ISIC presenta convocatoria para participar el Festival de Rock Sinaloa 2022

Podrán participar bandas y solistas originarias residentes de Sinaloa y aquellas que no tengan más de dos años residiendo en otro Estado. También podrán participar las que tengan integrantes de otros estados, siempre y cuando la mayoría sean sinaloenses.

Los interesados en participar deberán tener una trayectoria comprobable como mínimo dos años de actividad, lo cual se incluye conciertos presenciales, conciertos virtuales de única emisión, presentación de disco o de videoclip.

Las bandas y solistas NO seleccionadas para el Concierto Principal podrán ser seleccionadas para participar en las actividades previas “Rumbo al Festival” con sedes en Los Mochis y Mazatlán, los días 3 y 4 de diciembre, respectivamente.

Para el registro se debe llenar el formulario de Google que puede bajarse ya del link: https://forms.gle/7VHQ4CRcMiGv4Ero9 , y los archivos se deben enviar al correo: festivalderocksinaloa@gmail.com . Una vez llenado el formulario y enviado el correo con el material solicitado se le dará a la banda solicitante su confirmación de registro.

Convocan a participar en el Festival de Rock Sinaloa 2022

El Instituto Sinaloense de Cultura lanzó la convocatoria a los grupos y solistas de rock y géneros afines, a participar en el Festival de Rock Sinaloa 2022, que se llevará a cabo del 2 al 10 de diciembre, en Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, con talleres, charlas y conciertos.

Las bases se dieron a conocer en conferencia de prensa presidida por Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del ISIC; Alfredo Redondo y Jorge Beltrán, miembros del comité ciudadano de organización.

El Festival se desarrollará del 2 al 10 de diciembre, y el 2 y 3 de diciembre serán los conciertos llamados “Rumbo al Festival”, en Los Mochis y Mazatlán, respectivamente; seguidos de talleres y charlas de capacitación sobre producción musical y autogestión enfocados en el ámbito del rock, los días 6, 7 y 8 de diciembre en Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, respectivamente.

Los Conciertos Principales serán los días 9 y 10 de diciembre en Culiacán, en el Parque Las Riberas, en la sección detrás de la Ley del Rio, en coordinación del Bazar Todo Chido, porque junto con los conciertos principales habrá stands de vendimia.

La convocatoria cierra el próximo viernes 25 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas. Los resultados se darán a conocer el lunes 28 de noviembre en redes sociales del ISIC y del Festival de Rock Sinaloa.
Se seleccionará a 8 bandas para presentarse en el Festival, en Culiacán, lo cual se hará por medio del material de registro de las bandas postulantes. El ISIC se compromete a realizar el traslado de los grupos locales y solistas dentro del estado de Sinaloa, lo que incluye llevar a la banda participante al lugar de su presentación y regresarla al punto de origen. También cubrirá el hospedaje de los participantes si radican fuera de Culiacán.

Los grupos y solistas estatales, así como los maestros que impartirán las clínicas, recibirán mil pesos como pago por su participación en la programación “Rumbo al Festival”. Los que sean seleccionados para los Conciertos Principales (en Culiacán) recibirán cinco mil pesos como pago.

Tributo a Lola Beltrán este sábado en el Teatro Ángela Peralta

Las canciones que dieron fama y fortuna a Lola Beltrán serán recordadas durante un gran concierto a beneficio de la compra de un elevador para facilitar la movilidad de personas con capacidades diferentes en el Teatro Ángela Peralta.

Tributo a Lola Beltrán tendrá como escenario el Teatro Ángela Peralta este sábado a las 20:00 horas.

Temas emblemáticos del cancionero nacional como “Cucurrucucú paloma”, “Paloma negra”, “La noche de mi mal”, “Échame a mí la culpa”, “Cariño nuevo” y “Golondrina presumida”, “Si nos dejan”, “Te solté la rienda”, entre otros, pondrán a cantar a los asistentes al evento con causa.

La soprano Rebeca de Rueda destaca por su particular elegancia y sensualidad en el escenario. Su gran voz se caracteriza por la belleza de su dulce timbre y una gama rica en armónicos, lo que le han permitido abordar roles contrastantes.

Rebeca de Rueda ha sido premiada en concursos de alto prestigio en el mundo del canto lírico cómo el Carlo Morelli, recibiendo el premio Gilda Morelli a Mejor Interpretación y el 1er Lugar en el Concurso Internacional de Canto Sinaloa. Ganadora de la beca The Julliard School Music, en México, el Premio Instrumenta, Premio Girón May, Premio Martha Félix, Premio Linus Lerner y fue becaria de Plácido Domingo en la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, generación 2009 – 2012, donde estudió con maestros y coaches de talla internacional.

De origen mazatleco el grupo musical Malavista inició presentaciones en el año 2017 y desde entonces es parte de la vida artística del Centro Histórico. Sus integrantes son Madai Leyva, Luis Ornelas, Jesús García y Jonathan Silvestre. En sus presentaciones abordan géneros musicales como el bolero, son cubano, rumba flamenca, sones y huapangos. Sus miembros así como el grupo han participado en eventos culturales efectuados en espacios públicos y privados en todo el estado de Sinaloa.
Siboney Luján ha tenido una constante participación en los escenarios nacionales; festivales como el “Cuba Fest”, el Internacional de José Alfredo Jiménez y la Feria Nacional Potosina han acogido su actuación. La cantante fue galardonada por Grandeza Hispana International Awards como embajadora de la música mexicana y fue invitada especial en la 30 entrega de Premios Bravo, presidida por la actriz Silvia Pinal.

Juan Pablo García Velasco, pianista originario de Guadalajara, fue pianista principal en la Orquesta Sinfónica Mexiquense, dirigida por el Maestro Rodrigo Macías durante 2013 – 2014; pianista acompañante del Coro del Estado de Jalisco, destacado pianista repasador y acompañante en la ciudad de Guadalajara. Ha colaborado como pianista repasador y vocal coach en producciones como: “el Gato con botas”, “Rita”, “Carmen”, “Madama Butterfly” y “El Barbero de Sevilla”. Actualmente es Pianista y Coach Vocal en el Taller de Ópera de Mazatlán dirigido por el Maestro Enrique Patrón De Rueda y la Maestra Martha Félix. Ha recibido asesoría en Clases Magistrales con Maestros como: Elena Camarena (México), María Teresa Rodríguez (México), Héctor Rojas (México), Ludovica Mosca (Paris/Italia), Gergely Bogányi (Hungría) y Jorge Federico Osorio (México), entre otros.

Boletos en taquilla, precios $800.00, $600.00 y $500.00.

CLOSE
CLOSE