Festival Cultural Sinaloa presenta: San Juan Project Jazz en concierto

La noche de este lunes el Festival Cultural Sinaloa tiene la presencia de la fusión jazz de San Juan Project.

Daniel San Project es una propuesta que fusiona estilos musicales latinoamericanos con norteamericanos.Este concierto estará basado en temas de los 80’s como son:Affirmation, Just the two of us, My girl, Sir Duke, Morning, Georgy porgy, Spain, Take on me, Isn’t she lovely, Take Five, Mil horas, Caravan por mencionar algunos.

Sus integrantes son:Guitarra: Gabriel GaxiolaBatería: Edgar ReyesBajo: Daniel Sánchez.

La cita es a las 20:00 hr en el Patio del Museo de Arte de Mazatlán, entrada libre.

Festival Cultural Sinaloa presenta: Martín Solares en conferencia “Guadalajara capital mundial del libro”

Este lunes el escritor y editor Martín Solares ofrecerá una conferencia “Guadalajara capital mundial del libro” . La conferencia tratará puntos sobre Guadalajara, una ciudad que es sede de unas de las ferias más importantes en su género la Feria Internacional del Libro.

La cita es las 18:00 hr en e Patio del Museo de Arte de Mazatlán.

Sobre Martín Solares:

Martín Solares nació en Tampico, Tamaulipas, el 29 de agosto de 1970. Editor, narrador y ensayista. Estudió el doctorado en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos en La Sorbona. Se ha desempeñado como editor en Almadía, Océano y Tusquets y forma parte del consejo editorial de la revista Revuelta. Ha colaborado en La Jornada, Milenio, Proceso, Replicante y la página electrónica sololiteratura.com, entre otras publicaciones. Ganador del Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta 1998 por la novela fantástica El centro de la ansiedad. Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2008 por Monstruos. Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2016 por Teoría de los tigres y otros peligros que acechan al escritor de ficciones. Un ensayo sobre el arte de contar. Parte de su obra se encuentra en las antologías Día de muertos, La littérature mexicaine des treinta dernières annes y Grandes hits. Nueva generación de narradores mexicanos. Su novela Los minutos negros ha sido traducida al inglés e italiano.

Orquesta del TAP brindará concierto que evocará a lo mejor del anime y videojuegos.

Inspirados en el mundo de los videojuegos, el anime y las grandes producciones orientales que llegaron a la pantalla grande, la Orquesta del Teatro Ángela Peralta dirigida por el maestro Juan Pablo García, protagonizará este viernes 21 de octubre uno de los grandes conciertos del Festival Cultural Mazatlán 2022 en la velada “Las películas y videojuegos en concierto”.

Será a partir de las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta cuando inicien las emociones en el emblemático recinto. En el repertorio que interpretarán los músicos de la orquesta mazatleca destacan videojuegos como Zelda, Súper Mario Bros, Tetris, o bien de las caricaturas como Naruto, Dragon Ball Z, Pokémon, Caballeros del Zodiaco, entre otros. El ambiente del teatro transportará a los asistentes a un mundo de fantasía.

Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta donde los precios van desde 150 en tercer balcón, 250 en primer y segundo balcón, mientras que en Orquesta será de 300 pesos.

Con este tipo de acciones el Instituto de Cultura, que dirige José Ángel Tostado Quevedo, sigue trabajando para hacer de Mazatlán un destino turístico que lo tiene todo, siendo el arte uno de sus principales pilares.

Grupo Andart presenta este viernes la exposición “Lo excelente es eterno”.

Con una amplia colección de más de 30 obras donde se muestran diferentes estilos, técnicas y tamaños, este viernes 21 de octubre a las 19:00 horas en la Galería Ángela Peralta se inaugura la exposición “Lo excelente es eterno”, donde los protagonistas de la noche serán los integrantes del Grupo Andart.

Las artes plásticas son un pilar importante de la cartelera del Festival Cultural Mazatlán 2022, donde el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, que dirige José Ángel Tostado Quevedo, continúa impulsando a los colectivos de artistas con espacios idóneos que pueda llegar a miles de espectadores abonando a formar una sociedad pensante y culta.

Retratos, paisajes, arte abstracto, entre otras imágenes son parte de las expresiones que estarán en la exposición, la cual en palabras de integrantes del colectivo forma parte del homenaje al Maestro Armando Nava, quien fue un gran impulsor del arte, reconocido ampliamente por la gran cantidad y calidad de sus retratos, donde pintó a personalidades del mundo artístico, de la política, así como a personajes porteños.

El Grupo Andart, es un colectivo de pintores mazatlecos que durante varios años se ha distinguido por presentar obras artísticas que abarcan tendencias pictóricas tanto clásicas como de vanguardia, sirve como impulsor de nuevos valores.

La exposición estará vigente a partir del sábado 22 de octubre en horarios de lunes a viernes a partir de las 09:00 a 19:00 horas, mientras que los sábados de 09:00 a 14:00 horas, la entrada será gratuita.

Casa Haas albergará este viernes el concierto “Tango que fuiste y serás”

Noche memorable vivirán este viernes 21 de octubre a las 19:00 horas, los asistentes a Casa Haas en la velada “Tango que fuiste y serás”, donde solistas del Coro Ángela Peralta, que dirige la Maestra María Murillo, acompañados por el pianista Sergio Castellanos, interpretarán temas memorables de este género atrevido.

Temas como “Volver”, “El día que me quieras”, “Los mareados”, “Nostalgias”, “A media luz”, y otros más del repertorio clásico, pondrán a danzar en el escenario al dueto de bailarines “Tango Amor”, sin duda, un plus a este concierto.

Para ser parte de este evento los asistentes tendrán que adquirir sus boletos en la taquilla del TAP, están a la venta en 200 pesos.

Una receta de más de 60 años se elaboran los licuados de coco

En 1954 el papá de Maria Luisa tuvo la curiosidad de experimentar con el fruto de las palmas de la Isla de la Piedra, los voluminosos cocos que en su restaurante se vendían a los comensales que deseaban refrescarse mientras esperaban la orden.

Después de una jornada laboral en los Mariscos Avenida ubicados por la Avenida Alemán, empezó con a experimentar con la fórmula del licuado. En una noche resolvió y creo la fórmula con la que actualmente se hacen los famosos licuados en el puesto que aun tiene vida, en el local del famoso restaurante que estuvo por décadas sobre la avenida.

María Luisa quien es la dueña, heredó la receta e inició con el negocio para generar ingresos en su familia sin la menor idea de que fuese a ser exitoso solamente con un solo producto a ofrecer.

La receta es mezclar el agua con la carne del coco y la leche clavel para darle un sabor dulce. Pero no solo los de leche son los que pide el cliente, los naturales son también solicitados para refrescar en temporada cuando arrecia el calor en el puerto. Alrededor de 80 cocos por día son los que se consumen para su elaboración, los proveedores de María Luisa no solo vienen de la Isla de la Piedra, de Nayarit y sus alrededores también surten el negocio.

Los Licuados de Coco cuentan con un menú limitado a limonadas naturales ó con agua mineral y chocomiles. La dueña comenta que los clientes les interesa solamente el licuado tradicional, así que por eso el menú se limita a cuatro bebidas.

Los precios son accesibles al público, las porciones van desde el medio al litro de licuado. Los puedes encontrar en la Avenida Alemán casi esquina con Rosales, Centro de Mazatlán.

El sabor de los licuados es único en el puerto pero sobre todo la especialidad de la casa.

Banda Los Mazatlecos estrena sencillo este 22 de Octubre

Grandes noticias para los fanáticos de la música de Banda con el lanzamiento del nuevo sencillo de la agrupación sinaloense Los Mazatlecos, quienes este 2022 cumplen 6 años de estar haciendo música y tocando en los escenarios de todo el país.

El sencillo “No puedo olvidarla” composición de Marco Antonio Solís, será el tema que darán a conocer en el décimo mes del año, esperando ser del agrado de todos. “No puedo olvidarlo” fue una composición del Buki que hizo famosa la voz de Marisela en la década de los 80s, logrando ser número uno en las radios nacionales y de Estados Unidos.

En esta ocasión, Banda Los Mazatlecos estarán interpretando al ritmo de la banda. Este tema que ha tenido varias versiones desde balada, mariachi y regional mexicano ahora en la voz de Eduardo Hernández quien es líder de la banda.

Los Mazatlecos se caracterizan por darle un toque especial a cada una de sus piezas musicales. Entre sus colaboraciones más importantes es con Su Majestad Mi Banda El Mexicano haciendo un mano a mano. Próximamente estarán por lanzar un género nuevo el Urbanda una mezcla entre el trap y banda sinaloense.

“No puedo olvidarla” fue grabada en el Estudio 21 uno de los más importantes en el puerto. Este 22 de Octubre estará disponible en todas las plataformas de digitales.

Arranca la edición número 29 del Festival Cultural Sinaloa

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, anunció esta mañana en conferencia de prensa el programa artístico del Festival Cultural Sinaloa Lo Nuestro 2022, en el que hay diversas actividades en torno al teatro, la música, la literatura y otras disciplinas, que se realizará del 15 al 30 de octubre.

El Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa mencionó que esta edición es la número 29 del festival. Este festival está encaminado a los objetivos que tiene el gobierno del estado de Sinaloa, es por ello que están incluidos todos los municipios del estado.

“Pocos festivales que se han realizado en el estado llegan a todos los municipios del estado, en esta ocasión, atendiendo el compromiso del gobernador del estado, varios compromisos que se sintetizan en este festival, trabajamos oportunamente para presentarle un presupuesto que nos permitiera realizarlo con dignidad, con decoro, incluyente, abarcando las principales cabeceras municipales de Sinaloa”, mencionó Avilés.

Asimismo, se dijo que el presupuesto original fue de 24% menor a festivales anteriores, por lo que ahora se contó con 12 millones de pesos, destinados a diversos rubros que van desde las necesidades técnicas, hasta los honorarios de los artistas.

El lema del festival es “Lo nuestro”, mencionó también, porque en esta ocasión se ha volteado a ver a los artistas estatales, quienes hay muchos a diferencia de otras décadas.

Por su parte, Rodolfo Arriaga, director de programación artística del ISIC, dictó el programa para Mazatlán y mencionó algunos detalles de los artistas sinaloenses que van a participar, de quienes dijo que con la mano en la cintura pueden presentarse en cualquier escenario nacional e internacional, como es el caso de los cantantes Carlos Osuna, Oralia Castro y José Manuel Chu, quienes ya cantaron en Bellas Artes y han ofrecido espectáculos fuera de México.

Asimismo, también Teresa del Guante, quien tiene participación en el programa, ganó un premio nacional de dramaturgia y dicha obra fue seleccionada para la muestra nacional de teatro.

Y habló, también, de un caso especial, en el que está invitado un grupo de teatro nicaragüense, que se presentará en el Ángela Peralta este sábado 15 de octubre. “Si estamos hablando de ‘Lo Nuestro’, ¿por qué un grupo nicaragüense? Porque resulta que la directora, la dramaturga, es culiacanense. Ella se fue en 1979/1980 a Nicaragua a la reconstrucción con el que entonces era su esposo, un director de teatro, y se quedó allá, y en el museo construyó literalmente un teatro en Managua, y no sólo eso, sino construyó toda una poetética, una estética, alrededor del arte teatral y es muy reconocido en América Latina”, dijo Rodolfo Arriaga.

En representación del director de Cultura Mazatlán, José Ángel Tostado, estuvo la directora de programación, Zoila Fernández, quien también celebró la colaboración entre autoridades locales y estatales para conseguir mejores festivales culturales en todo Sinaloa.

“Me siento muy orgullosa porque el festival cultural está realmente mostrando los talentos locales que tenemos, creo que en la carencia florecen o se dan flores que no habíamos visto, estábamos acostumbrados a agrupaciones internacionales y de otros estados, y hoy en día por todo el proceso de austeridad que estamos llevando a cabo, son los grupos que han sobresalido, grupos de gran calidad como lo dijo Avilés”, mencionó Zoila Fernández.

