“Me cuesta tanto olvidarte” el nuevo sencillo de Claire Delic

Claire Delic, lanza nuevo sencillo “Me cuesta tanto olvidarte” un clásico de los 90s, la holandesa interpreta muy a su estilo una de las canciones más conocidas de habla hispana con tintes de melancolía y con un estilo muy personal Delic hace de la pieza muy suya logrando una versión moderna, sin dejar los primeros acordes que dan inicio a la melodía. La voz metálica le da un cuerpo diferente a cada frase de la canción. Los arreglos orquestales logran otros momentos a la versión original.

En esta producción la artista rinde homenaje a la música que ha conocido a través de sus padres y en el descubrimiento de la música de décadas anteriores. Mecano al ser un referente de la música en español, en la canción que forma parte de la producción “12 Plagios”, conecta con las generaciones que crecieron con este éxito.

En entrevista exclusiva la interprete desea tener una carrera sin condicionamientos ni imposiciones, la búsqueda de su propio estilo y camino musical es importante más que estar colaborando con referentes de moda, Claire propone un proyecto musical honesto y con su propio toque.

La nueva producción “12 plagios” ya está disponible en todas las plataformas digitales. A través de esta producción está incluida la música de Fito Paez, Luz Casal, Pablo Milanés, Mecano y más.

Sin Bandera un concierto que no te puedes perder

¿Que pareja no se enamoró con la música de Leonel y Noe? ¿Cuántas parejas no formalizaron y dieron el “si” mientras se tocaba de fondo “entra en mi vida” ? Este 2023 el dúo más romántico de la década de los 2000 festeja sus primeros 20 años de trayectoria en una gira intensa Frecuencia Tour, interpretando lo mejor de sus éxitos.

Una de las giras más intensas para Sin Bandera es Frecuencia Tour en donde se incorporan arreglos orquestales a la música que los hizo como uno de los grupos más influyentes de la década pasada. Acompañados de su grupo base, las notas al piano de Noel y los acordes de la guitarra de Leonel, Frecuencia Tour tendrá la sorpresa de escuchar un ensamble orquestal la gira de este 2023 es considerada como la más ambiciosa de su carrera artística.

Para los amantes de la balada y el romanticismo, Sin Bandera actualmente está en una intensa gira en el interior del país, llegando a las ciudades más importantes. Este 21 de julio Mazatlán tendrá la oportunidad de tener las voces de l dúo que ha sido sold out en 17 ciudades y en países como Argentina, Chile y Colombia.

La cita es este viernes 21 de julio a las 21:00 h en el recinto de mayor excelencia en el puerto, el Mazatlán International Center.

Boletos a la venta en taquilla ubicada en Plaza Acaya y en Plaza Galerías, con horario de oficina y a través de la boletera www.boletia.com. Este fin de semana la promoción será al 3×2 mencionando que viste Agenda Mazatlán la promoción.

No te pierdas la gira Frecuencia Tour A Sin Bandera celebrando sus XX años de carrera artística.

Paralelo 40 estrena Ofendidito

El dueto español estrenó recientemente “ofendidito” sencillo que se desprende de su más reciente material discográfico.

Este nuevo sencillo comparte una perspectiva de las nuevas realidades en la que estamos sumergidos, las “etiquetas sociales” en la que nos están obligando a pertenecer. Mientras que la opinión pública te juzga por no ser o no hacer, lo políticamente correcto también cae en lo imperfecto, “Ofendidito” podría ser un himno a la libertad de los confundidos en los nuevos conceptos, pero también para quienes no se sienten identificados.

Para Ángel y Fernando, el mundo cada día más permisible ante las normativas que se han establecido, dejando de por medio el libre pensamiento por el temor de ofender a los demás. Este sencillo es una respuesta hacia la falta de carácter de muchos grupos sociales que están imponiendo nuevas formas de comunicarnos, oprimiendo una mayoría que tolera y se conflictúa cada día más.

“Ofendidito” nuevo sencillo de Paralelo 40 no es para todo oídos, pero si para los de libre pensamiento. El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Presentarán tres obras de Óscar Liera en la primer “Jornada Lierana” en el MUSART

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a la próxima Jornada Lierana (tres obras de Óscar Liera), que se llevará a cabo en el patio del recinto a las 20:00 horas, los días viernes 16 y sábado 17 de junio.

Jornada Lierana tiene como objetivo presentar tres obras del dramaturgo sinaloense Óscar Liera, con la idea de que las nuevas generaciones conozcan su legado. Las obras corresponden a su primera etapa creativa, la cual se caracteriza por el juego, el humor y la crítica social.

Las tres obras que se presentarán El camino de los locos, La piña y la manzana y El Gordo, y tendrán un costo de 200 pesos para el público general y 100 pesos para estudiantes, maestros, jubilados y teatreros. El viernes 16 se montará la obra “El camino de los locos” y el sábado 17 tendrá las dos funciones al mismo precio de una “El Gordo” y “La piña y la manzana”, a las 19:00 horas.

Los artistas participantes son Lázaro Fernando Rodríguez, Elda Ruth Aragón, Samantha Aragón, David Zatarain, David Rendón, Malcom Cosío, Jorge Luis Hurtado, Kevin Gutiérrez, Marco Antonio Rodríguez, Juan Mendoza, Aída Romero, Luisa Millán, Fuensanta Aragón, Carlos Sosa y Víctor Quinteroayón.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

Memo Romero impulsa a las tortillerías mazatlecas

Como una forma de apoyar al sector de las tortillerías, afectado de manera importante por el aumento en el costo de insumos, el empresario Guillermo Romero Rodríguez dio arranque el programa de entrega de papel para envolver este producto que es ampliamente consumido por los mexicanos.

La Tortillería El Güero, ubicada en la colonia Villas del Sol fue la sede del arranque de este programa en el que se repartirá más de una tonelada de papel en beneficio de 120 negocios de este giro en una primera etapa.

“Fundación Gente de Corazón, con el apoyo de Juan Manuel Félix inicia este programa con el que apoyamos a este giro comercial con un insumo importante como lo es el papel, nos comentan los tortilleros que cada papel tiene un costo de un peso, con esta acción queremos ampliar su margen de ganancia”, puntualizó.

Ramón Osuna Franco, propietario de la tortillería mencionó que este es un gran apoyo para el sector.

“Gracias Memo, esto nos permite tener un mejor ingreso para nuestras familias. Necesitamos que más personas se interesen en apoyar al sector comercio”, resaltó.

Romero Rodríguez aprovechó la visita a este negocio para aprender un poco de su operación y disfrutó un tiempo despachando clientes y aprendiendo el difícil arte de envolver tortillas.

El empresario hizo un llamado a través de redes sociales para que quienes quieran recibir este beneficio, hagan su solicitud por medio de las redes sociales de Memo Romero y la Fundación Gente de Corazón.

Con su boca y pincel pinta para incluirse y trascender a través del arte

Trascender a través del arte no es facil para Gabriel. El camino ha sido duro, largo y frustrante, pero el presente es gozoso, esperanzador y gratificante.

Gabriel Cortés Gutiérrez tiene una discapacidad motora. Pese a ello desde niño su familia nunca lo mantuvo encerrado, al contrario lo ayudó a socializar, salía a la calle y jugaba con sus amigos que lo trataban como a cualquier persona.

Diagnosticado desde su nacimiento con ‘artrogriposis’, – grupo de trastornos musculares que provocan rigidez en las articulaciones y desarrollo muscular anormal-, Gabriel pudo superar esa discapacidad con el apoyo de la familia.

A la fecha ha logrado desarrollar su talento y creatividad en el arte pictórico, estudia en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura de Mazatlán, expone y vende sus obras en galerías de México, Estados Unidos, Europa y Asia y forma parte de la Asociación Nacional de Pintores con la Boca y con el Pie.

De su infancia tiene buenos recuerdos y de su vida adulta también, pues los amigos y la familia nunca han dejado de estar presentes, al grado de que la recomendación de un amigo fue fundamental para que incursionara en el mundo de la pintura y se inscribiera en la Escuela de Artes Plásticas del Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Apoyado en su silla de ruedas recorre el centro de Mazatlán y el malecón. Los martes y jueves llega al Centro Municipal de las Artes donde estudia pintura desde hace aproximadamente cinco años, aunque aclara que pinta desde hace como 18 años.

