La fiesta de los libros en FeliUAS 2023

Del 21 al 28 de abril se celebrará la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2023, con 70 presentaciones de libro y connotados autores, teniendo como sede el Polideportivo Universitario.

En rueda de prensa, ante representantes de los medios de comunicación, el Vicerrector de la Unidad Regional Sur, Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, subrayó que serán diversas actividades las que se realizarán durante 8 días en tres secciones: público general, FELIUAS en tu escuela y público infantil y juvenil.

“FELIUAS 2023 actividad que viene a contribuir de manera directa en el eje 3, que tiene ver con la difusión cultural en nuestro Plan de desarrollo Institucional y que promueve sobre todo el desarrollo integral de todos los estudiantes universitarios, que sabemos que además de las actividades académicas y de investigación, pues se promueve mucho en nuestra Institución lo que es la práctica del deporte, la difusión de la cultura y la vinculación con los sectores productivos”.

Por su parte, el maestro Juan Carlos Ayala, director Editorial UAS, compartió que esta actividad tan importante fortalece la formación integral y el fomento de la cultura entre los estudiantes y del mismo modo hacia la sociedad.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa impulsa de manera particular esta Feria 2023 con mucha fortaleza y para dejar constancia que la actividad cultural y académica no ceja, siguen adelante y son nuestro emblema y, carta de presentación social. A nombre del rector Dr. Jesús Madueña Molina exponemos esta programación del 21 al 28 de abril”.

Resaltó que en esta ocasión se extenderá la FELIUAS también a la ciudad de Culiacán con 12 conferencias y 8 presentaciones de libros enmarcados en el Festival Internacional Universitario de la Cultura (FIUC)”.

Más de 300 títulos universitarios entre 85 casas editoriales estarán distribuidos al interior del polideportivo, en esta jornada literaria donde también se habilitarán 9 talleres (al exterior) de diversos rubros encaminados al hábito de la lectura y promoción cultural. Se agrega que estuvo presente el escritor y académico Juan José Rodríguez.

“Circo Magia y SkaN’Rock”, próximo concierto explosivo de Mandrake & The Magics

El Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general al concierto “Ska N’ Rock”, que se realizará el próximo 31 de marzo a las 20:30 horas en el patio del recinto.

La agrupación encargada de realizar este evento será Mandrake & The Magics, un grupo de ska que en el puerto ha sobresalido por sus diversas participaciones en festivales, conciertos y bares de la ciudad. Y en esta ocasión ofrecerá un espectáculo donde sumarán a la gran agrupación artística Festival Mundial de Circo en el Pacífico Mazacircus. Juntos deleitaran a los asistentes un espectáculo de Magia, Circo y SkaN´Rock los mejores éxitos del ska mexicano y latinoamericano.

También estarán como artistas invitados: Fabiola Barrera en la voz y Alberto Soto en la batería.

El Ska es un género musical originado a finales de la década de 1950 y popularizado durante la primera mitad de los años 1960, que deriva principalmente de la fusión de la música afroamericana de la época, con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.

SOBRE LA BANDA
Originaria de Mazatlán, Sinaloa, México, es una “Big Band” formada por el cantante Eloy Martínez “Mandrake”, integrada por nueve elementos de amplia experiencia en distintos géneros musicales, como Ska, Rock, Reggae, Funk, Ritmos Latinos, Merengue, cumbia, Rocksteady, entre otros, creando una fusión de género muy atractiva para público en general.

Los boletos para este concierto tendrán un costo de 250 pesos y podrán ser adquiridos en el Museo de Arte de Mazatlán, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Marzo se despide con la presentación de la Camerata Mazatlán y el concierto “Pascua Barroca”

El viernes 31 de marzo a las 20:00 horas el Teatro Angela Peralta recibirá la Pascua Barroca, concierto para levantar el espíritu y celebrar la vida a pesar de la pérdida.

La Camerata Mazatlán y solistas invitados bajo la dirección del maestro Gordon Campbell ofrecerán este concierto de Pascua para celebrar el renacer espiritual con la interpretación de obras de Bach, Vivaldi, Haendël y por supuesto Pergolesi.

La pieza central es “Stabat Mater” de Giovanni Battista Pergolesi.

