Domingo de conciertos con la Temporada Campbell “La Guitarra Española” con Rodolfo Pérez Berrelleza

Por primera vez en la historia de la Camerata Campbell podemos ofrecer un concierto con guitarra solista. Rodolfo Pérez Berrelleza será el invitado que le dará vida al repertorio de guitarra clásica.

Andrés Segovia fue el compositor español que hizo de la guitarra un instrumento solista. Y a partir de ahí inspiro a compositores mexicanos y españoles a escribir para el instrumento, en este concierto escucharemos lo más selecto de este repertorio.

La Camerata Campbell ofrece una serie de conciertos dominicales desde hace varias ediciones, este 2021 Gordon Campbell incluye la guitarra clásica en manos de Rodolfo Pérez Berrelleza.

Rodolfo Pérez Berrrelleza es un guitarrista reconocido por la Academia Latina de la Grabación con un Latin Grammy en el 2017. Con más de 15 años de trayectoria artística, la crítica lo ha catalogado como un músico de primer orden, expresivo y poseedor de una técnica magistral.

El Kraken abre sus puertas a la afición para recibir al Pachuca

La LigaMX y el MazatlánFC fueron aprobados para recibir a la afición local, en el próximo encuentro que se llevará a cabo este viernes 29 de enero como parte de del rol de juegos de Guardianes 2021.

Autoridades municipales y estatales dieron luz verde para abrir las puertas del estadio, asegurando que las instalaciones cuentan con todas las medidas de seguridad y protocolos para los 8522 aficionados, el 45% del público permitido.

A pesar del alza de contagios que se ha originado de la pasada temporada decembrina, la LigaMX ha reforzado medidas y protocolos por el aumento de casos positivos para Covid19 en jugadores, solo en las primeras tres jornadas de haberse realizado el primer partido del 2021.

La LigaMX ha dado a conocer que al menos 100 jugadores de han contagiado en lo que va el mes de enero, el MazatlánFC reportó hace días un caso positivo a Covid19 de uno de sus jugadores.

El club ha mantenido en anonimato el jugador que dio positivo, a pesar de no reportar síntomas se encuentra aislado de los demás jugadores. El Club ha realizado 48 pruebas para la detección del Covid19 previas al partido que tendrán este viernes 29.

El partido dará inicio a las 21:30 hr hora pacífico.

El cinematógrafo de Casa Hass present: “Nomadaland”

Continúa el Ciclo: del 2020, este sábado 30 de enero a las 6:00 pm en el Cinematógrafo en Casa Haas, con la proyección de la película “Nomadland” (2020), un drama íntimo de la escritora y directora Chloé Zhao basado en el libro de Jessica Bruder, y que hasta el momento ha recolectado más de 100 premios en diversos Festivales y es una carta fuerte en la próxima entrega de los premios Oscar.

Nomadland nos cuenta la vida de Fern (Frances McDormand) una viuda desempleada quien después de perderlo todo en la Gran Recesión, se embarca en un viaje por Estados Unidos viviendo como nómada en su furgoneta, realizando trabajos de temporada en todo el país.

Abordar el estilo de vida de los nómadas y el declive de las ciudades industriales estadounidenses lleva tocar temas como la soledad, la pobreza y la inquietud de una vida inestable. Refleja con dureza un ambiente inhóspito, hecho para personas que van de paso hacia destinos desconocidos y sin rumbo final, pero a la vez llegar a ser edificante y esperanzador.

“Nomadland” cae en el lado artístico de las cosas y es un excelente ejemplo de cómo el cine como medio se puede utilizar para contar historias íntimas. Es un recordatorio de que, si bien las películas son excelentes para capturar los espectáculos, también no rehúye a los momentos más pequeños de nuestra existencia.

La película se proyecta en su idioma original, inglés con subtítulos en español. Entrada libre con cupo limitado y uso obligatorio de cubreboca durante todo el evento.

Disfruta del concierto “La música en tiempos de Covid”

Después del gran debut de la “Temporada Camerata Mazatlán 2021”, este sábado 30 los magníficos músicos se presentarán ante el auditorio porteño a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta con el concierto “La música en tiempos de Covid”.

El Maestro Héctor Javier Reyes Bonilla dirigirá a la Camerata Mazatlán, en una noche para disfrutar de arias musicales compuestas por afamados autores como Modest Músorgski, Ludwig van Beethoven e Ilich Tchaikovsky.

Palabras como pandemia, Covid-19, cepa, cuarentena, han pasado a formar parte del vocabulario habitual, aunque algunos se han acostumbrado a la crisis sanitaria y hasta han bajado la guardia, muchos tienen una preocupación, tal pareciera que estuviéramos pasando una noche en la árida montaña; pero el sol saldrá, sólo hay que esperar, es el mensaje que los músicos proyectarán en una velada que promete mucho.

La venta de boletos para esta espectacular presentación está en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en sus horarios tradicionales de lunes a viernes de 12:00 a 19:00 horas, mientras que los sábados es de 10:00 a 14:00 horas, el costo es de 200 pesos para cualquier localidad.

Invita ShowTime y el IMDEM al Tamalómetro Futbol con causa

Cuando de ayudar se trata el límite no existe. El Instituto Municipal del Deporte se unió a ShowTime en la iniciativa denominada Tamalómetro: Futbol con Causa, que repartirá alimentos el próximo 2 de febrero entre los sectores en condición de mayor vulnerabilidad del puerto.

El Día de la Candelaria fue el designado para entregar tamales de todo el dinero que se recaude del partido de futbol rápido que tendrá lugar este sábado 30 de enero, en la cancha Furamaz, a partir de las 14:30 y hasta las 17:00 horas.

“La idea es que la ciudadanía venga y coopere. Habrá luchadores, artistas, gente de diferentes segmentos sociales como el empresarial, buscando hacer más grande lo que se recaude para ayudar a más personas”, dijo Humberto Álvarez, director del Imdem.

“Es un evento con causa en el que se busca reunir a todas las personas que les gusta ayudar a personas que pasan por momentos difíciles. En este caso, a través del futbol. Básicamente lo que vamos a hacer es compartir alimento con las personas más necesitadas”.

Hasta el momento, indicaron los organizadores, se han obtenido 4 mil 200 pesos en donaciones, ya que para poder parte del juego los interesados tienen que cubrir una cuota de 200 pesos, pero las personas que vayan a donar pueden hacerlo desde los 18 pesos que cuesta un tamal, hasta la cantidad que puedan aportar.

“Ojalá se junte para unos mil tamales, para repartirlos por todo Mazatlán. Los tamales serán comprados a emprendedores, en este caso será a una persona de Villa Unión que Dios nos puso en el camino. Ella tiene una discapacidad y se gana la vida haciendo tamales, por lo que también será un evento incluyente de alguna manera”, expresó Mele Sainz, uno de los directores de ShowTime.

“Mientras más gente coopere, mientras más gente apoye, se van a comprar más tamales que serán compartidos con las personas más necesitadas”.

En la presentación del Tamalómetro: Futbol con Causa, estuvieron presentes Carlos Iván Lewis Duarte, director de Copy Lewis Producciones; Ernesto Zepeda, director de a página ShowTime; y Eloy Toscano, representante de la porra de Mazatlán FC, Hijos del Kraken, quienes se unieron de manera voluntaria al evento con la intención de ayudar a hacer realidad la noble causa.

Bajo protocolos
Fabiola Verde Rosas, coordinadora de Ligas y Clubes del Instituto Municipal del Deporte, indicó que el evento se llevará a cabo bajos los protocolos de sanidad establecidos por las autoridades de salud, con el objetivo de garantizar una movilidad responsable en la Unidad Deportiva Sahop.

“Estamos cuidando mucho los protocolos. Este evento sin duda alguna los tendrá. Se hará el protocolo con los que van a jugar, como en todas las demás ligas, acceso al campo de juego con todas la medidas”, dijo.

“La gente que va a llegar a apoyar el evento con causa va a pasar un filtro que es anti-covid para salvaguardar su integridad, van todos los protocolos”.

“Crecí con música y voy a morir con ella”: Mariana Pamplona

La conexión de Mariana Pamplona con la música se remonta a tres generaciones de su familia. Su gusto por la banda sonora de las películas, en especial la música de Hollywood, fortaleció su vocación y su visión de lo que debe ser una producción. Durante su trabajo ha transitado por el jazz, el bolero y la balada. De su más reciente video, de sus ocupaciones en la música y de otros temas habló la cantante mazatleca con AgendaMZT. Le damos espacio a su hermosa voz.

Mariana Pamplona: Soy de una familia musical. Mi abuelo fue pianista, era buen músico de oído, tocaba además el acordeón, la guitarra, la armónica. Cantaba muy bonito. Mis tíos y mi mamá heredaron ese talento. A mí, como parte de una tercera generación, también me llega. Yo he crecido con la música. 

Al cumplir los 15 años mi tía Irma Pamplona me regaló un viaje a Nueva York y ahí fue donde me di cuenta que quería dedicarme a esto. Anteriormente veíamos películas de Broadway y musicales, pero ese viaje me marcó. 

Cuando llegué a la mayoría de edad decidí irme a la Ciudad de México a estudiar la licenciatura en Arte Teórico, a la par inicié con el canto de la mano de Willie Gutiérrez. Durante 8 años estuve de lleno en sus clases. Actualmente estoy con la maestra Rebeca Castillejos.

¿Cómo conectaste con el mundo del jazz?

Fue algo paulatino, he realizado diversas audiciones para musicales. El primer casting que hice fue para el espectáculo que montó Beto Castillo para una convención de Mary Kay. Fue la primera vez a nivel profesional que pisé un escenario y donde tuve la oportunidad de estar en una producción espectacular. Ese fue el primer proyecto donde recibí un sueldo.

He cantado en recitales, en diversos géneros como balada, bolero. Ahí es donde te van conociendo, los músicos te van jalando. 

Inicié en el jazz porque va a la par con el teatro musical clásico, desde la estructura armónica y escrita; están hermanados.

Eres mezzosoprano, ¿es una tesitura buena para el jazz?

Yo creo que todas las tesituras tienen lo suyo. En el jazz hay cosas para sopranos, para mezzos. No es tanto el tono de tu voz, sino el cómo la uses y el cómo colorees cada canción y la puedas desarrollar.

¿Cuánto tiempo llevas dedicándote a la música?

Llevo en la Ciudad de México 10 años, y 6 dedicándome a la música.

¿Has estado en algún musical?

Sí, antes de la pandemia hicimos un musical que se llama Crimen, pasión y boleros. La radionovela de México. Es un musical que trata sobre la radionovela en nuestro país. En la historia somos actores que llegan a la XEW y debemos leer un guion cuyo título es ¿Quién mató a Ignacio Lara? En el transcurso de la radionovela cantamos boleros. Es un musical policiaco, ya está montado, pero estamos esperando que pase la contingencia para retomarlo. 

Al cumplir los 15 años mi tía Irma Pamplona me regaló un viaje a Nueva York y ahí fue donde me di cuenta que quería dedicarme a esto.

¿Cómo sobrevives en la contingencia?

Me han salido muchos trabajos de estudio. La misma persona que me grabó mi primer álbum, Mauricio Ramos, me ha invitado a colaborar para doblar voces, hacer coros, además de realizar transmisiones en vivo. Esto último ha sido difícil porque la gente tiene muchas opciones en streaming; sin embargo, la gente no ha dejado de hacer donativos en las transmisiones. También estoy con un grupo donde canto covers de Creedence, Bee Gees, entre otros. En algún momento realizamos una rifa de una presentación en vivo de nosotros. Lo cierto también es que mi mamá me ha apoyado muchísimo.

¿Te has asomado a la docencia?

