Reciba el año nuevo con la celebración: “Bienvenido el 2020”

El martes 31 de diciembre el Ayuntamiento de Mazatlán y el Instituto de Cultura, Turismo y Arte ofrecerán una gran Celebración de Año Nuevo con el evento “Bienvenido 2020”, una fiesta que se realizará en el Paseo Olas Altas de 9:00 pm a 4:00 am.

Con la finalidad de ofrecer un evento de primer nivel, la administración de Luis Guillermo Benítez Torres, Alcalde de Mazatlán, está preparando una gran velada de Año Nuevo para las familias del puerto, turistas y comunidades extranjeras radicadas en Mazatlán.

Desde el Monumento al Venadito hasta el Escudo de Sinaloa, se colocarán mil mesas y los asistentes podrán llevar comida y bebidas para disfrutar junto a sus seres queridos de un gran ambiente que estará amenizado por agrupaciones como el guanajuatense La Calle; Sentido Contario, Los Cheles y La Falsa Orquesta Cubana. Además, habrá espectáculos de luces y un impresionante despliegue de juegos pirotécnicos.

Cada mesa incluye 10 sillas con su mantel, el costo por mesa es de 400 pesos. Los asistentes no podrán ingresar con botellas o envases de vidrio ni objetos punzocortantes. Asimismo, habrá servicio de bebidas a la venta. Los puntos de acceso al evento serán por las calles Mariano Escobedo y Sixto Osuna.

La reservación de mesas se realizará este viernes 20 y sábado 21 de diciembre, de 9:00 am a 4:00 pm en las oficinas del Instituto de Cultura de Mazatlán (Avenida Miguel Alemán Nº203). Mayores informes en el teléfono 9824444.

Hoy jueves finaliza este ciclo de pastorelas con “Jesús, María y José José”

Durante la noche del martes y miércoles se llevaron a cabo dos pastorelas dentro de esta temporada decembrina. Los eventos fueron protagonizados por jóvenes estudiantes que van a los talleres de teatro del maestro Alfredo Vergara.

La puesta en escena del martes fue Una pastorela más, protagonizada por estudiantes de la UPSIN, quienes caracterizaron a diferentes personajes como José, María, el diablito y arcángeles.

La de este miércoles fue Mucha Lucha Pastorela, en la que estudiantes de bachillerato dieron vida a protagonistas de la lucha libre mexicana como Blue Demon. Esta obra trata de que Lucifer envía a Blue Demon y a las mujeres vámpiro para que eviten que unos mediocres luchadores vayan a ver al niño Dios, pero no lo consiguen porque aparece el Santo, el enmascarado de plata, quien impartirá justicia y defenderá a sus luchadores para que cumplan su cometido.

Hoy jueves se acaba este ciclo de pastorelas con la puesta en escena “Jesús, María y José”.

SINOPSIS:

Thanos quiere encontrar las piedras del infinito para evitar que nazca el hijo de Dios con la ayuda de Ebony, un ente lleno de magia y hechicería, quienes tratarán de conseguirlas a como dé lugar, pero no será fácil ya que las piedras están en un lugar reservado y secreto, que es custodiado por El Chapulín Colorado, Gokú, Ash y pikachu y un par de ayudantes sorpresa que juntos son “Los Vencedores”.

El evento comienza a las 19:00 horas y tiene un costo de recuperación de 50 pesos.

Grupo Arhe coquetea con el equipo de los Camoteros del Puebla

Los hermanos Arellano Hernández buscan traer el equipo del Puebla a Mazatlán para la apertura de la liguilla del próximo año, aseguraron medios deportivos nacionales, que la oferta para traer al equipo de futbol es de 35 millones de dólares.

Medios poblanos aseguran que la negociación es un hecho llegando asegurar que solamente faltarían unos detalles para que fuera una realidad que el equipo poblano se traslade a la perla del pacífico e inicie actividades en la temporada de verano 2020 . 

Anteriormente la familia Toledo había tenido acercamientos al club, pero nunca se llegó a un acuerdo, en declaraciones a los medios Toledo Ortíz desmintió el interés por el equipo.

