Marzo mes del vino en nuestro puerto con la III edición del Festival del Noroeste de Vino

Los días 19 y 20 de este mes se efectuará en Mazatlán la III edición del Festival del Noroeste de Vinos, contando para ello con la participación de bodegas vitivinícolas de gran renombre tanto en México como en el extranjero conferencistas expertos en la materia, degustación de vinos y una velada bohemia con el tenor Mauro Calderón, el último día del evento.

En conferencia de prensa, la subsecretaria de Promoción Sylvia Ruiz Coppel en representación del Secretario de Turismo Óscar Pérez Barros, luego de invitar para que tomen parte en esta fiesta que se efectuará en La Casona de La Machado (Plazuela Machado), destacó que el objetivo de este festival es difundir la cultura vitivinícola en la región y dar a conocer los productos que produce México.

Además, agregó, se busca posicionar a Mazatlán dentro del mapa del mundo del vino como importante punto de promoción y difusión cultural, comentando que, Sinaloa cuenta con una exquisita gastronomía, de las más significativas en el país, y además, acompañada de un buen vino, se convierte en uno de los productos turísticos que actualmente quiere el visitante.

A su vez, el Director General del Festival, Justo Molachino Amaro, mencionó que se contará con todos los protocolos de salud en el lugar para evitar cualquier problema que pudiera presentarse, destacando también el apoyo que recibe de la Secretaría de Turismo.

Aseveró que una de las aspiraciones es contribuir al fortalecimiento de la oferta turística de la ciudad y la captación de enófilos y enóturistas interesados en conocer nuevos horizontes culturales, muchos de ellos de los Estados Unidos y Canadá.

Explicó que participarán diez bodegas y cuatro universidades del norte del país, con dos conferencias en inglés para los extranjeros, además de las otras que se tienen programadas de enólogos famosos, como Luis Fernando Otero, presidente de la Academia Mexicana del Vino, quien estará el viernes 19 de marzo a las 12:30 en la Casona de La Machado, una hora después de la inauguración; también platicarán sobre el vino, Laura Zamudio, Martín Rodríguez, Francisco Rodríguez, y a las 18:00 horas se tendrá una mesa redonda sobre “Los mitos del vino”.

El sábado estarán a partir de las 12:00 horas con una mesa redonda universitaria, en la que estarán Óscar Cruz Barney de la UNAM, Damián Porras de la UACH y Griselda López de la UABC.

Las pláticas continuarán hasta las 18:00 horas y cerrarán con la presentación del tenor Mauro Calderón.

Molachino informó que será restringida la entrada para evitar problemas de salud.

Los precios para un día serán de $350 pesos y para los dos días, $500 pesos, puntualizó.

AMLO en Mazatlán este sábado

El Presidente Andrés Manuel López Obrador inició gira por nuestro estado, iniciando por la ciudad de Culiacán en donde inauguró la construcción de las bases que se construyen de la Guardia Nacional. Este sábado estará en Mazatlán donde supervisará las plantas tratadoras de Urias I y II.

La gira finalizará en nuestra ciudad, el evento en donde se supervisará los acueductos iniciará a las 11:30 de la mañana. El presidente no solamente vigilará las obras en proceso, tendrá un encuentro con la prensa y medios de comunicación presentes.

La última visita de AMLO a nuestra ciudad fue en el mes de noviembre donde se trasladó a las presas Santa María, Picachos, el acueducto Miravalles y la carretera San Ignacio Tayoltita.

El Cinematógrafo de Casa Haas presenta: “David Lynch: El arte de la vida”

Continuando con el Ciclo: Su cine, un regalo, este sábado 13 de marzo a las 6:00 pm en el Cinematógrafo en Casa Haas, se proyecta el documental “David Lynch: el arte de la vida” (2016) co-dirigida por Rick Barnes y Olivia Neergaard-Holm.

David Lynch nos lleva en un viaje íntimo a través de los años formativos de su vida. Desde su idílica educación en un pequeño pueblo de Estados Unidos hasta las oscuras calles de Filadelfia, seguimos a Lynch mientras rastrea los eventos que han ayudado a dar forma a uno de los directores más enigmáticos del cine. “David Lynch: el arte de la vida” infunde el arte, la música y las primeras películas de Lynch, iluminando los rincones oscuros de su mundo único y brindando al público una mejor comprensión del hombre y del artista.

Como dice Lynch “Creo que cada vez que haces algo, como un cuadro o lo que sea, te dejas llevar por las ideas y, a veces, el pasado puede evocar esas ideas y colorearlas, incluso si son nuevas, el pasado las colorea”.

Hecho con una notable cantidad de cooperación y apertura por parte del generalmente enigmático Lynch, podemos observar al hombre mientras habla sobre sus años de formación mientras pinta en su estudio en Hollywood Hills y juega con su hija pequeña, Lula.

La película se proyecta en su idioma original, inglés con subtítulos en español. Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio de cubreboca durante todo el evento.

Finaliza el Ciclo de Charlas con la participación de Betzabé García este sábado

El Ciclo de Charlas sobre Cine llega a su recta final, la cineasta mazatleca Betzabé García será la invitada para este sábado 13 de marzo a las 10:00 horas en el evento que es organizado por el Taller de Cinematografía del Centro Municipal de Artes.

Julio Recinos Tirado, maestro y titular del Taller de Cinematografía, informó que minutos previos a las 12:00 horas a través de las redes sociales oficiales del CMA, se dará a conocer el link en el cual los interesados deberán usar para acceder a esta interesante charla donde el tema será “Cine Documental en México”.

El docente indicó que la invitada para esta charla es una gran exponente mexicana, sus trabajos han sido expuestos en festivales como Cannes, y será una gran oportunidad de aprender lo que comparta.

Fue el pasado 6 de marzo cuando se contó con la participación del cineasta Eduardo Esparza y tocaron el tema “Cine documental sinaloense”, plática muy nutrida donde reconocieron el trabajo de los diferentes creativos, productores, y demás involucrados en el séptimo arte.

Decenas de estudiantes del Diplomado de Cinematografía e invitados fueron los testigos de esta interesante charla donde el creador de cortometrajes como “Estocolmo”, “Conrado”, “Con un pie en la gloria”, entre otros, abordó la importancia de entender y desarrollar bien cada parte de una producción, asumir la responsabilidad que lleva para evitar entorpecer el desarrollo de esta

CLOSE
CLOSE