Pergolesi vivió veintiséis años, sin embargo, en ese tiempo dejó unas algunas joyas en la música y una de ellas es La Adoración de la Madre, pieza para soprano, mezzosoprano o contra alto, cuerdas y órgano.

La Adoración a la Madre ha sido uno de los pilares desde hace mucho, de las celebraciones para tiempo de pascuas, esta obra pide dos solistas de mucha calidad por ello se ha invitado a la mezzosoprano Oralia Castro y a la soprano Wendy García, ambas voces importantes en el panorama lírico de México.

Para hacer más festivo el concierto y recordar que realmente es tiempo de celebración, el maestro Gordon Campbell decidió integrar otras obras barrocas.
El concierto comenzará con una brillante cantata de Bach “Alabanzas de Dios en Toda la Tierra” y “Ombra mai fú” de Haëndel, una de las obras más espirituales que hay.

“Ombra mai fu” probablemente es el número más famoso de las óperas de George Frideric Haendel (1658-1759), quien comenzó su carrera en 1702 como organista de iglesia en la cuidad centroeuropea de Halle en Alemania.

El concierto continuará con “Concierto en Sol mayor, a la Rústica” de A. Vivaldi, entre otras obras.

El maestro y director Gordon Campbell ha grabado varios discos, los que incluyen numerosos estrenos absolutos. Ha sido huésped de las orquestas más importantes de México, como la Sinfónica Nacional, y la Orquesta Sinfónica del Estado de México. También ha sido invitado a las orquestas de Montevideo, Uruguay y Asunción, Paraguay.

Boletos disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. $300.00 $250.00 $200.00 $150.00. Mayores informes al 669 982 4447.

“Voces de mi tierra” gran concierto de música mexicana este martes

El Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a asistir al concierto de música tradicional mexicana “Voces de mi tierra”, que se estrenará el próximo 28 de marzo a las 19:30 en la galería Roberto Pérez Rubio del recinto.

El concierto tendrá la participación de la soprano mazatleca Lucía Beyles, el también mazatleco y barítono Carlos Rojas, acompañados por el jalisciense Pablo García, quien estará a cargo del piano.

En este concierto el público podrá disfrutar las mejores canciones de cantautores como Agustin Lara, María Grever, Manuel M. Ponce, Tata Nacho, José Alfredo Jiménez, Carlos Gardel y Federico Moreno-Torroba.

Carlos Rojas y Lucia Beyles han ofrecido en todo Sinaloa distintos conciertos como “Viva México” en el teatro Pablo Villavicencia en Culiacán; “Noches de Verano” en Casa Hass. También han realizado noches de zarzuela como “Luisa Fernanda”. Asimismo, han participado en óperas como “Elixir de amor” y “Plagliacci”, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y el Taller de Ópera Sinaloa.

Carlos Rojas ingresó al Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela del Mtro. Arturo Nieto, desde entonces ha tenido la oportunidad de estudiar con distinguidas figuras de la lírica nacional tales como Luis Ledesma, Armando Piña, entre otros. Es ganador del XXIV Concurso Maritza Alemán.

Lucia Beyles es licenciada en canto y egresada de la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), la Southern Arizona Symphony Orchestra, la Camerata Mazatlán y la Banda Sinfónica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El pianista Pablo García es originario de Guadalajara, Jalisco. Comienza sus estudios de piano en la Escuela Superior de Música Aurea Corona en 1998. Ganador del Concurso de Piano “Leonor Montijo Beraud” en la primera categoría, organizado por la Universidad de Guadalajara en su segunda edición. En 2005 se integra al Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, con la Pianista Emérita Leonor Montijo Beraud.

Los boletos de acceso podrá adquirirlos en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o bien, previo al concierto. Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

Flamenco en el Puerto este miércoles con Suncaí Gitano

Con toda la expresión, sentir y ritmo del flamenco este miércoles 29 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, Suncaí Gitano festejará sus 15 años de trayectoria con el concierto “Flamenco del puerto”.

Para esta celebración, la agrupación formada por Ana Elena Morales en el cante, Darío Ávila y Manuel Rosete en la guitarra y Johann Abitia en el cajón, interpretarán coplas, boleros por bulerías, cante clásico y flamenco fusión con la única finalidad de transmitir al público el amor y compromiso por difundir este arte en el puerto.

