Encuentro Yoreme presenta: Los Seris del estado de Sonora

El grupo indígena de la costa de Sonora, se estará presentando este con sus tradicionales cantos, música y tradición de la isla tiburón la familia Burgos llega al encuentro con lo mejor de su cultura y tradición.

La cita es este sábado 16 de Noviembre a las 18:00 hr en el Parque Ciudades Hermanas. 

La entrada es libre. 

Encuentro Yoreme presenta: Juego de Ulama

El Ulama forma parte de las tradiciones de nuestros pueblos indígenas de la región, en este encuentro el juego ancestral tendrá su espacio en el Parque Ciudades Hermanas el sábado 16 y 17 de Noviembre de 11:00 a 17:00 hr.

Los espectadores tendrán la oportunidad de presenciar el juego de pelota más antiguo, con jugadores profesionales. El escenario cobrará vida con una pelo de hule y competidores vestidos con un taparrabo y paliacate en la frente. 

 

Encuentro Yoreme presenta: Iris Villalpando video documental sobre Yoremes

Las artes visuales forman parte de este encuentro, la yoreme originaria de Los Mochis Iris Villalpando presentará la proyección de su video dedicado a la vida cotidiana del grupo indígena asentado en el norte del estado. La convivencia entre ellos, la cultura, el rol de los jóvenes y mujeres además del lenguaje y las tradiciones del pueblo.

La proyección se realizará en el Parque Ciudades Hermanas a las 16:00 hr. 

 

Encuentro Yoreme presenta: Comida Tradicional Yoreme

La Gastronomía no podía faltar y Los Yoremes dentro de sus tradiciones y rituales, la comida forma parte de la celebración.

El Guacabaqui platillo tradicional, se reparte entre los participantes de la ceremonia. Cociéndose en leña a fuego lento este platillo es un cocido especial sirve para calentar y alimentar el cuerpo, preparándolo para la velación. 

La cita es este sábado y domingo de las 16:00 a 22:00 hr en el Parque Ciudades Hermanas. 

Encuentro Yoreme presenta: Medicina Tradicional Yoreme

Desde que se hicieron los primeros Encuentros Yoreme, se consideró a la medicina tradicional como parte fundamental de su cultura y el interés de las nuevas generaciones en la medicina alternativa, le ha dado una relevancia a esta práctica ancestral, utilizando hierbas y plantas de la región del noroeste.

Los Yoremes como grupo anfitrión compartirán sus recetas y remedios que forman parte de la medicina tradicional que cuenta con años de tradición en el norte de Sinaloa.

La cita es este sábado 16 y domingo 17 de Noviembre en el Parque Ciudades Hermanas de las 16:00 a 22:0 0 hr. 

Asiste y conoce la medicina de nuestros indígenas.

 

Encuentro Yoreme presenta: Exhibición de artesanías

Como parte del encuentro entre grupos étnicos, la explanada del Parque Ciudades Hermanas tendrá la exhibición de las artesanías de todos los grupos invitados de este año. Desde instrumentos, máscaras, cerámica, joyería y más el Encuentro Yoreme tiene actividades para todos.

Los espectadores tendrán la oportunidad de conocer los diferentes tipos de estilos de artesanías entre los grupos mexicanos y extranjeros. 

La cita es este sábado a partir de las 16:00 a 22:00 hr y domingo de 11:00 a 22:00 hr., entrada libre. 

El musical ¡Hay Petrona! llega a Mazatlán

Es una obra de teatro musical creada por Jonathan Torrijos inspirada en la tradicional temática mexicana del “día de muertos”. Este espectáculo totalmente en vivo, propone al público participar de una forma interactiva junto a los personajes de la puesta en escena, permitirá que convivan de manera directa, rodeados de un ambiente místico lleno de tumbas, flores, velas e inciensos.

La historia de ¡Ay Petrona! se remonta a la época del viejo Mazatlán. Un instante memorable en el que su pueblo asiste al panteón Ángela Peralta para llevarles a sus difuntos una tradicional ofrenda; así como su cálida compañía con el fin de recordarlos con música, historias y leyendas que nos harán revivir el pasado.

La cita es del 22 al 24 de Noviembre en calle Carnaval #1708 Centro, el boleto tendrá un costo de $250 pesos, cupo limitado.  

“LO QUE MATA NO ES LA MUERTE, SINO LA MALA SUERTE”

Encuentro Yoreme presenta: Exposición de máscaras tradicionales

El Encuentro Yoreme tendrá al estado de Sonora como invitado en esta edición, el Museo de Cultura Leonardo Valdéz  preparó una selección de las máscaras tradicionales de las etnias sonorenses. 

La exposición mostrará la colección del Museo que se encuentra en Etchojoa Sonora cuna exposición de máscaras de la lección del diversos estilos en diseños y confección.

La exposición estará disponible a partir del sábado 16 de noviembre de las 16:00 a 20:00 hr y el sábado de 11:00 a.m. a 22:00 hr. en el Parque Ciudades Hermanas, la entrada es libre. 

Encuentro Yoreme 2019 presenta: Taller de construcción de instrumentos de pascola y venado

El Encuentro Yoreme invita a todos los interesados al taller básico de construcción de instrumentos percusión yoremes, como parte de las actividades de la edición 2019.

El taller va dirigido a estudiantes, músicos profesionales, docentes en música e interesados en conocer las herramientas y particularidades de la instrumentación tradicional.

Al finalizar los alumnos podrán conocer y construir los diferentes tipos de instrumentos que se utilizan en las celebraciones y tradiciones de la etnia.

La cita es este sábado 16 y domingo 17 de Noviembre de las 17:00 a 20:00 hr en el Parque Ciudades Hermanas. El taller no tendrá ningún costo. 

 

 

 

CLOSE
CLOSE