Regresa el curso Cazadores de Noticias (introducción al periodismo cultural)

El Programa de Educación Artística y Cultural a Distancia del Centro Nacional de las Artes (CENART) y el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) a través de la Dirección de Capacitación y Museo de Arte de Mazatlán, invita a los artistas en formación, estudiantes de humanidades y artes, promotores culturales, comunicadores y civiles dedicados a la cultural y el arte, al curso Cazadores de noticias. Introducción al periodismo cultural, coordinado por María Elena Matadamas Jiménez y María Luisa López, periodistas culturales con amplia trayectoria.

El objetivo del curso consiste en que los participantes conozcan las herramientas teóricas y prácticas para la generación y manejo de información sobre la cultura y arte, así como las técnicas pertinentes para el trabajo de difusión y divulgación cultural a través de los diversos medios de comunicación.

Inscripciones y mayores informes, favor de comunicarse al 66 91 61 94 59, con Flor Villanueva.

El Centro Nacional de las Artes invita al curso de fotografía en línea

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart), invita al público en general a inscribirse de manera gratuita al curso en línea CineRegistro, en el que aprenderán los fundamentos para realizar una producción con calidad cinematográfica utilizando insumos propios y el cual en esta edición, se enmarca dentro de la campaña “Contigo en la distancia”.

CineRegistro está disponible en la plataforma MéxicoX, surgió a partir del incremento de dispositivos digitales y móviles que han puesto en las manos de toda la población la posibilidad de contar historias. El objetivo es que los interesados reconozcan y comprendan los fundamentos tecnológicos, narrativos y conceptuales del lenguaje cinematográfico para realizar una pieza fílmica con el fin de registrar actividades académicas, artísticas y de creación.

Durante 11 episodios se revisarán aspectos vinculados con la realización, sonido y postproducción. Los participantes descubrirán algunos secretos de los profesionales para exponer cualquier idea que tengan en mente, con las mejores cualidades cinematográficas y a través de los recursos con los que actualmente cuentan.

El profesor encargado del curso CineRegistro es el músico compositor, cineasta, artista interdisciplinario y diseñador de tecnología Antonio Isaac Gómez, quien además cuenta con estudios de piano, composición, plataformas multimedia, programación, geometría cuántica, cinematografía y filosofía analítica.

Antonio Isaac es un ávido entusiasta de las ciencias. Realizó trabajos de tipo taller radiofónico para experimentación sonora participando como productor musical en documentales y cortometrajes. Dirigió y filmó más de 16 cortometrajes en 3D en torno a los Pueblos Mágicos de México, los primeros en su tipo. Dirigió la película en cinco actos Oscilaciones de la Naturaleza como parte de su Sinfonía Electrónica No. 3.

Es profesor e investigador en el Centro Nacional de las Artes, donde también participa en diversos seminarios, ofrece su taller de cinematografía digital en la Universidad Nacional Autónoma de México, catedrático de la Universidad del Claustro de Sor Juana y docente invitado en diversos centros de las artes del país. Su trabajo está enfocado en la relación entre arte, ciencia y naturaleza con el uso de nuevas tecnologías.

Los requisitos para inscribirse en CineRegistro son mínimos: tener habilidades digitales básicas, contar con un dispositivo de captura de video y con una computadora o tableta con capacidad de edición de video. El registro en línea permanecerá abierto hasta el 27 de abril de 2020 en la página web https://www.mexicox.gob.mx. El cupo es ilimitado.

El curso inicia el 20 de abril y concluye el 08 de junio de 2020. Para mayores informes se puede escribir al correo educaciondigital@cenart.gob.mx

Este 1 de Febrero inicia el Taller de Cinematografía

Importante oportunidad académica para quienes tienen el gusto por el llamado séptimo arte, ya que el Taller de Cinematografía que ofrece el Centro Municipal de las Artes iniciará un nuevo ciclo este próximo 1 de febrero, con una duración total de cinco meses.

El taller será sabatino con una duración en cada jornada de cuatro horas, como requisitos el alumnado deberá tener más de 15 años de edad, al momento de la inscripción deberán entregar una solicitud en el CMA, dos fotografías, una copia de acta de nacimiento, así como copia de comprobante de domicilio reciente.

Quienes formen parte del taller tendrán la oportunidad de cursar los módulos de Apreciación Cinematográfica, Guion y Prepoducción, Cinefotografía, Sonido, así como Dirección y Producción.

