Se suspende celebración de año nuevo en olas altas

Como todo evento masivo, la pandemia ocasionada por el Covid19 ha ocasionado la suspensión de todos las actividades que estaban programadas en el 2020.

La bienvenida del año nuevo que se organiza exitosamente en olas altas desde el 2018, no podrá llevarse a cabo por el número de personas que concentra desde el monumento del venadito, hasta el escudo en la zona denominada olas altas del viejo Mazatlán.

La celebración que convocó a miles de personas donde celebraron entre música versátil, salsa, banda, juegos pirotécnicos, gorros y serpentinas hoy no podrán festejar al son de las olas en la noche del 31, esperando que vuelvan mejores tiempos y den por finalizada la pandemia que ya cumplió un año de sacudir al mundo y para ponerlo en pausa.

La pirotecnia en fiestas decembrinas, un peligro letal para niños y adultos.

En pasados días se inició el operativo Guadalupe Reyes decomisó, 5 kilos en el tianguis de la colonia Juárez y un 1 kilo 200 en la colonia Flores Magón 5 kilos de diversos tipos de artículos importados desde China. Los recorridos y atención a las llamadas de denuncia que se generen a través del 911 sobre reportes de bodegas, casas y venta al público, serán prioridad por el gran peligro que representan.

La venta en redes sociales, en los últimos años ha sido una plataforma que ha funcionado para seguir vendiendo de manera informal, productos que ponen en riesgo la vida de muchas personas.

La pirotecnia china que es la que está a la venta en Mazatlán, no cuenta con un controles de calidad ni instrucciones del manejo del producto. Artesanos de la pirotecnia en México señalan que el producto importada del país asiático, cuentan con materia prima que muchas veces se desconocen. Los efectos y reacción al fuego, logran tener mayor sensibilidad y mayor impacto, por lo que se pide a la ciudadanía tome sus precauciones y evite comprar productos piratas.

Telón de Olas presenta: “Historias de Mujeres”

Este martes 22 se presentará en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, en su Delegación Sur, un número más de la Temporada Cultural de Otoño 2020, con la obra de teatro “Historia de Mujeres”, protagonizada por Ángela Camacho y Mariela Mexía.

En la puesta en escena se presentan dos historias diferentes de mujeres que se ven afectadas por la cultura patriarcal. La primera de ellas, se trata de un texto adaptado libremente por Aurelio Osuna Jau, del cuento de Cristina Pacheco “¡Sea por Dios y que venga más!”, en el que se abordan las relaciones de codependencia y sumisión.

La segunda historia se titulo “Loba maldita”, en la que una madre ejerce violencia hacia otra mujer al verse afectada la relación con su hijo, representando la violencia del machismo que también existe entre mujeres.

La compañía responsable del montaje es Teatro Telón de Olas, Ángela Camacho y Mariela Mexía, quienes se reúnen nuevamente en este proyecto para hablar de algo que les atañe y les pertenece: la mujer. Ambas han trabajado en varios proyectos independientes de manera conjunta: “Cuentos a todo color”, “Madre coraje” y “Ni princesas ni esclavas”.

El evento se llevará a cabo en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, de manera gratuita, el martes 15 de diciembre, en punto de las 19:00 horas. Asimismo, se le pide al público interesado en disfrutar la obra, apartar su lugar en museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx o bien, estar sujetos a la disponibilidad de espacio, pues se permitirá sólo el 30% de su ocupación.

CLOSE
CLOSE