Revive este sábado en el Cinematógrafo del CMA la joya “Touch of evil” (1958)

Con la proyección de la cinta “Touch of evil” (1958), filme del director Orson Wells, se vivirá una tarde de lujo este sábado 08 de julio a las 18:00 horas, en el Cinematógrafo del Centro Municipal de las Artes.

La cinta del recuerdo es considerada por la crítica como la última joya del periodo clásico del cine negro estadounidense, la cual desde el primer minuto atrapa a los espectadores.

Tras cruzar la frontera de México a los Estados Unidos de América, una bomba estalla en el auto del empresario Rudy Linneker. A su vez, Miguel Vargas (Charlton Heston) jefe de Narcóticos mexicano está pasando la luna de miel con su esposa Susan Vargas (Janet Leigh) en la ciudad, cuando son testigos de la explosión.

El Capitán de la Policía estadounidense Hank Quinlan (Orson Welles) se hará cargo de la investigación, pero el policía mexicano lo hará por su cuenta.

“Touch of Evil” es una obra maestra de la malevolencia y la pérdida de la humanidad. Un filme muy importante para Orson Welles, puesto que suponía su retorno a Hollywood como director después de diez años.

La película se proyecta en su idioma original inglés, con subtítulos en español, las puertas se abren 20 minutos antes de iniciar la proyección, ingresando el público gratuitamente por la puerta ubicada en la calle Carnaval frente a la Plazuela Machado.

La vida de Papusza se proyectará este sábado en el Cinematógrafo del CMA

Este sábado 3 de junio, en punto de las 18:00 horas en el Cinematógrafo del Centro Municipal de las Artes, se proyecta la película “Papusza”, (2013), filme escrito y dirigido por el matrimonio Krauze; Joanna Kos-Krauze y Krzystof Krauze.

La película relata la vida de Bronislawa Wajs (Jowita Budnik) alias Papusza, primera poeta gitana que recibió el reconocimiento de ver su obra publicada en Polonia.

Repudiada por su propia comunidad, que la acusó de haber traicionado los secretos de su pueblo, Papusza vivió inmersa en la pobreza y la abnegación, torturada por la culpabilidad hasta su muerte en 1987.

Una mujer extraordinaria en un mundo ordinario. Alguien que rompió las reglas de su comunidad al aprender a leer y escribir con lo que logró traspasar los muros para mostrar al mundo algo que la mayoría de polacos ignoraban hasta entonces.

La película se proyecta en su idioma original, polaco con subtítulos en español, las puertas del CMA situadas en calle Carnaval S/N frente a la plazuela Machado, se abren 20 minutos antes de iniciar la función.

“Ida”, una joya del cine polaco se proyectará este sábado en el Cinematógrafo del CMA

Este sábado a las 18:00 horas llega a la sala del Cinematógrafo del Centro Municipal de las Artes, la multipremiada película “Ida” (2013), creación del polaco Pawel Pawlikowski.

Ganadora de varios galardones cinematográficos polacos y europeos, incluido el Premio del Cine Polaco a la mejor película y mejor película por la Academia de Cine Europeo, fue nominada a la mejor película de habla no inglesa y a la mejor fotografía en la 87.ª edición de los premios Óscar, ganando el premio a mejor película extranjera.

“Ida” es la historia de Anna (Agata Trzebuchowska), una joven novicia en la Polonia de los años 60, quien está a punto de realizar sus votos para convertirse en monja, pero antes de eso es enviada con su tía, una jueza que ha sentenciado a muchas personas a muerte en nombre del Estado.

Al conocerla ella revela que su nombre es Ida, no Anna y que en realidad nació siendo judía. Es entonces cuando comienzan un viaje por Polonia en el que la identidad de cada personaje será cuestionada hasta el límite. “Ida” no es sólo una historia sobre nuestra búsqueda de identidad. Es una reflexión sobre la fe y su lugar en el mundo.

La película se proyecta en su idioma original, polaco con subtítulos en español, las puertas del CMA situadas en calle Carnaval S/N frente a la Plazuela Machado, se abrirán 20 minutos antes de iniciar la función.

Llega a la sala del cinematógrafo el film iraní “Holy Spider”

Este sábado 1 de abril a las 18:00 horas en el Cinematógrafo del Centro Municipal de las Artes, se proyectará la película “Holy Spider” del director iraní Ali Abbasi.

Inspirada en hechos verídicos que ocurrieron entre los años 2000 y 2001 en Irán, Holy Spider es un inquietante thriller neo-noir que mantiene un ritmo trepidante gracias al magnífico trabajo de su director Ali Abbasi, largometraje que llegó a las salas en el 2022.

El miedo se ha apoderado de las calles de la ciudad sagrada de Mashhad, una de las principales metrópolis de Irán, situada al este de la capital del país. Un asesino en serie, apodado “Araña” por los medios de comunicación debido a la forma en que éste comete sus crímenes, vigila con frecuencia las avenidas en torno al Santuario del Imán Reza, la mezquita más grande del mundo, en busca de su siguiente víctima.

Un total de diez mujeres han perdido la vida, todas ellas trabajadoras sexuales, y las autoridades aún no tienen una sola pista que les ayude a identificar al responsable. Madres, hijas y hermanas que no solo han sido víctimas de este sádico homicida, sino también de una sociedad donde la misoginia es algo inherente de la cultura.

La película se proyecta en su idioma original persa con subtítulos en español, la entrada es libre y las puertas del CMA situadas en calle Carnaval S/N, frente a la Plazuela Machado, se abren 20 minutos antes de iniciar la proyección.

“Jojor Rabbit”, Película Ganadora del Oscar llega este sábado al Cinematógrafo del CMA

Para despedir enero mes de grandes proyecciones en el Cinematógrafo del Centro Municipal de Artes, este sábado 28 se exhibirá “Jojo Rabbit” (2019), una película ganadora del Oscar como Mejor Guión Adaptado al basarse en el libro “Caging Skies”, de Christine Leunens.

En punto de las 18:00 horas iniciará esta aventura del séptimo arte la cual es obra del director neozelandés Taika Waititi.

La historia nos narra la vida Jojo (Roman Griffin Davis), un niño alemán miembro de las ‘Juventudes Hitlerianas’ que al mismo tiempo que descubre que tienen escondida en su casa a una joven judía, se entera que su madre trabaja para la resistencia antinazi, lo cual le causa un conflicto que lo lleva a cuestionarse la educación que ha recibido.

La película se proyecta en su idioma original, inglés con subtítulos en español, la entrada será gratuita en la puerta situada en la calle Carnaval S/N frente a la Plazuela Machado.

Avatar 2 a favor de la familia tradicionale

Avatar se estrena en uno de los meses más simbólicos del año, con la víspera de la navidad y la union familiar. James Cameron continúa con el mismo esquema: la avaricia del ser humano destruyendo la naturaleza, las conexiones con la madre tierra en los habitantes del planeta Pandora. Lo sorprendente no son las maravillosas escenas en donde ahora la continuación de la segunda parte se desarrolla en un litoral. Los elementos marinos, la atmósfera del mar y su naturaleza, le dan otro escenario a las aventuras de la familia de Jake Sully.

Una familia de 6 integrantes, mamá y papa dos niños y dos niñas. Kiri la hija mayor de los Sully concebida por un avatar de la Doctora Grace y Spider un niño abandonado por los humanos, pone entredicho las bondades y virtudes de las nuevas formas de procreación y de crianza, dejando entrever que Avatar 2 esta a favor de la bien llamada familia tradicional al mostrar los conflictos de identidad de Tiki y Spider, ambos personajes carentes de la figura materna y paterna. Tiki una niña nacida por un experimento donde fue concebida en in vitro y Spider un niño huérfano burlado por sus compañeros de Pandora, al no tener idea sobre sus padres y vivir continuamente en medio del bullying, Spider se conecta con Tiki en todo momento.

3 horas y 12 minutos dura aproximadamente la película aunque muchos debaten sobre el tema de la vida y la muerte, Avatar 2 “el camino del agua” nos llama a retomar el camino de la familia tradicional y a preservar el medio ambiente, dejando a un lado las nuevas estructuras sociales sobre el concepto de la familia.

Vayan a verla.

El Cinematógrafo de Casa Haas presenta: “Nueve Reinas”

Este sábado 19 de noviembre a las 18:00 horas en el Cinematógrafo en Casa Haas, se proyecta la película “Nueve Reinas” (2000) del cineasta argentino Fabián Bielinsky quien escribe y dirige su ópera prima con talento e ingenio desbordantes.

El juego de la mentira y un refrescante sentido del humor son los resortes que Bielinsky utiliza para servir una película que sorprende en todo momento.

