El Centro Nacional de las Artes invita al curso de fotografía en línea

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart), invita al público en general a inscribirse de manera gratuita al curso en línea CineRegistro, en el que aprenderán los fundamentos para realizar una producción con calidad cinematográfica utilizando insumos propios y el cual en esta edición, se enmarca dentro de la campaña “Contigo en la distancia”.

CineRegistro está disponible en la plataforma MéxicoX, surgió a partir del incremento de dispositivos digitales y móviles que han puesto en las manos de toda la población la posibilidad de contar historias. El objetivo es que los interesados reconozcan y comprendan los fundamentos tecnológicos, narrativos y conceptuales del lenguaje cinematográfico para realizar una pieza fílmica con el fin de registrar actividades académicas, artísticas y de creación.

Durante 11 episodios se revisarán aspectos vinculados con la realización, sonido y postproducción. Los participantes descubrirán algunos secretos de los profesionales para exponer cualquier idea que tengan en mente, con las mejores cualidades cinematográficas y a través de los recursos con los que actualmente cuentan.

El profesor encargado del curso CineRegistro es el músico compositor, cineasta, artista interdisciplinario y diseñador de tecnología Antonio Isaac Gómez, quien además cuenta con estudios de piano, composición, plataformas multimedia, programación, geometría cuántica, cinematografía y filosofía analítica.

Antonio Isaac es un ávido entusiasta de las ciencias. Realizó trabajos de tipo taller radiofónico para experimentación sonora participando como productor musical en documentales y cortometrajes. Dirigió y filmó más de 16 cortometrajes en 3D en torno a los Pueblos Mágicos de México, los primeros en su tipo. Dirigió la película en cinco actos Oscilaciones de la Naturaleza como parte de su Sinfonía Electrónica No. 3.

Es profesor e investigador en el Centro Nacional de las Artes, donde también participa en diversos seminarios, ofrece su taller de cinematografía digital en la Universidad Nacional Autónoma de México, catedrático de la Universidad del Claustro de Sor Juana y docente invitado en diversos centros de las artes del país. Su trabajo está enfocado en la relación entre arte, ciencia y naturaleza con el uso de nuevas tecnologías.

Los requisitos para inscribirse en CineRegistro son mínimos: tener habilidades digitales básicas, contar con un dispositivo de captura de video y con una computadora o tableta con capacidad de edición de video. El registro en línea permanecerá abierto hasta el 27 de abril de 2020 en la página web https://www.mexicox.gob.mx. El cupo es ilimitado.

El curso inicia el 20 de abril y concluye el 08 de junio de 2020. Para mayores informes se puede escribir al correo educaciondigital@cenart.gob.mx

La Compañía Folclórica Sinaloense, en el Folk Online Fest este domingo

La Compañía Folclórica Sinaloense (CFS) del Instituto Sinaloense de Cultura, representativa del Estado de Sinaloa, participará el próximo domingo 19 de abril, en el Folk Online Fest, Edición México, junto con una decena de compañías de nuestro país, el cual podrá admirarse y, a modo de aplausos, likearse desde las 17:00 horas, tiempo local en la página oficial de la federación dancística.
Asimismo, el ISIC tendrá en sus redes sociales de Facebook (Instituto Sinaloense De Cultura) e Instragram (@institutosinaloensedecultura) la transmisión en vivo del evento.

La Compañía es dirigida por la maestra Olimpia Chávez, quien informó que, Folk Online Fest es un festival Internacional de folclor cuyo objetivo es presentar la cultura y folclor del mundo dentro de un espacio en línea, en estos momentos de contingencia mundial, en donde todos debemos estar en casa, pero promoviendo la amistad y la paz entre las naciones del mundo.
Para esta edición cada compañía de danza folclórica enviará dos videos ya grabados, con un máximo de 6 minutos de duración, de los cuales la Fundación que dirige el Festival, elegirá uno para transmitirse en línea.

Entre los grupos que participarán este domingo, además de la CFS del ISIC, están el Ballet de la Ciudad de Tepic, Ballet Folclórico Nawezari, de Chihuahua; Ballet Folclórico Regiomontano, Grupo de Danza Folclórica Mexicana Wa-Kushmaa, de Baja California; Esdanza Compañía de Danza Escénica, de Zacatecas; Ballet Folclórico Imágenes, de Veracruz; entre otros.
Dada la crisis sanitaria, este año es la primera vez que se unirán también de forma virtual, grupos de danza folclórica de Puerto Rico, México, Indonesia, Georgia, Malasia, Kenia, Argentina, Chile, Brasil y Chile.