Se inscribió en el CMA por sugerencia de unos amigos, quienes le recomendaron estudiar pintura con el maestro Miguel Flores. En sus inicios no imaginó que sus obras traspasarían las fronteras de México y lograría venderlas en tres continentes.

Entrevistado mientras mueve su cabeza para que el pincel colocado en su boca dé los últimos trazos a su obra, – un caballo brioso que representa la fuerza y el azul acuoso del mar de Mazatlán-, el talentoso artista plástico responde que su pasión por la pintura surgió de ‘una idea descabellada’ y también por consejos de un amigo.

“Él me regaló un paquete de pintura al óleo, una brocha y unos cuantos lienzos y un día agarré uno y me puse (a pintar) y desde ahí me considero pintor”.

“El proceso (ha sido) muy frustrante al grado de…no sé si me nota tengo parálisis facial de un estrés a causa de la pintura pero todo bien”, comenta despreocupado.

Junto a Beatriz Ramírez, su esposa que lo ha acompañado, admirado y apoyado desde hace 14 años, Gabriel afirma que sí se puede vivir de las artes.

“Si la pintura le agrada a la gente, sí se puede vivir del arte. Hasta ahorita mi trabajo ha llegado a Suiza, a Taiwán, en Guadalajara tengo una exposición y en la Ciudad de México”.

Beatriz comenta que Gabriel expuso la pintura de una Virgen de Guadalupe en el Museo de la Basílica de Guadalupe y actualmente participa en una exposición en Toluca, Estado de México; en Guadalajara, en Taiwán y en Los Ángeles, California.

-¿Qué es más bonito, que su obra llegue a Suiza o a la Basílica ante la virgen? Bueno, son tantos lugares donde ha llegado mi pintura que hasta se me olvida (pero) hasta donde pueda llegar es la recompensa.

Gabriel invierte de 15 a 20 minutos para trasladarse de su casa a la escuela. La silla eléctrica ha sido un gran apoyo para no depender de la gente, aunque admite que no todos tienen este recurso para moverse.

“Yo atravesé por ese camino de que no hacía nada y no tenía en qué moverme pero mi familia gracias a Dios ha sabido superarse, aunque cuando yo estaba pequeño no tenía capacidad para tener digamos ese lujo, porque es un lujo tener una silla eléctrica”.

Finalmente Gabriel dimensiona el valor de promover las artes e invita a las personas con capacidades diferentes a asistir al CMA, que no se den por vencidos, que traten de echarle ganas en la medida que ellos puedan, pues el mundo de las bellas artes es gratificante, terapéutico “Es una forma de distraerse y no estar en la casa encerrados”.

Las mujeres serán protagonistas del Jueves Literario

Tarde literaria con aroma a mujer se vivirá este 15 de junio en las instalaciones de Casa Haas, donde un selecto grupo de mujeres que comparten el privilegio de la lectura protagonizarán “Pensamiento ficcional, cuentos de mujeres”, en una emisión más de Jueves Literario.

Será en punto de las 18:00 horas cuando las mujeres lean cuentos escritos en distintas épocas del siglo pasado, y a su vez los comenten para avanzar en la construcción de una comunidad lectora a través de la reflexión y el intercambio de ideas sobre el contenido de las obras.

En esa tarde especial Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas y Nelly Campobello, serán las comentaristas de las obras mientras que como lectoras participarán Eutimia Osuna Guardado, Sara Martínez, Paulina María de Rueda y Lupita Cárdenas.

La obra “El Membrillo”, escrita por la sinaloense Inés Arredondo que presentó en julio de 1957, permitirá a Paulina de Rueda debutar en este tipo de eventos, para el cual está preparada y espera que el público asistente también esté participativo durante esta tarde.

La entrada será gratuita en el edificio situado en la esquina que conforman las calles Mariano Escobedo y Heriberto Frías sin número, las puertas se abrirán 15 minutos antes de que se dé la tercera llamada.

“STAND UP NIGHT” Te invita a la Gran Final

La Televisora Trópico de Sinaloa y Junior Romero invitan la gran final del concurso Stand Up Night este viernes 16 de junio. Esta primera edición, 6 finalistas fueron los que llegaron hasta la gran final que constó de dos eliminatorias en donde fueron seleccionados por un jurado calificador experto en el género.

Isaac Flores, Jesús Antonio Rodríguez, Ilani Álvarez, Carlos Adrián Osuna, Leívy Zárate y Bryan Antonio Gallardo son los entusiastas participantes que estarán compitiendo con diversas rutinas en donde el humor y la espontaneidad serán importantes para ser ganador de esta primera edición. Quién resulte ganador de esta edición será merecedor de $ 2,000.00 pesos en efectivo, video promocional y una presentación estelar en Tilita Restaurante Bar. Para el ganador del segundo lugar $ 1,000 .00 pesos en efectivo, un video promocional y una presentación estelar en Tilita Restaurante Bar. El acreedor al tercer lugar $ 500.00 pesos en efectivo, un video promocional y una presentación estelar en Tilita Restaurante Bar.

La cita es este viernes 16 a las 21:30 h. La sede del evento es en la siguiente dirección: Avenida Gutiérrez Nájera 514 antes Ejército de Salvación. El costo de la entrada es de $50.00 pesos. La transmisión será a través de las plataformas de la Televisora Trópico de Sinaloa y Junior Romero Presenta.

La Nueva Ley de Newton lo más reciente de Mariano Osorio

Para Mariano Osorio ser conocido en los medios de comunicación como un difusor en temas motivacionales, en este 2023 estrenó su proyecto que lo cataloga como uno de los más importantes en donde se involucra en toda la producción y en la narración de la Ley de Newton, un podcast que cuenta la historia de un acontecimiento en donde el crimen organizado y un violinista que resulta herido en las instalaciones del Teatro de la Ciudad.

La historia original es por parte de Osorio quien se documentó de libros y de literatura policiaca para llegar hacer un trabajo narrativo, utilizando los recursos sonoros de las radionovelas, La Nueva Ley de Newton viene a ser un parte aguas en la cultura digital en el género del podcast en México, apostando mejorar los contenidos Mariano Osorio experimenta y produce un trabajo de calidad en una historia que es hoy en día, de los hechos más cotidianos en nuestro país.

” La Tercera Ley de Newton ” fue estrenada el pasado 26 de enero en la plataforma de YouTube y Spotify, consta de 25 capítulos que fueron escrito en co autoría de Mariano Osorio y Valentín Torres.

El empresario celebró este logro durante la jornada realizada este sábado en La Foresta

Más de 10000 mazatlecos se han visto beneficiados con los apoyos que brinda la Fundación Gente de Corazón, resaltó Guillermo Romero Rodríguez.

El empresario reconoció la labor que han hecho decenas de personas que integran la fundación y puntualizó que sin su esfuerzo, nada de esto sería posible.

“Estoy muy contento de llegar a la celebración del evento número 20 de la Fundación Gente de Corazón que ha beneficiado a más de 10 mil personas. Sin duda, es un número muy importante pero tenemos un objetivo muy claro, ayudar a más mazatlecos”, destacó.

Romero Rodríguez indicó que a partir de esta jornada se ha sumado personal del IMSS y del Hospital General con la intención de brindar atención médica, sobre todo realizar detecciones previas y canalizar a las personas que requieran de una mastrografía.

Abundó que la detección temprana del cáncer de mama salva vidas, por lo que hizo un llamado a que las personas realicen de manera constante la autoexploración y que no duden en acudir al médico en caso de detectar alguna protuberancia o herida en sus senos.

En el marco de la jornada de este sábado, Memo Romero recibió un reconocimiento de parte de la Asociación Filantrópica Educacional A.C. por actividad altruista que realiza a favor de las personas.

Decenas de personas se dieron cita este sábado en la Cancha Deportiva de La Foresta para aprovechar de manera gratuita de los distintos servicios ofrecidos por la Fundación Gente de Corazón, entre los que destacan la atención médica, psicológica, legal y la exitosa campaña de esterilización de mascotas.

CLOSE
CLOSE