La historia de “Nueve Reinas” comienza una madrugada y termina a la mañana del día siguiente. En esas 24 horas o un poco más, Juan (Gastón Pauls) y Marcos (Ricardo Darin), pasarán por la experiencia de sus vidas, por algo nunca antes vivido, por lo que Marcos insiste en llamar “una en un millón”.

Dos minúsculos estafadores que habitualmente trabajaban por unos pocos pesos se conocerán fortuitamente una madrugada, e imprevistamente se verán envueltos en un negocio de centenares de miles.

Un negocio urgente, inmediato, tanto que no les permitirá dudar: tienen que seguir adelante, hacer lo necesario, tomar por el cuello a la única oportunidad que la vida les va a presentar. Y lo harán.

La película se proyecta en su idioma original, español.

Entrada libre, sin boleto. Cupo limitado.

“Tres colores: Azul” este sábado en el Cinematógrafo

Este sábado 09 de julio en el Cinematógrafo en Casa Haas, a las 19:00 horas, se proyecta la película “Tres colores: Azul” (1993) del director polaco Krzysztof Kieślowski, con la que ganó el León de Oro a mejor película y el Goya a mejor película extranjera.

En un accidente de coche, Julie (Juliette Binoche) pierde a su marido Patrice, un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier, el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento. Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el «Concierto para Europa», una ambiciosa obra inacabada de Patrice.

“Tres colores: Azul” es una película de un director en estado de gracia y en el punto álgido de su carrera, aquí Kieślowski cristaliza todo lo que había explorado a lo largo de su filmografía y realiza una de sus mejores películas. Un bello e hipnótico poema sobre la necesidad de aceptar lo que se tiene para poder vivir una vida en libertad propia.

La película se proyecta en idioma francés con subtítulos en español. Entrada gratuita.

Cine argentino en el cinematógrafo de Casa Haas con “El Hijo de la Novia”

Este sábado 28 de mayo a las 19:00 en el Cinematógrafo en Casa Haas, se proyecta “El hijo de la novia” (2001), la cuarta película de Juan José Campanella, seleccionada por Argentina para competir por el Oscar al mejor film en lengua no inglesa en 2002.

Rafael Belvedere (Ricardo Darín), un cuarentón no conforme con la vida que lleva; vive metido en el restaurante de su padre, pero el estrés por las nuevas exigencias del mesón lo traen agobiado. Tampoco en su vida sentimental van bien las cosas, ya que está divorciado. Por todo eso, no tiene amigos y prefiere eludir un mayor compromiso con su novia, Naty, a la que no presta mucha atención.

Por si fuera poco, su madre, Norma Belvedere, padece de Alzheimer y está ingresada en un asilo de ancianos, y hace más de un año que no va a visitarla. Sin embargo, una serie de apasionantes y románticos acontecimientos lo harán cambiar de vida y mirar la realidad con ojos diferentes. A partir de este cambio, hará de todo para ver cumplido el viejo sueño de su madre, antes de que fallezca: casarse por Iglesia.

La película se proyecta en su idioma original, español. Entrada gratuita.

El Museo de Arte de Mazatlán invita al ciclo de cine dedicado al cineasta Oscar Blancarte

Este martes 5 de abril a las 18:00 hr el Museo de Arte de Mazatlán y la Delegación Sur invitan a la proyección de la película Dulces Compañías basada en la obra Bajo el Silencio y Un Misterio de Impacto del dramaturgo Oscar Liera

Nora (Ana Martín) es una profesora de geografía que una tarde contrata los servicios de un prostituto (Ramiro Huerta) que encuentra en las calles de la Ciudad de México. Ella lo lleva a su departamento pero en la intimidad el joven se vuelve sumamente agresivo y su actitud se vuelve cada vez más amenazante. Durante toda la noche el hombre la humilla y la obliga a contarle su pasado mientras él menciona algunos detalles que nos permiten ubicarlo como un marino que en varias ocasiones fue a parar a la carcel. Es un huérfano con profundos trastornos provocados por la ausencia de una familia estable. Se trata en realidad de un psicópata y resentido social que además de robarle, la tortura de forma física y psicológica hasta asesinarla brutalmente. Un año después, la historia se repite en el mismo departamento donde ahora vive Samuel (Roberto Cobo), un actor y titiritero homosexual de 58 años de edad que será víctima del mismo asesino.

Cabe mencionar que que esta cinta estuvo nominada a 8 premios Ariel en 1995, ganando 2 Premios Ariel, incluyendo el de Mejor banda sonora.

La entrada es libre.

CLOSE
CLOSE