El Festival Online Fest, tiene como tema “El folclore en tiempos de contingencia”, y sus organizadores son Olvin Valentín, Director General, de Puerto Rico; y Patricia Orozco, de México, y se presentan en diferentes días y horarios, a través de la página oficial FolkOnLineFest.com, y la de Facebook Folk Online Fest y de Youtube, y este domingo toca a la edición en México.

Los invitamos a unirse para apreciar y compartir con familiares y amigos de las riquezas del folclor de nuestro país.

Continúa la transmisión de la Velada de las Artes con el programa Cultura Desde Tu Casa

Este viernes a las 12 del día inició la primer transmisión del programa “Del teatro a tu casa”, implementado por José Ángel Tostado Quevedo encargado de la Dirección General del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán con el objetivo de crear contenidos para que la ciudadanía se acerque al mundo de la cultura y las artes.

En esta transmisión los espectadores pudieron vivir la experiencia desde la llegada al majestuoso teatro Ángela Peralta y escuchar la tercera llamada hasta ser testigos del gran espectáculo que se presentó en dicho recinto en la pasada Velada de las Artes que llevó como título “Una noche de magia y arte”, donde se contó con las excelentes participaciones del Coro Guillermo Sarabia y la Camerata Mazatlán dirigidos por el maestro Enrique Patrón de Rueda además de la Compañía de Ballet Clásico de Sinaloa dirigida por el maestro Guillermo Carrillo.

El próximo viernes 17 de abril se realizará la segunda transmisión y con ello, la segunda parte de la Velada de las Artes 2020.

Con este tipo de acciones se cumple con la encomienda del Alcalde de Mazatlán, Químico Luis Guillermo Benitez Torres, de hacer llegar la cultura a todos los rincones del Puerto y brindarle a los ciudadanos espectáculos de calidad que pueden disfrutar desde la comodidad de su hogar.

La comunidad de músicos necesita de nuestro apoyo

Uno de los gremios mas perjudicados en esta pandemia que ha paralizado al mundo es de los músicos el cual han dejado de trabajar. Todos los géneros musicales sin excepción se encuentran en pausa y aun no hay fecha para cuando volver a trabajar .

Para muchos, la comida que llega a la mesa de miles de familias que dependen de los ingresos de los músicos la cuarentena ha resultado una crisis económica en donde los 19 días que llevamos en cuarentena no ha habido ingresos de ningún tipo. 

Se estima que hay alrededor de 2 mil a 6 mil músicos que laboran todos los días como ejecutantes de los género de rock,  jazz, norteño banda, mariachis, versátil, pop y banda que en su mayoría no cuentan con prestaciones ni con seguro médico dejando a expensas su salud de y los que dependen de ellos.

El oficio de la música es bien remunerado dependiendo la temporada y como todo oficio, hay quienes saben cotizarse y concretar buenos contratos con restaurantes y hoteles. En un sondeo con músicos locales, varían los honorarios de cada uno; hay quienes pueden ganarse $500 pesos por noche o hasta $1000.00 u obteniendo un ingreso mensual entre $4,000 a $10,000 pesos aproximadamente sin contar cuanto se invierte en trasladar el equipo de sonido e instrumentos.

Debido a que los contratos son temporales y en ocasiones solamente hay trabajo los fines de semana, hay quienes laboran en otro tipo de empleos: conductores de la plataforma Uber,  algún negocio familiar y a quien obtiene un grado académico ofrece sus servicios en instituciones públicas o privadas como maestro de música.

Los esfuerzos por obtener seguridad social y derecho a una pensión, han sido los objetivos que se han planteado la asociación UMATEM Unión de artistas de Mazatlán A.C.,  obtener garantías para que los artistas puedan seguir trabajando y viviendo del oficio del arte pero con adquisición de derechos como todo trabajador. Actualmente lo conforman músicos, promotores culturales, artistas plásticos y visuales logrando organizar eventos a favor de la comunidad artística local. 

Para los dirigentes de la asociación, es indispensable tener un censo de cuantos son los que viven de la música, en que condiciones e ingresos. Actualmente no existe una cifra solo se estima que la comunidad de músicos en Mazatlán crece gracias a la oferta académica que actualmente hay en el puerto, dos licenciaturas en música y una carrera técnica, sumando las academias y talleres que han formado a lo largo de los años. 

