Inicia el Festival Cultural Mazatlán con la Misa Azteca, un oratorio de dos culturas y dos religiones

El sábado 7 de octubre a las ocho de la noche en el Teatro Ángela Peralta inicia el Festival Cultural Mazatlán 2023 con “Misa Azteca” un oratorio de dos culturas y dos religiones, magno concierto con momentos muy sonoros, cantos en latín, náhuatl y español acompañados por diferentes ritmos, estilos, géneros y épocas, desde los prehispánicos hasta los actuales.

En este concierto participan músicos de la Camerata Mazatlán, el Coro Ángela Peralta dirigido por la maestra María Murillo y los solistas Wendy García (soprano); Rosa Ferreiro (mezzosoprano) y Eduardo Tapia (tenor), todos bajo la batuta del director invitado, maestro Gordon Campbell, quien explicó la obra creada en 1997 por el músico mexicoamericano Joseph Julián González.

“Definitivamente es un evento magno, tiene música renacentista, religiosa, católica, en una forma muy tradicional y de repente pasa a hablar en dialecto náhuatl y con la misma facilidad regresa al español, se va mezclando latín, español y náhuatl con una soltura y naturalidad tremenda”, afirma.

La pieza, añade, empieza con ritmos prehispánicos y continúa en diferentes géneros, estilos, épocas creando momentos del pasado para cambiar fastuosamente a la actualidad.

“Hay momentos muy sonoros, con coros y toda la orquesta y solistas, todos juntos, momentos muy tiernos, hay sonidos de ambientes naturales, las partituras marcan sonidos del ambiente, te dejan que interpretes esos sonidos al azar. Por parte del autor Joseph Julián hay una actitud bastante amplia para los que van a presentarla tengan libertad de improvisar”, comenta.

El maestro Gordon Campbell precisó que la primera parte se escucha muy religiosa, muy tradicional, se puede escuchar una misa cantada muy popular, en la otra parte se tocan guitarras con estilo español, la pieza contempla mosaicos musicales pero cada uno en su tiempo preciso.

Ante la pregunta ¿“Misa Azteca” es una pieza fácil o difícil de comprender?, el director invitado responde:

El Teatro Ángela Peralta tiene pantallas con subtítulos para que todos los espectadores sepan de lo que está tratando (la obra) en cada momento, esto es profesionalismo, una tradición y compromiso de CULTURA.

-Maestro, que orgullo que usted se vista para dirigir una obra como ésta, de un país que usted ama ¿Cómo se siente?

“Afortunadamente en mis andanzas cuando salí de los Estados Unidos a los 23 años y me fui asignado a Asunción, Paraguay, podemos decir en un principio para evitar ir a la Guerra de Vietnam, tuve la posibilidad y privilegio de participar con un grupo que se llamaba “Voluntarios de Cuerpo de Paz” creado por John Kennedy, mandaron voluntarios, yo fui, en esos años aprendí lo que era la tradición de los indios guaranís”.

“Fui a observar la “Banda Peteke Peteke”, un grupo que había tenido tradición desde las guerras en el siglo antepasado, en el año 1935, la Guerra del Chaco en Paraguay, o llamada “La Guerra de Triple Alianza” y así fue como empecé a apreciar cosas en otros idiomas y en otras culturas y ahora de repente vuelvo con un encuentro así y me despierta muchos pensamientos y memorias y por supuesto que puedo decir que este compositor ha captado una síntesis de muchas cosas, en una forma muy agradable para escuchar”.

Antes de Misa Azteca elegí interpretar “Xochipilli” de Carlos Chávez, una composición breve para cuatro instrumentos de viento y seis percusiones, será en evento magno.

Boletos $400.00, $350.00, $300.00 y $250.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta o en la Taquilla Digital 669 120 0020. Informes al Tel. 669 982 4446 ext. 103.

Tributo a Lola Beltrán este sábado en el Teatro Ángela Peralta

Las canciones que dieron fama y fortuna a Lola Beltrán serán recordadas durante un gran concierto a beneficio de la compra de un elevador para facilitar la movilidad de personas con capacidades diferentes en el Teatro Ángela Peralta.

Tributo a Lola Beltrán tendrá como escenario el Teatro Ángela Peralta este sábado a las 20:00 horas.

Temas emblemáticos del cancionero nacional como “Cucurrucucú paloma”, “Paloma negra”, “La noche de mi mal”, “Échame a mí la culpa”, “Cariño nuevo” y “Golondrina presumida”, “Si nos dejan”, “Te solté la rienda”, entre otros, pondrán a cantar a los asistentes al evento con causa.