No tengo mucha paciencia. Yo me dedico a la música porque es la manera de comunicarme. Me cuesta mucho trabajo expresar lo que estoy sintiendo o pensando. Respeto a la docencia, en el caso del canto le tengo mucho respeto a los maestros, no es fácil tomarle la voz a alguien e irla puliendo.

Cuéntanos de tu primera producción.

Se llama Escúchame. Son seis temas inéditos con un sonido comercial. Mucha gente considera el jazz como un género complicado, pretencioso. Yo no quiero hacer eso. Por eso buscamos hacer pop. Son 6 temas inéditos de Mauricio Ramos y un cover de Álvaro Carrillo. 

Lo estuve postergando por la carga de trabajo que tuve en el 2019. La pandemia me abrió los ojos para poder hacer las cosas para las que no me daba tiempo.

Mi familia me ha apoyado mucho en la promoción de mi primer material. Tenemos que buscar la manera de seguir haciendo lo que nos gusta. No me hago haciendo otra cosa, crecí desde niña con la música y voy a morir con ella.

¿Tuviste instrucción musical previa a tu partida a la Ciudad de México?

Estudié clases de danza, pero lo clásico era en las navidades, con los primos organizábamos todo tipo de obras y fue como me introduje, además de oír la música de las películas.

¿Has tomado clases con Iraida Noriega?

No he tenido oportunidad de tomar clases con la maestra, una de las figuras más representativas del jazz en México. En Mazatlán tuve la oportunidad de cantar jazz en el Festival Chilo Morán gracias a la invitación de los músicos Omar Ríos, Ignacio Chávez y Alberto López. No he tenido la oportunidad de seguir con el jazz. Si el mundo de la música es pequeño, el jazz es mucho más pequeño.

¿Has buscado hacer ensambles o trabajar con grupos? 

He hecho audiciones enfocándome en el teatro musical. Cuando estás en lo profesional debes dedicarte solamente a un proyecto. Con el grupo que trabajo nos va bien, tenemos tiempo para hacer proyectos alternos. 

¿El medio musical en la CDMX es cerrado?

Es difícil que te tomen en cuenta. A las audiciones vamos los mismos. Es un círculo muy cerrado, pero se va abriendo poco a poco, vas demostrando que sí puedes y vas agradeciendo la oportunidad que te dan los productores. El trabajo para los artistas es limitado, así que es muy peleado. 

¿Es una carrera de resistencia?

Tengo 6 años en el medio picando piedra, pero te topas con personas que llevan 10 años y no pasa nada. Es cuando te cuestionas porque hay que comer, pagar una renta. El medio es injusto, ves compañeros que son súper talentosos, pero hay quien se rinde porque tocas puertas y duele que te digan que no muchas veces.

¿Cuáles son tus planes?

Vivir de la música. Me gustaría estar en el teatro musical y a largo plazo entrar a producción, estar en estudio con otros artistas, colaborar con ellos. Ya que termine la pandemia iniciar conciertos y presentaciones.

¿Se te ha ocurrido estar en un reality show?

No me veo en un reality. No tengo la personalidad. Tengo muchos amigos que han entrado. Ha de ser muy padre la experiencia, pero me gustaría que mi carrera fuera por trayectoria, no por un concurso. 

Conozco muchos cantantes, buenos cantantes, y quedan fuera. A veces pasa que ganan. Es como llamarada de petate, y no pasa nada. Es muy arriesgado. Puede funcionar estar en una reality como promoción, pero para hacer una carrera y despegar, no creo que funcione.

¿Te pasa por la mente regresar a Mazatlán?

¡Claro! Hay mucha actividad en Mazatlán, la temporada de los americanos reactiva la economía y hay muchos grupos en restaurantes. Pero la verdad es que allá está la competencia, las productoras. Todo. 

¿Dónde podemos escuchar tu nuevo material musical?

