Main Menu

Mitos del plasma rico en plaquetas, uno de los tratamientos más efectivos para nuestra piel

Con el paso del tiempo la piel de nuestro rostro pierde tonacidad y elasticidad, la exposición constante al sol sin alguna protección también afecta toda nuestra piel, pero principalmente en el rostro.

Por ésta razón se han hecho varios estudios y creado distintos tratamientos para tratar de recuperar esa luminosidad y vitalidad.  Y uno de ellos es el PRP plasma rico en plaquetas.

El PRP Facial es un tratamiento cuyo objetivo es la regeneración celular por medio de los factores de crecimiento autólogo, ya que ayuda a la producción de colágeno, elastina, proporciona una hidratación profunda y con esto ayudamos a la disminución de finas líneas de expresión, así como atenuar marcas de acné y daño solar.  Esto sucede debido a la acción de las plaquetas ya son ellas las encargadas de actuar cuando nuestro organismo sufre una herida ayudando a regenerar el tejido dañado y cicatrizar la piel.

Existen muchos mitos acerca de este procedimiento, pero en realidad es un tratamiento muy noble y seguro.

Aquí algunos mitos y verdades sobre el procedimiento:

 Es un tratamiento rápido e indoloro
Sí. El tratamiento se lleva a cabo tomando una muestra de sangre del paciente, esta se centrifuga por 10 minutos y se separa el Plasma Rico en Plaquetas de los glóbulos rojos. Una vez terminado este procedo, se extrae el PRP y se infiltra en el rostro o en la zona a tratar por medio de microinyecciones.

-Se puede aplicar en cualquier zona.
Sí, aunque la zona más común a tratar es el rostro, también puede realizar este tratamiento en otras zonas. Éstas dependerán principalmente del tipo de piel y del estado de ésta además de cómo y dónde se produzcan las arrugas o manchas.

– Los resultados son definitivos.
No exactamente. El tratamiento de PRP se debe iniciar con tres sesiones; una por mes, se descansan 4 meses y se puede volver a aplicar por otras 3 sesiones; una por mes, es decir se pueden aplicar hasta 6 sesiones al año. Los efectos son visibles desde la primera aplicación, al día siguiente ya puede verse mejoría, sin embargo el cambio realmente se percibe pasados los primeros 15 días.

– El PRP está indicado sólo para personas mayores.
No es cierto. Aunque es un tratamiento demandado entre personas con piel madura y con signos de la edad, este tratamiento puede aplicárselo personas de todas las edades con problemas de marcas en la piel como por ejemplo, mujeres jóvenes que hayan sufrido acné severo.

– El PRP también está indicado para eliminar estrías y cicatrices.
Sí. Este tratamiento regenera los tejidos desde las capas más profundas por lo que es útil tanto para arrugas como para otras marcas que existan en la piel, ya sean problemas de acné, estrías, cicatrices o manchas. El resultado depende principalmente de tipo de piel y del tipo de problema a tratar ya que no todas las estrías desaparecen ni todas las cicatrices o manchas. Es importante el asesoramiento del médico o cosmiatra antes de aplicarse el tratamiento para tener unas expectativas reales de lo que puede aportarte el tratamiento.

– Es un tratamiento seguro tolerado por cualquier tipo de piel.
Este tratamiento es totalmente eficaz y seguro puesto que parte de la sangre del propio paciente por lo que no tiene efectos secundarios ni produce alergias de ningún tipo. Es un proceso natural que utiliza las propias proteínas del paciente.

– El tratamiento de PRP se lo puede aplicar todo tipo de personas.
Esta afirmación es incorrecta ya que este tratamiento está contraindicado para personas que hayan padecido o padezcan cáncer, personas con hipo o hiper tiroidismo que no se encuentren controladas, personas con hipertensión no controladas, personas con colesterol o triglicéridos altos, o personas que padezcan alguna enfermedad autoinmune.  Por esto es recomendable estar en constante revisión médica o realizar estudios por lo menos una vez al año para estar consientes de nuestro estado de salud.

– El PRP puede combinarse con otros tratamientos
Cierto. Es un tratamiento destinado a regenerar la piel y, por tanto, a rejuvenecerla, pero existen cantidad de tratamientos que se pueden aplicar sin contraponerse al PRP como son limpiezas faciales, la toxina botulínica o el ácido hialurónico.

– PRP puede realizarse en cualquier tipo de piel
Esto no es cierto ya que aunque se trata de un tratamiento completamente seguro existen límites. No puede realizarse en una piel que tenga acné activo o una piel que esté en tratamiento dermatológico. Es necesario esperar a que el tratamiento contra el acné surta efecto y cuando haya terminado si la piel presentara marcas propias de esa etapa sí podría realizarse el tratamiento de PRP para suavizarlas e incluso eliminarlas.

El tratamiento de PLASMA RICO EN PLAQUETAS es uno de los más novedosos en el ámbito de la medicina estética y sus resultados son muy exitosos, pero siempre es necesario realizarlo con una persona especializada en dicho procedimiento y verificar que el material que se utilice se encuentre en buen estado y estéril.

Danniela Garzón Cosmetóloga/Cosmiatra con más de 5 años de experiencia trabajando para Bojanini Hair & Skin Experts en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde se dedica a la aplicación de tratamientos dermoestéticos faciales así como capilares. 

La joven cosmiatra estará realizando el tratamiento de plasma rico en plaquetas en nuestra ciudad del 28 al 29 de diciembre. Para agendar cita comunícate al 331 17 48 66 34.






Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE