Recientemente llegó el primer lote de vacunas que se aplicarán al personal de salud que lucha contra el Covid19.
El Secretario de Salud del estado Gabriel Encinas y su equipo han trabajado en las estrategias y protocolos para aplicación de vacunas a toda la población del estado.
El personal de salud que tendrá la oportunidad de vacunarse será el grupo de enfermería, para continuar con el personal inhaloterapia, médicos, personal de laboratorio y químicos.
Técnicos radiólogos, camilleros, personal de limpieza, personal de ambulancia, personal de cocina, asistentes médicos y trabajadores sociales.
La vacuna que llegará de manera masiva a todo el país dentro de los próximo meses, tendrá las siguientes especificaciones:
Para las mujeres en etapa de lactancia, es confiable vacunarse sin que la leche sea portador del virus. La OMS recomienda seguir lactando antes y después de la vacuna, sin el mayor riesgo de tener un efecto adverso.
Existen contraindicaciones para las personas que contrajeron COVID, teniendo síntomas de 14 a 15 días previos o convalecientes. Personas con alergias graves, (tipo reacción anafiláctica). Personas que han recibido transfusiones de sangre y hemoderivados, contenidos de anticuerpos, tratamientos con plasma ó anticuerpos monocionales contra el Covid19.
Las embarazadas son un grupo que aun no se cuenta con evidencias de reacciones, por lo que niños y mujeres embarazadas, tendrán que firmar un acta de consentimiento para la aplicación de la vacuna.
El primer grupo a vacunarse de manera masiva serán las personas de la tercera edad la cual será a partir del mes de febrero hasta el mes de abril.
La tercera edad está catalogada a partir de los 60 años en hombres y mujeres.
El segundo grupo será para las personas de 50 a 59 años a partir del mes de abril al mes de mayo.
El cuarto bloque incluye a personas con edad de 40 a 49 años de mayo a junio.
El quinto y último bloque será para la población en general iniciando en el mes de junio y terminando en marzo del 2022.