Main Menu

Arranca la edición número 29 del Festival Cultural Sinaloa

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, anunció esta mañana en conferencia de prensa el programa artístico del Festival Cultural Sinaloa Lo Nuestro 2022, en el que hay diversas actividades en torno al teatro, la música, la literatura y otras disciplinas, que se realizará del 15 al 30 de octubre.

El Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa mencionó que esta edición es la número 29 del festival. Este festival está encaminado a los objetivos que tiene el gobierno del estado de Sinaloa, es por ello que están incluidos todos los municipios del estado.

“Pocos festivales que se han realizado en el estado llegan a todos los municipios del estado, en esta ocasión, atendiendo el compromiso del gobernador del estado, varios compromisos que se sintetizan en este festival, trabajamos oportunamente para presentarle un presupuesto que nos permitiera realizarlo con dignidad, con decoro, incluyente, abarcando las principales cabeceras municipales de Sinaloa”, mencionó Avilés.

Asimismo, se dijo que el presupuesto original fue de 24% menor a festivales anteriores, por lo que ahora se contó con 12 millones de pesos, destinados a diversos rubros que van desde las necesidades técnicas, hasta los honorarios de los artistas.

El lema del festival es “Lo nuestro”, mencionó también, porque en esta ocasión se ha volteado a ver a los artistas estatales, quienes hay muchos a diferencia de otras décadas.

Por su parte, Rodolfo Arriaga, director de programación artística del ISIC, dictó el programa para Mazatlán y mencionó algunos detalles de los artistas sinaloenses que van a participar, de quienes dijo que con la mano en la cintura pueden presentarse en cualquier escenario nacional e internacional, como es el caso de los cantantes Carlos Osuna, Oralia Castro y José Manuel Chu, quienes ya cantaron en Bellas Artes y han ofrecido espectáculos fuera de México.

Asimismo, también Teresa del Guante, quien tiene participación en el programa, ganó un premio nacional de dramaturgia y dicha obra fue seleccionada para la muestra nacional de teatro.

Y habló, también, de un caso especial, en el que está invitado un grupo de teatro nicaragüense, que se presentará en el Ángela Peralta este sábado 15 de octubre. “Si estamos hablando de ‘Lo Nuestro’, ¿por qué un grupo nicaragüense? Porque resulta que la directora, la dramaturga, es culiacanense. Ella se fue en 1979/1980 a Nicaragua a la reconstrucción con el que entonces era su esposo, un director de teatro, y se quedó allá, y en el museo construyó literalmente un teatro en Managua, y no sólo eso, sino construyó toda una poetética, una estética, alrededor del arte teatral y es muy reconocido en América Latina”, dijo Rodolfo Arriaga.

En representación del director de Cultura Mazatlán, José Ángel Tostado, estuvo la directora de programación, Zoila Fernández, quien también celebró la colaboración entre autoridades locales y estatales para conseguir mejores festivales culturales en todo Sinaloa.

“Me siento muy orgullosa porque el festival cultural está realmente mostrando los talentos locales que tenemos, creo que en la carencia florecen o se dan flores que no habíamos visto, estábamos acostumbrados a agrupaciones internacionales y de otros estados, y hoy en día por todo el proceso de austeridad que estamos llevando a cabo, son los grupos que han sobresalido, grupos de gran calidad como lo dijo Avilés”, mencionó Zoila Fernández.

Miguel Ángel Ramírez Jardines también tuvo su participación en la palabra, como director del Museo de Arte de Mazatlán y delegado de la zona sur. “El Festival Cultural Sinaloa 2022 representa una gran alianza de gran calado para impulsar la recreación del espíritu y también para impulsar una nueva forma de mirarnos en este mundo, finalmente el trabajo cultural que estamos realizando para que el arte y la cultura llegue a todos lados tiene que ver con ese propósito, ser mejores siempre”, dijo Jardines y después cedió la palabra al compañero Julio Zatarain, para que hablara sobre la programación artística que la delegación sur preparó como agregado al festival.
Zatarain mencionó que, dentro del festival, hay un apéndice extra, que es el Festival del Horror en las Artes, que tiene su propia programación del 26 al 29 de octubre. “Va haber tres presentaciones de libro, cuatro funciones de teatro, siete grupos musicales, siete espectáculos dancísticos, una película de terror, talleres, conversatorios, una caminata zombie y una premiación de literatura y artes visuales”, mencionó Zatarain, lo que corresponde al Festival del Horror en las Artes en el municipio de Mazatlán.

Durante la conferencia, también estuvo Carlos Zazueta, quien diseñó el arte del festival y explicó el logotipo, que es un avión compuesto de las diferentes expresiones artísticas. “Fue un reto para mí representar las diferentes ramas de la cultura, lo que es el teatro, la pintura, la danza, la literatura”, dijo Zazueta.

La programación del Festival Cultural Sinaloa Lo Nuestro 2022 consta de cuatro obras de teatro, danza, un juego de Ulama, una conferencia sobre literatura, un espectáculo de ópera, dos grupos musicales, además de la OSSLA y recital de piano

El día 15 de octubre se presentará en el Ángela Peralta a las 20:00 horas, la obra de teatro “¡Ay amor, ya no me quieras tanto!”, de parte del Teatro Justo Rufino Garay, de Nicaragua. Al día siguiente, el domingo 16 la Compañía de Danza Joven de Sinaloa, también en el Ángela Peralta, a las 20:00 horas, presentará “Desde el caparazón de la tortuga”.

El lunes 17 a las 20:00 horas en la Casa Hass habrá un recital de piano por Daniel Ochoa y el martes 18 a las 20:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán, la obra de teatro “Fenómeno Intensión”.

El miércoles 19 se realizará uno de los eventos de gran impacto, pues habrá un concierto tributo a Luis Pérez Meza, con la OSSLA y solistas sinaloenses: Carlos Osuna, Oralia Castro y José Manuel Chu, en Olas Altas a las 19:00 horas.

El jueves 20 de octubre, a las 20:00 horas en el Museo de Arte de Mazatlán, se realizará el monólogo Bandera negra, en reconocimiento a la trayectoria artística del actor Javier Chimaldi. Y al día siguiente, el viernes 21 a las 20:00 horas, también en el Museo de Arte, el grupo Terca presentará la obra de teatro “Sabueso”, de Teresa del Guante.

El domingo 23 de octubre se realizará en el parque Ciudades Hermanas, a las 17:00 horas, un juego de Ulama, como muestra de nuestro patrimonio cultural. El lunes 24, en el Museo de Arte, también estará el escritor Martín Solares, con la conferencia “Guadalajara, capital mundial del libro”, a las 18:00 horas, mientras que a las 20:00 habrá un grupo jazz.

El martes 25 de octubre en el teatro Ángela Peralta, a las 20:00 horas, se estrenará el Estudio de Ópera del INBA, mientras que para el viernes 28, a través de Raíz México, el grupo Venados Muertos interpretará sus mejores melodías, en el Museo de Arte al finalizar las actividades del Festival del Horror.

El sábado 29 de octubre a las 18:00 horas, en el parque del museo, habrá un espectáculo familiar con Jero. Y al día siguiente, como clausura, el domingo 30 de octubre, el cantautor David Aguilar presentará su Ventarrón II, con banda sinaloense en un lugar por confirmar.

Para más informes favor de acudir a las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Instagram y Facebook, o bien, llamar al 981.55.92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx






Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE