Party Land El Festival del Verano

Con una decena de artistas, djs e influencers, el festival Party Land promete ser lo mejor de verano de este año. La presencia estelar de Natty Natasha la dominicana traerá lo mejor de su catálogo musical que incluye pop, bachata y reggeaton.  Con más de 10 años de carrera Natty ha tenido diversas colaboraciones con artistas como Farruko, Thalia, Don Omar y con Karol G quién popularizó el sencillo “sin pijama” el cuál cuenta con millones de reproducciones en Spotify y YouTube.

Mazatlá tendrá la oportunidad de tener a unas de las latinas con mayor actividad en los escenarios internacionales este 30 de julio.

Para los amantes del rap y la música urbana lo mejor de la escena nacional en el género con el Cartel de Santa que regresa a los escenarios en Party Land después de la contingencia ocasionada por el COVID19, regresan después de dos años de ausencia a dar lo mejor de sus letras y música urbana.

Con 33 sencillos en el mercado y 10 producciones discográficas, desde 1998 el Cartel cuenta con una carrera sólida siendo uno de los mejores exponentes en su género a nivel Latinoamérica. El Cartel de Santa ha sido noticia en este año con la aparición del Babo líder de la banda al promocionar su cuenta de Only Fans, dejando su material de fotografías y video de manera gratuita, el rapero cuenta con uno de los cuerpos más trabajados del espectáculo mexicano. Acompañando a los regiomontanos  del cartel llega El Millonario quien recientemente se presentó en el Mashaka Fest.

Se suman al cartel las agrupaciones de banda sinaloense, Banda Rancho Viejo, Banda del Bello. En el género regional mexicano Grupo Clasificado, los ritmos del rock and roll con los BuleBand de Culiacán para todo el mundo. Los beats de la noche del party fest con DJ Edhearst una promesa de la música electrónica. Se suman los Cevichurros, una dupla de youtubers que cuentan con más de un millón se seguidores serán la parte cómica de la fiesta del party land.

Boletos a la venta a través de la boletera www.ticketstar.com.mx o en taquilla ubicada en Gran Plaza Mazatlán con horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes.

Los precios de los boletos son los siguientes: $2,200.00 la primera etapa de 500 boletos a la venta, después se podrán adquirir en $2750.00.

La fiesta del verano está en Party Land este 30 de julio, no te lo puedes perder.

Hoy el Centro de Conveciones abre su temporada de eventos con la Sonora Santanera en un baile del recuerdo

Este jueves 24 de Junio una de las agrupaciones más antiguas del país, regresa al puerto con lo mejor de su repertorio de más de 50 años de trayectoria artística. La Sonora Santanera estará interpretando lo mejor de sus éxitos en un baile que inaugurará la temporada de conciertos y eventos del Mazatlán International Center.

Las voces de Tomás, Amaury y Simón cantarán las piezas más representativas de la Sonora; éxitos como Negra Pena, La Boa, A muchos años, Luces de Nueva York, Perfume de Gardenias, Mi cariñito entre sonarán en el gran salón para deleitar al público presente.

Para abrir el baile de esta noche, la Orquesta de Nacho Millán y sus Vagos iniciarán este recorrido musical del recuerdo a partir de las 20:30 hr.

La venta de boletos siguen a la venta a través de la boletera www.ticketstar.com.mx ó en taquilla ubicada en la Gran Plaza frente a Cinepolis hasta las 15:00 hr. La promoción de 2×1 continúa en taquilla en el Centro de Convenciones.

Sábado de teatro con la versión libre de la obra “Los Camaleones” del dramaturgo Óscar Liera

El pasado sábado 4 de junio en punto de las 19:30 horas, se abrió el telón en el Museo de Arte de Mazatlán para presentar la versión libre de la obra “Los Camaleones”, originalmente escrita por el dramaturgo sinaloense Óscar Liera, adaptada por Manuel Ruiz.

La puesta en escena fue un tributo de parte del grupo Intro-Outro Teatral y la academia de danza Ready to Dance, a Óscar Liera, por su aporte al teatro y la comunidad LGBTQ+.

La obra inició con la lectura de una carta escrita por el director dedicada al público, en la que se explica la lucha que han enfrentado diversos movimientos sociales en defensa de los derechos de la comunidad LGBT.

Posteriormente arrancó la coreografía de danza contemporánea dirigida por el maestro César Bretado, interpretada por las bailarinas Fernanda Corona y Paulina Lizárraga, con melodías de rock clásico en español e inglés, así posteriormente entró a escena la actriz Paulina Moneda para iniciar con el clásico monólogo del maestro Óscar Liera.

Durante el desarrollo de la obra se llamó a la reflexión sobre la doble moral de la sociedad en temas de comparación entre diversos tipos de relaciones heterosexuales, homosexuales, etc.

Cabe mencionar que la obra “LOS CAMALEONES” es una de las 36 obras teatrales escritas por el destacado integrante de la nueva dramaturgia mexicana Óscar Liera de origen sinaloense.

Esta obra es dirigida para adolescentes y adultos, y tendrá una segunda función el día 30 de junio, a las 20:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán y tendrá un costo de $100 pesos en la preventa y $120 el día del evento.

Para boletos adquirir boletos puede acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán, en horario de oficina de 9:00 a 15:00 horas, o bien, la misma noche en la función.

Para conocer más de nuestra programación, favor de acudir a las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Instagram y Facebook, o bien, llamar al 981.55.92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Gran recital “una tarde de guitarra clásica” con Miguel Escalante

Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, invita al público en general al recital del guitarrista Miguel Escalante, quien ofrecerá una muestra de música clásica para guitarra, el próximo jueves 9 de junio en la galería Roberto Pérez Rubio, a las 19:00 horas.

Las obras que se estarán interpretando por el joven guitarrista datan del periodo renacentista hasta la actualidad, pasando por compositores como Alonso Mudarra, J. K. Mertz, Heitor Villalobos, Leo Brouwer y Julio Zatarain César Oliva, entre otros, con el objetivo de mostrar cómo la música para guitarra clásica ha evolucionado a lo largo del tiempo.

La duración del concierto es de una hora, con cinco minutos de intermedio, y es apto para todo tipo de público. El boleto de acceso tiene un costo de 50 pesos y podrá ser adquirido en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán, de lunes a viernes de 9:00 AM a 3:00 PM. También pueden conseguir los boletos de acceso en el mismo evento.

SOBRE EL ARTISTA:
Miguel Escalante es guitarrista clásico con cuatro años de estudio profesional. Actualmente es estudiante del maestro René Báez de la Mora, en la Facultuad de Música de la UNAM. Ha tenido la oportunidad de tomar clases con guitarristas internacionales como Paolo Pegoraro, Marco Tamayo, Giulio Tampalini y Felipe Célis.

Para conocer más de la programación del mes de junio, favor de acudir a las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Instagram y Facebook, o bien, llamar al 981.55.92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Este viernes 17, inauguración de la exposición “Uniendo fronteras”, movimiento artístico para personas con discapacidad

A través del Centro Cultural Baupres y la Academy Of Special Dreams Foundation, con Museo de Arte de Mazatlán, Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, este viernes 17 de junio se inaugurará una nueva exposición titulada “Uniendo fronteras”, una muestra de artistas plásticos que sufren de alguna discapacidad.

La exposición se realizará a las 18:30 horas en la galería Roberto Pérez Rubio, en la que múltiples artistas participan a raíz del lanzamiento de una convocatoria de talla internacional. A través de la selección de obra, la exhibición beneficiará en un porcentaje a la comunidad con discapacidad en la Ciudad de México, asimismo, ofreciendo un mensaje de inclusión a través del arte para la comunidad.

