La compañía Delfos inaugura el Festival Internacional de Danza José Limón en el Teatro Angela Peralta

La apertura de la 31 edición del Festival Internacional de Danza José Limón se realizará en el Teatro Ángela Peralta el lunes 24 de abril a las 20:00 horas con la presentación de “Es medianoche… Variedades Nocturas” de la compañía Delfos Danza Contemporánea.

En este laboratorio de máscaras corporales, técnica que los miembros de Delfos desarrollaron de la mano Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivi, directores de Foco alAire Producciones, para crear sobre el escenario una galería de personajes, voces, gestos y situaciones que descubren el fascinante, ridículo, falso, banal y trágico mundo del espectáculo.

Este performance basado en un espectáculo cabaret las voces de personajes como Billy Holiday, Jeanette, Elvis Presley, Pita Amor, Paco Malgesto, Nina Simone o Barbra Streisand se apoderarán de los bailarines para crear escenas que van de lo conmovedor a lo ridículo, y de lo grotesco a lo sublime.

“Es Medianoche… (Variedades nocturnas)”, una nueva travesía de Delfos Danza Contemporánea, va más allá de la danza para ofrecer una experiencia teatral, musical y performativa.

Los boletos para “Es Medianoche… (Variedades nocturnas)” tienen un costo de 80, 100 y 120 pesos; pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext. 103.

Vuelve Cuatro Cuartos a Casa Herrasti

“Cuatro Cuartos” se realizará en cuatro funciones los días viernes 24 de marzo, a las 20:30 horas, el sábado a las 18:00 y 20:30 horas y el domingo a las 18:00 horas. Las funciones para estudiantes se realizarán el viernes 24 a las 18:00 horas y el domingo 26 a las 20:30 horas.

 Encabezada por Claudia Lavista, Surasí Lavalle, Karla Nuñez y Aura Patrón, integrantes de Delfos Danza Contemporánea, la rueda de prensa tuvo como apertura una muestra de esta intensa experiencia artística, la coreografía “Naufragio”, protagonizada por Renato González y Johnny Millán. Después, la maestra Claudia Lavista, Co-directora de Delfos, ofreció detalles de este proyecto que mezcla literatura, teatro, danza y música en un solo espacio.

 “Queríamos ofrecer una experiencia en la que el público pudiera ser parte de ésta. Y qué mejor que una casa como esta, que la familia Herrasti abrió para nosotros y es un emblema del Centro Histórico de Mazatlán. La gente que venga a “Cuatro Cuartos” puede ingresar a un espacio que está prohibido y que la gente que pasa por aquí quiere conocer. Entonces en cada función la gente puede conocer esto que está prohibido, es un misterio y está lleno de historias”, señaló la coreógrafa y bailarina.

 De la mano de la poeta Ana Belén López los miembros de Delfos han creado un universo que entre el sueño, la fantasía, las pesadillas y la alucinación,  dialoga con la obra pictórica del artista estadounidense Edwar Hopper y que terminan por tejer un gran relato que ya se ha convertido en un hito en la historia cultural del puerto.

 “Cuatro Cuartos se realiza con el apoyo de mucha gente. La participación del Instituto de Cultura de Mazatlán, a través del Licenciado Raúl Rico ha sido fundamental para esta producción. Y con esto estamos rompiendo paradigmas porque tenemos el apoyo de empresas como Pastelerías y Restaurantes Panamá y Hotel El Cid que compraron los boletos de dos funciones que estarán dedicadas exclusivamente a universidades para acercar a los jóvenes al arte que se crea en el puerto”.

 La maestra Lavista destacó que el dinero de las funciones será destinado a contribuir en el proyecto Unidad Móvil Arte y Conciencia, una propuesta social que desde hace 8 años llega a las colonias populares del puerto para que niños, jóvenes y adultos puedan empaparse de los valores del arte y la cultura.

 “Cuatro Cuartos” se realizará en cuatro funciones los días viernes 24 de marzo, a las 20:30 horas, el sábado a las 18:00 y 20:30 horas y el domingo a las 18:00 horas. Las funciones para estudiantes se realizarán el viernes 24 a las 18:00 horas y el domingo 26 a las 20:30 horas.

 Los boletos para “Cuatro Cuartos” tienen un costo de 200 pesos y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46 Ext. 103.

Dos bellas historias del ballet mundial este domingo

Bajo la dirección del talentoso bailarín y director artístico polaco,  Dariusz Blajer Senakiewicz, este domingo 19 de marzo a las 12:00 horas, el Ballet de Jalisco llenará de magia el Teatro Ángela Peralta con dos grandiosas producciones del ballet mundial : El flautista de Hamelín y La bailarina de papel y El soldadito de plomo.

 

En la apertura de la Temporada Primavera 2017, el Instituto de Cultura de Mazatlán, dirigido por Raúl Rico González presenta en el máximo recinto cultural del puerto un programa dancístico de primer nivel, para  toda la familia.

 

El flautista de Hamelín es uno de los grandes clásicos de Los Hermanos Grimm. La historia se desarrolla en las calles de la fantasiosa ciudad de Hamelín, lugar que un día se ve atemorizada por una invasión de ratas; entonces aparece un misterioso flautista que promete deshacerse de ellas a cambio de un precio.

 

La bailarina de papel y El soldadito de plomo ofrece una intensa historia de amor en donde los protagonistas –todos juguetes- juegan a media noche y provocan  un final inesperado que ha sorprendido al público en los grandes teatros del mundo.

 

Originario de Polonia, el Director  Artístico del Ballet de Jalisco, Dariusz Blajer Senakiewicz se graduó de Escuela Nacional de Ballet de Polonia con grado de excelencia como bailarín profesional de ballet para después integrarse al Ballet del Teatro Grande de Varsovia donde alcanzó la categoría de Primer Solista, interpretando los roles principales en Espartaco, El Lago de los Cisnes y Coppelia, entre otros.

 Después de formar parte de importantes ballets de diferentes países de Europa y ganar múltiples premios a nivel internacional en los años 70s, 80s y 90s, Dariusz Blajer Senakiewicz emprende su carrera como maestro y coreógrafo en la Compañía Nacional de Danza de México en 1996 hasta ser nombrado Director Artístico de la misma en 2013.

 A partir de agosto del 2013 es invitado por la Secretaría de Cultura de Jalisco para dirigir el Joven Ballet de Jalisco. Entrada general numerada $100.00; boletos  en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes al teléfono 982 44 44. Ext 103.

 

Danza Contemporánea este Martes con la Intrusa “Best of you”

Este martes 21 de marzo a las 20:00 horas, la compañía española La Intrusa  regresa al Teatro Ángela Peralta para compartir con el público mazatleco su más reciente, intensa e íntima propuesta dancística titulada Best of you.

 En los últimos años, esta compañía co-dirigida por los bailarines españoles Virginia García y Damián Muñoz, se ha convertido en una de las favoritas del público porteño por sus interesantes trabajos colaborativos junto a la compañía local Delfos Danza Contemporánea.

 Best of You será un vívido y minimalista viaje sobre las tensiones y conflictos que experimenta todo ser humano en una relación, los bailarines y coreógrafos Virginia García y Damián Muñoz han creado una intensa producción a partir de los códigos de la danza y el teatro del cuerpo.

 Esta es una presentación para aquellos que aprecian en la danza, la destreza técnica y la capacidad para dar vida a conceptos e ideas a través del cuerpo, pero sobre todo, para aquellos que buscan conmoverse y sentir con la fuerza vital que dos cuerpos son capaces de desatar sobre un escenario.

 Best of you será un montaje sobre el escenario del Teatro Ángela Peralta, por lo que su capacidad máxima será de 100 personas.

 Boletos $120.00, disponibles  en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

 

 

Mañana el Ballet de la Bella durmiente en el Teatro Angela Peralta

“La bella durmiente” el  ballet más brillante de todos los tiempos se presenta este domingo 19 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro Ángela Peralta.

El Ballet de Jalisco, bajo la dirección del director artístico polaco Dariusz Blajer Senakiewicz, presenta esta bella historia de amor  basada en el mágico cuento infantil que ha marcado generaciones completas.

La bella durmiente con música del inmortal compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski,  será interpretada con virtuosismo y una gran producción escénica para demostrar que el amor triunfa ante todas las adversidades.

Originario de Polonia, el Director  Artístico del Ballet de Jalisco, Dariusz Blajer Senakiewicz se graduó de Escuela Nacional de Ballet de Polonia con grado de excelencia como bailarín profesional de ballet para después integrarse al Ballet del Teatro Grande de Varsovia donde alcanzó la categoría de Primer Solista, interpretando los roles principales en Espartaco, El Lago de los Cisnes y Coppelia, entre otros.

 Después de formar parte de importantes ballets de diferentes países de Europa y ganar múltiples premios a nivel internacional en los años 70s, 80s y 90s, Dariusz Blajer Senakiewicz emprende su carrera como maestro y coreógrafo en la Compañía Nacional de Danza de México en 1996 hasta ser nombrado Director Artístico de la misma en 2013.

 A partir de agosto del 2013 es invitado por la Secretaría de Cultura de Jalisco para dirigir el Joven Ballet de Jalisco.

Boletos 150, 250 y 300 pesos, disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta abierta este sábado de 9:00 a 20:00 horas y el domingo de 10:00 a 18:00 horas. Mayores informes al teléfono 982 44 44. Ext 103.

La Compañía Guatemalteca de Danza Contemporánea Nawikil en Casa Hass este Sábado

Las hermanas Yamanik y Yutzil Pablo están listas para su participación en “Bitácora en común”, un proyecto de investigación artística creado por la compañía mazatleca Pájaro Mosca A.C. que se presenta este sábado a las 19:00 horas en Casa Haas.

Nawikil Arte es el nombre de la compañía de estas jóvenes guatemaltecas que  indagaron en el Libro Sagrado de los Mayas, el Popol Vuh, para tomar un vocablo que hace referencia al arte, el talento, el genio y creatividad. Las hermanas Pablo han reunido en su propuesta los estudios en danza contemporánea y modas de Yutzil con los conocimientos en artes plásticas y música de Yamanik para hacer una reivindicación de las dos grandes herencias culturales de Guatemala: la Maya y la Mestiza.

“El nuestro es un proyecto producto de nuestra vida: nuestro papá es Maya, nuestra mamá es Mestiza. La unión de esas identidades busca reivindicar ciertos valores, porque muchas personas en Guatemala poseen estos rasgos de identidad y muchas veces se tiende a la alienación, a olvidar los valores y las raíces: idioma, gastronomía, arte, indumentaria, ideología, espiritualidad. Nosotras contamos a través del arte nuestra experiencia sobre la identidad para que otros traten de comprenderse a sí mismos”, señala Yamanik Pablo, de 24 años.

Por su parte Yutzil, de 22, señaló que el trabajo que presentarán en Casa Haas es un entrecruzamiento de danza contemporánea, danza maya, artes visuales, música, costura y vestuario que gracias a la experiencia de “Bitácora en Común” ha crecido exponencialmente al someter sus procesos creativos al aluvión de ideas de las otros compañías involucradas en el proyecto: Pájaro Mosca A.C, de Mazatlán, y Proyecto Asimétrico, de Sonora.

“Buscamos conjugar todas estas experiencias porque creo que en las artes hemos separado todas las disciplinas, pero no nos damos cuenta de que el arte realmente es integral: la visión de artes plásticas puede alimentar a la danza, la danza a la música y esa es la búsqueda de Nawikil”, apunta Yamanik.

Los boletos para “Bitácora en común” tendrán un costo de 50 pesos y el espectáculo estará limitado a 50 personas. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

CLOSE
CLOSE