La secretaría de Cultura del gobierno Federal a través del Instituto Sinaloense de Cultura, en su Delegación Sur, hace la cordial invitación al público en general a participar en el taller Cultura y derechos culturales para la acción comunitaria, impartido por Yanett Maribel Soto Díaz, de la Dirección General de Vinculación Cultural.
El desarrollo de la gestión cultural y del diseño e implementación de políticas culturales tienen un nuevo marco jurídico, a partir de la Reforma Cultural que ha incluido a la cultura en la Constitución como un derecho, así como de la aprobación de una ley reglamentaria de este derecho y la creación de una Secretaría de Cultura, con nuevas atribuciones y responsabilidades. Lo anterior hace de la cultura un sector, ya no un subsector. Asimismo, un asunto de estado, ya no de gobierno. El propósito de este curso es mostrar en qué consiste este nuevo marco de acción.
Este curso toma como punto de partida el análisis de la cultura como un fenómeno antropológico que permite distinguir entre el fenómeno y el derecho ya en el terreno jurídico. Un derecho tanto constitucional como convencional, a partir de los tratados y convenciones que el Estado mexicano tiene firmados en esta materia.
Posteriormente vemos la teoría generacional de los derechos, bajo la propuesta de Karel Vasak, para pasar a la explicación de la denominada Reforma Constitucional que sentó las bases del derecho a la cultura en México, así como a las reformas constitucionales de junio de 2011 que cambiaron la antropología jurídica en materia de derechos fundamentales.
El taller se llevará a cabo en la Sala Audiovisual del Museo de Arte de Mazatlán, del lunes 11 al viernes 15 de noviembre, de las 16:00 a las 20:00 horas. Interesados, favor de inscribirse al 9-85-35-02 o al correo museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx o en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán.