El Instituto Sinaloense de Cultura convoca a grupos de rock sinaloenses a participar en las Jornadas de Rock Sinaloa 2020

El Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno del Estado, convoca a grupos de rock sinaloenses para participar en las Jornadas de Rock Sinaloa 2020, a fin de reanudar la actividad artística en el estado de Sinaloa y de brindar un apoyo económico a los jóvenes músicos del ámbito del rock para enfrentar la contingencia sanitaria que se vive actualmente por el COVID-19.

Podrán participar grupos de rock sinaloenses, cuyos integrantes sean mayores de 18 años y nacidos en Sinaloa o con más de ocho años de residencia comprobable.

Se otorgarán 18 estímulos económicos, en tres categorías que se pagarán en su totalidad, por anticipado, en el mes de octubre. Son seis estímulos de diez mil pesos a grupos emergentes (bandas de reciente conformación, de uno a tres años comprobables); seis estímulos de veinte mil pesos a grupos consolidados (bandas con presencia en el rock sinaloense por un periodo de entre cuatro o cinco años comprobables) y seis estímulos de treinta mil pesos a grupos con trayectoria (bandas con presencia continua a lo largo de su trayectoria, por seis o más años comprobables).

Los estímulos económicos serán utilizados para el desarrollo de las actividades durante la presentación en la ciudad que les corresponda según su zona de residencia. Los gastos técnicos y logísticos correrán por cuenta de las instituciones convocantes.

La duración de la presentación para cada grupo seleccionado será de mínimo 40 minutos y máximo de 60 minutos. Considerar la posibilidad de que su propuesta sea grabada para transmitirse en plataformas digitales, en el caso de que la contingencia sanitaria se prolongue hasta entonces y las autoridades impidan celebrar conciertos masivos.

El cierre de la presente convocatoria es el 14 de septiembre de 2020 a las 15:00 horas y los resultados se darán a conocer el lunes 21 de septiembre, mediante su publicación en la página web y en las redes sociales del Instituto Sinaloense de Cultura.

Para conocer el proceso de inscripción, documentación y proceso de participar, consultar la convocatoria en las redes sociales y en la página web del Instituto Sinaloense de Cultura.

No podrán participar las 20 agrupaciones seleccionadas en la convocatoria del programa ANIMARTE 2020 ni las 30 compañías seleccionadas en la convocatoria del programa Temporada Cultural de Otoño 2020.

Se seleccionarán dos grupos de cada categoría por zona (norte, centro y sur), para participar en las Jornadas de Rock Sinaloa 2020, a realizarse del 11 al 15 de noviembre, donde además de otras actividades, se realizarán tres conciertos: uno en Los Mochis (para los grupos de la zona norte), otro en Culiacán (para los grupos de la zona centro) y uno más en Mazatlán (para los grupos de la zona sur).

La presente convocatoria es apoyada con recursos federales a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

Abren convocatoria para la Temporada Cultural de Otoño 2020

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, convocan a agrupaciones de arte escénico o solistas sinaloenses a participar en la Temporada Cultural de Otoño 2020, con el propósito de estimular y reanudar la actividad artística en el estado de Sinaloa durante el último trimestre del año y brindarles un apoyo económico a las compañías durante la contingencia sanitaria que se vive actualmente por la pandemia de COVID-19.

Podrán participar grupos o solistas sinaloenses de arte escénico con trayectoria (nacidos en el estado de Sinaloa o residentes con más de cinco años de trabajo ininterrumpido comprobable), a quienes se otorgarán 30 estímulos económicos (uno por agrupación), que podrán ser de entre quince mil y treinta mil pesos, los cuales se pagarán en su totalidad, por anticipado, en el mes de septiembre.

La asignación del monto de cada proyecto se hará de acuerdo con los siguientes criterios: Cantidad de integrantes del grupo; número de funciones; viabilidad técnica de la propuesta, y trayectoria del grupo o artista.

Los participantes deberán presentar proyectos para ofrecer un mínimo de dos presentaciones (cuyas condiciones técnicas permitan llevarse a cabo indistintamente en espacios abiertos, cerrados o semicerrados) en los diferentes municipios. Las presentaciones se programarán entre el 15 de octubre y el 18 de diciembre de este año.

Deben además considerar la posibilidad de que su propuesta sea grabada para transmitirse en plataformas digitales, en el caso de que la contingencia sanitaria se prolongue hasta entonces y las autoridades impidan celebrar eventos presenciales.

Los estímulos económicos que se otorgarán a las agrupaciones serán utilizados para el desarrollo de las actividades según el proyecto, con un mínimo de dos funciones. Los gastos de transportación en el estado y de hospedaje (cuando se requiera) serán cubiertos por el ISIC.

La convocatoria cierra el 21 de agosto de 2020 a las 15:00 horas y los resultados se darán a conocer el miércoles 26 de agosto siguiente, mediante su publicación en la página web y en las redes sociales del Instituto Sinaloense de Cultura, donde se puede acceder ya a la convocatoria completa con los detalles sobre la documentación, restricciones y el proceso de registro.

La presente convocatoria es apoyada con recursos federales a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

Abren convocatoria para la carrera en Técnico en Artes Plásticas

Carrera Técnica en Artes Plásticas extiende la recepción de solicitudes para nuevo ingreso.
Con más de siete años formando grandes artistas, la escuela de Artes Plásticas del CMA, continúa su noble labor de promover, preparar, involucrar y enseñar a jóvenes talentos amantes de las bellas artes.

Artes Plásticas ofrece la carrera técnica, con validación de la Secretaría de Educación Pública, como una opción de estudio y profesionalización integral en esta rama, actualmente la escuela continúa la captación de alumnado, con la extensión de recepción de solicitudes para nuevo ingreso.

La fecha de ampliación será hasta el día 24 de agosto, para mayores de 15 años con secundaria concluida, el proceso de recepción debe realizarse a través del correo audiciones@culturamazatlan.com en el cual podrán solicitar más información.

La coordinadora educativa de Artes Plásticas, Mónica Rice, hizo un llamado a los jóvenes amantes del arte a formar parte de esta institución que prepara de manera profesional a todo el alumnado.

“La carrera Técnica en Artes Plásticas tiene un plan de estudios muy completo, en la que se desarrollan a profundidad todas las bases, con materias y conocimiento en Historia del Arte, Dibujo, Pintura, Escultura, Grabado, con herramientas para reforzar como Fotografía, Collage, Ensamblado, Diseño Gráfico y Tinta China”.

Mónica Rice resaltó que la plantilla docente se integra de profesionales en las materias, quienes además de compartir sus conocimientos, dirigen en los alumnos con atención personalizada el desarrollo de su creatividad y la mejora de todas las técnicas.

Aunado a ello, los estudiantes tienen la oportunidad de involucrarse en todas las actividades culturales que se llevan a cabo en Mazatlán, a través de exposiciones, demostraciones, concursos, galerías, con la intención de mostrar su talento, ganar y compartir experiencia, así como involucrarse con la comunidad artística, buscando a futuro apertura laboral.

Los requisitos son: solicitud de admisión; 2 fotografías tamaño infantil, blanco y negro, papel mate; copia de acta de nacimiento; copia de CURP; copia de comprobante de domicilio; y copia de certificado de secundaria.

El Colegio de Sinaloa invita a la conferencia El Calón y otros espacios rituales en las marismas del sur de Sinaloa

Los invitamos a escuchar el diálogo con el arqueólogo Luis Alfonso Grave Tirado, con el tema: El Calón y otros espacios rituales en las marismas del sur de Sinaloa, por YouTube y Facebook de El Colegio de Sinaloa, a partir de este 5 de agosto del año en curso. 

Alfonso Grave explica que, desde el año 1968, se descubrió El Calón, la milenaria pirámide de conchas en las marismas del municipio de Escuinapa. En la primera década de este siglo se pudieron efectuar investigaciones que permitieron establecer que fue construido hacia el 500 d.C. y que funcionó como un centro ceremonial para los pescadores y salineros de la región de Marismas Nacionales; sin embargo, no es el único.

Conducen el diálogo: Carlos Zazueta —director de Acervos Históricos y Biblioteca de El Colegio de Sinaloa—, y el comunicador Gerardo Osornio.

Transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=cWFyi9OOqd4

Clases Magistrales en línea presenta: Líneas pictóricas en línea

Continuando con la exitosa serie de Clases Magistrales en Línea que el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán ha implementado a raíz de la contingencia sanitaria COVID-19, a partir del sábado 8 de agosto a las 11:00 horas (12:00 P.M. Horario Centro) iniciará el programa “Líneas Pictóricas en Línea”.

El público podrá conocer los procesos creativos de cuatro destacados pintores a través de una serie de charlas con la coreógrafa Claudia Lavista y la participación de los asistentes.

“Líneas Pictóricas en Línea” estará encabezado por: Magali Lara (8 de agosto), Raúl Herrera (15 de agosto), Janeth Berrettini (22 de agosto) y Arnaldo Coen (29 de agosto).

En esta ocasión, las sesiones estarán abiertas al público en general y habrá espacio para 50 participantes. Quienes deseen integrarse a las charlas deberán enviar una confirmación de asistencia y sus datos (nombre completo y teléfono) al correo: sepiarice@yahoo.com

Después de que las charlas se transmitan en vivo, éstas se subirán a la página de Facebook “Cultura CMA” y estarán disponibles para más público.

Inscríbete al curso de acuarela con el pintor Roy Pompa

El Instituto Sinaloense de Cultura a través de Museo de Arte de Mazatlán y el pintor Roy Pompa, invita a todos los artistas, estudiantes y público en general, a participar en el taller de acuarela que se llevará a cabo todos los miércoles a partir del 12 de agosto, de 4:00 a 7:00 pm, con una duración de tres meses.

El taller invita a explorar la creatividad de los participantes, haciendo uso de herramientas propias de la técnica de la acuarela, como lápices, pinceles, caballete, paleta para mezclar, papel, etc. 

Estos materiales son a grandes rasgos, pues hay una gran variedad de opciones, las cuales se irán descubriendo y explorando tras cada clase, en las que cada alumno podrá elegir lo que mejor se adapte a su personalidad, capacidades, intereses y necesidades. Será responsabilidad del alumno conseguir su material propio, así como contar con el equipo necesario y conexión a internet.

¿Cómo es la “Acuarela”?

Roy Pompa, licenciado en Diseño y Comunicación Visual y Artista Visual, sostiene que pensar en “acuarela” inevitablemente nos lleva a tener presente las propiedades del agua: transparencia, fluidez, soltura, frescura, simpleza y luminosidad. Es por eso que este medio ha sido muy popular, por ser sumamente orgánico. Además, su apariencia se distingue automáticamente ante cualquier otra técnica.

Esta técnica tiene esas bondades expresivas y para encontrarlas y poder disfrutarlas hay que tener en cuenta que es un medio exigente, pues requiere estudio y tiempo de práctica, ya que perdona muy poco los errores. Eso debido a que el papel absorbe el pigmento, lo cual hace que al secar sea imposible o difícil de borrar; también por lo complicado que es controlar lo escurridiza que es el agua.

Uno de los objetivos es tener dominio y control para poder aplicar la acuarela de una forma expresiva, ya sea de forma figurativa o abstracta. Comprendiendo fundamentos de pintura, como lo son: dibujo (poner todo en la proporción y lugar correcto), tono (¿qué tan claro u oscuro es?), bordes (¿qué tan suave o duro es?), color (¿qué tan cálido o frío es?) y composición (aplicar todo lo anterior con una intención). Cada tema será un módulo que puede ser aprendido de forma individual, un tema en particular que al final será parte de un todo.

Eso llevará a lograr entender la función de la acuarela como técnica en cada una de estas ramas, comprendiendo sus propiedades únicas ante otros medios de pintura. Asimismo, por medio de imágenes y demostraciones en vivo por parte del profesor se aprenderá de una forma completamente visual. Lo que es indispensable para aprender a pintar, ya que es más sencillo y divertido comprender la aplicación de la técnica observando cada mezcla de color y pincelada.

El taller inicia el miércoles 12 de agosto y seguirá cada semana hasta octubre, con sesiones de tres horas vía internet, y tendrá un costo de 700$ mensuales. Para mayor información sobre el taller favor de marcar directamente al artista al número 6691-98-85-78 y para inscripciones deberán mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx con asunto TALLERES.

CLOSE
CLOSE