El Sindicato Único de trabajadores de la Música de Mazatlán es el organismo mas antiguo en su género, obteniendo pequeños logros pero aun sin concretar los derechos laborales que necesitan los sindicalizados.  En fechas recientes el Secretario general Marco Antonio G. Obeso a través de redes sociales hizo un llamado a las autoridades municipales a que se realicen las gestiones pertinentes para autorizar los apoyos correspondientes a la comunidad de músicos que en estos momentos pasan por una situación crítica ante la cuarentena.

Además de hacer un llamado a la autoridad, el líder sindical invita a todas las agrupaciones de gran prestigio a que contribuyan con despensas y apoyo a los compañeros que actualmente llevan 19 días sin laborar.

Recordemos que la semana mayor era un ingreso seguro y con buenas ganancias para la mayoría, desde músicos de calle hasta los que son contratados en establecimientos fijos. 

Además del Sindicato Único de trabajadores de la Música de Mazatlán, la Sociedad de la Guitarra Mazatlán colectivo que difunde la música y conciertos de guitarra clásica, está promoviendo donaciones a través de la plataforma Fondeadora con el objetivo de recabar fondos para todos aquellos músicos que han quedado sin trabajo en estos tiempos, la fecha límite es hasta el 30 de Abril. Quien desee cooperar con la comunidad de músicos el link es el siguiente: https://donadora.org/campanas/musicos-mazatlan/  a través de tarjetas de débito o en el sistema de pay pal la donación puede ser desde $50.00 pesos en adelante.

Hoy mas que nada los músicos de Mazatlán necesitan de nuestro apoyo, hacemos un llamado a la comunidad mazatleca así como a las agrupaciones como Banda el Recodo, Banda MS, Julión Alvarez, Recoditos, Horacio Palencia, Germán Lizárraga y demás figuras de la música sinaloense a que se sumen y contribuyan a favor del gremio.

 

 

Cristina Rascón impartirá cursos a distancia para esta cuarentena

La escritora y traductora Cristina Rascón, impartirá para todos los interesados cursos a distancia: Taller de Haikú en 8 sesiones sabatino de 11:o0 a 13:00 hr., taller de asesorías literarias en 8 sesiones los martes de 11:00 a 13:00 hr. y el taller de escritura creativa igual en 8 sesiones los lunes de 11:00 a 13:00 hr.

Habrá descuentos y precios especiales para estudiantes y adolescentes.

Para mayores informes en: nangely11lwh@gmail.com 

Sobre Cristina Rascón: 

Escritora, economista y traductora literaria nacida en Sonora, México, 1976.

Autora de los libros de cuento El agua está helada (ISC, 2006), Cuentráficos (ISC, 2006), Hanami (Tierra Adentro, 2009) y Puede que un sahuaro seas tú (FORCA, 2010), explora temas como la migración, el viaje, la ilusión del Yo, la incomunicación, la metaficción, así como la mujer y sus fronteras personales, mientras retoma las experiencias de haber crecido en la frontera Sonora/Arizona y haber residido en Austria, Brasil, Canadá, China y Japón, desde cuyas literaturas, geografías y lingüística retoma la creación de su propia ficción y poesía.

Como traductora de poesía japonesa al español publicó el libro Sin conocer el mundo, del poeta Shuntaro Tanikawa (Plan C, 2007) y Dos mil millones de años luz de soledad (UAM, 2012), del mismo autor. Ha traducido del japonés para diversos medios hispanos poesía de Mitsuo Aida, Ishigakirin y Tawara Machi, así como poesía desde el inglés, portugués y francés.

Ha recibido el Premio Latinoamericano Benemérito de América, el Premio Regional de Literatura del Noroeste y el Premio Libro Sonorense, entre otros reconocimientos a nivel nacional e internacional en los géneros de narrativa y poesía. Ha sido invitada a residencias artísticas internacionales por el gobierno de Québec, el Consejo para las Artes de Canadá, la Asociación de Escritores de Shanghái, la Fundación Sacatar en Brasil, así como por el Fondo de Cultura Económica/ITESM para el Laboratorio de Escritores Fronterizo en Tijuana/San Diego. Recibió en varias ocasiones apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA), así como de fondos estatales (FECAS), para traducción literaria, residencias artísticas y proyectos de obra narrativa.

En el área de economía es autora del libro Para entender la economía del arte (Nostra, 2009), ensayo de divulgación, así como de publicaciones de análisis de mercado cultural e impacto de actividades culturales en el sur de Sonora (Cajeme2020, México), impacto del uso de recursos en energía nuclear para Latinoamérica (OIEA, Austria/Argentina) e impacto de microcréditos para mujeres en el sur de Sonora (Grameen de la Frontera, México).