La soprano Rebeca de Rueda destaca por su particular elegancia y sensualidad en el escenario. Su gran voz se caracteriza por la belleza de su dulce timbre y una gama rica en armónicos, lo que le han permitido abordar roles contrastantes.

Rebeca de Rueda ha sido premiada en concursos de alto prestigio en el mundo del canto lírico cómo el Carlo Morelli, recibiendo el premio Gilda Morelli a Mejor Interpretación y el 1er Lugar en el Concurso Internacional de Canto Sinaloa. Ganadora de la beca The Julliard School Music, en México, el Premio Instrumenta, Premio Girón May, Premio Martha Félix, Premio Linus Lerner y fue becaria de Plácido Domingo en la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, generación 2009 – 2012, donde estudió con maestros y coaches de talla internacional.

De origen mazatleco el grupo musical Malavista inició presentaciones en el año 2017 y desde entonces es parte de la vida artística del Centro Histórico. Sus integrantes son Madai Leyva, Luis Ornelas, Jesús García y Jonathan Silvestre. En sus presentaciones abordan géneros musicales como el bolero, son cubano, rumba flamenca, sones y huapangos. Sus miembros así como el grupo han participado en eventos culturales efectuados en espacios públicos y privados en todo el estado de Sinaloa.
Siboney Luján ha tenido una constante participación en los escenarios nacionales; festivales como el “Cuba Fest”, el Internacional de José Alfredo Jiménez y la Feria Nacional Potosina han acogido su actuación. La cantante fue galardonada por Grandeza Hispana International Awards como embajadora de la música mexicana y fue invitada especial en la 30 entrega de Premios Bravo, presidida por la actriz Silvia Pinal.

Juan Pablo García Velasco, pianista originario de Guadalajara, fue pianista principal en la Orquesta Sinfónica Mexiquense, dirigida por el Maestro Rodrigo Macías durante 2013 – 2014; pianista acompañante del Coro del Estado de Jalisco, destacado pianista repasador y acompañante en la ciudad de Guadalajara. Ha colaborado como pianista repasador y vocal coach en producciones como: “el Gato con botas”, “Rita”, “Carmen”, “Madama Butterfly” y “El Barbero de Sevilla”. Actualmente es Pianista y Coach Vocal en el Taller de Ópera de Mazatlán dirigido por el Maestro Enrique Patrón De Rueda y la Maestra Martha Félix. Ha recibido asesoría en Clases Magistrales con Maestros como: Elena Camarena (México), María Teresa Rodríguez (México), Héctor Rojas (México), Ludovica Mosca (Paris/Italia), Gergely Bogányi (Hungría) y Jorge Federico Osorio (México), entre otros.

Boletos en taquilla, precios $800.00, $600.00 y $500.00.

Orquesta del TAP brindará concierto que evocará a lo mejor del anime y videojuegos.

Inspirados en el mundo de los videojuegos, el anime y las grandes producciones orientales que llegaron a la pantalla grande, la Orquesta del Teatro Ángela Peralta dirigida por el maestro Juan Pablo García, protagonizará este viernes 21 de octubre uno de los grandes conciertos del Festival Cultural Mazatlán 2022 en la velada “Las películas y videojuegos en concierto”.

Será a partir de las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta cuando inicien las emociones en el emblemático recinto. En el repertorio que interpretarán los músicos de la orquesta mazatleca destacan videojuegos como Zelda, Súper Mario Bros, Tetris, o bien de las caricaturas como Naruto, Dragon Ball Z, Pokémon, Caballeros del Zodiaco, entre otros. El ambiente del teatro transportará a los asistentes a un mundo de fantasía.

Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta donde los precios van desde 150 en tercer balcón, 250 en primer y segundo balcón, mientras que en Orquesta será de 300 pesos.

Con este tipo de acciones el Instituto de Cultura, que dirige José Ángel Tostado Quevedo, sigue trabajando para hacer de Mazatlán un destino turístico que lo tiene todo, siendo el arte uno de sus principales pilares.

Grupo Andart presenta este viernes la exposición “Lo excelente es eterno”.

Con una amplia colección de más de 30 obras donde se muestran diferentes estilos, técnicas y tamaños, este viernes 21 de octubre a las 19:00 horas en la Galería Ángela Peralta se inaugura la exposición “Lo excelente es eterno”, donde los protagonistas de la noche serán los integrantes del Grupo Andart.

Las artes plásticas son un pilar importante de la cartelera del Festival Cultural Mazatlán 2022, donde el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, que dirige José Ángel Tostado Quevedo, continúa impulsando a los colectivos de artistas con espacios idóneos que pueda llegar a miles de espectadores abonando a formar una sociedad pensante y culta.

Retratos, paisajes, arte abstracto, entre otras imágenes son parte de las expresiones que estarán en la exposición, la cual en palabras de integrantes del colectivo forma parte del homenaje al Maestro Armando Nava, quien fue un gran impulsor del arte, reconocido ampliamente por la gran cantidad y calidad de sus retratos, donde pintó a personalidades del mundo artístico, de la política, así como a personajes porteños.

El Grupo Andart, es un colectivo de pintores mazatlecos que durante varios años se ha distinguido por presentar obras artísticas que abarcan tendencias pictóricas tanto clásicas como de vanguardia, sirve como impulsor de nuevos valores.

La exposición estará vigente a partir del sábado 22 de octubre en horarios de lunes a viernes a partir de las 09:00 a 19:00 horas, mientras que los sábados de 09:00 a 14:00 horas, la entrada será gratuita.

Casa Haas albergará este viernes el concierto “Tango que fuiste y serás”

Noche memorable vivirán este viernes 21 de octubre a las 19:00 horas, los asistentes a Casa Haas en la velada “Tango que fuiste y serás”, donde solistas del Coro Ángela Peralta, que dirige la Maestra María Murillo, acompañados por el pianista Sergio Castellanos, interpretarán temas memorables de este género atrevido.

Temas como “Volver”, “El día que me quieras”, “Los mareados”, “Nostalgias”, “A media luz”, y otros más del repertorio clásico, pondrán a danzar en el escenario al dueto de bailarines “Tango Amor”, sin duda, un plus a este concierto.

Para ser parte de este evento los asistentes tendrán que adquirir sus boletos en la taquilla del TAP, están a la venta en 200 pesos.

Presenta la edición número 17 del Festival Cultural Mazatlán

Con más de 40 espectáculos de diversas propuestas y disciplinas artísticas, el Festival Cultural Mazatlán 2022 se llevará a cabo del 4 de Octubre al 17 de Diciembre en los diversos espacios y centros culturales del puerto, el Festival Cultural Mazatlán contará la presentación de la Opera Tosca con la soprano María Katzarava y la Opera Don Geovanni ambos serán producciones que estará realizando el Instituto de Cultura para el festival. El grupo venezolano Los Terrícolas estará realizando un homenaje a lo mejor de la década de los 60s, así como el grupo “La Morsa” estará interpretando lo mejor del repertorio del cuarteto de Liverpool el 9 de Octubre.

Este 2022 se cumplen 90 años del natalicio de Lola Beltrán por lo que el festival del rinde un homenaje en voz de su hija María Elena Leal y artistas invitados el 26 de noviembre. Además de los homenajes y conciertos conmemorativos, la participación del Estudio de Bellas Artes con las mejores voces juveniles de la ópera nacional pisarán el Teatro Angela Peralta con repertorio de Zarzuela el 25 de Octubre. Las galerías cobrarán vida con las exposiciones de Cecilia Sánchez Duarte en Casa Haas este 18 de Noviembre. El pintor mazatleco Armando Nava tendrá un homenaje póstumo con la exposición “Lo Excelente es Eterno” el 21 de Noviembre.

Se suman las actividades que son una tradición en el festival como la Celebración del Día de Muertos, la musa a todos los santos difuntos con el Requiem de Mozart en la iglesia de San José, La Gala Navideña y el Cascanueces.

Este 2022 dos pilares fundamentales para la actividad cultural cumplen aniversario, La Compañía Delfos y el Coro Angela Peralta ambos estarán celebrando 25 y 30 años respectivamente. Con el espectáculo George Michael Delfos celebrará mas de dos décadas de vida y el Coro Angela Peralta tendrá un concierto a dos pianos, sumando las voces que han pasado por su alineación en sus tres décadas de vida.

Los boletos ya están a la venta para mayores informes al teléfono 982.44.44.

Regresa la Opera al TAP con “Elixir de Amor”

El Festival Cultural Mazatlán 2021 que lleva a cabo el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte continúa presentando espectáculos de gran calidad, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda y Martha Félix, este 15 y 17 de octubre llegará al Teatro Ángela Peralta la ópera “Elixir de Amor”.

Ópera buffa que narra la historia de amor de “Nemorino”, un joven campesino y “Adina”, una rica, bella y caprichosa hacendada. Sin embargo, los enamorados deberán superar la oposición del “Doctor Dulcamara”, un hábil charlatán que ofrece a “Nemorino” una botella de un licor mágico capaz de remediar todos los males y consumar su romance.

Esta puesta en escena que ya se ha presentado anteriormente en el TAP contará en esta ocasión con la participación del Taller de Ópera de Cultura, el Ballet Folclórico dirigido por el maestro Javier Arcadia, La Orquesta del Teatro Ángela Peralta bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, integrantes del Coro Guillermo Sarabia, el pianista Juan Pablo García y la actuación especial de César Delgado.

Las funciones se realizarán el viernes 15 a las 20:00 horas y el domingo 17 de octubre a las 19:00 horas, los boletos ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro a un costo de 200 pesos orquesta, 150 primer y segundo balcón, y 100 pesos tercer balcón.

Gran concierto navideño este fin de semana

Este fin de semana llega el final de la programación del Festival Cultural Mazatlán 2020 con las funciones del “Concierto Navideño”, un evento de gran tradición que reúne a las familias porteñas, turistas nacionales así como a la comunidad extranjera que radica en el Puerto.

La Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, y el Coro Ángela Peralta, a cargo de la maestra Mary Murillo, presentarán en el Teatro Ángela Peralta una historia que tiene como objetivo exaltar las ricas tradiciones navideñas de este país, cobijado por un inmenso repertorio musical.

Para esta ocasión el espectáculo se dividirá en dos etapas, en la primera los músicos de la Camerata Mazatlán interpretarán piezas creadas por Pietr Ilich Tchaikowsky, obras que conforman la famosa obra de “Suite Cascanueces”, seguido por una antología de villancicos. Al regresar del intermedio, será una selección de temas de George F. Haendel.

A diferencia de años anteriores habrá una participación de 54 artistas en el escenario, todos con su sana distancia y las medidas implementadas por el personal del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, organismo dirigido por José Ángel Tostado Quevedo, quién sigue impulsando espectáculos que abarcan las diferentes bellas artes.

Las presentaciones del “Concierto Navideño” serán este viernes y sábado a las 20:00 horas. Los boletos tienen un costo de 200 pesos, y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 12:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, mientras que el sábado es de 10:00 a 14:00 horas. Mayores informes en el teléfono 982 44 46 en la extensión 103.

Llega el Cascanueces al Teatro Ángela Peralta

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán a través del Festival Cultural 2020, está preparado para presentar uno de sus mejores espectáculos que ofrece en el año, con grandes esfuerzos y adaptándose a la nueva normalidad realizará el magno evento “Suite de Cascanueces”.

Bajo la dirección artística del maestro Guillermo Carrillo los integrantes de la Compañía de Ballet Clásico del Instituto de Cultura y alumnas del Taller del Técnico Medio de la Escuela Municipal de Artes protagonizarán en dos actos parte de este relato histórico de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

Escenografía, vestuario, iluminación, arte, técnica, pasión, música, danza, un cúmulo de expresiones que buscarán brillar en el imponente Teatro Ángela Peralta.

Las funciones serán los días viernes 11 y sábado 12 de diciembre a las 20:00 horas, mientras que el domingo 13 el espectáculo iniciará a las 19:00 horas. El costo de entrada es de 250 pesos en área de orquesta y 200 pesos en primer, segundo y tercer balcón.

Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del Teatro de lunes a viernes de 12:00 a 7:00 de la tarde y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Es necesario destacar que cumpliendo con las medidas de prevención y los protocolos de salud estará prohibido el acceso a niños menores de 12 años.

Max Torres y Laura Hauer comparten escenario con el concierto “Vocalise”

El próximo 03 de diciembre, a las 8:00 de la noche, el Teatro Ángela Peralta será el escenario en el que los maestros Max Torres y Laura Hauer desplegarán sus talentos musicales en “Vocalise”, una exquisita presentación que forma parte de las actividades del Festival Cultural Mazatlán 2020.

Con piezas de Sergei Rachmaninov, Sergei Koussevitzky, Gabriel Fauré, Jean Baptist Vanhal o Giovanni Bottesini estos integrantes de la Camerata Mazatlán, maestros consumados en sus instrumentos, demostrarán cómo la música clásica es capaz de articular las más profundas emociones en obras de gran belleza.

Los boletos para el “Vocalise” tienen un costo de 200 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta de lunes a viernes en horario de 12:00 a 7:00 de la tarde, y los sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

CLOSE
CLOSE