Estamos en todas las plataformas digitales. Filmamos en Mazatlán el sencillo “Escúchame”. Es una canción de agradecimiento. Estoy muy orgullosa de ser de Mazatlán. La gente de la Ciudad de México no lo entiende, pero aquí todo es mejor: la comida, el clima y hasta la forma de vivir es mejor ¡y es real! Yo quería hacer un homenaje a mi ciudad, por eso el video lo grabamos aquí. Tuvimos como locaciones la Plazuela Machado, el corazón del Paseo del Centenario y el Teatro Angela Peralta. La producción es totalmente mazatleca, la hizo Carlos Cervantes, que trabaja con la Arrolladora. Se hizo una convocatoria para los músicos mazatlecos que fueron parte del video. 

El programa “Soy la Banda” inicia esta semana a repartir apoyo a los músicos locales

Será la semana del 25 al 31 de enero cuando los músicos que se inscribieron en el programa “Soy de la banda”, reciban por parte de la compañía Hennessy la cantidad proporcional que les corresponda del millón de pesos que donaron, esto en apoyo por los estragos que sufrieron por la pandemia Covid-19, declaró José Ángel Tostado Quevedo, Director General del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Precisó que la compañía de cognac se encargará de transferir los recursos directamente a los músicos seleccionados a través de una tarjeta digital lo que garantiza que el apoyo llegue a manos finales sin ningún intermediario.

Tostado Quevedo resaltó que el recurso no ha sido otorgado pues algunos músicos no han cumplido con la entrega total de sus datos, hasta el momento 606 son los que han completado el trámite, a quienes únicamente el recurso les estaría llegando en próximos días.

“El Gobierno de Mazatlán fue el enlace, el Instituto de Cultura recibió las solicitudes y la información para realizar un padrón de los beneficiados, pero será Hennessy quien la próxima semana entregue el recurso directamente a través de una tarjeta electrónica a cada músico”.

El Director de Cultura recalcó que el Gobierno de Mazatlán en ningún momento recibió un sólo peso de esa cantidad. Manifestó que el Alcalde, Químico Luis Guillermo Benitez Torres se mantiene firme en la convicción de servir de apoyo a todo el gremio, agradeciendo la voluntad de Hennessy y de la revista “Soy Grupero” asegurando que se cumplirá la palabra empeñada.

El Museo de Arte inicia febrero con la exposición “No piense en arte”

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, en el Museo de Arte de Mazatlán y dentro de las nuevas exposiciones en sus galerías, inaugurará el próximo viernes 19 de febrero “No piense en arte”, exposición de la artista mazatleca Marysol Galván.

“No piense en arte” es una colección de expresión a través del color en materiales simples como la madera y el agua en su forma de tintas y que en su conjunto le dan vida a las ideas. Esta colección es la primera que Marysol Galván expone de manera individual en su trayectoria como artista profesional.

Marysol Galván nació en Mazatlán, Sinaloa, en 1982. Sus estudios inician formalmente en el Centro Municipal de Artes, Casa Pacífica Centro Cultural y Escuela de Artes Martínez Cabrera. A los 12 años comenzó la docencia en artes a niños y jóvenes. A los 16 años estudió artes en Liverpool U.K.

En 2001 ingresó a la carrera de Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara, especializándose en Pintura y al mismo tiempo autodidacta en el diseño editorial, en el cual trabajaría para diseños de imágenes corporativas, revista local y posteriormente en mercadotecnia y diseño.

La obra de Marysol se caracteriza por el color más que el contenido, principalmente con técnicas como acrílico y acuarela, y con algunos elementos que se relacionan con el agua, el mar y los peces, en materiales como tela, madera y papel.

“No piense en arte” se inaugurará el próximo 19 de febrero a las 19:00 horas, en la Sala Carlos Bueno, del Museo de Arte de Mazatlán, de manera híbrida, es decir, virtual a través de la página de la página de Facebook Museo de Arte de Mazatlán, y presencial, con todos los protocolos de salud.

Para más información, pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx o llamar a oficina al 669.981.5592 con horario de 10:00 a 14:00 horas de martes a viernes, para información en English o Francais, favor de comunicarse al teléfono 669.163.0248.

