Invitan al taller de cartonería en el Museo de Arte de Mazatlán para realizar catrinas y alebrijes

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Mazatlán, invita a niños, jóvenes y adultos, al taller de cartonería impartido por José Guzman, quien tiene gran trayectoria como escultor y escenógrafo.

El taller tendrá dos fases, la primera es la parte básica que consiste en familiarización y comportamiento de los materiales, texturas, trazos, proporciones, moldeados de rostros, manos y cuerpos y diferentes figuras.

La fase dos consiste en la elaboración de catrinas y alebrijes con diversas terminaciones en acrílicos y lacas, hechos de alambre, cartón, periódico, papel Kraft, engrudo, vinil y más.

El curso se realizará todos los martes y jueves a partir del 29 de agosto y concluirá con una exposición de altares, catrinas y alebrijes, que los participantes decidan realizar, que se expondrán en el patio del Museo de Arte de Mazatlán el día 1ro de noviembre, siendo sitio de la tradicional callejoneada que se realiza en el Centro Histórico a propósito del Día de Muertos.

El curso tendrá cupo limitado de 10 personas como máximo y tendrá un costo de tres mil pesos, ya con materiales incluidos. Los interesados podrán inscribirse al 6691815591 o en las oficinas del Museo de Arte de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, con el nombre completo y el recibo de pago que se efectuará en la misma oficina.

Este evento es gratuito. Para más información general favor de llamar al 6691815592 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o mandar WhatsApp al 6692458543. También puede mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx. Asimismo, pueden informarse más en las redes sociales en Facebook e Instagram del Museo de Arte de Mazatlán.

Invitan a “Curso Básico de Computación para niños y jóvenes

El Centro de cómputo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ofreció la primera edición del “Curso Básico de Computación para Niños y Jóvenes”, mismo que servirá como apoyo para su formación académica, por medio de proyectos de una mejor calidad y a través de diferentes herramientas informáticas.

Al respecto, la coordinadora de la dependencia, Dra. Carolina Guadalupe Martínez Tirado, precisó que en el curso los jóvenes explorarán los principios del software de Windows e internet, el funcionamiento base de un sistema computacional y para culminar con el manejo del paquete de Microsoft Office (Word, Power point y excel).

“La Universidad, preocupada por el apoyo en el aprendizaje de los jóvenes, en esta ocasión apoya inclusive a jóvenes más pequeños de los que recibe normalmente (…) en este curso estamos invitando a niños desde 11 años para que para que su preparación vaya siendo mejor académicamente hablando”, comentó la maestra.

El curso que se ofrecerá en conjunto con la maestra María Inés Mendoza, tendrá una duración de 10 días, dándose de 10 de la mañana a 12 del mediodía y contando con la participación de alrededor de 20 niños y jóvenes de 11 a 16 años.

Abre Museo de Arte nueva propuesta de talleres de formación artística

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, invita a niños, jóvenes y adultos a inscribirse en el nuevo ciclo escolar de talleres artísticos en el Centro de Desarrollo Integral de las Artes de Mazatlán (CDIAM), que se encuentra dentro de las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán.

La propuesta de formación artística y cultural consta de danza, teatro, artes plásticas y visuales, música y literatura. Los subgéneros a los que podrán cursar son danza urbana, contemporánea, africana y danzón. En artes plásticas se encuentra la pintura, el dibujo y la fotografía. Y en música habrá guitarra, batería, canto, solfeo, clarinete, flauta y violonchelo.

El inicio de cursos está programado para el lunes 30 de enero del presente año y los requisitos para aquellas personas interesadas son una fotografía tamaño infantil, llenar la solicitud de inscripción y cubrir la cuota de inscripción (300 pesos) y la primera mensualidad (500 pesos). Quienes se inscriban antes del 27 de enero podrán obtener un 50% de descuento en la cuota de inscripción.

Para mayor información, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Cursos de Verano en el Museo de Arte con el programa Intense-Arte

Museo de Arte de Mazatlán abre las puertas para que este verano los niños no se queden sin realizar una actividad artística, del lunes 11 de julio, hasta el viernes 5 de agosto, en el que las propuestas artísticas son el teatro, la música y la pintura.

En total serán seis talleres artísticos lo que el recinto ofrece. En la música es guitarra, batería y piano. En pintura hay un curso para niños y otro para adolescentes y adultos. Finalmente, uno de teatro para niños y jóvenes. Todos en un horario de entre 9:00 y 13:00 horas, con duración de una hora y media cada taller, durante tres días a la semana, que serían lunes, miércoles y viernes.

En total el curso consta de doce sesiones durante cuatro semanas, a partir del lunes 11, en horario matutino. Guitarra básica será de 10:00 a 11:30, y batería y piano de 11:30 a 13:00 horas, en las tres clases se aceptarán niños y niñas a partir de los 8 años de edad, sin que deban contar con el instrumento musical, ya que en el museo se les prestará.

Teatro tiene un horario de 11:30 a 13:00 horas, y acepta a niños y niñas a partir de los 6 años de edad, hasta los 14. Mientras que las clases de pintura son de 11:30 a 13:00 para los niños, de 5 a 14 años, y para jóvenes y adultos, de 15 años en adelante, es de 10:00 a 11:30.

Cabe hacer énfasis en que todos los horarios aplican los días lunes, miércoles y viernes, del 11 de julio al 5 de agosto. Estos cursos no incluyen materiales y el costo es un pago único de mil quinientos pesos, mismos que deberá ser cubierto a lo largo de la primera semana de clases.

Para más información o inscribirse, se necesita el nombre completo del alumno y teléfono de contacto, por medio de mensaje de WhatsApp al número número 66 91 62 29 66

Taller Para Mayorcitos, propuesta artística para personas de la tercera edad

La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, propone un nuevo taller enfocado a las personas de la tercera edad, en trabajar las emociones desde una perspectiva artística, con diferentes herramientas de psicología y arte terapia.

El taller se realizará todos los miércoles por las mañanas, de 10:00 a 12:00 horas, con la psicoterapeuta Verónica Poujol, maestra en terapia familiar, poeta y tallerista de mindfulness, a partir del miércoles 16 de marzo.

La propuesta es dirigida originalmente a personas de sesenta años en adelante, aunque también pueden inscribirse de menor rango de edad. Es dirigido para hombres y mujeres que busquen compartir los saberes, sentires y experiencias en el proceso de su vida.

Este taller está construido sobre cuatro ejes esenciales para el bienestar del adulto mayor: cerebro, emociones, cuerpo, espíritu. El primero se conecta con la neurociencia, sobre cómo cuidar nuestro cerebro en esta etapa de nuestra vida para preservarlo y prevenir enfermedades degenerativas.

El segundo eje se titula círculo mágico, que es una serie de charlas en comunidad sobre el reto de ir envejeciendo, emociones, relaciones, amigos, familia, cuerpo y mente. El tercero es el movimiento, la danza, el yoga. Y por último es la meditación mindfulness, poner orden en la mente/pensamiento a través de la meditación y arte terapia.
El único requisito para personas interesadas en participar es estar dispuestas a contribuir y participar en todas las sesiones. Al finalizar el taller se le entregará una constancia emitida por el instituto.

La inscripción como todos los talleres se realiza con el nombre del alumno, correo electrónico y número telefónico a través del correo talleresdelmuseo@culturasinaloa.gob.mx o bien, acudir a las oficinas del museo de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, donde se además podrá cubrir la cuota de inscripción que son $100 y la mensualidad de $500, y se le entregará un recibo oficial.

Para más información favor de revisar las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Facebook e Instagram, así como acudir o llamar a oficina de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, al 6699.81.55.92 o bien, mandar correo electrónico a talleresdelmuseo@culturasinaloa.gob.mx

El Museo de Arte de Mazatlán invita al taller de saxofón

Los talleres del Museo de Arte de Mazatlán, delegación sur del Instituto Sinaloense de Cultura, sigue incrementando su oferta cultural y esta vez abrirá clases de armonía y saxofón para principiantes y músicos intermedios, todos los jueves de 5 a 7 PM en el Salón de Música.

El taller es abierto a personas de 12 años en adelante y es necesario contar con instrumento propio (para el caso de saxofón). Las clases tendrán tres bloques, comenzando por el instrumento, en donde el alumno aprenderá a conocer y dominar el rango y digitación de su saxofón. El segundo trata de armonía funcional (enfocada al jazz-improvisación, donde el alumno aprenderá a dominar los aspectos básicos de la armonía como intervalos, construcción de acordes, escalas, correlaciones de escala-acordes, etcétera. Al final el alumno utilizará los recursos aprendidos para improvisar sobre un tema musical a elección del alumno.

El último bloque consiste en aprender a leer las partituras, en el que el alumnado podrá a leer, escribir y tocar partituras, con temas musicales del gusto de cada participante.

El taller comienza el jueves 17 de febrero, de las 17:00 a las 19:00 horas, en el Salón de Música, y será impartido por Christian Vega, saxofonista de jazz que ha participado en diferentes agrupaciones de varios estilos de música.

La inscripción como todos los talleres se realiza con el nombre del alumno, correo electrónico y número telefónico a través del correo talleresdelmuseo@culturasinaloa.gob.mx o bien, acudir a las oficinas del museo de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, donde se además podrá cubrir la cuota de inscripción que son $100 y la mensualidad de $500, y se le entregará un recibo oficial.

Para más información favor de revisar las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Facebook e Instagram, así como acudir o llamar a oficina de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, al 985.35.02, o bien, mandar correo electrónico a talleresdelmuseo@culturasinaloa.gob.mx

Ivonne Venegas ofrecerá curso en el Museo de Arte de Mazatlán

El Instituto Sinaloense de Cultura a través de la Delegación Sur, en el Museo de Arte de Mazatlán, invita a la sociedad de fotógrafos y reporteros gráficos, y a público en general que quisiera participar, al taller de fotografía impartido por la prestigiada fotógrafa Yvonne Venegas.

El taller tendrá una duración de 12 horas, divididas los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16, de los cuales dos sesiones serán en el aula audiovisual y una será en campo con los estudiantes.

En el taller se abordarán proyectos de retrato y sus diferentes formas de entenderlo, como el retrato transformativo, como herramienta para acceder a situaciones y personas. También los alumnos serán parte del proyecto de la artista.

Yvonne Venegas es una fotógrafa mexicana nacida en Estados Unidos. En 1998, cursó el Certificate Program del Centro Internacional de Fotografía en Nueva York. En 2009 hizo una Maestría en Bellas Artes en Artes Visuales en la Universidad de California en San Diego. Ha participado en varias exposiciones colectivas en México, Bélgica, Perú, Polonia, España y Estados Unidos. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Las novias más famosas de Baja California, en el cual retrata la sinceridad de las personas. 

El taller tendrá un costo de 2,500 pesos. Para tener más información a detalle sobre el taller favor de comunicarse al número de celular 669.264.6895.

Inscríbete al curso de acuarela con el pintor Roy Pompa

El Instituto Sinaloense de Cultura a través de Museo de Arte de Mazatlán y el pintor Roy Pompa, invita a todos los artistas, estudiantes y público en general, a participar en el taller de acuarela que se llevará a cabo todos los miércoles a partir del 12 de agosto, de 4:00 a 7:00 pm, con una duración de tres meses.

El taller invita a explorar la creatividad de los participantes, haciendo uso de herramientas propias de la técnica de la acuarela, como lápices, pinceles, caballete, paleta para mezclar, papel, etc. 

Estos materiales son a grandes rasgos, pues hay una gran variedad de opciones, las cuales se irán descubriendo y explorando tras cada clase, en las que cada alumno podrá elegir lo que mejor se adapte a su personalidad, capacidades, intereses y necesidades. Será responsabilidad del alumno conseguir su material propio, así como contar con el equipo necesario y conexión a internet.

¿Cómo es la “Acuarela”?

Roy Pompa, licenciado en Diseño y Comunicación Visual y Artista Visual, sostiene que pensar en “acuarela” inevitablemente nos lleva a tener presente las propiedades del agua: transparencia, fluidez, soltura, frescura, simpleza y luminosidad. Es por eso que este medio ha sido muy popular, por ser sumamente orgánico. Además, su apariencia se distingue automáticamente ante cualquier otra técnica.

Esta técnica tiene esas bondades expresivas y para encontrarlas y poder disfrutarlas hay que tener en cuenta que es un medio exigente, pues requiere estudio y tiempo de práctica, ya que perdona muy poco los errores. Eso debido a que el papel absorbe el pigmento, lo cual hace que al secar sea imposible o difícil de borrar; también por lo complicado que es controlar lo escurridiza que es el agua.

Uno de los objetivos es tener dominio y control para poder aplicar la acuarela de una forma expresiva, ya sea de forma figurativa o abstracta. Comprendiendo fundamentos de pintura, como lo son: dibujo (poner todo en la proporción y lugar correcto), tono (¿qué tan claro u oscuro es?), bordes (¿qué tan suave o duro es?), color (¿qué tan cálido o frío es?) y composición (aplicar todo lo anterior con una intención). Cada tema será un módulo que puede ser aprendido de forma individual, un tema en particular que al final será parte de un todo.

Eso llevará a lograr entender la función de la acuarela como técnica en cada una de estas ramas, comprendiendo sus propiedades únicas ante otros medios de pintura. Asimismo, por medio de imágenes y demostraciones en vivo por parte del profesor se aprenderá de una forma completamente visual. Lo que es indispensable para aprender a pintar, ya que es más sencillo y divertido comprender la aplicación de la técnica observando cada mezcla de color y pincelada.

El taller inicia el miércoles 12 de agosto y seguirá cada semana hasta octubre, con sesiones de tres horas vía internet, y tendrá un costo de 700$ mensuales. Para mayor información sobre el taller favor de marcar directamente al artista al número 6691-98-85-78 y para inscripciones deberán mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx con asunto TALLERES.

El Museo de Arte de Mazatlán invita al taller Webinars con Fernando Rubio

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del emprendedor Fernando Rubio y Museo de Arte de Mazatlán, invita a todos los artistas, gestores culturales, profesionales de cualquier rama y al público en general, a participar en los webinars que Fernando Rubio ofrecerá de manera virtual durante el mes de agosto.

Con el fin de dar una demostración sobre los temas que abordará en el taller ¿Qué vas a Ser cuando Seas Más Grande?, el 9 de septiembre, el primer webinar se llevará a cabo del 7 al 21 de agosto y se tratará sobre el Reenfoque profesional, abordando temas como el capital profesional, la situación de cada uno de los participantes, los propósitos y narrativas sobre el futuro.

El segundo webinar, titulado “Visión y enfoque para proyectos y negocios creativos”, se realizará del 14 al 28 de agosto, y provocará un recorrido por la aventura que es crear algo único y hasta irreverente, obtener recursos para lograrlo y seguir provocando que los resultados del proyecto prolonguen ingresos por un tiempo considerable. Los temas van desde reconocernos como personas creativas, las implicaciones de realizar un proyecto, las cadenas de valor, así como el reconocimiento de nuestras obras como productos valiosos.

Fernando Rubio estuvo en la carpeta de Ciudad Creativa, contribuyendo con talleres en el Museo de Arte, y por ello realiza estos webinars totalmente gratis, con el propósito de ofrecer al puerto más oportunidades de crecimiento y en el futuro se pueda realizar un taller personalizado de profesionalización.

Los interesados, para obtener más información sobre los webinars, pueden comunicarse directamente con el coordinador Fernando Rubio al 8110774307. Para inscripciones deberán mandar un correo a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

¿Quién es Fernando Rubio?

Es diseñador industrial y tiene maestría en Innovación de Negocios por CEDIM-Monterrey, desde 1976 ha colaborado en proyectos de diseño de imagen y productos, ha colaborado con agencias y formado equipos de investigación y desarrollo en empresas. Actualmente desarrolla modelos de negocios junto a un equipo de alto desempeño en creación de valor en productos enfocados en ventas y es Director de Operaciones e Innovación en LaFirma-Monterrey.

Invitan a talleres online del Museo de Arte de Mazatlán

Con la oferta habitual del Museo de arte de Mazatlán, dependiente del Instituto Sinaloense de Cultura, en su Delegación Sur, abre nuevas oportunidades para continuar con la formación artística desde casa, con talleres virtuales de literatura, teatro, danza y performance.

Estos talleres se efectuaban cada semana en el recinto cultural, sin embargo, fueron suspendidos a causa de la contingencia sanitaria provocada por el COVID–19. Por ello, nuevamente se abrirán para el público en general, el cual deberá comunicarse directamente con los coordinadores responsables para inscribirse y obtener mayor información oportuna.

Los responsables de los talleres de literatura son María Muñiz, Melly Peraza y Julio Zatarain, que oscilan entre narrativa y poesía, para niños, jóvenes y adultos. Asimismo, María Muñiz ofrece dos talleres, uno para niños de entre 7 y 12 años y otro para adultos, los interesados deberán comunicarse al número de celular 669.107.5999 o al correo marmu54@hotmail.com.

Melly Peraza ofrece la retroalimentación de obra propia de los participantes como cuentos, novela o poesía, para jóvenes y adultos. Los interesados en participar con la maestra Melly deben enviarle un correo a mellyperaza@hotmail.com.

“Los colores de nuestro ceviche”, el taller de narrativa de Julio Zatarain, consta de revisar diversas técnicas para escribir cuentos o novelas, así como la lectura de autores emblemáticos y obra propia. Este taller se lleva a cabo todos los sábados de 11:00 a 13:00 hrs vía zoom y tiene una cuota de recuperación voluntaria. Aquellos interesados en participar deberán comunicarse al 6691.622.966.

En el Teatro fantástico para niños, coordinado por Franko Pineda, los niños podrán ejercitar su imaginación mientras se divierten, además de que aprenderán técnicas básicas de actuación. Acepta niños de entre 7 y 14 años. Para mayor información deberá comunicarse al 669.268.4906.

Otro taller que se realiza en el Museo de Arte es el de Danza Africana, coordinado por Angelica Contreras, en el que a través de la danza, tambores y ritmos africanos los participantes pueden ejercitar cuerpo y alma. Interesados deberán comunicarse al 553.444.3764.

Un taller nuevo que ofrece el Museo de Arte es “En busca del yo”, un laboratorio de performance virtual, con el artista performancero Gustavo Álvarez. Para recibir más información sobre este taller, los interesados deberán comunicarse al 462.249.5819.

Cooperando con las autoridades responsables y siguiendo las normativas sanitarias de acuerdo a las prevenciones del COVID–19, Museo de Arte de Mazatlán abre a toda la población interesada, niños, jóvenes y adultos, en participar en sus diversos talleres de creación artística de manera online, desde casa.

CLOSE
CLOSE