Revisitando la Danza del Venado en “Minimal”

El sábado 5 de diciembre a las 8:00 de la noche el Teatro Ángela Peralta será el escenario para presenciar un encuentro de tradición, modernidad y nuevas tecnologías a través de la danza y la música en “Minimal”, un espectáculo estelarizado por Delfos Danza Contemporánea y Safa Ensamble de Percusiones.

En esta noche, dos de las agrupaciones artísticas más importantes de Sinaloa se darán a la labor de explorar las profundas tradiciones culturales del estado a través de la creación de una versión contemporánea de la “Danza del Venado”, expresión ritual de los pueblos mayo-yoreme, que da pie a una reflexión sobre la naturaleza, la humanidad y la supervivencia en pleno siglo 21.

La apertura de este programa se dará con la coreografía “Punto y línea”, un trabajo basado en la obra del pintor ruso Vasili Kandinski, precursor del arte abstracto.

Posteriormente el público se sumergirá en las reflexiones que el coreógrafo Víctor Manuel Ruiz ha plasmado en “Minimal”, una propuesta escénica que combina música, danza, multimedia y el trabajo especial de escenógrafo Fernando Feres que nos propone que, ante el caos que la humanidad ha creado a partir de su desconexión con la naturaleza, es fundamental regresar a ésta, guardar silencio y entrar en contacto con uno mismo.

Esta actividad que forma parte de la programación de Profest y del Festival Cultural Mazatlán 2020 del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán dirigido por el licenciado José Ángel Tostado.

Los boletos para “Minimal” son gratuitos (es indispensable mostrar una copia de la credencial de elector al momento de solicitar los boletos) y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta de lunes a viernes en horario de 12:00 a 7:00 de la tarde, y los sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

Continúan las actividades a través de CulturaTV con el espectáculo “Canción a la Memoria” con la Compañía Pájaro Mosca

Continuando con la promoción de eventos virtuales de calidad que sigan la encomienda de compartir la cultura y las artes, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán a través del Festival Cultural y de Profest presentarán el programa dancístico “Canción a la Memoria”.
El programa incluye dos grandes obras, la primera en formato largo con duración aproximada de 45 minutos “Los ojos abiertos de ella”, una puesta en escena interdisciplinaria con varios elementos en los que destacan la danza y la corporalidad, un pasaje que relata la historia de una mujer que se va encaminando hacia la muerte mostrando un viaje a sus recuerdos, anécdotas e historia de vida.

La segunda obre es “Canción a la memoria espacial”, una pieza corta de aproximadamente 15 minutos, que rescata corporalmente la memoria y vivencias de un personaje nacido en Guanajuato.

Noemi Sánchez y Cristina Zamora, serán las protagonistas de este programa que promete envolver a través de la perfección de la danza, el mundo de los recuerdos, una mezcla entre lo visceral y la poética, el espectáculo perfecto para disfrutar desde la comunidad de los hogares.
La transmisión de “Canción a la memoria” será este 04 de diciembre, a las 20:00 horas a través de la página de Facebook Cultura TV.

Max Torres y Laura Hauer comparten escenario con el concierto “Vocalise”

El próximo 03 de diciembre, a las 8:00 de la noche, el Teatro Ángela Peralta será el escenario en el que los maestros Max Torres y Laura Hauer desplegarán sus talentos musicales en “Vocalise”, una exquisita presentación que forma parte de las actividades del Festival Cultural Mazatlán 2020.

Con piezas de Sergei Rachmaninov, Sergei Koussevitzky, Gabriel Fauré, Jean Baptist Vanhal o Giovanni Bottesini estos integrantes de la Camerata Mazatlán, maestros consumados en sus instrumentos, demostrarán cómo la música clásica es capaz de articular las más profundas emociones en obras de gran belleza.

Los boletos para el “Vocalise” tienen un costo de 200 pesos y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta de lunes a viernes en horario de 12:00 a 7:00 de la tarde, y los sábados de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Mayores informes en el teléfono 9 82 44 46. Ext.103.

Surge “Compañeras”, nuevo proyecto de compartición artística entre mujeres en el MAM

Este sábado, da inicio un nuevo proyecto feminista en el Museo de Arte de Mazatlán, titulado “Compañeras”, en el cual se reúnen diferentes colectivos fundados y conformados por mujeres que buscan alzar su voz por diferentes medios, con el fin de hacer frente a la violencia machista que impera en la sociedad.

Los colectivos que participan son Artesanas Isla de la Piedra y Mazatlán, Colectiva Feminista Perlas del Pacífico, Colectiva Feminista Sirenas Negras, Colectivo de Mujeres Artistas e Historias de Venus.

Estos colectivos buscan compartir sus creaciones de arte, performance, artesanías y trueques de arte y material de arte, con el público asistente.

Este proyecto se llevará a cabo el primer sábado de cada mes durante todo el año, de las 16:00 a las 20:00 hrs, siendo este sábado 5 de diciembre la primera edición. También se transmitirá en vivo por medio del Facebook del Museo de Arte de Mazatlán a las 4pm y a las 7pm el performance.

Al entrar y durante la estancia en el museo, se deberá hacer uso del cubrebocas obligatorio, habrá gel antibacterial, chequeo de temperatura y cupo limitado. La cuota de recuperación será al comprar una bebida de Jamaica o de Mojito.

CLOSE
CLOSE