Gran Velada de las Artes en conmemoración del 123 aniversario del Carnaval de Mazatlán

La Velada de las Artes honrará al autor de la obra más notable de la literatura mexicana publicada durante el 2020, en esta ocasión la escritora mexicana Melva Flores poeta, narradora y ensayista se proclamó vencedora con su obra literaria “Estrella de Dos Puntas”, un relato imprescindible de la relación entre Fuentes y Paz, los dos escritores mexicanos más importantes del siglo XX, un lienzo en el que Malva Flores hace aparecer a los personajes intelectuales y políticos que moldearon el México y el mundo de la centuria pasada.

La autora obtendrá el reconocimiento y la remuneración económica de 100 mil pesos. Premio que se le otorgó por decisión unánime del jurado integrado por Pablo Raphael de la Madrid, Mary Carmen Sánchez Ambriz y Ana García Bergua.

Para el evento denominado “Grandes Pasiones”, el repertorio artístico fusionará el talento de los bailarines de la Compañía de Ballet Clásico de Cultura y de los músicos integrantes de la Camerata Mazatlán bajo la dirección artística del maestro Guillermo Carrillo.

Malva Flores recibirá el Premio Mazatlán de Literatura en el marco de las Velada de las Artes

La noche de este sábado la escritora y poeta Melva Flores recibirá el Premio Mazatlán de Literatura en el marco de la Velada de las Artes.

La obra “Entre dos puntas” es un relato sobre la relación entre Carlos Fuentes y Octavio Paz, dos de los escritores más importantes del siglo XX en nuestro país, ambos Premio Mazatlán de Literatura.

Un relato donde se describe la personalidad de dos intelectuales y la relación que marcó encuentros y desencuentros a los largo de 50 años. La vida política, cultural e intelectual que marcaron la vida de este país, además de sus trayectorias literarias y la amistad singular que compartieron por décadas.

“Entre dos puntas” fue editado en el 2020 por la editorial Planeta, el libro se puede encontrar a la venta en las librerías de todo el país y la página de la editorial.

Sobre la Malva Flores:

Nació en la Ciudad de México, el 12 de septiembre de 1961. Ensayista, narradora y poeta. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría en Letras Mexicanas en la ffyl de la unam. Ha sido profesora y coordinadora del Centro de Educación Continua y Proyectos Académicos de la de la ffyl de la unam. Colaboradora de Comala, El Día de los Jóvenes, Paréntesis, Revista de la Universidad de México, Sábado Tierra Adentro. Becaria del inba, 1985, y del fonca, 1993 y 1995. Premio Nacional de Poesía Joven de México Elías Nandino, 1991. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 1999, por Casa nómada. Premio de Ensayo Literario José Revueltas 2006 por El ocaso de los poetas intelectuales.

Temporada Campbell presenta a Aldo Tercero interpretará a Beethoven, en su 250 aniversario de su natalicio

Aldo Tercero regresa a la Temporada Gordon Campbell para interpretar las sonatas para piano más queridas de Beethoven. El 16 de diciembre fue el 250 aniversario del natalicio Beethoven, en todo el mundo se organizaron los festejos, su obra se podría escuchar como el mejor homenaje pero los teatros cerraron y los festejos se pospusieron. Queremos homenajear al compositor que nos ha dado un legado tan importante que disfrutamos hoy en día, por eso Aldo Tercero interpretará algunas de sus sonatas para piano más emblemáticas.

Cuando Beethoven vivía en Viena, era conocido por sus habilidades pianísticas para la improvisación. Como sabemos se convirtió en uno de los mejores compositores para este instrumento, las sonatas Claro de luna y la Patética llegan a momentos tan sublimes que son de las más populares de las 32 sonatas que escribió.

Nuevo ciclo en el cinematógrafo: Épocas cine mexicano

El Ciclo: Épocas, da inicio este sábado 13 de febrero, a las 18:00 horas en el Cinematógrafo en Casa Haas. Este ciclo nos transportará a la historia del cine mexicano, rememorando algunas de sus películas más destacadas.

La primera en proyectarse es ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936), dirigida por Fernando de Fuentes, basada en la novela homónima del escritor Rafael F. Muñoz y adaptada por Xavier Villaurrutia; que formaría parte de la trilogía de obras ambientadas durante la Revolución Mexicana. En 1994 la Revista Somos la colocó en el número uno de las “100 mejores películas mexicanas de todos los tiempos”.

La película ¡Vámonos con Pancho Villa! inicia en el pueblo de San Pablo, donde seis amigos deciden unirse a la División del Norte de Pancho Villa (Domingo Soler). Este grupo de amigos se hacen llamar “Leones de San Pablo” y prometen lealtad a su líder, al representar un líder del pueblo y comportarse como un hombre común y generoso. El ánimo de los “Leones de San Pablo” cambia drásticamente cuando el ejército de Villa sufre varias derrotas y se van dando cuenta que la vida de un soldado en la revolución es más de sufrimiento que de honor.

Una de las obras maestras de la cinematografía nacional y con la que se considera dio inicio la época de oro del cine mexicano. Su estreno fue el 31 de diciembre de 1936 y solo estuvo una semana en cartelera, de ahí permaneció enlatada hasta la década de los sesentas, cuando fue finalmente reconocida como la gran película que es y pasó a ser un clásico del cine mexicano.

La película se proyecta en su idioma original, español. Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio del cubreboca durante todo el evento.

CLOSE
CLOSE