solista se ha presentado en dos ocasiones con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) interpretando Bizet-Schedrin, bajo la dirección de José Luis Castillo y Enrique Patrón De Rueda.

El grupo de ensamble de percusiones Safa también se presentará el domingo 27 de octubre en Navolato, en el programa denominado Paseo Juárez que cada siete días se lleva a cabo en la plazuela Villa Juárez a las 12:00 horas, mientras que en Angostura, en la Plaza de Armas, estará el mismo día, pero a las 19:00 horas. Todo esto es también con entrada libre.

Pase una tarde agradable con la puesta en escena Zafarrancho con el grupo Par de Tres

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, hace la cordial invitación al público en general a asistir a la puesta en escena Zafarrancho, del grupo Par de tres, que se presentará en la Plazuela Machado, a las 19:00 horas, el próximo sábado 19 de octubre en el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2019.

La obra está ambientada en un pequeño rancho, en donde la vida se ve repentinamente alterada por la llegada de un hombre beligerante.

Él irrumpe la tranquilidad del pueblo con su violencia, sin embargo, a pesar de ello, los pobladores lo aceptan y poco a poco lo invitan a su vida tranquila.

La puesta en escena tiene una duración de 45 minutos y es dirigida para toda la familia, protagonizada por los actores Alfredo Carrillo, Luis Bringas y Eduardo Jiménez, y en la dirección está Valerio Vázquez.

El evento se llevará a cabo al aire libre y será totalmente gratuito, sin requerimiento de boleto, en la Plazuela Machado, a partir de las 19:00 horas.

Este sábado la obra “La repatriación de Julia Pastrana” se inaugura el Festival Cultural Sinaloa

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, hace la cordial invitación al público en general a asistir a la obra La repatriación de Julia Pastrana, del grupo Teatro Sin Espacio, obra dirigida por el dramaturgo y director de teatro sinaloense Alberto Solián, en el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2019, el próximo sábado 12 de octubre en el Museo de Arte de Mazatlán.

La obra, escrita por el dramaturgo Antonio Zúñiga, parte del momento en que Julia Pastrana, conocida como “la mujer más fea del mundo”, llega a Sinaloa después de haber sido motivo de estudios y experimentos en el Departamento de Anatomía de la Universidad de Oslo, y haber sido embalsamada y llevada como atracción al público a lo largo de países de Europa y diferentes lugares de Estados Unidos. Uno de los logros de la obra, como ha explicado el director, es que se muestra a un ser extraordinario y así logramos vernos en el espejo de lo distinto, que a su vez, puede ser cualquier persona. Además, la pieza es una reconstrucción el paisaje sinaloense de 1800, tanto como personajes históricos, monte y mar de Sinaloa.

La obra también aborda la importancia de los sueños y el psicoanálisis, lo cual representa un reto complejo para los actores Jesús guerrero Solián, Luis Arriaga, Sabdy Contreras, Armando García y Tony Garcés, quienes son los protagonistas de esta función.

Los boletos son gratuitos y se entregarán a partir del 10 de octubre en la recepción del Museo de Arte de Mazatlán con un horario de 9 AM a 3 PM, con un máximo de 4 boletos por persona. El montaje de la obra comienza a las 20:00 horas y habrá cupo limitado, por lo que se recomienda llegar antes.

Festival Cultural Sinaloa invita al taller La fotografía en la iluminación

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, y el Museo de Arte de Mazatlán, extiende la cordial invitación al público en general a participar en el taller La fotografía en la iluminación, impartido por Jesús García, en el marco del Festival Cultural Puro Sinaloa 2019, que se llevará a cabo en el Museo de Arte de Mazatlán, de manera gratuita, del lunes 14 al viernes 17 de octubre, con un horario de 9:30 de la mañana a las 13:00 horas.

El taller es dirigido para aquellos fotógrafos que trabajar en interiores y puedan emplear las herramientas que la tecnología ofrece para crear un mejor resultado, como lámparas y flash fotográficos.

Asimismo, pretende organizar la turbulencia y paralización que ha provocado el surgimiento de nuevas tecnologías y lo digital en torno a la fotografía, para usarlas a favor del artista.

Primeramente define la palabra fotografía, delimitando el término como la actividad de “pintar con luz”, de acuerdo a su definición etimológica que es “escribir con luz”, por lo que se ofrecerá investigar la naturaleza de ciertos materiales para crear una buena fotografía, a diferencia de las fotografías hechas al aire libre, que se encuentra determinada por el sol.

Festival Cultural Sinaloa presenta: TatzuDanza “Diálogos entre Ana Pavlova e Isadora Duncan

A través de la magia del cuerpo y el movimiento las bailarinas mas importantes del siglo XX, entrelazarán un diálogo sobre la danza y la vida misma. 

Espectáculo dancístico/teatral en homenaje a Isadora Duncan y Anna Pavlova. Encuentro imaginario, en el que estos dos íconos de la danza de principios del siglo XX, conversan, después de su muerte, acerca de la danza, la vida y el éxito. Celebración de 35 años de trayectoria de Carmen Correa y Tatiana Zugazagoitia. ¿Han cambiado las cosas desde entonces? ¿Seguimos buscando los mismos ideales en el siglo XXI ?

La cita es el Domingo 13 de Octubre a las 18:00 hr en el Teatro Angela Peralta, entrada libre. 

CLOSE
CLOSE