Cristina es Maestra en Política Pública por la Universidad de Osaka, Japón, donde también cursó un Diplomado de Estudios Asiáticos en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai, y Licenciada en Economía por el ITESM Campus Monterrey, México. Ha sido consultora para las Naciones Unidas y asociaciones civiles mexicanas, así como profesora universitaria. En el sur de Sonora creó y coordinó el Primer Certamen Literario de Cajeme Jiosiata Nooki, de carácter bilingüe (Español y Yaqui), como un proyecto de desarrollo en base a la creatividad y diversidad cultural, integrando a los escritores indígenas de su región.

Su trabajo ha sido antologado en los géneros de poesía, haiku, microrrelato y narrativa para publicaciones, lecturas y antologías en Austria, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, India, Japón, México, Perú y Venezuela. Imparte cursos de literatura japonesa y talleres de escritura creativa en México y otros países. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México (SNCA/FONCA/CONACULTA).

La convocatoria “Teatro en casa en tiempos del COVID-19” extiende plazo para recibir propuestas

*Será hasta el miércoles 15 de abril de 2020 que se reciban proyectos
*Las obras participantes serán transmitidas en un programa especial a través de Canal 22

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico, anuncia la ampliación del plazo para la recepción de propuestas a la convocatoria “Teatro en casa en tiempos del COVID-19”, el cual será hasta el miércoles 15 de abril. La iniciativa, que pertenece a la campaña “Contigo en la distancia”, tiene el objetivo de estimular el ejercicio creativo de familias, así como de creadores artísticos, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Teatro en casa en tiempos del COVID-19 invita a las familias mexicanas a divertirse creando su propia obra teatral sin salir de su hogar. Los participantes deberán enviar una propuesta vía correo electrónico donde mencionen qué historia desean contar, quiénes serán los participantes y por qué desean hacerlo. Contarán con asesoramiento en línea sobre vestuario, escenografía, guión, actuación y dirección.

Los asesores (24 profesionales de la escena) recibirán un apoyo de $10,000,00 (diez mil pesos 00/100 M.N) cada uno. Además, las obras se transmitirán en un programa especial con fecha para definir a través de Canal 22.
Como parte de las acciones que abonan a salvaguardar el bienestar social y la distribución de la riqueza cultural dispuestas por la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Helénico, se mantienen abiertas las convocatorias:

• Espacios Escénicos

Independientes en Resiliencia. Dirigida a creadores y creadoras que podrán trabajar desde casa obteniendo recursos y presentando sus obras a través de medios digitales con tecnologías de la información y la comunicación; se beneficiarán hasta 85 espacios independientes con un monto de hasta $150,000.00. Esta es una iniciativa del Helénico en vinculación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. La fecha límite para la recepción de propuestas será el jueves 30 de abril.

• Monólogos de la contingencia.

Convocatoria para actrices y actores profesionales, que busca generar una plataforma de exhibición. Los participantes deberán realizar un video de hasta 15 minutos a una sola toma. La temática y el género son libres.
Habrá un apoyo institucional de $10,000,00 (diez mil pesos 00/100 M.N) para las tres personas ganadoras de cada semana, los resultados se darán a conocer los viernes 10, 17, 24 de abril y 1 de mayo. Los ganadores semanales podrán participar para el certamen final, cuyo resultado se dará a conocer el viernes 8 de mayo. La persona ganadora recibirá un apoyo adicional de $10,000,00 (diez mil pesos 00/100 M.N). Se contará con tres jurados profesionales que trabajarán desde casa y cada uno recibirá un monto de $10,000,00 (diez mil pesos 00/100 M.N). La fecha límite de recepción de propuestas será el miércoles 29 de abril.

• Dramaturgia del confinamiento.

Convocatoria para incentivar la creación dramatúrgica mexicana sobre temas como pandemia (COVID-19), emergencia sanitaria, resguardo familiar y distanciamiento social, entre otros, con extensión mínima de 20 y máximo de 50 cuartillas. Asimismo, contará con tres jurados profesionales que recibirán un monto de $10,000,00 (diez mil pesos 00/100 M.N). Los premios para los tres primeros lugares son:

• Primer lugar: $50, 000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)
• Segundo lugar: $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.)
• Tercer lugar: $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.)

