Marzo mes de la Fiesta del Agave en el Museo de Arte

Mazatlán será sede de la Fiesta del Agave, del 6 al 8 de marzo, en el museo de Arte, con degustaciones del producto, clases de cocina mexicana, ponencias de las diferencias entre el tequila y el mezcal, el lanzamiento de nuevos productos, entre otras actividades.

La organizadora del evento, Norma Bañuelos, directora del Ayllu Club, dijo que el objetivo de este programa es mostrar a las personas la importancia del agave en la cultura mexicana, los diferentes tipos, sus sabores, sus productos, sus destilados, “se trata de hacer un viaje por México a través de su sabor”, contando para ello con el apoyo de la Secretaría de Turismo en la promoción del programa, añadió.
Expresó que es un evento Premium, para marcas con calidad de exportación, algunas de ellas, con medallas en concursos internacionales.

La fiesta del agave permitirá que los turistas y locales conozcan más de las diferencias del producto, externó.

Se tiene contemplado así mismo un concurso de coctelería con creaciones de tequila y mezcal, los cuales podrán degustar los asistentes al Museo de Arte.

Las ponencias estarán a cargo de personas con experiencia en el manejo del agave, entre otros, Xóchitl Reynoso, presidenta de Mujeres del Agave, de Jalisco, quien disertará sobre la historia del mezcal; Fortino Bañuelos, presidente de los mezcaleros de Zacatecas, hablará sobre la importancia del NOM; José de Jesús Gonzales, maestro mezcalero, expondrá sobre la alquimia del mezcal de Durango.
También se tendrán ponencias sobre los procesos y producción del mezcal de Puebla, Durango, Zacateas y Oaxaca; procesos y producción del tequila en Jalisco; Agaves de México y las diferencias entre el tequila y el mezcal.

La fiesta se desarrollará de las 12 a las 20 horas, con un precio de entrada de 150 pesos, o un carnet de 300 pesos por los tres días, dijo Bañuelos.

La Escuela Municipal de Ballet Clásico inicia audiciones para el taller básico

“La práctica hace al maestro”, este 6 de marzo inicia el ciclo de audiciones para las niñas y los niños que desean ingresar al Taller de Ballet Clásico que ofrece el Centro Municipal de las Artes, de cara al periodo escolar 2020-2021.

Será a partir de las 18:00 horas en las aulas del CMA, cuando los profesores reciban a los aspirantes quienes deberán ser de complexión delgada, 9 años cumplidos o que cumpla los nueve antes de que finalice el año en curso, además de haber pagado la ficha del derecho de audición la cual tiene un costo de 150 pesos.

Para realizar la audición deberán entregar la solicitud proporcionada en el CMA, dos fotografías blanco y negro en papel mate, copia de acta de nacimiento, copia de comprobante de domicilio y pagar la cuota a la cuenta Bancomer 0188689555 a nombre del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Las próximas fechas para las audiciones serán los días viernes 13, 20 y 27 de marzo; en abril será el viernes 3 y sábado 4; mientras que los viernes 8, 15, 22 y 29 de mayo, serán las últimas oportunidades para los aspirantes.

Los profesores que estarán en las audiciones indicarán a los padres de familia así como a los alumnos, cuándo se darán a conocer los resultados del proceso que acaban de iniciar.

Quienes están interesados e interesadas en cursar la Carrera Técnica en Arte Teatral los días de prueba serán el sábado 4 de abril, sábado 9 de mayo y el jueves 4 de junio.

Las audiciones para ingresar a la Licenciatura en Danza Contemporánea se realizarán el viernes 15 y sábado 16 de mayo.

El jueves 4 y viernes 5 de junio se realizarán las audiciones para quienes desean ingresar a la Licenciatura en Canto.

 

Para quienes gusten formar parte de los diferentes talleres de música deberán realizar la audición los días viernes 15 y sábado 16 de mayo; el Nivel Técnico de Música tendrá las audiciones el jueves 28 y viernes 29 de mayo; los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Música presentarán su sesión el jueves 4 y viernes 5 de junio.

El Museo de Arte de Mazatlán presenta: Puentes de Papel exposición multidisciplinaria

El Instituto Sinaloense de Cultura y su Delegación Sur, con el Museo de Arte de Mazatlán, hace la cordial invitación al público en general a asistir a la próxima inauguración de la exposición “Puentes de papel”, de diversos artistas canadienses y mazatlecos.

Puentes de papel, es un diálogo entre dos culturas, una del Sur y la otra del Norte. El Museo de Arte de Mazatlán se enorgullece de presentar a cinco grabadores mexicanos de Mazatlán y cinco grabadores quebequenses de la región de Montreal, compartiendo una misma pasión: el papel y el arte impreso. La exposición tendrá lugar en la sala Roberto Pérez Rubio del 6 de marzo al 18 de mayo de 2020.

Es interesante descubrir cómo cada artista interpretó el tema Puentes de Papel de manera muy personal y original. Las obras están realizadas a partir de diversas técnicas de arte impreso y, están vinculadas con su enfoque artístico. Animados por la curiosidad del otro, este proyecto los ha llevado a ver sus diferencias, sus similitudes y a implicarse en una búsqueda de identidad sobre sí mismos y sobre el otro. Este proyecto ha respondido a una voluntad muy fuerte de intercambiar, de compartir, de apertura y de interactividad humana. 

Después de la exposición Memorias de Tiempo de Manon Coté en 2018 en el Museo de Arte, los enlaces artísticos en arte impreso se han establecido entre Montreal y Mazatlán. 

De Quebec-Canada los artistas son: Manon Coté (responsable), Karine Landerman, Marie-Eve Longtin, Hélène Raymond Amyot y Claude Aimée Villeneuve.

Del Mazatlan-Sinaloa-Mexico los artistas son: Cecilia Sánchez Duarte (responsable), Cecilia García Morales, Manuel Velásquez Carlock, Marysol Galvan Pelayo y Carlos Zazueta.

Esta exposición se presentará conjuntamente en Quebec en el verano de 2021, en el Museo Regional de Vaudreuil-Soulanges.

Esta exposición estará en el Museo de Arte de Mazatlán a partir del 6 de marzo hasta el 8 de mayo del 2020.

CLOSE
CLOSE