De ser afirmativa la noticia, solo lo sabremos en el mes de mayo cuando quede totalmente construido el estadio de futbol que inició su construcción en el 2017 por parte del gobierno del estado. 

Los Murciélagos de Los Mochis quedarán en solo especulaciones y los Camoteros de Puebla serán cobijados por el primer estadio de futbol de Mazatlán.

Los Camoteros del Puebla cuenta con dos campeonatos dentro de la LigaMX, con 75 años de trayectoria en la primera división sería la primera vez que el equipo fuera adquirido por familias que no fuera de procedencia poblana. 

 

Continúa el ciclo de Pastorelas con la puesta: “Mucha lucha pastorela”

El Instituto Sinaloense de Cultura a través del Museo de Arte de Mazatlán, invitan a asistir al Ciclo de Pastorelas del 17 al 19 de Diciembre contando con la participación de los talleres de teatro de la UPSIN y CBTIS 51, bajo la dirección del actor y maestro de teatro Alfredo Vergara.
 
Este Miércoles se estará presentando “Mucha lucha pastorela” a continuación la sinopsis:
Lucifer ha enviado a Blue Demon, un siniestro luchador, para que con ayuda de las mujeres vampiro, eviten que unos mediocres luchadores vayan a adorar al niño Dios, pero no será tan fácil, pues el Santo, el enmascarado de plata, llegará justo a tiempo para evitarlo.
La cita es este miércoles 18 de Diciembre a las 19:00 hr en el Patio del Museo de Arte de Mazatlán, el costo de la entrada es de $50.00 pesos. 
 

Este fin de semana la tradicional Gala Navideña

Este fin de semana llega el final de la programación del Festival Cultural Mazatlán 2019 con las tres funciones de la “Gala Navideña”, un evento de gran tradición que reúne a las familias porteñas y a cientos de turistas alrededor de un programa que este año llevará el nombre de “Navidad Latina”.

Bajo la dirección del maestro Guillermo Carrillo, “Navidad Latina” presentará en el Teatro Ángela Peralta una historia que tiene como objetivo exaltar las ricas tradiciones navideñas que los países de América Latina han forjado a lo largo de la historia.

En este relato, un crucero de turistas latinoamericanos llegará a la Perla del Pacífico para celebrar la Nochebuena a través de una rica variedad de villancicos como “Cascabel”, “Blanca Navidad”, “Pastores venid”, “Villancico Guajiro”, “Arbolito de Navidad” o “Villancicos Yaucano”, entre muchos otros.

Esta será una fiesta que se vivirá dentro y fuera del Teatro Ángela Peralta, una gran producción que estará protagonizada por el Coro Ángela Peralta, el Ballet Folclórico del Instituto de Cultura de Mazatlán, la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Instituto de Cultura de Mazatlán, la Camerata Mazatlán y el Coro Infantil de Cultura.

Las presentaciones de la “Gala Navideña” serán este viernes y sábado a las 20:00 horas, y el domingo a las 19:00 horas. Los boletos tienen un costo de 250, 200, 180 y 150 pesos, y pueden conseguirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Mayores informes en el teléfono 982 44 46. Ext.103

Ciclo de Pastorelas presenta: “Una pastorela más”

El Instituto Sinaloense de Cultura a través del Museo de Arte de Mazatlán, invitan a asistir al Ciclo de Pastorelas del 17 al 19 de Diciembre contando con la participación de los talleres de teatro de la UPSIN y CBTIS 51, bajo la dirección del actor y maestro de teatro Alfredo Vergara.

Este Martes se estará presentando “Una Pastorela Más” a continuación la sinopsis: 

Lucifer, harto porque cada año ganan los buenos, decide mandar a la tierra al Pingo, un travieso diablillo, para que evite que este año los pastores, en este caso campesinos, no vayan a conocer al mesías que en Belem va a nacer, pero este año el Pingo no irá solo, llevará a las tentaciones que representan a los 7 pecados capitales para que este año por fin puedan ganarle a San Miguel.

La cita es este Martes a las 19:00 hr en el patio del Museo de Arte de Mazatlán la entrada tendrá un costo de $50.00 pesos. 

Asiste a la tercera edición de Voces del Puerto y conoce la más reciente de la literatura mazatleca

Del 18 al 21 de Diciembre se realizará la tercera edición de Voces del Puerto, el cual funge como plataforma para dar a conocer el trabajo inédito de escritores y poetas locales.

La cita es este miércoles 18 de Diciembre en las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán, a partir de las 12 del día. Entrada Libre. 

Cinematógrafo despide su temporada con la película La Jaula de Oro

La temporada 2019 del Cinematógrafo llega a su fin este sábado 14 de diciembre a las 18:00 horas en el Centro Municipal de Artes, con la proyección de la película “La Jaula de Oro” (2013) del director Diego Quemada-Díez.

Juan (Brandón López), Sara (Karen Noemí Martínez Pineda) y Samuel (Carlos Chajon), tres jóvenes de los barrios bajos de Guatemala inician una travesía en pos de llegar a Estados Unidos en busca de una mejor vida. En el camino a través de México conocen a Chauk (Rodolfo Domínguez), un indígena de la sierra de Chiapas que no habla español. Viajando juntos en trenes de carga, pronto tendrán que enfrentarse a la dura realidad.

La película se proyecta en su idioma original con subtítulos en español.

Entrada gratuita con cupo limitado.

Diego Rodríguez Landeros invita al taller de Ensayo Creativo

Por medio del Museo de Arte de Mazatlán, la organización independiente de literatura La Ballena Literata, invita a cursar el taller de Ensayo Creativo, el cual se llevará a cabo durante cuatro sesiones de tres horas cada una, impartido por el joven escritor Diego Rodríguez Landeros, quien ha participado en múltiples talleres, becas en FONCA y la FLM y tiene diversas publicaciones en revistas, antologías y libros inéditos.

Las inscripciones pueden realizarse por vía inbox en la fanpage de Facebook: La Ballena Literata o en las instalaciones del Museo de Arte, entre 9 AM y 3 PM, con Julio Zatarain, quien asimismo informará sobre la bibliografía que contendrá el taller. El costo por los cuatro días de sesión será de 250 pesos.

Las clases se impartirán de 5:00 a 8:00 PM durante miércoles y jueves, y viernes hasta las 7, y para el día sábado será de 10:00 AM a 1:00 PM.

Al finalizar, para recibir diploma correspondiente, expedido por La Ballena Literata, el alumno deberá incluir al menos 80% de la presencia al taller.

SINOPSIS DEL TALLER POR EL AUTOR:

El Ensayo Creativo, más que cualquier otro género literario, tiende a confundirse, a desdibujar sus fronteras y, por lo tanto, a querer ser usurpado por diferentes tipos de escritura que nada tienen que ver con él. Desde las columnas de opinión periodística, los trabajos escolares, los papers académicos, las tesis universitarias, las reseñas de libros, hasta las publicaciones de Facebook, pasando por la condensación aforística, las ocurrencias de Twitter y la propaganda política, muchos son los formatos de la redacción que quieren emparentar con el género inventado por Michel de Montaigne en el siglo XVI, sin que a aquél le importe mucho el asedio del que es objeto.

¿Qué es, entonces, el ensayo?

En este taller la única respuesta apodíctica que se dará es la siguiente: el ensayo es literatura.
A partir de esa única certeza, recurriendo a ejemplos concretos y breves con los cuales se pretende trazar una genealogía y una línea evolutiva de lo que aquí se llamará convencionalmente “ensayo creativo”, el coordinador del taller y los asistentes discutirán, analizarán y, mediante ejercicios prácticos de escritura, propondrán nuevos caminos para este lábil género literario.

Diego Rodríguez Landeros (Mazatlán, 1988) estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es ensayista y narrador. Radica en la Ciudad de México.

Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas por dos años consecutivos (2015-2017) en el área de ensayo literario, así como beneficiario del Programa de Jóvenes Creadores del FONCA, también en el área de ensayo, durante el periodo 2017-2018.

Textos suyos han aparecido en publicaciones periódicas como Cuadrivio, Gaceta Frontal, Revista Timonel, Periódico Noroeste de Mazatlán, Pliego 16, Este país (tanto en la versión impresa como en el portal de internet, donde en 2015 mantuvo el blog semanal “La vocación del polvo”), Punto de Partida y Revista de la Universidad de México.
Ha sido incluido en las antologías Álbum rojo. Narrativa sinaloense de no ficción (Instituto Sinaloense de Cultura, 2018) y Ciudades aprehendidas y otros apegos. Ensayo literario joven en México (PalabrAndante-Instituto Literario de Veracruz, 2019).

Es autor de dos libros de ensayos: El investigador perverso (2014) y Nadie es tan desvergonzado como desea (2019), ambos editados por el Instituto Sinaloense de Cultura.

También es autor de la novela Desagüe (2019), publicada por el Fondo Editorial Tierra Adentro y el Fondo de Cultura Económica.

Ha impartido talleres de creación literaria en el Penal de Otumba Tepachico (Estado de México), el CCH Oriente de la UNAM, la Biblioteca Vasconcelos de la CDMX y la Feria Internacional del Libro de San José Costa Rica.

Noche de Luz un concierto que se está volviendo una tradición en Diciembre

La organización del concierto Noche de Luz, Vivace y Observatorio Mazatlán 1873, con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, anunció esta mañana el concierto que se llevará a cabo el próximo jueves 19 de diciembre en el nuevo recinto para eventos culturales Observatorio Mazatlán 1873, ubicado en la punta del cerro El Vigía, a partir de las 17:00 horas.

Cecilia Sánchez Duarte, directora de Museo de Arte de Mazatlán y Delegada Sur del ISIC, anunció el interés que se tiene desde la institución para establecer los vínculos con diferentes organizaciones independientes, empresariales o gubernamentales, para fortalecer los lazos que llevan a Mazatlán al nivel que se busca, como es el caso de Ciudad Creativa en Gastronomía, nombramiento de la UNESCO.

“En nombre de Papik Ramírez Bernal, que es el director del Instituto Sinaloense de Cultura, y es quien dicta estas líneas y con el que coincido totalmente, en que las alianzas son maravillosas, porque así será más efectivo, más eficiente todo lo que hagamos, como este (Noche de Luz) que es un proyecto muy serio que además va a agregarle a Mazatlán un plus que le beneficia y contribuye al alcance de la categoría Mazatlán Ciudad Creativa, ante la UNESCO, es por ello que aquí en ISIC nosotros establecemos las alianzas necesarias con empresarios, con organizaciones como Vivage, con ustedes la prensa, y apoyamos dentro de todas nuestras capacidades para que esto siempre sea un éxito y sobre todo para que sea beneficio para Mazatlán”, comentó Cecilia Sánchez Duarte.

Noche de Luz es un concierto tradicional de grandes voces y que trae consigo un mensaje especial para esta época del año que es navidad. Esta velada pretende enviar el mensaje de alegría y concordia a través de las voces de tres talentosos cantantes, los mazatlecos José Adán Pérez (barítono) y Sarah Holcombe (mezzosoprano) y la tapatía Marysol Calles (soprano).

La sala del concierto será en la terraza del Observatorio Histórico de Mazatlán, con vista al faro. Un lugar emblemático, edificado en 1873 y recientemente remodelado. La edificación brindará una vista y ambiente espectacular a este concierto.

Como parte del programa mexicano que se interpretará se han incluido temas de tres grandes compositores mexicanos en celebración del centenario de su natalicio: Álvaro Carrillo, José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” y Fernando Valadés.

Previo a la función se ofrecerá un coctel en el edificio del observatorio, a las 17:00 horas. Se contará con vehículos de cortesía para facilitar el ascenso al edificio del Observatorio que estarán disponibles a partir de las 16:30 horas en Venustiano Carranza y Av. Miguel Alemán, frente a la antigua aduana marítima, hoy sede del SAT.

Los boletos para disfrutar el evento están disponibles en Deco Diseño, ubicada en Av. Camarón Sábalo 610-5, Tel. 6699-16-53-92, en Restaurante La Tramoya ubicada en la Plazuela Machado de Martes a Domingo de 4 PM a 11 PM.

Los boletos tienen un costo de $800 pesos.

CLOSE
CLOSE