La fecha límite de recepción de trabajos será el viernes 17 de abril.

De forma paralela a estas convocatorias, el Helénico ha dado acceso en línea a su oferta académica, con los talleres: Dirección Escénica, Dramaturgia 4.ª Emisión, así como Dramaturgias Contemporáneas 2.ª Emisión; a estos esfuerzos se suma el taller La voz en escena a través de los años, impartido por la actriz Carmen Mastache, del 20 al 29 de abril, dirigido a profesionales de la voz, actores, cantantes, maestros e interesados en el tema.

Adicional a esta campaña, el Helénico tiene vigentes las convocatorias: Arte que apapacha, procesos de acompañamiento artístico en circunstancias sociales de riesgo y vulnerabilidad y IV Encuentro de Estudios Críticos del Teatro: Pensamiento-acción.

Para más información se pueden visitar las páginas contigoenladistancia.cultura.gob.mx así como helenico.gob.mx y conocer las actividades disponibles libres de costo en apoyo a la comunidad cultural. Durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, se invita a seguir las medidas prevención e higiene que recomienda la Secretaría de Salud e informarse a través de medios oficiales, así como el sitio www.gob.mx/coronavirus.

Vive el Programa Cultura en tu Casa con la proyección de la Velada de las Artes

Este viernes 10 de Abril el  Instituto de Cultura tiene programada la proyección del concierto que se llevó a cabo dentro del marco de la celebración del Carnaval Mazatlán 2020, Velada de las Artes con el maestro Enrique Patrón De Rueda, la Camerata Mazatlán y el Coro Guillermo Sarabia en un soberbio programa musical que contará con el acompañamiento dancistico de la Compañía de Ballet Clásico de Sinaloa, dirigida por el maestro Guillermo Carrillo.

La obertura de “Sansón y Dalila”, “La Muerte del Cisne”, “Meditación de Thais”, “Night and Day”, “Vals de la Viuda Alegre” y otras joyas de la ópera, el ballet y la música clásica serán el centro de espectáculo que se celebró el pasado 15 de febrero en el Teatro Angela Peralta.

La cita es este próximo viernes desde la plataforma de Facebook en la página Cultura Mazatlán a las 12 del día en transmisión en vivo.

El Programa Quédate en Casa invita a todos los mazatlecos a vivir la magia de los espectáculos y evento que se han llevado a cabo en el Teatro Angela Peralta de manera gratuita.

El próximo viernes se contará con la presentación del Cascanueces con la Compañía de Ballet de Mazatlán. 

Continúan las actividades del programa Cultura en tu Casa

Debido al gran éxito del proyecto “Concierto quédate en casa”, que ha implementado el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán a través de sus redes sociales, José Ángel Tostado Quevedo encargado de la Dirección General del Instituto, anunció la creación del programa “Del teatro a tu casa”.

Serán los días viernes del mes de abril, a partir de las 12:00 del día, que los ciudadanos podrán disfrutar de algunas de las majestuosas presentaciones artísticas que se han realizado en el Teatro Ángela Peralta, una experiencia única, que llevará lo mejor de la cultura y el arte a los hogares.

“Estamos creando contenidos para que la ciudadanía se acerque al mundo de la cultura y las artes, para mí es muy grato informarles e invitarlos a que no se pierdan todos los viernes de abril a las doce del día y que vivan la experiencia del teatro a tu casa, desde el inicio de la transmisión se sentirán dentro de nuestro majestuoso teatro y revivirán las mejores presentaciones”, precisó.

Las transmisiones se realizarán en las páginas oficiales de Facebook “Cultura Tv”, “Cultura Mazatlán” y “Cultura CMA”, durarán de 20 a 30 minutos iniciando con la Velada de las Artes, la cual se dividirá en cuatro conciertos (cuatro viernes) para posteriormente compartir “El Cascanueces”.

Además los alumnos del Centro Municipal de las Artes, en las disciplinas de Danza Contemporánea, Ballet Clásico y Ballet Folclórico, estarán compartiendo sus procesos creativos y talentos en pequeños videos que se transmitirán en la página de Facebook “Cultura CMA”.

José Ángel Tostado Quevedo, manifestó que este tipo de programas nacen de la encomienda del Alcalde de Mazatlán, Químico Luis Guillermo Benitez Torres, de hacer llegar la cultura a todos los rincones del Puerto, además de otorgarles a los ciudadanos momentos de sano esparcimiento durante las acciones de prevención del Coronavirus Covid-19.

CLOSE
CLOSE