La plantilla de docentes se renovó y en esta ocasión quienes impartirán los conocimientos son los experimentados Julio Recinos, Edén Martínez, Osvaldo Rodríguez, Alejandro Guzmán y María Sevilla.

Los costos son 450 pesos de inscripción y 400 pesos por cada módulo, el pago de registro será único, mientras que al iniciar cada materia deberán cubrir la cuota de recuperación.

El periodo de registros permanecerá abierto hasta el 1 de febrero, al final quienes cursen todas las materias recibirán un diploma académico, el cupo para esta oportunidad académica es para máximo 30 personas.

El Instituto Politécnico Nacional, invita al curso de formación de Guía de Turistas Generales

Para quienes quieran participar en el diplomado para la Formación de Guías de Turistas Generales, que impartirá el Instituto Politécnico Nacional (IPN), mediante la gestión de la Secretaría de Turismo, aún hay espacios disponibles para que puedan asistir.

La directora de Innovación y Calidad de la Sectur, María Elena Arias, informó que este diplomado que se efectuará del 27 de al enero al 30 de junio, aún tiene espacios para quienes estén interesados en formar parte de esta capacitación.

Destacó que la realización de este curso es de acuerdo a las instrucciones del Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel, para capacitar a todo el sector turístico.

Por eso, ahora se colaboró con el IPN, con el fin de lograr que por medio de los estudios consigan su profesionalización sin necesidad de que tengan que acudir a la Ciudad de México, donde se aplican estas clases.

Para los guías será de mucha ayuda ya que elevará su calidad del servicio y de toda la atención que brindarán a los turistas, algo que los hará más confiables, trabajando de una forma correcta, y sobre todo con mucha ética.

Se trata de una capacitación de 510 horas de habilitación (360 teóricas y 150 prácticas), con horarios en aula y en los lugares de interés turístico con instructores que vendrán de la CDMX de la escuela Superior de Turismo del IPN.

Para cualquier información, pueden acudir a las Instalaciones del IPN, en Benito Juárez s/n entre 21 de Marzo y Ángel Flores, Centro Mazatlán, o al teléfono 669 981 03 58, con:
Dr. Andrés Gutiérrez Márquez; Director del Centro de Educación Continua Unidad Mazatlán; Lic. Margarita Palma Lizárraga; Jefa del Dpto. de Educación Continua; Mtro. José Antonio García García Jefe de la Unidad Politécnica de Integración Social; Lic. Jorge Elías González Calvillo; efe de Informática y Telecomunicaciones, y en la Secretaría de Turismo al 669 915 66 00, con Lic. María Elena Arias Gámez, Directora de Innovación y Calidad.

Certificación de Access Barra en Mazatlán, barras de acceso a la consciencia

⏸ ¿QUÉ SON LAS BARRAS?
Son 32 líneas o barras de energía que corren a lo largo y ancho del cerebro. Al estimularse suavemente, permiten liberar la carga electromagnética que se ha quedado bloqueada debido a pensamientos, sentimientos y emociones almacenadas a lo largo de la vida.

? ¿PARA QUÉ SIRVE LA HERRAMIENTA?
Las Barras ayudan a liberar bloqueos y a eliminar el estrés y los pensamientos limitantes. Es como si alguien apretara el botón de reset de tu computadora, pero en tu mente. Esto borra los datos inútiles para hacer espacio al gozo, la ligereza y la abundancia en todos los ámbitos de tu vida. 

??‍? ¿CÓMO ES UNA CLASE?
La clase tiene una duración de ocho horas y se divide en dos partes.
– Teórica: presentación del método y sus fundadores y entrega de tres herramientas básicas.
– Práctica: cada participante da y recibe barras dos veces.

Se hará un receso para el refrigerio.

✨ ¿CÓMO VERÉ ESTOS BENEFICIOS EN MI VIDA?
Si eliges tomar esta clase…
✅Sentirás menos estrés y ansiedad.
✅Tendrás más energía, creatividad, calma y claridad.
✅Mejorarán tu salud, tus relaciones y tus finanzas.

✨ ¿CÓMO PODRÉ CONTRIBUIR CON OTRAS PERSONAS AL APRENDER LA TÉCNICA?
Estrés, baja autoestima, poco rendimiento escolar, depresión, falta de creatividad, dispersión, cero concentración, insomnio, mal humor, migrañas, déficit de atención, ansiedad, cansancio crónico, hiperactividad, Alzheimer, entre muchos otros beneficios, ya que se trata, literalmente, de formatear el cerebro, como si de un disco duro de una computadora se tratase. ???

? ¿PRÓXIMA CLASE?
? En Mazatlán
☀ Domingo, 02 de febrero de 2020
?Lugar: Calle José Ferel #899 Col. López Mateos. Mazatlán, Sinaloa, Mx.
⌚De 10am a 5pm
? Incluye refrigerio

? Recibirás:
– Manual impreso con toda la teoría de la técnica.
– Lámina ilustrativa con las imágenes que indican dónde se localizan cada una de las barras y a qué aspecto implican.
– Certificado oficial internacional como facilitador(a) de Access Bars.

COMPARTEN

María Antonia Rojas Ramírez, certificada Access Bars y en procesos de cuerpo y Face Lift y El Fundamento de Access Conciousness

Angélica Rodríguez, certificada Access Bars

? ¿CUÁL ES LA INVERSIÓN?
$350 USD – primera vez
$175 USD – repetición
?? ?Menores de 15 años no pagan acompañando a un adulto que tome la clase.

Jóvenes de 16 y 17 años pagan la mitad.

? ¿CÓMO RESERVO MI LUGAR?
Llama o envía un mensaje al (6673) 20 09 21.

?? Al elegir tomar esta clase comienzas a permitir que todo llegue a tu vida con facilidad, gozo y gloria.

 

El Museo de Arte de Mazatlán invita a todos los niños al taller “Exprésate”

Invitan a participantes de grupos escolares a expresarse con arte a través de actividades lúdicas y artísticas.

Todos los martes a partir del 14 de enero.

El Museo de Arte de Mazatlán convoca a grupos escolares (ENTRE 4º de PRIMARIA A 2º de SECUNDARIA) a visitar el recinto (CON PREVIA CITA) donde después de un recorrido guiado, los alumnos podrán tener una actividad lúdica y recreativa bajo la tutela de la coordinadora Veronica Poujol, quien facilitará la recreación de obras a partir de lo que ha sido visualizado previamente durante el recorrido. Con ello podrán darse cuenta como la creación es un proceso individual que refleja la vida y las emociones de los creadores.

Esta actividad se llevará a cabo CADA MARTES. Para ser participes, favor de hacer cita a 985 3502 ó 981 5592.

La Ballena Literata y el Museo de Arte de Mazatlán invitan a los talleres de literatura

La organización independiente de literatura La Ballena Literata, con el apoyo del Instituto
Sinaloense de Cultura y Museo de Arte Mazatlán, invita a participar a jóvenes y adultos a los talleres de narrativa y de poesía, coordinados por Julio Zatarain y Moisés Vega, respectivamente.

Estos talleres están dirigidos principalmente a aquellas personas que están incursionando en la escritura creativa, se tiene planeado analizar diversos estilos literarios y elementos técnicos propios de cada género, empleando ejercicios, lecturas análisis de obra. La cita será todos los sábados. El horario del taller de narrativa es de 11:00 a 13:00 horas, el de poesía es de 16:00 a 18:00 horas, todos los sábados en la Sala de Literatura del Museo de Arte de Mazatlán.

Cada taller tiene un costo de 50$ pesos por sesión, el cual se deberá pagar mensualmente.

Para mayor información puede marcar al 66 91 62 29 66 para el taller de narrativa, y al 66 91
07 61 23 para el de poesía.

Diego Rodríguez Landeros invita al taller de Ensayo Creativo

Por medio del Museo de Arte de Mazatlán, la organización independiente de literatura La Ballena Literata, invita a cursar el taller de Ensayo Creativo, el cual se llevará a cabo durante cuatro sesiones de tres horas cada una, impartido por el joven escritor Diego Rodríguez Landeros, quien ha participado en múltiples talleres, becas en FONCA y la FLM y tiene diversas publicaciones en revistas, antologías y libros inéditos.

Las inscripciones pueden realizarse por vía inbox en la fanpage de Facebook: La Ballena Literata o en las instalaciones del Museo de Arte, entre 9 AM y 3 PM, con Julio Zatarain, quien asimismo informará sobre la bibliografía que contendrá el taller. El costo por los cuatro días de sesión será de 250 pesos.

Las clases se impartirán de 5:00 a 8:00 PM durante miércoles y jueves, y viernes hasta las 7, y para el día sábado será de 10:00 AM a 1:00 PM.