Miguel Ángel Ramírez Jardines también tuvo su participación en la palabra, como director del Museo de Arte de Mazatlán y delegado de la zona sur. “El Festival Cultural Sinaloa 2022 representa una gran alianza de gran calado para impulsar la recreación del espíritu y también para impulsar una nueva forma de mirarnos en este mundo, finalmente el trabajo cultural que estamos realizando para que el arte y la cultura llegue a todos lados tiene que ver con ese propósito, ser mejores siempre”, dijo Jardines y después cedió la palabra al compañero Julio Zatarain, para que hablara sobre la programación artística que la delegación sur preparó como agregado al festival.
Zatarain mencionó que, dentro del festival, hay un apéndice extra, que es el Festival del Horror en las Artes, que tiene su propia programación del 26 al 29 de octubre. “Va haber tres presentaciones de libro, cuatro funciones de teatro, siete grupos musicales, siete espectáculos dancísticos, una película de terror, talleres, conversatorios, una caminata zombie y una premiación de literatura y artes visuales”, mencionó Zatarain, lo que corresponde al Festival del Horror en las Artes en el municipio de Mazatlán.

Durante la conferencia, también estuvo Carlos Zazueta, quien diseñó el arte del festival y explicó el logotipo, que es un avión compuesto de las diferentes expresiones artísticas. “Fue un reto para mí representar las diferentes ramas de la cultura, lo que es el teatro, la pintura, la danza, la literatura”, dijo Zazueta.

La programación del Festival Cultural Sinaloa Lo Nuestro 2022 consta de cuatro obras de teatro, danza, un juego de Ulama, una conferencia sobre literatura, un espectáculo de ópera, dos grupos musicales, además de la OSSLA y recital de piano

El día 15 de octubre se presentará en el Ángela Peralta a las 20:00 horas, la obra de teatro “¡Ay amor, ya no me quieras tanto!”, de parte del Teatro Justo Rufino Garay, de Nicaragua. Al día siguiente, el domingo 16 la Compañía de Danza Joven de Sinaloa, también en el Ángela Peralta, a las 20:00 horas, presentará “Desde el caparazón de la tortuga”.

El lunes 17 a las 20:00 horas en la Casa Hass habrá un recital de piano por Daniel Ochoa y el martes 18 a las 20:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán, la obra de teatro “Fenómeno Intensión”.

El miércoles 19 se realizará uno de los eventos de gran impacto, pues habrá un concierto tributo a Luis Pérez Meza, con la OSSLA y solistas sinaloenses: Carlos Osuna, Oralia Castro y José Manuel Chu, en Olas Altas a las 19:00 horas.

El jueves 20 de octubre, a las 20:00 horas en el Museo de Arte de Mazatlán, se realizará el monólogo Bandera negra, en reconocimiento a la trayectoria artística del actor Javier Chimaldi. Y al día siguiente, el viernes 21 a las 20:00 horas, también en el Museo de Arte, el grupo Terca presentará la obra de teatro “Sabueso”, de Teresa del Guante.

El domingo 23 de octubre se realizará en el parque Ciudades Hermanas, a las 17:00 horas, un juego de Ulama, como muestra de nuestro patrimonio cultural. El lunes 24, en el Museo de Arte, también estará el escritor Martín Solares, con la conferencia “Guadalajara, capital mundial del libro”, a las 18:00 horas, mientras que a las 20:00 habrá un grupo jazz.

El martes 25 de octubre en el teatro Ángela Peralta, a las 20:00 horas, se estrenará el Estudio de Ópera del INBA, mientras que para el viernes 28, a través de Raíz México, el grupo Venados Muertos interpretará sus mejores melodías, en el Museo de Arte al finalizar las actividades del Festival del Horror.

El sábado 29 de octubre a las 18:00 horas, en el parque del museo, habrá un espectáculo familiar con Jero. Y al día siguiente, como clausura, el domingo 30 de octubre, el cantautor David Aguilar presentará su Ventarrón II, con banda sinaloense en un lugar por confirmar.

Para más informes favor de acudir a las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Instagram y Facebook, o bien, llamar al 981.55.92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

CLOSE
CLOSE