Diego Rodríguez Landeros invita al taller de Ensayo Creativo

Por medio del Museo de Arte de Mazatlán, la organización independiente de literatura La Ballena Literata, invita a cursar el taller de Ensayo Creativo, el cual se llevará a cabo durante cuatro sesiones de tres horas cada una, impartido por el joven escritor Diego Rodríguez Landeros, quien ha participado en múltiples talleres, becas en FONCA y la FLM y tiene diversas publicaciones en revistas, antologías y libros inéditos.

Las inscripciones pueden realizarse por vía inbox en la fanpage de Facebook: La Ballena Literata o en las instalaciones del Museo de Arte, entre 9 AM y 3 PM, con Julio Zatarain, quien asimismo informará sobre la bibliografía que contendrá el taller. El costo por los cuatro días de sesión será de 250 pesos.

Las clases se impartirán de 5:00 a 8:00 PM durante miércoles y jueves, y viernes hasta las 7, y para el día sábado será de 10:00 AM a 1:00 PM.

Al finalizar, para recibir diploma correspondiente, expedido por La Ballena Literata, el alumno deberá incluir al menos 80% de la presencia al taller.

SINOPSIS DEL TALLER POR EL AUTOR:

El Ensayo Creativo, más que cualquier otro género literario, tiende a confundirse, a desdibujar sus fronteras y, por lo tanto, a querer ser usurpado por diferentes tipos de escritura que nada tienen que ver con él. Desde las columnas de opinión periodística, los trabajos escolares, los papers académicos, las tesis universitarias, las reseñas de libros, hasta las publicaciones de Facebook, pasando por la condensación aforística, las ocurrencias de Twitter y la propaganda política, muchos son los formatos de la redacción que quieren emparentar con el género inventado por Michel de Montaigne en el siglo XVI, sin que a aquél le importe mucho el asedio del que es objeto.

¿Qué es, entonces, el ensayo?

En este taller la única respuesta apodíctica que se dará es la siguiente: el ensayo es literatura.
A partir de esa única certeza, recurriendo a ejemplos concretos y breves con los cuales se pretende trazar una genealogía y una línea evolutiva de lo que aquí se llamará convencionalmente “ensayo creativo”, el coordinador del taller y los asistentes discutirán, analizarán y, mediante ejercicios prácticos de escritura, propondrán nuevos caminos para este lábil género literario.

Diego Rodríguez Landeros (Mazatlán, 1988) estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es ensayista y narrador. Radica en la Ciudad de México.

Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas por dos años consecutivos (2015-2017) en el área de ensayo literario, así como beneficiario del Programa de Jóvenes Creadores del FONCA, también en el área de ensayo, durante el periodo 2017-2018.

Textos suyos han aparecido en publicaciones periódicas como Cuadrivio, Gaceta Frontal, Revista Timonel, Periódico Noroeste de Mazatlán, Pliego 16, Este país (tanto en la versión impresa como en el portal de internet, donde en 2015 mantuvo el blog semanal “La vocación del polvo”), Punto de Partida y Revista de la Universidad de México.
Ha sido incluido en las antologías Álbum rojo. Narrativa sinaloense de no ficción (Instituto Sinaloense de Cultura, 2018) y Ciudades aprehendidas y otros apegos. Ensayo literario joven en México (PalabrAndante-Instituto Literario de Veracruz, 2019).

Es autor de dos libros de ensayos: El investigador perverso (2014) y Nadie es tan desvergonzado como desea (2019), ambos editados por el Instituto Sinaloense de Cultura.

También es autor de la novela Desagüe (2019), publicada por el Fondo Editorial Tierra Adentro y el Fondo de Cultura Económica.

Ha impartido talleres de creación literaria en el Penal de Otumba Tepachico (Estado de México), el CCH Oriente de la UNAM, la Biblioteca Vasconcelos de la CDMX y la Feria Internacional del Libro de San José Costa Rica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE