Mazatlán se une a la gira de Los Cafres por sus 30 años de trayectoria

Los Cafres este 2023 celebran sus primeros 30 años de trayectoria, donde han podido recorrer todo el muno a través de su música, con 14 producciones discográficas tres discos de oro son considerados percusores del roots reggea en América Latina.

Mazatlán no podía quedarse fuera de esta celebración, siendo una plaza que disfruta y vive la música reggea este próximo 26 de marzo Claudio, Gonzalo, Sebastian, Tomás, Demian, Adrían liderados por Guilermo Bonetto estarán con lo mejor de sus éxitos que los han acompañado en los últimos años.

Los Cafres regresan a los escenarios con esta intensa gira que recorrerá varias ciudades del país, nuestro puerto es parte de esta fiesta de paz, amor y música.

La cita es este domingo 26 de marzo en la explanada del Sams Club a partir de las 20:00 hr. Como teloneros estarán las agrupaciones locales Los Brownies, Los Guerrilleros Band, Sonido Prohibido y Xigarra.

No te puedes perder esta celebración de música, reggea y Los Cafres.

Boletos a la venta en la boletera www.boletomovil.com y en taquilla ubicada en las instalaciones de La Casa de los Abuelos en la Gran Plaza Mazatlán. El precio de los boletos es de $695.00 y $995.00.

Recital de Violonchelo en el mes de la primavera

El Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general este 16 de marzo a las 18:00 horas al recital de sonatas en violonchelo y piano, que se realizará en el patio del recinto, por parte de la celista Elizabeth López y el pianista José Miguel Rivera.

El término sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el período barroco hasta las experiencias más futurísticas de la música contemporánea. La tradición para violonchelo y piano no fue un género establecido hasta que Ludwig van Beethoven escribió su primera sonata.

La sonata Op. 5 no. 2 es históricamente significativa porque es de las primeras en enfatizar técnicamente tanto al violonchelo como al piano. La parte del piano es técnicamente exigente en comparación con otras piezas de violonchelo y piano del período clásico.

Beethoven escribió las sonatas op. 5 para violonchelo y piano en 1796, mientras viajaba por Alemania. Estas fueron dedicadas al rey de Prusia Friedrich Wilhelm II. Ambas fueron estrenadas en la corte real en Berlín en ese mismo año entre mayo y julio, contando con la interpretación del primer violonchelista del rey Jean-Louis Duport.

En el recital también interpretarán Drei Fantasiestücke (Tres piezas de fantasía), Op. 73 es un conjunto de tres piezas camerísticas escritas para clarinete y piano por Rober Schumann en 1849.

Aunque desde el principio estaban destinados para clarinete y piano, Schumann indicó que la parte del clarinete también podría interpretarse en viola o violonchelo. Este título poético promueve la noción romántica fundamental de que la expresión creativa es el producto de la imaginación ilimitada del artista. Además, las connotaciones de “fantasía” justifican los cambios de humor repentinos.

El acceso a este evento tendrá un costo de $150 pesos y los boletos pueden ser adquiridos en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

El tenor Ezequiel Peña prepara un concierto inolvidable dedicado a Pavarotti

El próximo 25 de febrero nuevamente el reconocido tenor Ezequiel Ojeda, realizará un concierto para todo público, esta vez en tributo al famoso cantante Luciano Pavarotti, en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, delegación sur del Instituto Sinaloense de Cultura.

El evento comenzará en punto de las 19:00 horas y promete ser una velada llena de emociones con las mejores canciones de Luciano Pavarotti, considerado uno de los cantantes contemporáneos más famosos de las últimas décadas, tanto en el mundo del canto lírico como en otros géneros musicales, y acreditado como uno de los mejores exponentes del canto lírico de toda la historia.

Con más de 100 millones de discos vendidos en su carrera, se estima que es uno de los cantantes más exitosos de cualquier género musical, así como uno de los italianos más exitosos internacionalmente.

El tenor radicado en Mazatlán, Ezequiel Ojeda, interpretará con solvencia las arias de ópera y las canciones más populares de estrellas de rock y del pop. Se trata de un viaje por los diversos estilos musicales que lograron acaparar la atención del público adonde antes no existía.

Los boletos de entrada tendrán un costo de 300 pesos y podrán ser adquiridos en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán con un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, o bien, con el mismo artista.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

Romeyno Gutiérrez el primer pianista indígena en concierto

Romeyno Gutiérrez, considerado el primer pianista indígena de América Latina, cuya historia es un recordatorio de los lazos entre dos culturas, ofrecerá un concierto de piano con una mezcla de temas clásicos y música de la etnia Rarámuri, el jueves 9 de febrero, a las 7 pm en Casa Haas. El pianista ha viajado por Europa y Estados Unidos con la indumentaria típica de su pueblo, convirtiéndose en un embajador de los Tarahumaras.

Romeyno empezó a tocar el piano gracias a su padrino el norteamericano Romayne Wheeler quien descubrió su talento desde muy pequeño por lo que Wheeler lo instruyó en el mundo de la música a muy temprana edad.

Romayne se convirtió en su padrino y en su maestro de música enseñándole toda la técnica y trucos para dominar el piano. A partir de la adolescencia Romeyno acompañaba a su padre quien es violinista pofesional a los conciertos y recitales de su padre. Entre descansos y pautas de los eventos, el joven tocaba el piano por unos minutos para después lograr tener su propias presentaciones.

El pianista rarámuri cómo sello distintivo, toca en sus conciertos vestido com trajes típicos de la cultura rarámuri, logrando distinguirse de todos los pianistas. Además de tocar piezas clásicas, su repertorio incluye música tradicional tarahumara y rarámuri.

La entrada es libre con boleto disponibles en taquilla del Teatro Ángela Peralta. ¡Solicítalos!

Virulencia renovada este jueves en el Teatro Ángela Peralta

Con el espectáculo “Virulencia renovada” este jueves 2 de febrero regresa a Mazatlán el humorista y cantautor cubano Virulo.

A través de este espectáculo el artista rinde homenaje a todos los que colaboraron en ese singular programa, en especial a su padre, Modesto García y “Padroncito”.

En 1993 “Virulencia Renovada” se transmitía por canal 13, en dicho programa Virulo cantaba acompañado por Leo Pimentel y Eduardo Corzo, dos excelentes músicos cubanos.

El programa también presentaba unas animaciones en las que su padre Modesto García ilustraba las canciones de Virulo en una sección llamada ”Filminutos”.

Juan Padrón conocido por su film “Vampiros en la Habana” dirigía los cortos animados del programa.

Virulo es un humorista y cantautor cubano que ha sido conductor, guionista y director de programas televisivos y grupos de teatro.

Boletos desde los 150 pesos, hasta los 250 pesos y están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

El Museo de Arte tendrá las combinaciones de ritmos de Daniel D’Lizanka

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, por medio de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, hace la cordial invitación a todo el público en general a disfrutar del concierto de Daniel D’Lizanka , el próximo martes 31 de enero a las 19:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán de forma gratuita.

Este concierto forma parte del programa federal Música: Raíz México, un proyecto que consiste en distribuir presencialmente la música de creadores escénicos activos de todo el país, en este caso, dándole prioridad al noroeste.

Daniel D’Lizanka es una experiencia dotada de emociones y sensaciones que busca capturar la atención de los espectadores a través de su dinamismo musical que consta de una propuesta rica en variedad de géneros musicales que van desde la picardía tradicional, norteño, para después descansar en la cadencia del son itsmeño, reggae, rumba, cumbia, huapango e incluso mariachi.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Invita Museo de Arte de Mazatlán a la “Gala de ópera” este viernes 20 de enero

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a asistir a la Gala de Ópera, que se estrenará el próximo 20 de enero a las 19:30 en el patio del recinto.

El concierto tendrá la participación de la soprano mazatleca Lucía Beyles, el también mazatleco y barítono Carlos Rojas, acompañados por el jalisciense Pablo García, quien estará a cargo del piano.

Carlos Rojas y Lucia Beyles han ofrecido en todo Sinaloa distintos conciertos como “Viva México” en el teatro Pablo Villavicencia en Culiacán; “Noches de Verano” en Casa Hass. También han realizado noches de zarzuela como “Luisa Fernanda”. Asimismo, han participado en óperas como “Elixir de amor” y “Plagliacci”, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y el Taller de Ópera Sinaloa.

Carlos Rojas ingresó al Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela del Mtro. Arturo Nieto, desde entonces ha tenido la oportunidad de estudiar con distinguidas figuras de la lírica nacional tales como Luis Ledesma, Armando Piña, entre otros. Es ganador del XXIV Concurso Maritza Alemán.

Lucia Beyles es licenciada en canto y egresada de la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), la Southern Arizona Symphony Orchestra, la Camerata Mazatlán y la Banda Sinfónica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El pianista Pablo García es originario de Guadalajara, Jalisco. Comienza sus estudios de piano en la Escuela Superior de Música Aurea Corona en 1998. Ganador del Concurso de Piano “Leonor Montijo Beraud” en la primera categoría, organizado por la Universidad de Guadalajara en su segunda edición. En 2005 se integra al Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, con la Pianista Emérita Leonor Montijo Beraud.

Los boletos de acceso podrá adquirirlos en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o bien, previo al concierto. Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

Este 8 de Enero La Temporada Campbell regresa al TAP con un espectáculo dedicado a John Lennon

El domingo 8 de enero a las 12:00 horas en el Teatro Ángela Peralta inicia la aventura musical de la XII Temporada Gordon Campbell, con la presentación de Randy Noojin y el monólogo “El hombre de la década, una tarde con John Lennon”.

Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, sábados de 09:00 a 14:00 horas, y domingo a partir de las 10:00 horas. Precios: $350.00 en Orquesta, 1° y 2° Balcón y $150.00 en el 3er Balcón.

Quienes estén decididos a asegurar sus entradas para toda la Temporada Gordon Campbell se aplica el 10% de descuento en los eventos del teatro. Las localidades en 3er. Balcón y Casa Haas no tienen este beneficio.

La programación incluye nueve conciertos dominicales del 8 de enero al 12 de marzo, con la actuación especial de: Randy Noojin, el tenor Alonso Sicairos, Ars Sonui, el aclamado Cuarteto Ventura, al Trio Internacional Campbell-Sagaydo-Arriaga, la Big Band de la UAS y la Camerata Mazatlán.

Jueves de Recital de guitarra clásica “De lujo” con Aarón Figueroa

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a asistir al recital de guitarra clásica titulado “De lujo”, con el artista mazatleco Aáron Figueroa, en punto de las 20:00 horas del jueves 15 de diciembre en la galería Antonio López Sáenz.

Para el concertista Aáron Figueroa este recital representa el término de un ciclo de tres presentaciones fuera de las instancias académicas, puesto que esta es la tercera ocasión que lo hace, cuan trilogía. Sin embargo, en estancias académicas se ha presentado hasta en cinco ocasiones.

El artista se ha presentado en diferentes espacios culturales como la Casa Hass y el Centro de Innovación Cultural de Mazatlán (CICMA), y ahora lo hace en el Museo de Arte de Mazatlán.

Aarón Figueroa tiene como propósito seguir ofreciendo conciertos en toda la región de Sinaloa, así como afuera del estado en lugares como Tepic, Sonora e incluso Guadalajara, con la idea principal de rejuvenecer el concepto de concierto de música clásica en el país.

Durante el concierto que tendrá un costo de 50 pesos de acceso, habrá melodías como las Variaciones sobre las folias de España, de Mauro Giuliani; Recuerdos de la Alhambra, de Francisco Tarrega; Guajira va, de Gerardo Tamez; Suite para Cello no,6 (adaptación para guitarra), de Johan Sebastian Bach; Sueño con caballos, de José Luis Merlín; Saudade 3, Roland Dyens.

Los boletos para el concierto podrán adquirirse con el mismo artista o bien, en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán, de lunes a viernes de 9:00 a 15:0 horas. Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Este sábado brillará la ópera en el Museo de la Música

Un concierto a manera de clase pública de acceso gratuito para los espectadores, con la participación de las voces jóvenes más prometedoras de la ópera se llevará a cabo este sábado 17 de diciembre a las 18:00 horas en el Museo de la Música, junto al Teatro Ángela Peralta.

Las promesas del bel canto provienen de la Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Sonora, Baja California, Coahuila y Guatemala y este sábado se presentarán ante el público, luego de participar en un curso de perfeccionamiento operístico encabezado por el maestro Enrique Patrón de Rueda.

El concierto de este sábado fluirá en punto de las seis de la tarde bajo la dirección artística del maestro Patrón de Rueda, considerado como el mejor director de ópera en México. En esta presentación estará apoyado por la maestra Martha Félix, Juan Pablo García, Karen Douglas y Andrés Sarre, perfilado como el mejor coach de ópera en México.

El público interesado en asistir al concierto puede solicitar boletos gratuitos en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

CLOSE
CLOSE