Además, han preparado diversas sorpresas al contar con la participación de músicos invitados como el Maestro Fernando Martínez en la guitarra y las bailaoras mazatlecas Soledad Sánchez y Valentina Arellano, todos ellos han colaborado con el grupo en diversas ocasiones y está no podía ser la excepción.

La velada será sensacional ya que para los protagonistas el flamenco es un estado del alma, una emoción, un quejido desde las entrañas, una historia por contar, algo que duele y a la vez te hace reír, te toca las fibras más profundas del ser humano y hace que el ritmo se lleve en el corazón sin importar de donde vengas porque ya se ha vuelto patrimonio del alma.

Quienes deseen formar parte de este festejo los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, tienen un costo de los 200, 250 y 350 pesos, para mayores informes llamar al 669 982 4446 ext. 103.

Cuauhtémoc Nájera: Gala Ballet es un deleite visual y musical para todos los espectadores

Este sábado 25 de marzo llega al Teatro Ángela Peralta la “Galla Ballet”, función protagonizada por la Compañía Nacional de Danza, que, en palabras de Cuauhtémoc Nájera, codirector artístico, será una deleite visual y musical para todos los espectadores.

Nájera dijo que la gala está compuesta en dos partes. La primera es un programa del ballet ruso, el Lago de los Cisnes, y algunos fragmentos de otros actos, el cual es un ballet muy bello, de los más conocidos en el mundo, obra famosa gracias a la dupla que hicieron Piotr Tchaikovsky en la música y la coreografía de Marius Petipa.

El Lago de los Cisnes es uno de los ballets clásicos tradicionales más conocidos en el mundo, considerada la obra más espectacular dentro del repertorio de la danza clásica, en donde la música de Tchaikovsky es fundamental.

El Lago de los Cisnes es un bello espectáculo lleno de romanticismo en donde Odette, el cisne blanco, representa el bien sobre el mal (Odile, el cisne negro).

En la segunda parte del programa mostrarán un trabajo de corte contemporáneo, será una pieza coreográfica de James Kelly, artista norteamericano, también una coreografía de Irina Marcano, creadora venezolana que reside en México y miembro de la compañía, y para finalizar el programa una obra del alemán Marco Goecke.

Es un programa muy diverso, fuerte, con una gran variedad de estilos, va desde una obra como lo es Romanza, con música de Manuel M Ponce, hasta un lenguaje muy contemporáneo como el trabajo de Marco Goecke.

Saldrán a conquistar el escenario 43 bailarines y artistas invitados de la Compañía Ballet de Mazatlán. La presentación forma parte de una gira por varias ciudades de la República Mexicana.

Cuauhtémoc Nájera invitó a los porteños a ir al teatro, promete que la van a pasar muy bien, es un programa ameno con calidad visual y musical, además los bailarines tienen un desempeño artístico muy alto, también hay que hablar del proceso creativo, de los coreógrafos de estos nuevos lenguajes de como se han integrado de una manera muy acertada para la compañía.

En los últimos años la Compañía Nacional de Danza ha presentado programas diversos, con nuevos lenguajes que se han integrado de una manera muy acertada, propiciando una evolución artística en cada presentación.

Gala Ballet pertenece a la Temporada Primavera 2023, los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro, van desde los 200 hasta los 500 pesos en las diferentes zonas. Informes al 982 4446 Ext. 103.

Hoy gran inauguración de la Fiesta del Agave 2023

El Instituto Sinaloense de Cultura, en su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, en coordinación con Norma Bañuelos, presidenta de Ayllu Club, invita al público en general a participar en la Fiesta del Agave 2023, este viernes 24 y sábado 25 de marzo a partir de las 12:00 horas, en el patio del recinto.

En conferencia de prensa realizada este martes 21, Norma Bañuelos mencionó que los objetivos de este festival se pueden resumir en dos frases: “número uno es hacer un viaje a través de México conociendo sus agaves, su terruño, los agaves de cada estado, y el segundo título sería conocer las maravillas del agave”.

Por ello, se dijo que además de los destilados y diversas bebidas que se obtiene de la planta, también se hace cocina y se fabrica ropa con la penca del maguey, por ello, invitó a especialistas en el tema, que estuvieron en la conferencia. Como invitados estuvieron David Agis y Michelle Acosta, ambos cheff que darán clases de cocina con mezcal.

Entre los especialistas, también vendrá el Consejo Sonorense Regulador del Bacanora para hablar de la regulación, de los tipos de agave, los procesos y todo lo que hay en esa zona porque es muy peculiar, ya que es agave del desierto, y los procesos saben mas a minerales porque sus raíces son más profundas. También habrá jarabe de agave, raicilla, tequila, cerveza hecha con agave en vez de malta, comida y música en vivo.

Por su parte, el delegado de la zona sur del Instituto Sinaloense de Cultura y director del Museo de Arte de Mazatlán, Miguel Ángel Ramírez Jardines, refrendó la postura de puertas abiertas del recinto para todas las expresiones artísticas y culturales que contribuyan a cambiar la mentalidad y la percepción, así como el enriquecimiento cultural de los sinaloanses.

Además, comentó que no se trata de ofrecer bebidas alcohólicas, sino que es importante conocer sus orígenes y la importancia que tuvo estas y otras bebidas en el mundo prehispánico, que tienen sus orígenes en el país mismo y no fueron bebidas inyectadas por extranjeros.

El costo de los boletos es de 250 pesos por un día y 400 pesos por ambos días. Para adquirir boletos para la Fiesta del Agave podrán visitar las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, o bien, el mismo día en taquilla.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

Llega el Octavo Encuentro de Cronistas, Historiadores e Historiadoras de Sinaloa y Nayarit

Por primera vez, Mazatlán será sede del VIII Encuentro de Cronistas, Historiadores e Historiadoras de Sinaloa y Nayarit, que, en esta ocasión, se incluirán entre los panelistas, a historiadores del Estado de Sonora, para sumar en total, alrededor de 40 exponentes.

Este importante festival dedicado a preservar la historia, aperturará la celebración de este 31 de marzo, donde Mazatlán recibirá el nombramiento de “Puerto Heroico”.

“Al enterarnos que es elevado por Congreso del Estado a Puerto Heroico esta gran ciudad, nosotros como asociación tratamos de alinear nuestras tareas, nuestras actividades, en función de acontecimientos tan importantes como este que se acaba de anunciar, por ello, hemos pensando en hacer este Encuentro precisamente unos días antes”, informó en rueda de prensa realizada en el Archivo Histórico, Ángel Villalba, presidente de la Crónica en Sinaloa, quien se acompañó por el Secretario de dicha Asociación Rubén Romero y por Leopoldo José Hernández, Director del Archivo de Mazatlán.

Quienes se dijeron agradecidos por el gran cobijo y respaldo que les ha otorgado el Presidente Municipal, Edgar González Zatarain, en la organización.

Las actividades iniciarán el 24 de marzo a las 16:00 horas, con el registro de participantes y ponencias para posteriormente a las 18:00 horas, convivir en una noche bohemia, en el patio del Museo de Arte del Instituto Sinaloense de Cultura.

El sábado 25 de marzo a las 10:00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial en Casa Haas, sede que ese día, hasta las 18:00 horas, albergará distintas mesas de trabajo, exposiciones y presentaciones de libros.

El Encuentro culminará el domingo 26 de marzo en el mismo lugar, con importantes mesas de trabajo y exhibiciones de libros en las destaca, la presentación de la obra literaria “Un día para recordarse, la Batalla contra la Cordeliére”.

El acceso a todas y cada una de las actividades para el público en general. es completamente gratuito, por lo que los organizadores, exhortaron tanto a niños, jóvenes y adultos a asistir y maravillarse de los grandes relatos y sucesos históricos de Sinaloa y de México.

Hoy gran inauguración del Panamericano de Pesca de Playa

La Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca (Sedectur), en conjunto con la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Secretaría de Turismo, Instituto Municipal del Deporte en Mazatlán, así como la Asociación Estatal de Pesca Deportiva de Sinaloa, anunciaron el Segundo Campeonato Panamericano de Pesca de Playa 2023, que tendrá como sede el municipio Mazatlán.

