AMLO de gira por Sinaloa, este es el itinerario

Este  7 y 8 de Noviembre el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegará al sur del estado, después de recorrer el estado de Nayarit. 

Será una visita breve centrándose en las dos obras más importantes para el sur: la presa la presa Santa María y la planta de amoníaco, la cual estuvo bajo consulta ciudadana.

El presidente regresa después de tres meses de haber estado en la capital del estado con la misión de refrendar los compromisos con los sinaloenses.

El itinerario será el siguiente: 

Sábado (14:15 horas): En El Rosario inspeccionará los avances de la presa Santa María.
Sábado (17:30 horas): Visita al acueducto Miravalles en Mazatlán.
Domingo (10:00 horas): Supervisión del camino que conectará San Ignacio con el pueblo serrano de Tayoltita, Durango.
Domingo ( 13:15 hora): Visita a la Presa Picachos.

La Dra. Alejandra Gómez Camacho hablará sobre los símbolos religiosos en el cine

El Colegio de Sinaloa, extiende una cordial invitación para presenciar la videoconferencia que ofrecerá la Dra. Alejandra Gómez Camacho, con el tema: Los símbolos religiosos en el cine mexicano desde el cine mudo hasta la década de 1950La actividad se desarrollará este viernes 6 de noviembre de 2020, a las 10:00 hrs. —horario del Pacífico— a través de las plataformas streaming de YouTube y Facebook institucionales.

 En esta conferencia la especialista explicará que la historia de la civilización no se entendería sin el fenómeno religioso que ha sustentado el pensamiento, básicamente en las tres grandes religiones reveladas monoteístas: judaísmo, cristianismo e islamismo; construcciones culturales que han sido fundamentales para la filosofía del arte.

 La doctora Gómez Camacho ofrecerá un panorama interesante de los símbolos religiosos en el cine mexicano en tres líneas temporales: la representación en los inicios del cine mexicano, el expresionismo alemán y los años cincuenta.

 Alejandra Gómez Camacho es Doctora y maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Diplomada en Arte Contemporáneo y en Religiones del Mundo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

 Ha sido profesora en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, profesora invitada en el Posgrado de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para impartir el curso de Lenguaje Cinematográfico, profesora y conferencista en el Centro de Estudios Casa Lamm.

Para mayor información de eventos, visite nuestra página web y redes sociales:

www.elcolegiodesinaloa.gob.mx

https://www.facebook.com/ElColegioDeSinaloa/

El Festival Cultural Mazatlán estrena le obra “Soundtrack recomendaciones para despedir un alma”

Gracias al Festival Cultural Mazatlán 2020, que promueve con éxito el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, este viernes 6 de noviembre a las 19:30 horas en Casa Haas se estrenará la obra de teatro “Soundtrack, recomendaciones para despedir un alma”, producción a cargo de Colectivo Los Pata Salada y Díazdeteatro.

La puesta es una comedia escrita y dirigida por Manolo Díaz, contará con las actuaciones de Dulce Guzmán y Donaldo Ortega Arias, en una aventura que durará aproximadamente 35 minutos que pretende hacer reflexionar al auditorio cómo sobrellevar la pérdida de un familiar querido, todo desde un punto de vista neutral.

Debido a los efectos sanitarios de la pandemia del Covid-19, el acceso será limitado a 30 asistentes, en esta ocasión el costo del boleto será de 50 pesos, y estará disponible en la Taquilla del Teatro Ángela Peralta hasta momentos previos de iniciar la obra.

En palabras del artista escritor, esta producción aborda el impacto que tiene la muerte en las diversas culturas y especialmente en la mexicana, la concibe con respeto y un rastro de humor.

Manolo Díaz agradeció la oportunidad que le brindó el Instituto de Cultura que dirige acertadamente José Ángel Tostado Quevedo, de formar parte de esta amplia cartelera de eventos artísticos que vienen a abonar a la cultura del puerto, todo de una manera responsable para la sociedad.

Invitan al estreno del programa “Cultura para todos” en el parque lineal

Este sábado en punto de las 17:30 a las 20:00 horas, en la zona de artes del Parque Lineal, se estrenará el programa “Cultura para todos”, creado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, que llevará gratuitamente eventos de calidad a diferentes partes del emblemático Puerto, un espacio lleno de elementos artísticos y literarios.

Durante la edición de estreno, los artistas evocarán música de anime de series de televisión japonesa del Estudio Ghibli, programa especial dedicado para niños, jóvenes y adultos con afición a este género.

Los encargados de llevar con sus manos e instrumentos musicales a un mundo de fantasía son Adriana Arámburo en el violín, y Sergio Castellanos en el Piano.

El repertorio musical será amplio y en aproximadamente 60 minutos tocarán temas como Laputa (Carryng you), Mother of sea (Madre del mar), Ponyo, Teru’s song (Canción de Teru), Princesa mononoke, Path of the wind (Camino del viento), The promise of the world (La promesa del mundo), Always with me (Siempre conmigo), Inochi no namae, entre otras.

Previo a este espectáculo se inaugurará el Centro de Lectura “Amado Nervo”, a cargo del Colectivo más Historias y el Instituto de Cultura, en ellos se realizarán actividades diversas, como cuenta cuentos, música, literatura, poesía y más.

José Ángel Tostado Quevedo, Director General del Instituto de Cultura, indicó que con este tipo de acciones la oferta cultural crece, pero, sobre todo, llega a un público diferente al realizarlo en lugares públicos, rodeado de colonias populares, logrando con esto llevar la cultura y las artes a todos los rincones, encomienda del Alcalde de Mazatlán, Químico Luis Guillermo Benítez Torres.

Regresa el Camino del Arte a las galerías del Centro Histórico

Como cada otoño, regresan los recorridos del Camino al Arte toda una tradición en el Centro Histórico.

Desde hace 15 años la calle Sixto Osuna es el punto de reunión para recorrer las tiendas y galerías del viejo Mazatlán. A partir de las 4 de la tarde y guiados por un mapa, los visitantes inician su recorrido buscando atractivas artesanías, ropa étnica artesanal, lindas fotografías y mucho más.

La comunidad extranjera en su mayoría, es la que da vida a los espacios culturales, galerías y tiendas que abren sus puertas cada primer lunes de cada mes. Cada año se registran más de 300 personas por recorrido el cuál este año estará integrado por 7 galerías,  12 tiendas,  3 estudios y el Museo de Arte de Mazatlán.

En total 23 espacios formarán parte de este recorrido en donde podrán apreciar trabajos artísticos de artistas locales y extranjeros. Cerámica, escultura, pintura, artesanía mexicana, antigüedades, fotografías, grabados, arte huichol, artesanía colombiana y joyería.

La edición de este 2020 espera una buena concurrencia gracias a la llegada del turismo extranjero que en los últimos días se han reportado vuelos en su máxima capacidad de Canada y Estados Unidos.

El recorrido es totalmente gratuito, dará inicio a las 16:00 hr frente a Casa Etnika en la calle Sixto Osuna. 

Asiste y apoya a los artistas locales y extranjeros que cada año exhiben su trabajo en el Camino al Arte. 

CLOSE
CLOSE