Invitan a la Expo Feria de Artesanos

Invitan a la Expo Feria de Artesanos

Esta mañana en conferencia de prensa se anunció los detalles de la primer Expo Feria de Artesanos de Sinaloa, organizada por el Instituto Sinaloense de Cultura, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Turismo, en la que estuvieron diferentes autoridades con el fin de invitar a pobladores y turistas a ser parte de ella este 26 y 27 de noviembre en el Parque Central.

En la conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Secretaría de Turismo estuvieron el delegado de la zona sur del Instituto Sinaloense de Cultura, Miguel Ángel Ramírez Jardines; la licenciada Estrella Palacios, Subsecretaria de Promoción y Operación Turística de Sinaloa; la licenciada María Teresa Letamendi Patrón, Coordinadora de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico Turismo y Pesca del H. Ayuntamiento de Mazatlán; el licenciado José Alfonso Reséndiz Memije, director de Promoción Turística; la licenciada Arlin Gpe. Meléndrez Ortez; el Q. F. B. Luis Guillermo Benítez, Secretario de Turismo de Sinaloa.

Miguel Ángel Ramírez Jardines habló de la importancia que tiene este tipo de eventos y apoyos, así como el beneficio que tiene para la población y para los grupos indígenas, con el fin de resaltar tres valores: el turístico, económico y el rescate a los indígenas.

“Es importante porque nosotros como Instituto Sinaloense de Cultura pretendemos rescatar tres valores necesarios, por un lado es rescatar la importancia que tiene la cultura de los grupos indígenas y de los artesanos, sean indígenas o no”, comentó Jardines.

También mencionó que esta línea de apoyar a los indígenas y pueblos originarios es parte del objetivo del presidente de la república, por ello el gobernador Rubén Rocha Moya apoyó desde el primer momento que se le planteó el proyecto, por medio de la Secretaría de Turismo, Secretaría de Economía y el Instituto Sinaloense de Cultura.

“El hecho de que nos planteemos este tipo de actividades corresponde a una línea nacional, el gobierno de Andrés Manuel López obrador ha puesto mucho el acento en el impulso a los grupos vulnerables, a los artesanos y a los indígenas, entonces nosotros estamos en este marco y que bueno que nos echamos la mano entre distintas instituciones para lograrlo”, comentó Miguel Ángel Ramírez Jardines.

Estrella Palacios, Subsecretaria de Promoción y Operación Turística de Sinaloa, mencionó también el apoyo que se le ha dado al proyecto por parte de la Secretaría de Turismo de Sinaloa y habló del programa que se tiene contemplado, a partir de las 10:00 horas en el Parque Central

“Habrá muñecos, artesanía yoreme, pinturas, máscaras, bules, bisutería, alfarería, tejidos y bordados, tenábaris, postres artesanales, sombreros y bolsas, por mencionar algunas de las cosas que va a haber, el programa es muy extenso y está pensado para que vaya la familia entera y turistas”, comentó Estrella Palacios.

El acto inaugural se realizará el sábado 26 de noviembre a las 10:00 horas y a las 11:00 es la bendición yoreme, inicio de la danza de venado y danza de pascola.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, ó acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

PROGRAMA

SÁBADO 26

10:00 am – Inauguración
11:00 am – Bendición yoreme e inicio de “Danza del Venado” y “Danza de Pascola”
12:00 am – Degustación y descripción del guiso yoreme wakabaky
15:30 am – Conversatorio: “El naciente trabajo artesanal en Mazatlán”, con Paola Luévanos y Miguel Ángel Ramírez Jardines
16:30 h – Presentación de los pueblos mágicos y pueblos señoriales de Sinaloa
18:00 h – Ballet folclórico de Cultura Mazatlán

DOMINGO 27

8:00 am – Taller de capacitación “Proyectos productivos para el trabajo artesanal” de la Secretaría de Desarrollo Económico
10:00 am – Comienza venta y danzas yoremes
15:30 h – Conversatorio “La población indígena, género y cultura” por Alba Gloria Sánchez Ramírez, representante yoreme; Ana Luisa García Méndez, representante yaqui y Ofelia López Mexia, representante mixteca.
16:30 h – Demostración de juego Ulama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE