Llega el Cascanueces al Teatro Ángela Peralta

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán a través del Festival Cultural 2020, está preparado para presentar uno de sus mejores espectáculos que ofrece en el año, con grandes esfuerzos y adaptándose a la nueva normalidad realizará el magno evento “Suite de Cascanueces”.

Bajo la dirección artística del maestro Guillermo Carrillo los integrantes de la Compañía de Ballet Clásico del Instituto de Cultura y alumnas del Taller del Técnico Medio de la Escuela Municipal de Artes protagonizarán en dos actos parte de este relato histórico de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

Escenografía, vestuario, iluminación, arte, técnica, pasión, música, danza, un cúmulo de expresiones que buscarán brillar en el imponente Teatro Ángela Peralta.

Las funciones serán los días viernes 11 y sábado 12 de diciembre a las 20:00 horas, mientras que el domingo 13 el espectáculo iniciará a las 19:00 horas. El costo de entrada es de 250 pesos en área de orquesta y 200 pesos en primer, segundo y tercer balcón.

Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del Teatro de lunes a viernes de 12:00 a 7:00 de la tarde y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Es necesario destacar que cumpliendo con las medidas de prevención y los protocolos de salud estará prohibido el acceso a niños menores de 12 años.

Revisitando la Danza del Venado en “Minimal”

El sábado 5 de diciembre a las 8:00 de la noche el Teatro Ángela Peralta será el escenario para presenciar un encuentro de tradición, modernidad y nuevas tecnologías a través de la danza y la música en “Minimal”, un espectáculo estelarizado por Delfos Danza Contemporánea y Safa Ensamble de Percusiones.

En esta noche, dos de las agrupaciones artísticas más importantes de Sinaloa se darán a la labor de explorar las profundas tradiciones culturales del estado a través de la creación de una versión contemporánea de la “Danza del Venado”, expresión ritual de los pueblos mayo-yoreme, que da pie a una reflexión sobre la naturaleza, la humanidad y la supervivencia en pleno siglo 21.

La apertura de este programa se dará con la coreografía “Punto y línea”, un trabajo basado en la obra del pintor ruso Vasili Kandinski, precursor del arte abstracto.

Posteriormente el público se sumergirá en las reflexiones que el coreógrafo Víctor Manuel Ruiz ha plasmado en “Minimal”, una propuesta escénica que combina música, danza, multimedia y el trabajo especial de escenógrafo Fernando Feres que nos propone que, ante el caos que la humanidad ha creado a partir de su desconexión con la naturaleza, es fundamental regresar a ésta, guardar silencio y entrar en contacto con uno mismo.

Esta actividad que forma parte de la programación de Profest y del Festival Cultural Mazatlán 2020 del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán dirigido por el licenciado José Ángel Tostado.

Los boletos para “Minimal” son gratuitos (es indispensable mostrar una copia de la credencial de elector al momento de solicitar los boletos) y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta de lunes a viernes en horario de 12:00 a 7:00 de la tarde, y los sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

Continúan las actividades a través de CulturaTV con el espectáculo “Canción a la Memoria” con la Compañía Pájaro Mosca

Continuando con la promoción de eventos virtuales de calidad que sigan la encomienda de compartir la cultura y las artes, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán a través del Festival Cultural y de Profest presentarán el programa dancístico “Canción a la Memoria”.
El programa incluye dos grandes obras, la primera en formato largo con duración aproximada de 45 minutos “Los ojos abiertos de ella”, una puesta en escena interdisciplinaria con varios elementos en los que destacan la danza y la corporalidad, un pasaje que relata la historia de una mujer que se va encaminando hacia la muerte mostrando un viaje a sus recuerdos, anécdotas e historia de vida.

La segunda obre es “Canción a la memoria espacial”, una pieza corta de aproximadamente 15 minutos, que rescata corporalmente la memoria y vivencias de un personaje nacido en Guanajuato.

Noemi Sánchez y Cristina Zamora, serán las protagonistas de este programa que promete envolver a través de la perfección de la danza, el mundo de los recuerdos, una mezcla entre lo visceral y la poética, el espectáculo perfecto para disfrutar desde la comunidad de los hogares.
La transmisión de “Canción a la memoria” será este 04 de diciembre, a las 20:00 horas a través de la página de Facebook Cultura TV.

Viernes al Son de mi Tierra con el Ballet Folclórico de Cultura Mazatlán

El viernes 27 de noviembre a las 8:00 de la noche en el Teatro Ángela Peralta, el Festival Cultural Mazatlán 2020 del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán tendrá uno de sus grandes eventos a través de “Al son de mi tierra”.

El Ballet Folclórico del Instituto Municipal de Cultura, bajo la dirección del maestro Javier Arcadia, ofrecerá una selección de sones veracruzanos, jaliscienses y sinaloenses para mostrar el carácter pícaro, vibrante y festivo de México a través de un programa centrado en bailables costumbristas.

De esta forma, “Al son de mi tierra” proyectará la magia ancestral que los mexicanos han sabido imprimir a sus danzas, vestuarios y a su música a lo largo del tiempo, una herencia cultural que, en Mazatlán, se ha cultivado con orgullo y emoción gracias al trabajo del maestro Javier Arcadia y, desde luego, a la pasión y disciplina de los bailarines y bailarinas del Ballet Folclórico de CULTURA.

Los boletos para el “Al son de mi tierra” tienen un costo de 200 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta de lunes a viernes en horario de 12:00 a 7:00 de la tarde, y los sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

Los Sick Toys Crew en el Museo de Arte de Mazatlán este viernes

Este viernes 27 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán se presenta el grupo de artistas urbanos Sick Toys Crew, fundado en 2013 por Alexis Lizárraga, artista escénico que inició su carrera como bailarín profesional de danza urbana, que en conjunto llega con el espectáculo “Expresarte”.

“Expresarte” se basa prácticamente en exponer el potencial de sus artistas a través de una presentación de 15 minutos creada para motivar e inspirar a las nuevas generaciones de bailarines.

El espectáculo reúne también tres clases gratuitas, que constan de actividades físicas y recreativas con el fin de mejorar la calidad de movimiento de los presentes, ya sea en principiantes o avanzados.

Como parte del evento se agrega también una batalla de exhibición con ocho de los mejores artistas urbanos del Estado, quienes serán seleccionados por su destacado desempeño dentro de la escena.

Para finalizar el evento, SickToysCrew tendrá como invitado a un Dj que ambientará el círculo llamado cypher, que conlleva a un diálogo utilizando diferentes dinámicas dentro de la danza.

Cabe recordar que cada uno de estas agrupaciones fue seleccionada mediante convocatoria para formar parte tanto de ANIMARTE 2020 como de la Temporada Cultural de Otoño 2020, emisiones respaldadas con recursos federales del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

Este evento tendrá un cupo limitado a 30 personas. Aquellas que deseen apartar su lugar, deberán mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

La compañía de Ballet del Instituto de Cultura presenta “Ensayos”

El Festival Cultural Mazatlán 2020 del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, presentará el viernes 6 de noviembre, a las 8:00 pm, “Ensayos”, obra de ballet creada a partir de las experiencias de los bailarines en torno a la preparación que tienen antes de llegar a la función.

El Teatro Ángela Peralta será el escenario en el que 12 solistas integrantes de la Compañía de Ballet Clásico del Instituto de Cultura protagonizarán este espectáculo que cuenta con la dirección artística del Maestro Guillermo Carrillo y de Agustín Martínez como maestro y coreógrafo.

De esta forma, “Ensayos” mostrará como pocas veces la intimidad de los procesos creativos del mundo del ballet a través de una función que desplegará el dominio sobre los estilos clásico y neoclásico en piezas como “Lang Lang”, “The man love”, “El ballet y hi-hop”, “El beso”, “Payasos” y “Tertulia”, entre otras.

Los boletos para “Ensayos” tienen un costo de 200 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta de lunes a viernes en horario de 12:00 a 7:00 de la tarde y los sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Mayores informes en el teléfono 669 9 82 44 46. Ext.103.

Delfos TV invita a “George Michael” un proyecto en formato virtual basado en el movimiento gay de los años 80

Este sábado y domingo el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y Delfos Danza Contemporánea invitan al estreno de “George Michael”, un proyecto en formato virtual basado en el movimiento gay de los años 80.

Bajo la dirección del coreógrafo Víctor Manuel Ruiz, la Compañía Delfos Danza Contemporánea, bailarines invitados y el artista visual Mauricio Asencio encabezan esta presentación que tendrá como eje la figura y la música del legendario cantante George Michael, ídolo de la cultura pop de los 80 y 90.

En 1998 Michael fue detenido en Los Ángeles por mantener sexo con otro hombre en unos baños públicos, este hecho pudo haber acabado con su figura, sin embargo, el londinense lo convirtió en una oportunidad de empoderamiento personal e inspiración artística y esto será reconocido en este espectáculo artístico.

En “George Michael”, Víctor Manuel Ruiz propone una inmersión a un “Molly House” virtual, un espacio lleno de sensualidad y reflexión sobre los años 80; una época que fue punto de inflexión para la comunidad gay en todo el mundo.

“George Michael” es un evento gratuito, para mayores de 18 años, que se transmitirá por Delfos TV los días 24 y 25 de octubre a las 7:00 pm. Quienes lo deseen pueden realizar sus donativos como apoyo a esta producción.