Convocan al Maratón Acumulativo de Nado 2021

Cubrir el mayor número de kilómetros posibles será el principal reto del Maratón Acumulativo de Nado 2021 que iniciará a partir del 8 de febrero, en la Alberca Olímpica Imdem.

Con el objetivo de mantener activos a los usuarios, Rafael García, director operativo del complejo acuático, indicó que todos los nadadores inscritos y activos de la Alberca Olímpica Imdem, que tengan 18 años o más, podrán participar en la convocatoria, fomentando así su salud física y bienestar emocional.

Quienes acepten el reto, tendrán como finalidad nadar la mayor distancia posible en un periodo de 10 sesiones, publicando semanalmente su progreso, ya que al finalizar el maratón se les entregará una constancia con su marca acumulada.

El maratón acumulativo contará con los protocolos de sanidad establecidos por las autoridades de salud, con el apoyo del Gobierno de Mazatlán, que encabeza el Alcalde Químico Benítez Torres.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la alberca olímpica ubicada en el Instituto Municipal del Deporte, que dirige Humberto Álvarez Osuna, de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas, y los sábados, de 8:00 a 12:00 horas.

CATEGORÍAS
Nado Libre
Escuela Adultos
Máster

Aplicarán pruebas COVID19 en los Aeropuertos de Culiacán y Mazatlán a partir del 26 de enero

A partir del martes 26 de enero, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte, OMA, empezará a aplicar pruebas COVID-19 en los aeropuertos internacionales de Mazatlán y Culiacán a los pasajeros que viajen con destino a Estados Unidos y Canadá y lo mismo realizará en sus instalaciones que cuentan con tales rutas.

El Secretario de Turismo Óscar Pérez Barrios, resaltó la importancia de este programa, en el que todo aquel turista que venga a Culiacán, Mazatlán o cualquier parte de Sinaloa en vuelos internacionales, tendrá que hacerse, para regresar a Estados Unidos o Canadá, una prueba COVID-19 y como una manera de apoyo, OMA realizará los exámenes, de acuerdo al programa que ya tienen establecido.

En la Sectur estamos trabajando con OMA, con las asociaciones de hoteles y nuestros socios comerciales internacionales para que esto no sea una limitante para no viajar, obviamente viene de la mano con una campaña de promoción, que ya estamos trabajando con ellos, tomando en cuenta que nuestra obligación es informarle a todo turista, ciudadano que vaya a viajar a esos lugares o que vengan de allá, que sepan los requerimientos de salud que hay ahora, dijo.

El titular de la Sectur aprovechó para dar a conocer que a partir del 6 de marzo, American Airlines contará con un vuelo directo de Phoenix, Arizona a esta ciudad.

Por su parte, el director del Aeropuerto de Culiacán José Luis Villanueva, mencionó que el interés de OMA es facilitar a que los pasajeros tengan lo que necesitan para volar a Estados Unidos y Canadá, estableciendo que tienen que tener una prueba negativa de COVID-19, con una periodicidad máxima de 72 horas que se la haya realizado.

Para ello, dijo, si no se la efectuaron antes de abordar el vuelo, se le acercará el servicio para ello y en un periodo de 15 a 30 minutos se le dará el resultado por medio de un documento impreso o de forma electrónica, para comprobar ante la aerolínea el resultado de su examen.

El Secretario de Turismo aprovechó para enviar un saludo al Director General de OMA Ricardo Dueñas quien aseguró que once de los 17 aeropuertos implementarán estas medidas.

Los módulos a utilizar estarán en los edificios terminales para que los viajeros sean atendidos y puedan así cumplir con el aviso impuesto por los gobiernos de los países en referencia para quienes vayan a visitarlos.
Los otros aeropuertos donde estarán disponibles a partir del próximo martes, son: Acapulco, Chihuahua, Durango, Monterrey, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Zacatecas y Zihuatanejo.

También se dio a conocer que las pruebas estarán disponibles para la población en general, aunque no tengan un próximo vuelo.
Los módulos de atención ofrecerán su servicio, de acuerdo a las operaciones internacionales de cada aeropuerto.

CLOSE
CLOSE