Al finalizar, para recibir diploma correspondiente, expedido por La Ballena Literata, el alumno deberá incluir al menos 80% de la presencia al taller.

SINOPSIS DEL TALLER POR EL AUTOR:

El Ensayo Creativo, más que cualquier otro género literario, tiende a confundirse, a desdibujar sus fronteras y, por lo tanto, a querer ser usurpado por diferentes tipos de escritura que nada tienen que ver con él. Desde las columnas de opinión periodística, los trabajos escolares, los papers académicos, las tesis universitarias, las reseñas de libros, hasta las publicaciones de Facebook, pasando por la condensación aforística, las ocurrencias de Twitter y la propaganda política, muchos son los formatos de la redacción que quieren emparentar con el género inventado por Michel de Montaigne en el siglo XVI, sin que a aquél le importe mucho el asedio del que es objeto.

¿Qué es, entonces, el ensayo?

En este taller la única respuesta apodíctica que se dará es la siguiente: el ensayo es literatura.
A partir de esa única certeza, recurriendo a ejemplos concretos y breves con los cuales se pretende trazar una genealogía y una línea evolutiva de lo que aquí se llamará convencionalmente “ensayo creativo”, el coordinador del taller y los asistentes discutirán, analizarán y, mediante ejercicios prácticos de escritura, propondrán nuevos caminos para este lábil género literario.

Diego Rodríguez Landeros (Mazatlán, 1988) estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es ensayista y narrador. Radica en la Ciudad de México.

Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas por dos años consecutivos (2015-2017) en el área de ensayo literario, así como beneficiario del Programa de Jóvenes Creadores del FONCA, también en el área de ensayo, durante el periodo 2017-2018.

Textos suyos han aparecido en publicaciones periódicas como Cuadrivio, Gaceta Frontal, Revista Timonel, Periódico Noroeste de Mazatlán, Pliego 16, Este país (tanto en la versión impresa como en el portal de internet, donde en 2015 mantuvo el blog semanal “La vocación del polvo”), Punto de Partida y Revista de la Universidad de México.
Ha sido incluido en las antologías Álbum rojo. Narrativa sinaloense de no ficción (Instituto Sinaloense de Cultura, 2018) y Ciudades aprehendidas y otros apegos. Ensayo literario joven en México (PalabrAndante-Instituto Literario de Veracruz, 2019).

Es autor de dos libros de ensayos: El investigador perverso (2014) y Nadie es tan desvergonzado como desea (2019), ambos editados por el Instituto Sinaloense de Cultura.

También es autor de la novela Desagüe (2019), publicada por el Fondo Editorial Tierra Adentro y el Fondo de Cultura Económica.

Ha impartido talleres de creación literaria en el Penal de Otumba Tepachico (Estado de México), el CCH Oriente de la UNAM, la Biblioteca Vasconcelos de la CDMX y la Feria Internacional del Libro de San José Costa Rica.

Encuentro Yoreme presenta: Exposición de máscaras tradicionales

El Encuentro Yoreme tendrá al estado de Sonora como invitado en esta edición, el Museo de Cultura Leonardo Valdéz  preparó una selección de las máscaras tradicionales de las etnias sonorenses. 

La exposición mostrará la colección del Museo que se encuentra en Etchojoa Sonora cuna exposición de máscaras de la lección del diversos estilos en diseños y confección.

La exposición estará disponible a partir del sábado 16 de noviembre de las 16:00 a 20:00 hr y el sábado de 11:00 a.m. a 22:00 hr. en el Parque Ciudades Hermanas, la entrada es libre. 

Encuentro Yoreme 2019 presenta: Taller de construcción de instrumentos de pascola y venado

El Encuentro Yoreme invita a todos los interesados al taller básico de construcción de instrumentos percusión yoremes, como parte de las actividades de la edición 2019.

El taller va dirigido a estudiantes, músicos profesionales, docentes en música e interesados en conocer las herramientas y particularidades de la instrumentación tradicional.

Al finalizar los alumnos podrán conocer y construir los diferentes tipos de instrumentos que se utilizan en las celebraciones y tradiciones de la etnia.

La cita es este sábado 16 y domingo 17 de Noviembre de las 17:00 a 20:00 hr en el Parque Ciudades Hermanas. El taller no tendrá ningún costo. 

 

 

 

CLOSE
CLOSE