Martin Ochoa López, titular de Sedectur, informó que esta edición, la cual se realizará en el puerto del 24 al 27 de marzo, concentrará un total de 35 participantes, provenientes de Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Cuba y México.

Destacó que con este evento se busca impulsar al turismo deportivo, que genera anualmente más de 500 eventos a lo largo del país y deja una derrama superior a los 28 mil millones de pesos.

“Queremos impulsar el turismo deportivo, que aquí lo está haciendo muy bien nuestra directora del IMDEM en nuestro Ayuntamiento. Entonces queremos sumarnos como Sedectur, con la Secretaría de Pesca, con el IMDEM, con la Secretaría de Turismo, para Impulsar el turismo deportivo en nuestro municipio y en nuestro estado”, comentó.

Por su parte, Fabiola Verde Rosas, titular del Instituto Municipal del Deporte en Mazatlán, destacó que el puerto tiene todas las condiciones para ser sede de múltiples eventos deportivos de diversas disciplinas, por lo que la pesca de orilla o de playa será uno más que se sume a la lista de eventos internacionales que albergue el puerto.

“Un evento de talla internacional siempre es benéfico para Mazatlán y creo que todo el trabajo que se viene haciendo por parte de Gobierno del Estado, en conjunto con el de Mazatlán, logra catapultar a Mazatlán en materia de turismo deportivo. Tenemos todo para albergar todo tipo de disciplinas deportivas y estoy convencida que con el trabajo en conjunto con todas las dependencias vamos a lograr consolidarnos”, apuntó la funcionaria.

Miguel Ángel González López, presidente de la Asociación Estatal de Pesca Deportiva de Sinaloa, precisó que la primera edición de este Campeonato Panamericano se realizó en Costa Rica, por lo que en esta ocasión sería el puerto sinaloense el que estará siendo sede de un gran evento de pesca de playa o de orilla.

Este Segundo Campeonato Panamericano de Pesca de Playa se realizará en la zona de playa escopama, del puente a la pedrera (cercano a Oceánica), del 24 al 27 de marzo, a partir de las 06:00 de la mañana hasta las 02:00 de la tarde.

Habrá comisión para supervisar la obra del Nuevo Acuario Mar de Cortés

Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria de Cabildo No. 34 se aprobó la conformación de una comisión para la supervisión de la obra, y del estado del inmueble concesionado, de lo que será el Nuevo Acuario “Mar de Cortés”.

Esta iniciativa fue presentada por el Regidor Roberto Rodríguez Lizárraga a través de un punto de acuerdo, el cual fue aprobado por unanimidad.

Dicha comisión estará formada por la Sindica Procuradora Claudia Cárdenas y regidores municipales, principalmente quienes forman parte de las Comisiones de Hacienda, de Comercio y Turismo y de Gobernación.

El Regidor resaltó que es importante la participación de los ediles para trabajar en coordinación y obtener una mayor claridad en el manejo de la concesión.

Esta conformación para la supervisión estaría permitida basándose en el contrato de concesión con el Municipio de Mazatlán en favor de la empresa denominada KINGU MEXICANA para usar y aprovechar el Inmueble, el cual, establece que el Municipio tendrá el derecho de realizar visitas periódicas, para inspeccionar el avance del desarrollo del proyecto y verificar que los inmuebles se estén utilizando de conformidad con los términos y condiciones del contrato de concesión.

Además de esto, durante la Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobaron pensiones, una jubilación, cesiones de concesiones en mercados municipales, la expedición de cartas de cartas de opinión favorable y una prórroga para el pago de revalidación de licencias de alcoholes.

También, la autorización de otorgar al Presidente Municipal, a la Secretaria del Ayuntamiento y Tesorero Municipal, para que suscriban a nombre y representación del Municipio de Mazatlán un convenio de apoyo para la retención de participaciones de los Programas de Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2023 con el Gobierno del Estado.

Dentro de la orden del día, destacó la próxima presentación del Informe Anual de Actividades del Órgano Interno de Control, del H. Ayuntamiento, correspondiente al periodo de enero a diciembre del 2022.

CLOSE
CLOSE