Recital Mujer, Sentimientos y Orgasmo

Este jueves 8 de marzo a las 19:00 horas, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en el Patio Central del Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, se presenta el Recital Mujer, Sentimientos y Orgasmo.

En el programa, Jackeline López y Catalina Araceli Castañeda, haciendo equipo con las voces y lecturas de Marcela, Caty, Miriam y otras mujeres más, apoyadas en canciones de Jose Luis Perales, Joan Manuel Serrat, Amparo Ochoa y Natalia Lafourcade, dan a conocer las nuevas voces femeninas que surgen alrededor de lo femenino, dentro y fuera de la localidad.

En la lectura y el recital las participantes leerán textos que hablan y dicen que “Quizá por la cultura patriarcal bajo la cual la mujer ha vivido, desde el inicio de la vida en grupos sociales, según lo refiere la historia y la narrativa oral, la mujer ha desarrollado una agudeza de intuición y de expresión por el lenguaje corporal; las mujeres podemos comunicarnos con nuestros semejantes y, en especial con nuestros seres queridos, a través de una mirada, y entonces podemos entender que…

“No hacen falta preguntas cuando una mirada basta”…“Reinvención femenina”…“Solo bésame”…“Te haré mío, solo mío, mío, mío”…“Oda al orgasmo”…“Una historia de amor inconclusa”…“El escarnio de los celos”…“Ni un golpe más”… “Quiero ser conquistada, no poseída”…“A mi amada madre”…y otros textos que serán leídos a lo largo del recital musicalizado con temas alusivos.

 

Conferencia Memorias del tiempo con la canadiense Manon Côté

Este jueves 08 de marzo a las 17:00 horas en el Aula Audiovisual del Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de cultura, la artista canadiense Manon Côté impartirá conferencia en torno de su trabajo, sus técnicas, y la exposición, resultado de un taller impartido en Mazatlán.

En el transcurso de febrero de este año, Manon Côté ha estado explorando por el Centro Histórico de Mazatlán a la busca de texturas en los viejos muros de casas, calles, parques y otros lugares públicos. En su tarea plástica toma impresiones sobre papel japonés con su técnica frottage de calca y copia, con rodillo y tinta de impresión, tomando estas impresiones para después aplicarla al papel y la pintura, tratando de inmortalizar estas huellas del tiempo y de la historia.

Activa desde hace 40 años en el terreno de las artes visuales, Manon Côté cuenta con una larga producción artística, que comprende desde la pintura al acrílico, el estampado, la litografía, incluyendo catálogos y libros de arte. Manon Côté es Diplomada en Artes Plásticas por la Universidad de Quebec en Montreal y  Maestra en Educación por la Universidad de Sherbrooke. Cuenta con varias exposiciones individuales en Quebec y en el extranjero y ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Canadá, Estados Unidos, Francia e Italia, y algunas de sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas.

Emocionada y sensible al patrimonio cultural y natural, enamorada del Viejo Mazatlán desde 2016, Manon Côté ha venido realizando su proyecto Memorias del tiempo, intentando inmortalizar el instante presente a través de estas pruebas de existencia que constituyen nuestra memoria.

Descubra la fuerza de las mujeres en la obra “Sazonas”

Este miércoles a las 19:00 horas las actrices porteñas Eva Audelo, Anahí Juárez y Atenea Mar de Cuchitril Teatro, llegan a Casa Haas para mostrar la fuerza interna de las mujeres mexicanas a través de la tragicómica puesta en escena “Sazonas”.

“Sazonas” es una puesta en escena de Víctor Hugo Rascón Banda en la que, a través de tres fuertes personajes (una menonita que con trabajo aprendió español, una “tarahumara” por accidente, y una maestra rural…) el dramaturgo mexicano realiza una crítica social de las carencias, marginación y soledad que forman parte de la vida diaria de muchas mujeres del país.

Las tres mujeres evocan el sazón que las une a sus recuerdos, una mezcla de ingredientes que resume una parte de su vida: la soledad, el ser amado, la capacidad de supervivencia y la gratitud.

Los boletos para “Sazonas” tienen un costo de 100 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 44. Ext. 103.

CLOSE
CLOSE