Los curadores y artistas padrinos, son Dory Perdomo, Maru Pombo y Michael Dergar, quienes son reconocidos por sus trabajos internacionalmente y cuentan con diversas asociaciones sin fines de lucro.

Este evento, además, tendrá importantes donativos como cinco becas para apoyar a artistas emergentes de bajo recursos que sufran alguna discapacidad, así como diez sillas de ruedas.

Para conocer más de la programación del mes de junio, favor de acudir a las redes sociales del Museo de Arte de Mazatlán, en Instagram y Facebook, o bien, llamar al 981.55.92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

Mazatlán en la mira de la la naviera MSC Cruises para el arribo de sus cruceros

Los puertos de Mazatlán y Topolobampo podrían ser incluidos por la naviera MSC Cruises, la empresa más grande del mundo en su ramo, para el arribo de sus cruceros turísticos en próximas fechas, informó el director de Proyectos Especiales de la Secretaría de Turismo, Juan José Ruíz González.


Al participar en la Cumbre de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA Caribbean Summit) celebrada en San Juan, Puerto, del 1 al 3 de junio, el funcionario estatal sostuvo una reunión con Rick Sasso y Albino Di Lorenzo, ejecutivos de la naviera en referencia, quienes mostraron su interés por incluir los puertos de Sinaloa en sus planes para los próximos años.


Entre otras cosas, Rick Sasso habló de la importancia de buscar el desarrollo sostenible de la industria en la que los puertos y los Touroperadores desempeñan un rol fundamental.
De igual manera, Ruiz González estuvo con el Presidente y CEO de Norwegian Cruise, Line Harry Sommer y su equipo, con quienes conversó acerca de la posibilidad de añadir un barco más que arribe a Mazatlán durante la temporada de invierno, además del “Bliss” que actualmente llega a esta ciudad.


Dijo también que se mostraron muy interesados por el potencial del puerto de Topolobampo, por ser la puerta de entrada hacia la Barranca del Cobre.


En un foro, Harry Sommer se dirigió a todos los integrantes de la Cumbre donde abordó la necesidad de involucrar a los puertos y a los gobiernos en la capacitación y el desarrollo de los nuevos trabajadores de la industria, desde la hospitalidad hasta los técnicos, mecánicos y tripulantes en general, puntualizó el funcionario estatal.

Importante profesionalizar la toma de decisiones para que a Mazatlán le vaya mejor: Manguart

Es sumamente importante profesionalizar la toma de decisiones del destino orientadas a objetivos específicos, medibles y alcanzables para que a Mazatlán le vaya mejor, manifestó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles “3 Islas”.

José Ramón Manguart Sánchez se reunió con la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Rosario Torres Noriega y con la Subsecretaria de Promoción y Operación Turística, Estrella Palacios Domínguez, para presentar el plan de trabajo de promoción del destino de Mazatlán este año.

Nuestro presupuesto está soportado con toda la información que nos brindan los estudios que se hacen del destino, con la intención de influir y que Mazatlán tenga presencia en toda la gente que desea viajar, dijo el líder de la hotelería organizada.

En la reunión de trabajo también se habló sobre la necesaria apertura de la Oficina de Congresos y Convenciones para captar más eventos para Mazatlán.

“Como asociación de hoteles queremos que Mazatlán pueda captar eventos masivos”, dijo el dirigente hotelero.

Este segmento dejaría una derrama económica mayor a la que deja un turista tradicional y sobretodo, ayudaría a contrarrestar las temporadas bajas y los periodos que no son tan altos, con acciones que puedan hacer que Mazatlán compita con otras ciudades para traer mayor cantidad de eventos y que eso se capitalice a favor del destino, puntualizó José Ramón Manguart.

Finalmente para atender el tema de la transparencia que en reiteradas ocasiones ha pedido el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, Manguart Sánchez sugirió formar un comité de vuelos para que los distintos actores del sector puedan participar en la toma de decisiones sobre las prioridades en materia de conectividad para Mazatlán.

CLOSE
CLOSE