La cita con “George Michael” es en la página delfos.tv o bien será compartida en la página de Cultura Tv.

Este miércoles, la Compañía Folclórica del ISIC en charla con el Ballet Juvenil de Yucatán

Este miércoles a las 19:00 horas, tiempo del Pacífico, la Compañía Folclórica del Instituto Sinaloense de Cultura continúa con su proyecto “Circuito Recorriendo México a través del intercambio cultural”, con una segunda charla en línea entre sus integrantes y los del Ballet Juvenil “Alfredo Cortés Aguilar” del Estado de Yucatán, en la que serán los yucatecos quienes hablen sobre sus tradiciones dancísticas.

 La charla será transmitida en vivo a través de la página de Facebook del Instituto Sinaloense de Cultura y los protagonistas serán los miembros de la compañía que dirigen Luz María Gómez, directora artística, y Roberto Isidro Canul Ortiz, director escénico, a quienes toca hablar de sus experiencias y del quehacer dancístico en Yucatán.

Por parte de la Compañía Folclórica del ISIC estarán su directora artística Olimpia Chávez y el coreógrafo Yahir Padilla, así como miembros de la agrupación, a quienes toca aprender algo sobre la comida, tradiciones y bailes representativos de Yucatán.

Es la cuarta edición de este programa, dentro del cual han participado ya miembros del Ballet Folclórico de la Ciudad de Tepic y de la Compañía de Danza Folclórica Nayeche’ Lulá, de Oaxaca.

Se realiza cada dos miércoles a las 19:00 horas (tiempo del Pacífico) y a las 20:00 horas (tiempo del Centro del País), con transmisiones en vivo, y para las próximas semanas se encuentran anotadas compañías representativas de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y Veracruz y Yucatán, en encuentros enriquecedores para los participantes y su público.

Este jueves inicia la Temporada Cultural de Otoño del ISIC

Con la presentación presencial del grupo mazatleco Cuchitril Teatro, y la obra “Rosa de dos aromas”, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán, iniciará el jueves 15 de octubre la Temporada Cultural de Otoño 2020, organizada por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sinaloense de Cultura a lo largo de 64 días de actividades que llegarán de manera virtual a los 18 municipios de Sinaloa, mientras que de forma presencial a 8 de éstos.

“Rosa de dos aromas”, de Emilio Carballido, fue uno de los proyectos que resultó seleccionado dentro de la convocatoria ANIMARTE 2020 emitida por el ISIC con el apoyo de la Secretaría de Cultura para apoyar a compañías y creadores locales en esta contingencia sanitaria, y habla de dos mujeres de diferentes mundos que se encuentran y descubren que tienen mucho en común, mucho más de lo que les hubiera gustado.

Este mismo montaje se presentará además el viernes 16 a las 20:00 horas en el Callejón Morelos, en El Rosario y el sábado 17 en la Velaria Municipal, de La Cruz, en Elota, a las 19:00 horas.

Cabe recordar que los eventos llevados a cabo en espacios públicos abiertos o cerrados, serán de acceso libre y sin necesidad de boleto

 

 

Festival Cultural Mazatlán presenta: “Anatomía sobre el amor” una fusión entre flamenco y danza contemporánea

El Festival Cultural Mazatlán 2020 regresa renovado y con eventos de calidad para todos los gustos este sábado 3 de octubre se presentará la aclamada obra “Anatomía sobre el amor”, una fusión entre flamenco y danza contemporánea, evento dirigido para público adulto.

Será a las 19:30 horas cuando inicie la obra que llega al majestuoso Teatro Ángela Peralta, recinto que abre sus puertas para un máximo de 150 espectadores, quienes pagarán su boleto de entrada en 200 pesos, tickets que estarán a la venta a partir del martes 29 de septiembre en la taquilla del TAP.

Bajo la dirección de Víctor Ruíz Becerra, Nashieli Buelna, bailarina profesional de flamenco y egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, se adueñará del escenario en una investigación escénica sobre el poema “Muerte sin fin” de José Gorostiza, el cual detona con profundidad sobre el cuerpo, el sexo, la soledad, la cultura y las creencias de lo oculto.

Además “Anatomía sobre el Amor” mostrará las creaciones del escenógrafo Fernando Feres y el diseño de vestuario de Johnny Millán, elementos cruciales para esta pieza de carácter intimista.

Fue el pasado 6 de noviembre cuando se estrenó la obra, y regresa al Puerto para el Festival Cultural Mazatlán 2020, evento a cargo del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, paramunicipal que dirige José Ángel Tostado Quevedo.

CLOSE
CLOSE