Uno de los gremios mas perjudicados en esta pandemia que ha paralizado al mundo es de los músicos el cual han dejado de trabajar. Todos los géneros musicales sin excepción se encuentran en pausa y aun no hay fecha para cuando volver a trabajar .
Para muchos, la comida que llega a la mesa de miles de familias que dependen de los ingresos de los músicos la cuarentena ha resultado una crisis económica en donde los 19 días que llevamos en cuarentena no ha habido ingresos de ningún tipo.
Se estima que hay alrededor de 2 mil a 6 mil músicos que laboran todos los días como ejecutantes de los género de rock, jazz, norteño banda, mariachis, versátil, pop y banda que en su mayoría no cuentan con prestaciones ni con seguro médico dejando a expensas su salud de y los que dependen de ellos.
El oficio de la música es bien remunerado dependiendo la temporada y como todo oficio, hay quienes saben cotizarse y concretar buenos contratos con restaurantes y hoteles. En un sondeo con músicos locales, varían los honorarios de cada uno; hay quienes pueden ganarse $500 pesos por noche o hasta $1000.00 u obteniendo un ingreso mensual entre $4,000 a $10,000 pesos aproximadamente sin contar cuanto se invierte en trasladar el equipo de sonido e instrumentos.
Debido a que los contratos son temporales y en ocasiones solamente hay trabajo los fines de semana, hay quienes laboran en otro tipo de empleos: conductores de la plataforma Uber, algún negocio familiar y a quien obtiene un grado académico ofrece sus servicios en instituciones públicas o privadas como maestro de música.
Los esfuerzos por obtener seguridad social y derecho a una pensión, han sido los objetivos que se han planteado la asociación UMATEM Unión de artistas de Mazatlán A.C., obtener garantías para que los artistas puedan seguir trabajando y viviendo del oficio del arte pero con adquisición de derechos como todo trabajador. Actualmente lo conforman músicos, promotores culturales, artistas plásticos y visuales logrando organizar eventos a favor de la comunidad artística local.
Para los dirigentes de la asociación, es indispensable tener un censo de cuantos son los que viven de la música, en que condiciones e ingresos. Actualmente no existe una cifra solo se estima que la comunidad de músicos en Mazatlán crece gracias a la oferta académica que actualmente hay en el puerto, dos licenciaturas en música y una carrera técnica, sumando las academias y talleres que han formado a lo largo de los años.
El Sindicato Único de trabajadores de la Música de Mazatlán es el organismo mas antiguo en su género, obteniendo pequeños logros pero aun sin concretar los derechos laborales que necesitan los sindicalizados. En fechas recientes el Secretario general Marco Antonio G. Obeso a través de redes sociales hizo un llamado a las autoridades municipales a que se realicen las gestiones pertinentes para autorizar los apoyos correspondientes a la comunidad de músicos que en estos momentos pasan por una situación crítica ante la cuarentena.
Además de hacer un llamado a la autoridad, el líder sindical invita a todas las agrupaciones de gran prestigio a que contribuyan con despensas y apoyo a los compañeros que actualmente llevan 19 días sin laborar.
Recordemos que la semana mayor era un ingreso seguro y con buenas ganancias para la mayoría, desde músicos de calle hasta los que son contratados en establecimientos fijos.
Además del Sindicato Único de trabajadores de la Música de Mazatlán, la Sociedad de la Guitarra Mazatlán colectivo que difunde la música y conciertos de guitarra clásica, está promoviendo donaciones a través de la plataforma Fondeadora con el objetivo de recabar fondos para todos aquellos músicos que han quedado sin trabajo en estos tiempos, la fecha límite es hasta el 30 de Abril. Quien desee cooperar con la comunidad de músicos el link es el siguiente: https://donadora.org/campanas/musicos-mazatlan/ a través de tarjetas de débito o en el sistema de pay pal la donación puede ser desde $50.00 pesos en adelante.
Hoy mas que nada los músicos de Mazatlán necesitan de nuestro apoyo, hacemos un llamado a la comunidad mazatleca así como a las agrupaciones como Banda el Recodo, Banda MS, Julión Alvarez, Recoditos, Horacio Palencia, Germán Lizárraga y demás figuras de la música sinaloense a que se sumen y contribuyan a favor del gremio.